Do your search here

  • Biodiversidad y recursos genéticos

    Biodiversidad y recursos genéticos
    Author: Estrella, Jaime
    Responsible: Jaime Estrella, Rossana Manosalvas, Jorge Mariaca Mónica y Ribadeneira

    Biodiversidad y recursos genéticos

    El tema del acceso a los recursos genéticos es complejo y se relaciona con otros como la defensa de los derechos de propiedad intelectual y el reconocimiento de la sabiduría ancestral y de la diversidad cultural de los pueblos indígenas, afroamericanos y comunidades locales, así como con la…

    Resp. Jaime Estrella, Rossana Manosalvas, Jorge Mariaca Mónica y Ribadeneira
    Date: 2005
  • Miradas al futuro

    Miradas al futuro
    Responsible: compilado por Verónica Vázquez García y Margarita Velázquez Gutiérrez

    Miradas al futuro

    En la década de los años setenta se inicia la construcción de un nuevo campo de conocimiento que tiene como objeto entender transformaciones ambientales y formular propuestas que faciliten transitar hacia sociedades sustentables, no sólo ecológicamente, sino también desde una perspectiva económica,…

    Resp. compilado por Verónica Vázquez García y Margarita Velázquez Gutiérrez
    Date: 2004
  • Chile litoral

    Chile litoral
    Responsible: editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin

    Chile litoral

    El Borde Costero se ha transformado en uno de los temas de mayor relevancia en el mundo. El Informe sobre el Desarrollo Mundial "Desarrollo sostenible en un mundo dinámico" (Banco Mundial, 2003) señala que para el año 2025 tres cuartas partes de la población mundial estará viviendo a cien…

    Resp. editado por Ronald G. Hellman y Rodrigo Araya Dujisin
    Date: 2005
  • La biblioteca en los libros

    La biblioteca en los libros
    Responsible: compilado por Natalia Enríquez, Edwin Madrid y Eduardo Puente

    La biblioteca en los libros

    En nuestro medio, la producción de literatura que trate sobre bibliotecas realmente es escasa, incluso aquella referida a la parte técnica en formación de colecciones, servicios de referencia, elaboración de tesauros acordes a las necesidades del país, educación de usuarios, catalogación y…

    Resp. compilado por Natalia Enríquez, Edwin Madrid y Eduardo Puente
    Date: 2010
  • Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo
    Responsible: Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    La ciudad de Quito ha sido una sede emblemática para la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Fue en esta ciudad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, donde se realizó la primera edición del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente en el año 2003…

    Resp. Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso
    Date: 2014
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre la Argentina, tres sobre Colombia, uno…

    Resp. editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.
    Date: 2022
  • Historia ambiental y ecología urbana para Quito

    Historia ambiental y ecología urbana para Quito
    Author: Cuvi, Nicolás
    Responsible: Nicolás Cuvi

    Historia ambiental y ecología urbana para Quito

    Este es un libro sobre Quito, y para Quito, desde una perspectiva socioambiental, histórica y contemporánea. Contiene descripciones e interpretaciones acerca de diversos sistemas de la urbe, junto con propuestas para mejorar las condiciones de vida y la resiliencia del territorio. Los…

    Resp. Nicolás Cuvi
    Date: 2022
  • Globalización y desarrollo en América Latina

    Globalización y desarrollo en América Latina
    Responsible: editado por Fander Falconí, Marcelo Hercowitz y Roldan Muradian

    Globalización y desarrollo en América Latina

    Este libro recopila destacados trabajos presentados en el marco del Primer Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Medio Ambiente "Desafíos locales frente a la globalización", realizado en FLACSO Sede Ecuador, en abril de 2003. Más que unas memorias de dicho encuentro, este volumen pretende…

    Resp. editado por Fander Falconí, Marcelo Hercowitz y Roldan Muradian
    Date: 2004
  • El valle sangriento

    El valle sangriento
    Author: Coronel Feijóo, Rosario
    Responsible: Rosario Coronel Feijóo

    El valle sangriento

    "¿Qué ocurrió en el Valle del Chota, temerosamente conocido en tiempos de la Colonia como Valle Sangriento, entre los siglos XVI y XVIII?, Qué pasó con las tierras de la coca y el algodón controladas por los prósperos indígenas?, ¿Cómo se produjo la transición hacia la hacienda cañera jesuita,…

    Resp. Rosario Coronel Feijóo
    Date: 1991
  • Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador

    Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador
    Responsible: Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador) : GEF : PNUD ; compilado por Ivette Vallejo Real ; editado por María de los Ángeles Boada

    Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador

    La pandemia del COVID-19, marcó una etapa que será recordada como una de las más complejas, fue un contexto histórico único, que cambió la vida en el mundo. Con la pandemia todo se transformó; el uso de las mascarillas no nos permitía vernos cara a cara y generaba cierta dificultad al respirar. El…

    Resp. Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador) : GEF : PNUD ; compilado por Ivette Vallejo Real ; editado por María de los Ángeles Boada
    Date: 2023
  • Ecología, hidrología y suelos de páramos

    Ecología, hidrología y suelos de páramos
    Author: Llambí, Luis Daniel
    Responsible: Luis Daniel Llambí [y otros 5]

    Ecología, hidrología y suelos de páramos

    Para el Proyecto Páramo Andino, la capacitación de sus técnicos y de las personas que viven y trabajan en el páramo, fue siempre un aspecto de fundamental importancia, porque ambos son protagonistas insustituibles de los procesos de conservación de los páramos, Por eso, ha organizado una serie de…

    Resp. Luis Daniel Llambí [y otros 5]
    Date: 2012
  • El Instituto Otavaleño de Antropología

    El Instituto Otavaleño de Antropología
    Responsible: compilado por Hernán Jaramillo Cisneros

    El Instituto Otavaleño de Antropología

    Como volumen liminar de la Sección correspondiente a la Arqueología, en la Colección «Pendoneros», el Instituto Otavaleño de Antropología ha decidido publicar un Glosario Arqueológico, con el carácter específico de ofrecer a los investigadores y estudiosos, especialmente de la Arqueología…

    Resp. compilado por Hernán Jaramillo Cisneros
    Date: 2007
  • Comercio, transporte y cambio climático

    Comercio, transporte y cambio climático
    Author: Castillo Escobar, Carolina
    Responsible: por Carolina Castillo Escobar

    Comercio, transporte y cambio climático

    Hasta hace algún tiempo, el cambio climático no se relacionaba ni de cerca con el comercio internacional. De hecho, en la mente del ciudadano común, el problema del cambio climático se relaciona más con la producción de bienes en los países industrializados, cuyas emisiones de gases de efecto…

    Resp. por Carolina Castillo Escobar
    Date: 2012
  • Periodismo y medio ambiente

    Periodismo y medio ambiente
    Responsible: Memoria del Seminario

    Periodismo y medio ambiente

    Tanto los periodistas como /os medios de información colectiva, que cada vez manejan con mayor y admirable agilidad las nuevas tecnologías, que salvando fronteras, distancias y barreras lingüísticas, con una facilidad casi inimaginable, llevan sus mensajes diarios hasta los lugares más apartados…

    Resp. Memoria del Seminario
    Date: 1991
  • Reviviendo nuestros páramos

    Reviviendo nuestros páramos
    Author: Vargas Ríos, Orlando
    Responsible: Orlando Vargas Ríos y Patricia Velasco Linares

    Reviviendo nuestros páramos

    Abordamos el tema de Restauración Ecológica de los Páramos, porque resulta de fundamental interés para quienes han tomado el compromiso de la conservación de los páramos andinos y los sienten como lo que son: su lugar de vida y de trabajo. Aunque no disponemos de datos claros ni tenemos una…

    Resp. Orlando Vargas Ríos y Patricia Velasco Linares
    Date: 2011
  • Autogobierno indígena

    Autogobierno indígena
    Responsible: por Santiago Ortiz y César Pilataxi

    Autogobierno indígena

    En este escenario de transición -y luego de un largo proceso de crisis del régimen democrático- se plantea un nuevo proceso constituyente, que abre una oportunidad para profundizar los contenidos democráticos, fortalecer el tejido social, desmontar las reformas neoliberales y avanzar en una…

    Resp. por Santiago Ortiz y César Pilataxi
    Date: 2007
  • Pastaza

    Pastaza
    Author: Estrada, Washington
    Responsible: por Washington Estrada y Armando Estrada

    Pastaza

    Como resultado del diagnóstico general de toda la provincia de Pastaza, se delimitó la zona básica de planificación de corto plazo, motivo del presente estudio de profundización.

    Resp. por Washington Estrada y Armando Estrada
    Date: 1987