Do your search here

  • Cultura política, gobierno local y descentralización, en Costa Rica

    Cultura política, gobierno local y descentralización, en Costa Rica
    Author: Rivera, Roy
    Responsible: Roy Rivera

    Cultura política, gobierno local y descentralización, en Costa Rica

    Este informe recoge los resultados finales de la investigación que hemos estado realizando en Costa Rica como parte del Proyecto Cultura política en torno a la descentralización en Centroamérica, que ha sido coordinado por FLACSO-EI Salvador, desde una perspectiva regional y financiado por la…

    Resp. Roy Rivera
    Date: 2001
  • Cultura política, gobierno local y descentralización

    Cultura política, gobierno local y descentralización
    Author: Córdova Macías, Ricardo
    Responsible: Ricardo Córdova Macías y Mitchell A. Seligson

    Cultura política, gobierno local y descentralización

    Este libro ha sido estructurado en cinco capítulos. En el primero se incluye el trabajo elaborado por el coordinador regional del proyecto de investigación, y que sirviera de referencia para el diseño del estudio. Es sobre la base de este documento, que para la investigación se aceptó la siguiente…

    Resp. Ricardo Córdova Macías y Mitchell A. Seligson
    Date: 2001
  • Cultura política, gobierno local y descentralización, El Salvador

    Cultura política, gobierno local y descentralización, El Salvador
    Author: Córdova Macías, Ricardo
    Responsible: Ricardo Córdova Macías y Víctor Antonio Orellana

    Cultura política, gobierno local y descentralización, El Salvador

    Para los propósitos de este estudio, se entiende por cultura política: el conjunto de actitudes, valores, creencias, comportamientos y representaciones compartidos en diversos grados por los miembros de una sociedad, con relación al poder, a las instituciones y normas que regulan el funcionamiento…

    Resp. Ricardo Córdova Macías y Víctor Antonio Orellana
    Date: 2001
  • Cultura política, gobierno local y descentralización. Guatemala

    Cultura política, gobierno local y descentralización. Guatemala
    Author: Gálvez Borell, Víctor
    Responsible: Víctor Gálvez Borell ; Carlos Hoffman Bailey

    Cultura política, gobierno local y descentralización. Guatemala

    Los estudios sobre cultura política que han recurrido a la indagación de personas mediante el uso de encuestas, son recientes y limitados, tanto en la región centroamericana como Guatemala. EI equipo de la Universidad de Pittsburgh, con la colaboración de ASIES y bajo la coordinación de Mitchel…

    Resp. Víctor Gálvez Borell ; Carlos Hoffman Bailey
    Date: 2001
  • Cultura política, gobierno local y descentralización. Nicaragua

    Cultura política, gobierno local y descentralización. Nicaragua
    Author: Ortega Hegg, Manuel
    Responsible: Manuel Ortega Hegg

    Cultura política, gobierno local y descentralización. Nicaragua

    EI presente documento es el informe final del estudio sobre "La Cultura Política en torno a la Descentralización", que se enmarca en el Proyecto: "América Central: Red Institucional de Apoyo al Municipio y Cultura Política en torno a la Descentralización". Fue coordinado por la Facultad…

    Resp. Manuel Ortega Hegg
    Date: 2001
  • Descentralización, gestión ambiental y conservación

    Descentralización, gestión ambiental y conservación
    Responsible: editado por Víctor López A.

    Descentralización, gestión ambiental y conservación

    En el Ecuador la gestión ambiental nace desde la sociedad civil con la acción de las ONG preocupadas por el cuidado del ambiente, y poco a poco va institucionalizándose, hasta que finalmente en la década de los 90's se forma el Ministerio del Ambiente. Desde esa época hemos tenido varios procesos…

    Resp. editado por Víctor López A.
    Date: 2008
  • Sueños y angustias

    Sueños y angustias
    Responsible: organizado por Mario Unda

    Sueños y angustias

    Se han agrupado las entrevistas en los cinco campos que utilizamos para la reflexión: el lugar social, el lugar socio-político institucional, el lugar político-institucional, el lugar tecno-político-instititucional, y el lugar técnico-institucional. En todos los casos, presentamos primero las…

    Resp. organizado por Mario Unda
    Date: 2006
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy [y otros 5]
    Date: 2015
  • Descentralizar

    Descentralizar
    Author: Coraggio, José Luis
    Responsible: José Luis Coraggio

    Descentralizar

    En esta colección de trabajos, algunos de los cuales fueron escritos pensando en Ecuador, José Luis Coraggio plantea que la participación de la sociedad en la gestión pública, lejos de ser una amenaza para la gobernabilidad, es un recurso de enorme riqueza política y de gran potencial para avanzar…

    Resp. José Luis Coraggio
    Date: 2004
  • Ciudades capitales en América Latina

    Ciudades capitales en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda

    Ciudades capitales en América Latina

    El siglo XXI ha sido catalogado por Naciones Unidas como el siglo de las ciudades, en atención a la cantidad de población concentrada en las urbes (56% a nivel planetario y 84% en la región), y al peso de la actividad económica urbana (85%) con lo cual se conforman en el asiento principal de la…

    Resp. editado por Fernando Carrión y Paulina Cepeda
    Date: 2021
  • La descentralización en el Ecuador

    La descentralización en el Ecuador
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena

    La descentralización en el Ecuador

    La Sede Ecuador de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y varias instituciones, organizaron en diciembre de 2006, el seminario “Quince años de descentralización y autonomías en Ecuador”, cuyo objetivo central fue realizar un balance del recorrido de esta propuesta de reforma…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2007
  • Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

    Procesos de descentralización en la Comunidad Andina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena

    Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

    Desde finales de los años ochenta, los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones buscan impulsar procesos de democratización y modernización como respuesta a la crisis que viven los Estados centralistas ante el proceso de globalización y las crecientes demandas de la sociedad civil local…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2003
  • A convidada de pedra

    A convidada de pedra
    Responsible: coordinado por Silvia C. Yannoulas

    A convidada de pedra

    Este livro, concluído em novembro de 2003, constitui um dos produtos do Projeto homónimo, desenvolvido na Sede Académica Brasil da Faculdade Latino-Americana de Ciencias Sociais -FLACSO/Brasil durante o período 1998-2003. A execucáo do Projeto de Pesquisa "Mulheres e Políticas Públicas de…

    Resp. coordinado por Silvia C. Yannoulas
    Date: 2003
  • Descentralización y desarrollo local

    Descentralización y desarrollo local
    Responsible: compilado por Marta Eugenia González, Katherine Andrade - Eekhoff y Carlos G. Ramos

    Descentralización y desarrollo local

    Especialmente desde mediados del siglo XX, América Central ha observado esfuerzos más o menos importantes por impulsar modelos de desarrollo que han tenido como referencia el debate y las tendencias intelectuales y políticas vigentes en el continente latinoamericano. En su mayoría estos…

    Resp. compilado por Marta Eugenia González, Katherine Andrade - Eekhoff y Carlos G. Ramos
    Date: 2003
  • Ecuador

    Ecuador
    Responsible: coordinado por Augusto Barrera Guarderas ; investigado por Franklin Ramírez Gallegos y Lourdes Rodríguez J. ; asistido por Andrea Carrión y Edison Hurtado

    Ecuador

    El debate que actualmente se configura en el Ecuador alrededor de la problemática de descentralización y autonomías, refleja la complejidad de un campo que toca, mucho más allá de una reingeniería administrativa, dimensiones sustantivas de la economía, de la distribución del poder, de la identidad,…

    Resp. coordinado por Augusto Barrera Guarderas ; investigado por Franklin Ramírez Gallegos y Lourdes Rodríguez J. ; asistido por Andrea Carrión y Edison Hurtado
    Date: 1999
  • ¿Descentralizar en América Latina?

    ¿Descentralizar en América Latina?
    Responsible: editado por Jörg-Werner Haas y Alex Rosenfeld

    ¿Descentralizar en América Latina?

    Es de especial importancia el debate amplio y participativo de la descentralización, porque se requiere de una comprensión diferente de los tradicionales y centralistas roles del Estado: debe regular los procesos de desarrollo pero no manejar el desarrollo. Debe establecer los marcos político-…

    Resp. editado por Jörg-Werner Haas y Alex Rosenfeld
    Date: 1995
  • La ciudad y su gobierno en América Latina

    La ciudad y su gobierno en América Latina
    Author: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: por Fernando Carrión Mena

    La ciudad y su gobierno en América Latina

    El gobierno de la ciudad en América Latina debe ser entendido a partir de una doble óptica interrelacionada: por un lado, en su condición histórica, en términos de que en las últimas décadas se prefiguran claramente dos momentos; el primero vinculado a la ciudad frontera, donde prima la jerarquía…

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Date: 2014
  • ¿Desarrollo con identidad?. Gobernanza económica indígena

    ¿Desarrollo con identidad?. Gobernanza económica indígena
    Responsible: editado por Christian Gros y Jean Foyer

    ¿Desarrollo con identidad?. Gobernanza económica indígena

    La gobernabilidad democrática no se refiere solo a los atributos de un régimen político y administrativo, y a la efectiva vigencia del Estado de Derecho, sino también a las capacidades de una sociedad para enfrentar los retos que tiene planteados y generar soluciones basadas en un fuerte consenso…

    Resp. editado por Christian Gros y Jean Foyer
    Date: 2010