Do your search here

  • Los páramos australes

    Los páramos australes
    Responsible: Grupo de Trabajo en Páramos del Austro GTPA ; GTP EcoCiencia

    Los páramos australes

    En la actualidad, varias han sido las metodologías propuestas para el manejo y conservación de los páramos en el Austro. En ese sentido, es necesario dar un vistazo del nivel en el que dichos mecanismos de conservación a largo plazo fueron o son los efectivos para la preservación de los páramos,…

    Resp. Grupo de Trabajo en Páramos del Austro GTPA ; GTP EcoCiencia
    Date: 2010
  • Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo
    Responsible: Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo

    Ordenanza para la gestión ambiental y la conservación y manejo sustentable de los páramos de la provincia de Chimborazo

    El Gobierno de la Provincia de Chimborazo considerando que es un deber primordial proteger el patrimonio natural y cultural de nuestra provincia, y reconociendo el derecho de la población a vivir en un ambiente sano y ecológicamente equilibrado, que garantice la sostenibilidad y el buen vivir,…

    Resp. Fundación EcoCiencia ; Honorable Consejo Provincial de Chimborazo
    Date: 2009
  • Entre el escándalo y la rutina

    Entre el escándalo y la rutina
    Author: Ramos, Patricia
    Responsible: Patricia Ramos

    Entre el escándalo y la rutina

    En los últimos catorce años se han dado una serie de cambios en las imágenes y representaciones de la familia migrante en los medios de comunicación, que van de una invisibilización a una rutinización de sus dinámicas y arreglos a la distancia. Hasta inicio de los años noventa, los medios se…

    Resp. Patricia Ramos
    Date: 2010
  • Patrimonio cultural alimentario

    Patrimonio cultural alimentario
    Author: Unigarro Solarte, Catalina
    Responsible: por Catalina Unigarro Solarte

    Patrimonio cultural alimentario

    En la introducción del libro, se establecen los parámetros bajo los cuales se podrán realizar las investigaciones sobre el tema de la cocina popular tradicional en nuestro continente, a manera de marco teórico. En el texto medular, se realiza una reflexión inteligente en torno a la problemática…

    Resp. por Catalina Unigarro Solarte
    Date: 2010
  • Los usos de la memoria

    Los usos de la memoria
    Author: Lyall, Angus
    Responsible: Angus Lyall

    Los usos de la memoria

    Esta investigación busca comprender la manera como se ha constituido la configuración de poder particular en la parroquia de Cangahua, cantón Cayambe, en el altiplano ecuatoriano. Es una configuración de la que forman parte la industria florícola y la fuerza laboral local, la mayoría de la cual ha…

    Resp. Angus Lyall
    Date: 2010
  • Haciendo-nos mi cuerpo

    Haciendo-nos mi cuerpo
    Author: Borda Niño, Adriana Carolina
    Responsible: Adriana Carolina Borda Niño

    Haciendo-nos mi cuerpo

    El trabajo que ahora se presenta aborda los procesos relacionados con la educación de un grupo de niñas en una escuela intercultural bilingüe de una comunidad Kichwa de la Amazonía ecuatoriana, en tanto prácticas de regulación corporal en las que se produce, no siempre efectivamente, un agente…

    Resp. Adriana Carolina Borda Niño
    Date: 2010
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsible: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Date: 2005
  • Memoria del Seminario Internacional

    Memoria del Seminario Internacional
    Responsible: ed. por Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario

    Memoria del Seminario Internacional

    La reforma de la seguridad social se ha constituido en un elemento central del debate social y de la acción política en muchos países de América Latina. Este debate confronta las orientaciones de un proceso iniciado por el Banco Mundial y otros organismos multilaterales para promover la reforma de…

    Resp. ed. por Centro de Estudios para el Desarrollo Laboral y Agrario
    Date: 2006
  • Forestación (segunda entrega)

    Forestación (segunda entrega)
    Responsible: Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (GTP) ; EcoCiencia

    Forestación (segunda entrega)

    Luego de varios años, y respondiendo a las sugerencias de algunos sectores relacionados con el Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador, se vio oportuno volver a abordar la temática referida a la forestación en los páramos. En esta ocasión, con aportes de nuevas investigaciones realizadas tanto…

    Resp. Grupo de Trabajo en Páramos del Ecuador (GTP) ; EcoCiencia
    Date: 2008
  • El Tribunal de Garantías Constitucionales

    El Tribunal de Garantías Constitucionales
    Responsible: Gil Barragán [et.al.]

    El Tribunal de Garantías Constitucionales

    Animados por el deseo de que las Instituciones políticas del Ecuador sean ampliamente conocidas en todo el país, hemos acogido con particular interés el material que ha servido para la presente publicación sobre el T.G.C. Si la Constitución Política de un Estado contiene los preceptos…

    Resp. Gil Barragán [et.al.]
    Date: 1990
  • Los años viejos y las viudas

    Los años viejos y las viudas
    Author: Minango Narváez, Gloria María
    Responsible: Gloria María Minango Narváez

    Los años viejos y las viudas

    Tradicionalmente en los barrios de la ciudad de Quito, se festeja la “quema del año viejo” que tiene lugar la noche del 31 de diciembre de cada año. En el barrio “Las Casas”, sector de clase media, este festejo se ha venido manteniendo a través de los años como una fiesta familiar. Es así que la…

    Resp. Gloria María Minango Narváez
    Date: 2010
  • De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas

    De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas
    Author: Andrade Echeverría, Marco
    Responsible: Marco Andrade Echeverría

    De la serpiente tecnológica a la mariposa de las secuoyas

    El libro de Marco Andrade trata del conflicto generado por la construcción del Oleoducto de Crudo Pesado (OCP), en el período 2000-2003. El texto está estructurado en cuatro capítulos que abordan los aspectos esenciales de la sociología de los conflictos ambientales y de la ecología política del…

    Resp. Marco Andrade Echeverría
    Date: 2010
  • Demanda ciudadana

    Demanda ciudadana
    Responsible: Contrato Social por la Vivienda

    Demanda ciudadana

    El Contrato Social por la Vivienda está constituido como un espacio de participación, de acción crítica, de cohesión voluntaria para incidir en políticas de vivienda y defender el derecho al hábitat; es un espacio de relación interinstitucional, de intercambio de iniciativas, de análisis y de…

    Resp. Contrato Social por la Vivienda
    Date: 2008
  • Los presupuestos participativos en Ecuador

    Los presupuestos participativos en Ecuador
    Author: Ruiz Pozo, Lucía
    Responsible: Lucía Ruiz Pozo

    Los presupuestos participativos en Ecuador

    Después del camino recorrido por las experiencias de presupuesto participativo en Ecuador, se hace necesaria una pausa para reflexionar sobre los alcances y limitaciones de los procesos. Y también para realizar un balance crítico que permita construir propuestas coherentes con los principios de…

    Resp. Lucía Ruiz Pozo
    Date: 2007
  • Presupuesto participativo

    Presupuesto participativo
    Author: Ruiz Pozo, Lucía
    Responsible: Lucía Ruiz Pozo

    Presupuesto participativo

    Después de más de dos décadas de implementación, los presupuestos participativos siguen incrementando su presencia y popularidad en América Latina. Es un proceso, al mismo tiempo, político y social, que incide en la democratización de la gestión pública a nivel local, y que promueve la inclusión…

    Resp. Lucía Ruiz Pozo
    Date: 2007
  • Entre la sospecha y la ciudadanía

    Entre la sospecha y la ciudadanía
    Author: Schussler, Stuart
    Responsible: Stuart Schussler

    Entre la sospecha y la ciudadanía

    Aquí contextualizamos la situación de los refugiados colombianos en Quito al describir brevemente el conflicto colombiano y la importancia de Plan Colombia y el neoliberalismo para ello. Después se describe, de una manera cuantitativa, a la población desplazada hacia Ecuador por ese conflicto,…

    Resp. Stuart Schussler
    Date: 2009
  • Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas

    Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas
    Author: Camacho Cárdenas, María Isabel
    Responsible: María Isabel Camacho Cárdenas

    Políticas de demanda agregada vs. políticas focalizadas

    El presente trabajo tiene como objetivo plantear una investigación en torno a la efectividad de la adopción de políticas de gasto público que estimulen la demanda agregada en forma general desde un enfoque keynesiano de la teoría económica, en contraste con las políticas de demanda focalizadas…

    Resp. María Isabel Camacho Cárdenas
    Date: 2009
  • Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo
    Author: Recalde Rosero, María Patricia
    Responsible: María Patricia Recalde Rosero

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Los derechos de propiedad tienen una relación positiva con el nivel de producción y el trabajo. Mientras mayor el respeto a los derechos de propiedad y menor la cantidad de actividades rentistas toleradas, mayor el nivel de producción y empleo alcanzado por la economía. Contrariamente, mientras…

    Resp. María Patricia Recalde Rosero
    Date: 2009