Do your search here

  • Hacia un nuevo modelo de gestión local

    Hacia un nuevo modelo de gestión local
    Responsible: compilado por Daniel García Delgado

    Hacia un nuevo modelo de gestión local

    En los últimos años, se observa la apariclon de una nueva escena local. Diversos hechos acompañan esta perspectiva asociada a un profundo proceso de reforma del Estado: mayor interés de los ciudadanos por aspectos cercanos y puntuales de la ciudad, programas de participación de gobiernos locales…

    Resp. compilado por Daniel García Delgado
    Date: 1997
  • Dolarización

    Dolarización
    Responsible: editado y compilado por Alberto Acosta y José E. Juncosa

    Dolarización

    Pocas alternativas económicas están cargadas de tan alto potencial polémico y controversial como la dolarización. Ella surge en un contexto crucial de la historia del Ecuador caracterizado por la sensación de desgaste de las funciones del Estado, del modelo económico y de las formas de…

    Resp. editado y compilado por Alberto Acosta y José E. Juncosa
    Date: 2000
  • Actores de una década ganada

    Actores de una década ganada
    Author: Carrasco, Hernán
    Responsible: Hernán Carrasco, Víctor Hugo Torres, Lourdes Peralvo y Jorge Trujillo ; coordinado por Anthony Bebbington y Galo Ramón

    Actores de una década ganada

    "Nos han dicho que esta es una década perdida para América Latina, nosotros les decimos que esta es una década ganada para los indios ecuatorianos" señaló con firmeza Lucho Macas, máximo dirigente de la CONAIE, en una reunión denominada "Encuentro del Movimiento Popular: desafíos hacia el 2000",…

    Resp. Hernán Carrasco, Víctor Hugo Torres, Lourdes Peralvo y Jorge Trujillo ; coordinado por Anthony Bebbington y Galo Ramón
    Date: 1992
  • Nociones de una ciudadanía que crece

    Nociones de una ciudadanía que crece
    Responsible: editado por Enrique Correa y Marcela Noé

    Nociones de una ciudadanía que crece

    En este libro se pública; un conjunto de artículos con los resultados del trabajo de investigación exploratoria sobre la participación ciudadana en la evaluación de políticas públicas, llevada a cabo en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales con el apoyo de la Fundación Ford, durante los…

    Resp. editado por Enrique Correa y Marcela Noé
    Date: 1998
  • América Latina

    América Latina
    Author: Bruna, Susana
    Responsible: Susana Bruna, Daniel Camacho, Enzo Faletto, Juan Carlos Portantiero, Gonzalo Ramírez, Luis Verdesoto, César Verduga y René Zavaleta

    América Latina

    Sobre la base de un convenio de cooperación la FLACSO y la Universidad de las Naciones Unidas (UNU), con sede en Tokio, acordaron realizar un análisis de las perspectivas de la América Latina actual. Este proyecto se inserta en un análisis global de diferentes regiones del mundo que está realizando…

    Resp. Susana Bruna, Daniel Camacho, Enzo Faletto, Juan Carlos Portantiero, Gonzalo Ramírez, Luis Verdesoto, César Verduga y René Zavaleta
    Date: 1982
  • La política como compromiso democrático

    La política como compromiso democrático
    Author: Flisfisch, Angel
    Responsible: Angel Flisfisch

    La política como compromiso democrático

    Como lo mostrará la lectura, tanto el predominio de un determinado estilo de abordar los problemas como la persistencia de unos pocos ejes temáticos que atraviesan el conjunto de los artículos, habrían permitido refundirlos en un solo texto, quizás más sintético y coherente, que evitara…

    Resp. Angel Flisfisch
  • La República Dominicana y Haití frente al futuro

    La República Dominicana y Haití frente al futuro
    Responsible: editado por Rubén Silié, Orlando Inoa y Arnold Antonin

    La República Dominicana y Haití frente al futuro

    Las relaciones entre la República Dominicana y Haití han estado marcadas por fuertes perturbaciones y conflictos, fruto de un pasado de guerras y de tensiones políticas. El siglo XIX es testigo de ellas, al igual que la tragedia de 1937. Hoy en día, los problemas relacionados con la migración de…

    Resp. editado por Rubén Silié, Orlando Inoa y Arnold Antonin
    Date: 1998
  • Chile 97

    Chile 97
    Author: Lechner, Norbert
    Responsible: Norbert Lechner [y otros 28]

    Chile 97

    FLACSO, por medio de Chile 97. Análisis y opiniones, efectúa un aporte a la reflexión sobre el país en el marco latinoamericano. A través de las distintas secciones y capítulos se dan a conocer estudios, análisis y perspectivas sobre los principales temas de la agenda nacional y de sus…

    Resp. Norbert Lechner [y otros 28]
    Date: 1998
  • Ilusiones y dilemas, la democracia en Centroamérica

    Ilusiones y dilemas, la democracia en Centroamérica
    Responsible: compilado por Klaus D.Tangermann

    Ilusiones y dilemas, la democracia en Centroamérica

    EI presente libro contiene los resultados de una investigación llevada a cabo a lo largo de varios años, sobre el tema "La democratización en Centroamérica y la participación de los sectores populares". A nosotros nos interesaba la pregunta por el tamaño que las democracias centroamericanas,…

    Resp. compilado por Klaus D.Tangermann
    Date: 1995
  • La gobernabilidad en Centroamérica

    La gobernabilidad en Centroamérica
    Author: Sojo, Carlos
    Responsible: Carlos Sojo

    La gobernabilidad en Centroamérica

    Uno de los signos de la postmodernidad es la combinación contradictoria de dos lógicas de administración del poder. La económica basada en la exclusión de los débiles y la política, fundada en el precepto democrático de la participación ciudadana mayoritaria. En la gestión del gobierno las…

    Resp. Carlos Sojo
    Date: 1995
  • Pobreza, exclusión y política social

    Pobreza, exclusión y política social
    Responsible: editado por Rafael Menjívar Larín, Dirk Kruijt y Lieteke van Vucht Tijssen

    Pobreza, exclusión y política social

    Pocos documentos en los últimos tiempos han logrado dar una visión de conjunto de la pobreza mundial y de las estrategias adoptadas para su reducción, como el publicado en 1996 por la Agencia Sueca para el Desarrollo y la Cooperación Internacional -SIDA- bajo el título de "Promoting Sustainable…

    Resp. editado por Rafael Menjívar Larín, Dirk Kruijt y Lieteke van Vucht Tijssen
    Date: 1997
  • Hacia una agenda sociopolítica de la integración en el Caribe. Seminario Internacional

    Hacia una agenda sociopolítica de la integración en el Caribe. Seminario Internacional
    Responsible: compilado por Alexandra Liriano y Lilián Bobea

    Hacia una agenda sociopolítica de la integración en el Caribe. Seminario Internacional

    Las naciones caribeñas se sitúan como sociedades culturalmente heterogéneas, transnacionalizadas en lo que respecta a los procesos culturales y de intercambio económico, al tiempo que marcadas por estructuras productivas y modalidades de inserción económica relativamente similares. En la actualidad…

    Resp. compilado por Alexandra Liriano y Lilián Bobea
    Date: 1996
  • La pacificación en Nicaragua

    La pacificación en Nicaragua
    Author: Lara, Xochitl
    Responsible: Xochitl Lara y René Herrera

    La pacificación en Nicaragua

    Desde 1979, con el derrumbe del gobierno de Anastasio Somoza Debayle y el ascenso del gobierno sandinista, Nicaragua fue objeto de una profunda atención pública internacional. Todos los oficios posibles y los puntos de vista más diversos estuvieron presentes haciendo o escribiendo historias sobre…

    Resp. Xochitl Lara y René Herrera
    Date: 1996
  • ¿Descentralizar en América Latina?

    ¿Descentralizar en América Latina?
    Responsible: editado por Jörg-Werner Haas y Alex Rosenfeld

    ¿Descentralizar en América Latina?

    Es de especial importancia el debate amplio y participativo de la descentralización, porque se requiere de una comprensión diferente de los tradicionales y centralistas roles del Estado: debe regular los procesos de desarrollo pero no manejar el desarrollo. Debe establecer los marcos político-…

    Resp. editado por Jörg-Werner Haas y Alex Rosenfeld
    Date: 1995
  • El Mercosur de la defensa

    El Mercosur de la defensa
    Responsible: Programa Paz y Seguridad en las Américas ; FLACSO Chile ; Centro Latinoamericano de Defensa y Desarme (CLADDE)

    El Mercosur de la defensa

    AI comenzar la segunda mitad de la década de los 90, el optimismo de los primeros años en materias de seguridad ha sido definitivamente reemplazado por una realidad más compleja y dinámica tanto en lo planetario como en lo hemisférico. Han demostrado su importancia algunos temas ancestrales, como…

    Resp. Programa Paz y Seguridad en las Américas ; FLACSO Chile ; Centro Latinoamericano de Defensa y Desarme (CLADDE)
    Date: 1997
  • Violencia en la región andina

    Violencia en la región andina
    Responsible: editado por Julio Echeverría y Amparo Menéndez-Carrión

    Violencia en la región andina

    Violencia en la Región Andina: el caso de Ecuador contiene un conjunto de trabajos preparados en el marco del Proyecto regional "Violencia en la Región Andina", que contó con la participación de instituciones académicas e investigadores de Bolivia, Colombia, Chile, Ecuador, Perú y Venezuela. FLACSO…

    Resp. editado por Julio Echeverría y Amparo Menéndez-Carrión
    Date: 1994
  • Memorias del seminario internacional

    Memorias del seminario internacional
    Responsible: coordinado por Santiago Ortiz Crespo y Soledad Álvarez Velasco

    Memorias del seminario internacional

    Comprender el pensamiento y la acción de Fernando Velasco Abad supone traer al presente simultáneamente el legado de toda una generación que pensó, creó y militó desde la izquierda durante los años setenta del siglo pasado con la firme convicción de transformar radicalmente las condiciones de…

    Resp. coordinado por Santiago Ortiz Crespo y Soledad Álvarez Velasco
    Date: 2014
  • Metodología en economía política global

    Metodología en economía política global
    Author: Vivares, Ernesto
    Responsible: Ernesto Vivares

    Metodología en economía política global

    Este libro es un resumen de experiencias personales adquiridas en la enseñanza y práctica de la metodología de la investigación dentro del campo de la economía política internacional (EPI) y los estudios internacionales (EI)a nivel de posgrado. Los temas aquí tratados son problemáticas puntuales en…

    Resp. Ernesto Vivares
    Date: 2023