Do your search here

  • Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo
    Author: Recalde Rosero, María Patricia
    Responsible: María Patricia Recalde Rosero

    Derechos de propiedad, actividades rentistas y desempleo

    Los derechos de propiedad tienen una relación positiva con el nivel de producción y el trabajo. Mientras mayor el respeto a los derechos de propiedad y menor la cantidad de actividades rentistas toleradas, mayor el nivel de producción y empleo alcanzado por la economía. Contrariamente, mientras…

    Resp. María Patricia Recalde Rosero
    Date: 2009
  • Trueque y economía solidaria

    Trueque y economía solidaria
    Author: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsible: ed. por Susana Hintze

    Trueque y economía solidaria

    El 6 de setiembre del 2002 se llevó a cabo la Jornada Nacional sobre Trueque y Economía Solidaria, actividad que fuera concebida y programada conjuntamente entre el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo en…

    Resp. ed. por Susana Hintze
    Date: 2003
  • El cíclope ciego

    El cíclope ciego
    Author: Celi, Pablo
    Responsible: Pablo Celi

    El cíclope ciego

    El lector encontrará en este trabajo, la caracterización crítica de la crisis mundial desatada por los atroces atentados violentos contra Nueva York y el Pentágono, del último 11 de septiembre. Se entenderá porqué su autor, al relacionar las dispersas piezas del nuevo escenario mundial,…

    Resp. Pablo Celi
    Date: 2001
  • Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo

    Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo
    Responsible: Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo y María Fernanda Troya

    Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo

    La pandemia global por Covid19 fue el contexto en el que se realizó Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo, la sexta edición del “Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía”. La pandemia trajo consigo la incorporación en el cotidiano de términos como incertidumbre, inestabilidad,…

    Resp. Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo y María Fernanda Troya
    Date: 2021
  • Guano y burguesía en el Perú

    Guano y burguesía en el Perú
    Author: Bonilla, Heraclio
    Responsible: Heraclio Bonilla

    Guano y burguesía en el Perú

    Se trata de analizar el impacto de la explotación guanera en la estructura social y política del Perú de la segunda mitad del siglo XIX, insistiendo, de particular manera, en la estructura y en la génesis de aquella clase cuya expresión política fue el civilismo. Además se busca desmontar el…

    Resp. Heraclio Bonilla
    Date: 1994
  • La libertad individual como compromiso social

    La libertad individual como compromiso social
    Author: Sen, Amartya K.
    Responsible: Amartya K. Sen

    La libertad individual como compromiso social

    Para los editores constituye una especial satisfacción entregar este aporte de Amartya Sen, Premio Nobel de Economía de 1998.Es sobretodo relevante destacar que se trata del primer laureado Nobel proveniente de un país subdesarrollado, que no se interesa por satisfacer los requerimientos de los que…

    Resp. Amartya K. Sen
    Date: 2000
  • Microcrédito y pesca artesanal

    Microcrédito y pesca artesanal
    Author: López de Santa María F., Mauricio
    Responsible: Mauricio López de Santa María F.

    Microcrédito y pesca artesanal

    La existencia de programas de microcrédito en la Décima Región de Los Lagos ha permitido que los pescadores artesanales de la región, tengan la posibilidad de acceder a pequeños préstamos que les permiten realizar inversiones para poder continuar ejerciendo su actividad, por cuanto los volúmenes…

    Resp. Mauricio López de Santa María F.
    Date: 2005
  • Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación
    Author: Alvear, Ana Lucía
    Responsible: por Ana Lucía Alvear ...[et al]

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Repensar las ciudades en el marco de las condiciones actuales no solo exige reconocer y analizar la complejidad de sus problemas, sus orígenes y posibles tendencias, sino que el reto va mucho más allá. Se trata de superar las formas tradicionales de interpretación para acercarnos de mejor manera al…

    Resp. por Ana Lucía Alvear ...[et al]
    Date: 1992
  • ­Déjennos trabajar!

    ­Déjennos trabajar!
    Author: Porras Castejón, Gustavo
    Responsible: por Gustavo Porras Castejón

    ­Déjennos trabajar!

    La proliferación de ventas callejeras en ciudad de Guatemala es un fenómeno que ha ido suscitando creciente interés desde una perspectiva institucional y académica. Por lo que respecta a lo primero, la Municipalidad de Guatemala es la institución directamente relacionada con el asunto, y a lo…

    Resp. por Gustavo Porras Castejón
    Date: 1995
  • Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas

    Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas
    Author: Ordóñez Yaquián, Tito
    Responsible: por Tito Ordóñez Yaquián

    Escenarios, esquemas de desarrollo y políticas macroeconómicas

    Para la comprensión de la crisis presente, es necesario situar sus causas y efectos dentro de un contexto más amplio, considerando las características generales que exhibió la economía y la sociedad guatemalteca, durante el período que precedió al aparecimiento de la misma. La síntesis de estas…

    Resp. por Tito Ordóñez Yaquián
    Date: 1994
  • América Latina

    América Latina
    Author: Schmidt, Wolfgang
    Responsible: por Wolfgang Schmidt

    América Latina

    Occidente parece haber llegado a la realización de su proyecto económico: el de la universalización de la comunicación, de la producción y de la circulación bajo las reglas del mercado. Hasta el último rincón del mundo se extendieron las pautas del consumo occidental y el mercado se presenta como…

    Resp. por Wolfgang Schmidt
    Date: 1992
  • Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl

    Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl
    Responsible: FLACSO Chile

    Percepciones y actitudes de las y los chilenos a principios del siglo XXl

    Las preguntas que orientaron este estudio pretenden conocer las distintas opiniones y actitudes que los chilenos tienen acerca de distintos ámbitos del país y de la sociedad; en este sentido, el presente estudio podría definirse como "multifocal" en cuanto no se pretendió estudiar un tema en…

    Resp. FLACSO Chile
    Date: 2003
  • De la Komintern a la Perestroika

    De la Komintern a la Perestroika
    Author: Varas, Augusto
    Responsible: Augusto Varas

    De la Komintern a la Perestroika

    La estigmatización que el Presidente Reagan realizará de la Unión Soviética definiéndola como el "imperio del mal" que amenazaba a las puertas de los Estados Unidos y del resto del mundo libre, nos llevó a comienzos de los años ochenta a tomar muy seriamente la tarea de dilucidar la naturaleza de…

    Resp. Augusto Varas
    Date: 1991
  • La encrucijada de la economía salvadoreña

    La encrucijada de la economía salvadoreña
    Author: Zamora, Rubén I.
    Responsible: Rubén I. Zamora

    La encrucijada de la economía salvadoreña

    La economía salvadoreña creció de manera apreciable después de la firma de los acuerdos de paz en el castillo de Chapultepec. Entre los factores que determinaron ese impulso al producto nacional pueden mencionarse la demanda postergada por la situación de guerra, la erogación de fondos públicos y…

    Resp. Rubén I. Zamora
    Date: 2001
  • El sector exportador de una economía colonial

    El sector exportador de una economía colonial
    Author: Contreras Carranza, Carlos Alberto
    Responsible: Carlos Alberto Contreras Carranza

    El sector exportador de una economía colonial

    Entre los mediados del siglo XVIII y las primeras décadas del siglo XIX operó una gran transformación de Guayaquil y su provincia. El puerto pasó de contar con una población inferior a los 5 mil habitantes hacia 1765, a 18 mil en 1842, mientras que la región entendida como la Provincia de Guayaquil…

    Resp. Carlos Alberto Contreras Carranza
    Date: 1990
  • Cuenca en el siglo XIX

    Cuenca en el siglo XIX
    Author: Palomeque, Silvia
    Responsible: Silvia Palomeque

    Cuenca en el siglo XIX

    Durante el siglo XIX nos encontramos frente a la ruptura del pacto colonial y la conformación de los nuevos espacios administrativos republicanos. En el Ecuador se encierra en una frontera común a un conjunto de regiones con identidades históricas propias y cuya integración en un proyecto nacional…

    Resp. Silvia Palomeque
    Date: 1990
  • Globalización

    Globalización
    Responsible: Jurgen Schuldt ... [et al.]

    Globalización

    En los últimos años ha cobrado inusitada fuerza la globalización como un concepto utilizado para explicar la realidad mundial y además, para graficar el camino a seguir. Camino prácticamente indiscutible, en tanto consolida un instrumentario ampliamente conocido -en particular de políticas…

    Resp. Jurgen Schuldt ... [et al.]
    Date: 1998
  • Economías rurales

    Economías rurales
    Author: Martínez Valle, Luciano
    Responsible: Luciano Martínez Valle

    Economías rurales

    El desarrollo de actividades no agropecuarias ha provocado importantes cambios en el perfil del empleo rural. Tales cambios antes que provenir de un proceso de modernización agrícola, son más bien el resultado de la crisis por la que atraviesan las economías campesinas.

    Resp. Luciano Martínez Valle
    Date: 2000