Do your search here

  • Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina

    Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina
    Author: Dammert, Lucía
    Responsible: Lucía Dammert

    Perspectivas y dilemas de la seguridad ciudadana en América Latina

    Varios son los ejes temáticos abordados y claramente definidos en esta compilación que reúne diversos trabajos desarrollados por la autora durante su larga trayectoria investigativa. Destacan entre ellos: la mirada reformista a las esferas institucionales responsables del manejo de la seguridad…

    Resp. Lucía Dammert
    Date: 2007
  • Sociología de la violencia en América Latina

    Sociología de la violencia en América Latina
    Author: Briceño - León, Roberto
    Responsible: Roberto Briceño - León

    Sociología de la violencia en América Latina

    Sociología de la violencia en América Latina, compila los trabajos que Roberto Briceño-León ha desarrollado durante su larga y fructífera trayectoria científica. Ellos se concentran en un campo importantísimo de la agenda de investigación en el campo de los estudios de la violencia y la inseguridad…

    Resp. Roberto Briceño - León
    Date: 2007
  • El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador
    Author: Smutt, Marcela
    Responsible: Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    A la complejidad propia de los problemas planteados por la juventud, se suma el desafío de superar visiones restringidas, como las que en muchos casos han. dominado la compresión del fenómeno de las pandillas. Pero la búsqueda de perspectivas nuevas exige un conocimiento más cercano de las…

    Resp. Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda
    Date: 1998
  • Jóvenes en la calle

    Jóvenes en la calle
    Author: Cerbino Arturi, Mauro
    Responsible: Mauro Cerbino Arturi

    Jóvenes en la calle

    El libro de Mauro Cerbino constituye una magnífica invitación para repensar las pandillas juveniles. En este sentido, se trata de un work in progress que sin duda irá ampliando las perspectivas y matices en futuras ediciones que, además de los «territorios emocionales» ecuatorianos, deberán tener…

    Resp. Mauro Cerbino Arturi
    Date: 2006
  • Afroquiteños

    Afroquiteños
    Author: Torre Espinosa, Carlos de la
    Responsible: por Carlos de la Torre Espinosa

    Afroquiteños

    En los últimos años "el racismo" se ha convertido en un importante tema de discusión en la esfera pública ecuatoriana. Los principales periódicos del país han dedicado reportajes y editoriales a este tópico y Ios centros de investigación académica han organizado conferencias y publicaciones sobre…

    Resp. por Carlos de la Torre Espinosa
    Date: 2002
  • Ecuador

    Ecuador
    Author: Arcos, Carlos
    Responsible: Carlos Arcos, Fernando Carrión Mena y Edison Palomeque

    Ecuador

    Los elevados grados de violencia en los procesos de guerra civil no declarada que, con sus diferencias, nuestros vecinos, Colombia y Perú vivieron durante los últimos años (y en el primero aún continúa) crearon la idea de que el Ecuador era una "isla de paz"; y, que la violencia era simplemente un…

    Resp. Carlos Arcos, Fernando Carrión Mena y Edison Palomeque
    Date: 2003
  • Hombres

    Hombres
    Responsible: ed. por José Olavarría A.

    Hombres

    Este libro reúne las ponencias presentadas al Segundo Encuentro de Estudios de Masculinidades "Identidades, cuerpos, violencia y políticas públicas", realizado en noviembre del 2000. En este evento investigadores/as y profesionales que participan en programas con varones presentaron los resultados…

    Resp. ed. por José Olavarría A.
    Date: 2001
  • Seguridad ciudadana

    Seguridad ciudadana
    Author: Dávila Avendaño, Mireya
    Responsible: Mireya Dávila Avendaño

    Seguridad ciudadana

    importante análisis de los más importantes sondeos de opinión pública y mediciones asociadas a los delitos incluidos dentro del campo de la seguridad ciudadana. Este análisis considera la evolución en el tiempo de las cifras, desde 1987 hasta 1999, mostrando como tendencia la disminución de los…

    Resp. Mireya Dávila Avendaño
    Date: 2000
  • Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición?

    Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición?
    Author: Armon, Jeremy
    Responsible: Jeremy Armon...[et al.]

    Guatemala 1983-1997 ¿Hacia dónde va la transición?

    Accord busca ser un instrumento de referencia útil y un estímulo para el pensamiento innovador en el área de la transformación de los conflictos. Se propone ser claro, franco, conciso e informativo al combinar rigor intelectual, facilidad en su lectura y relevancia práctica. Las personas que se…

    Resp. Jeremy Armon...[et al.]
    Date: 1998
  • Sitiadas

    Sitiadas
    Author: Coba Mejía, Lisset
    Responsible: Lisset Coba Mejía

    Sitiadas

    Sitiadas. La criminalización de las pobres en Ecuador durante el neoliberalismo explora una faceta compleja y dura de la sociedad: el mundo del pequeño tráfico de sustancias ilícitas, la persecución legal y las prisiones. Los años ochenta, década en la que se declaró el combate a las drogas en…

    Resp. Lisset Coba Mejía
    Date: 2015
  • Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

    Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas
    Author: Santacruz Benavides, Lucy
    Responsible: Lucy Santacruz Benavides

    Expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en las ciudades de Ibarra, Lago Agrio y Esmeraldas

    El objetivo central del que parte este estudio es conocer las expectativas de futuro de la población colombiana refugiada en tres ciudades cercanas a la frontera norte: Esmeraldas, Ibarra y Lago Agrio, siendo estas las tres ciudades con mayor recepción de población refugiada en el sector fronterizo…

    Resp. Lucy Santacruz Benavides
    Date: 2013
  • El lugar de la violencia

    El lugar de la violencia
    Author: Cerbino, Mauro
    Responsible: Mauro Cerbino

    El lugar de la violencia

    Si las pandillas juveniles representan desde hace tiempo un gran desafío para el pensamiento social crítico, la formulación de políticas sociales dirigidas a esas pandillas representa un desafío aún mayor. En este importante libro, Mauro Cerbino encara ambos desafíos. Aún más, al hacer eso…

    Resp. Mauro Cerbino
    Date: 2012
  • Baile de disfraces

    Baile de disfraces
    Author: Kruijt, Dirk
    Responsible: por Dirk Kruijt

    Baile de disfraces

    El conjunto de artículos y ensayos que el presente libro contiene es lo que representa mi propio desarrollo en los años noventa. Desde la idea de editar esta colección que se concretizó en una plática con Carlos Sojo de la FLACSO durante una conferencia en Guatemala en noviembre de 1998, he estado…

    Resp. por Dirk Kruijt
    Date: 2000
  • Economía política de la seguridad ciudadana

    Economía política de la seguridad ciudadana
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert G.

    Economía política de la seguridad ciudadana

    En un contexto de creciente inseguridad y aumento de los índices de criminalidad, la seguridad ciudadana ocupa un lugar central en el debate sobre políticas públicas. Esto obliga a replantear tanto los ejes de discusión acerca de este fenómeno social, así como los enfoques de investigación y…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert G.
    Date: 2009
  • Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias

    Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias
    Responsible: ONU Mujeres

    Impunidad en el acceso de las mujeres indígenas a las justicias

    La violencia de género es una problemática que en el presente milenio continúa afectando a las mujeres en nivel mundial. La violencia hacia las mujeres rebasa las diferencias étnicas, de ciase, de localización (urbana y rural), y se presenta en todo el ciclo de vida. Este tipo de violencia en las…

    Resp. ONU Mujeres
    Date: 2012
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsible: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Esta sección reúne aportes en uno de los campos más novedosos de la antropología argentina: el referido a los estudios sobre personal estatal de seguridad (Policía, Gendarmería, Prefectura) y defensa (Fuerzas Armadas), su articulación con sectores de la sociedad civil en teatros de operaciones…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Date: 2021
  • Antropologías hechas en Uruguay

    Antropologías hechas en Uruguay
    Responsible: editado por Pablo Gatti y Gregorio Tabakian

    Antropologías hechas en Uruguay

    Este texto tiene un doble propósito, por un lado, nos interesa reflexionar sobre las condiciones de posibilidad de la antropología, su desarrollo en Uruguay desde una perspectiva histórica y relacional; y, por otro lado, avanzar en presentar algunas características que ya entrado el siglo XXI son…

    Resp. editado por Pablo Gatti y Gregorio Tabakian
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en Perú

    Antropologías hechas en Perú
    Responsible: editado por Pablo Sandoval López

    Antropologías hechas en Perú

    Por antigüedad, impacto e influencia, la comunidad académica peruana de ciencias sociales es la más consolidada de la región andina. Mientras en Perú la antropología y la sociología se fundaron como carreras universitarias en las décadas del cuarenta y cincuenta, su institucionalización fue más…

    Resp. editado por Pablo Sandoval López
    Date: 2020