Do your search here

  • Liberalismo y temor

    Liberalismo y temor
    Author: Prieto, Mercedes
    Responsible: Mercedes Prieto

    Liberalismo y temor

    La publicación de Liberalismo y temor: imaginando los sujetos indígenas en el Ecuador postcolonial, 1895-1950 de Mercedes Prieto es un esfuerzo conjunto de la editorial Abya Yala y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Ecuador. Nos une el propósito de difundir trabajos de…

    Resp. Mercedes Prieto
    Date: 2004
  • Reciprocidad, don y deuda

    Reciprocidad, don y deuda
    Author: Ferraro, Emilia
    Responsible: por Emilia Ferraro

    Reciprocidad, don y deuda

    Los datos contenidos en el libro corresponden al período entre 1993 y 1997. Desde entonces, la situación general del país –social, económica y política– ha cambiado profundamente y, en algunos casos, las situaciones que presentó y analizó pueden no ser pertinentes para el presente. Sin embargo,…

    Resp. por Emilia Ferraro
    Date: 2004
  • Tejedores de mapas

    Tejedores de mapas
    Author: Ruiz Balzola, Andrea
    Responsible: Andrea Ruiz Balzola

    Tejedores de mapas

    En la publicación del libro Tejedores de mapas. Una familia kichwa otavaleña en la migración transoceánica, de la doctora en antropología Andrea Ruiz Balzola, confluyen tres universidades –FLACSO Ecuador, la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Universidad de Deusto en España– junto con…

    Resp. Andrea Ruiz Balzola
    Date: 2015
  • Etnicidad y globalización

    Etnicidad y globalización
    Author: D'Amico, Linda
    Responsible: Linda D'Amico

    Etnicidad y globalización

    Al familiarizarme con la vida cotidiana en Peguche y su relación con las tradiciones regionales, nacionales y mundiales, fue fácil reconocer la superposición y mezcla de diversos marcos culturales. Empecé a ver la sabiduría nativa de Otavalo como dialéctica, no solo entre los otavaleños, sino…

    Resp. Linda D'Amico
    Date: 2014
  • Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia

    Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia
    Responsible: editado por Enrique Jaramillo B. y Axel Rojas

    Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia

    En junio de 2017, en el marco del XVI Congreso de Antropología en Colombia y VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se presentó en Bogotá el libro Antropología hecha en Colombia (Restrepo, Rojas y Saade, eds.). El libro recogió en dos tomos un conjunto de artículos y…

    Resp. editado por Enrique Jaramillo B. y Axel Rojas
    Date: 2019
  • Antropologías hechas en Venezuela

    Antropologías hechas en Venezuela
    Responsible: editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García

    Antropologías hechas en Venezuela

    La antropología es lo que los antropólogos y antropólogas hacen, afirma Michael-Rolph Trouillot (2011: 35). Esta afirmación abarca, además de las prácticas situadas en contextos socio-histórico-políticos, la imaginación sobre lo que la comunidad antropológica piensa en consenso de lo que es la…

    Resp. editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en la Argentina

    Antropologías hechas en la Argentina
    Responsible: editado por Rosana Guber y Lía Ferrero

    Antropologías hechas en la Argentina

    Concebida por sus organizadores modernos como la nación blanca de América del Sur, la República Argentina real se resiste a las definiciones mono-étnicas. Esta sección reúne una ínfima porción de trabajos acerca de aquéllos que componen el corazón temático de las ciencias antropológicas, y nos…

    Resp. editado por Rosana Guber y Lía Ferrero
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en Perú

    Antropologías hechas en Perú
    Responsible: editado por Pablo Sandoval López

    Antropologías hechas en Perú

    Por antigüedad, impacto e influencia, la comunidad académica peruana de ciencias sociales es la más consolidada de la región andina. Mientras en Perú la antropología y la sociología se fundaron como carreras universitarias en las décadas del cuarenta y cincuenta, su institucionalización fue más…

    Resp. editado por Pablo Sandoval López
    Date: 2020
  • Trabajo infantil en Ecuador

    Trabajo infantil en Ecuador
    Author: Vásconez, Alison
    Responsible: Alison Vásconez, Fabián Muñoz y Carlos Tomsich

    Trabajo infantil en Ecuador

    Esta investigación pretende explicar el trabajo infantil en Ecuador tanto desde la lógica macroeconómica, es decir, en el marco de una estructura macro del trabajo y la economía, a nivel del mercado laboral y la situación específica de los niños, niñas y adolescentes trabajadores; así como, desde…

    Resp. Alison Vásconez, Fabián Muñoz y Carlos Tomsich
    Date: 2015
  • Metodología para la socialización de la agenda de la niñez y adolecencia indígena

    Metodología para la socialización de la agenda de la niñez y adolecencia indígena
    Responsible: Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)

    Metodología para la socialización de la agenda de la niñez y adolecencia indígena

    Como uno de los objetivos que tiene esta publicación es contribuir a fomentar una visión crítica en los niños, niñas, adolescentes, padres y madres de familia, maestros, supervisores, autoridades de los CECIB1, autoridades de gobierno, de educación y dirigentes indígenas, que permita al Sistema de…

    Resp. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF)
    Date: 2005
  • Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte

    Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte
    Author: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsible: Axel Alejandro Rojas Martínez

    Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte

    Los resultados del Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos1 recogidos en estas memorias, son una muestra de algunos de los campos de interés, las líneas de investigación y los tipos de abordaje que caracterizan hoy la producción investigativa acerca de las poblaciones negras del país…

    Resp. Axel Alejandro Rojas Martínez
    Date: 2004
  • Centroamérica en cifras

    Centroamérica en cifras
    Responsible: FLACSO sede Costa Rica

    Centroamérica en cifras

    Esta información de calidad inobjetable, ampliada hasta donde es posible, los indicadores comparados existentes a fin de dar cuenta de la diversidad de los procesos que afronta la subregión. Como es natural, esta información aporta elementos de comparación entre países y por ello puede…

    Resp. FLACSO sede Costa Rica
    Date: 2006
  • Mosaico agrario

    Mosaico agrario
    Responsible: ed. Michel Vaillant ... [et al.]

    Mosaico agrario

    En un escenario histórico lleno de profundas contradicciones y desigualdades agrarias, el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador -SIPAE- por medio de su programa de publicaciones presenta esta valiosa compilación de estudios que ilustran la complejidad y notable…

    Resp. ed. Michel Vaillant ... [et al.]
    Date: 2007
  • Amnistía migratoria en Costa Rica

    Amnistía migratoria en Costa Rica
    Responsible: coord. por Abelardo Morales Gamboa

    Amnistía migratoria en Costa Rica

    El presente informe recoge los resultados de un estudio de rápida aplicación sobre los alcances sociales y el impacto del Régimen de Excepción Migratoria, conocido también como Amnistía Migratoria, para los inmigrantes centroamericanos, radicados en Costa Rica desde antes del 9 de noviembre de 1998…

    Resp. coord. por Abelardo Morales Gamboa
    Date: 1999
  • La urbanización de la pobreza

    La urbanización de la pobreza
    Author: Lozano, Wilfredo
    Responsible: Wilfredo Lozano

    La urbanización de la pobreza

    Este libro resume cinco años de trabajo (1990-1995) en torno a la cuestión urbana, en sus dimensiones propiamente económicas, en lo referente al dinamismo de los mercados de trabajo. También contiene un conjunto de reflexiones y estudios relativos a las luchas sociales verificadas en el escenario…

    Resp. Wilfredo Lozano
    Date: 1997
  • Plan operativo de derechos humanos 1999-2003

    Plan operativo de derechos humanos 1999-2003
    Author: Chiriboga Zambrano, Galo, coord.
    Responsible: coord. Galo Chiriboga Zambrano ; Vjekoslav Darlic Mardesic.

    Plan operativo de derechos humanos 1999-2003

    Quizás hay dos especificidades fundamentales que caracterizan a la presente publicación: el interés de las organizaciones en fortalecer la democracia y su activa participación para proponer acciones que hagan vigente el Plan Nacional de Derechos Humanos en el Ecuador. La crisis económica,…

    Resp. coord. Galo Chiriboga Zambrano ; Vjekoslav Darlic Mardesic.
    Date: 1999
  • Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala

    Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala
    Author: Elías, Sílvel
    Responsible: Sílvel Elías ...[et al.]

    Evaluación de la sostenibilidad en Guatemala

    El contenido de esta publicación expresa el trabajo que un equipo de investigadores de FLACSO-Programa Guatemala elaboró sobre la Sostenibilidad del Desarrollo en el país. Pertenece este estudio a un proyecto de cooperación interinstitucional que fue establecido entre FLACSO, la World Wide Fund for…

    Resp. Sílvel Elías ...[et al.]
    Date: 1997
  • Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia
    Responsible: coordinado por Verónica Paz Arauco

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 plantea una, entre muchas alternativas, de visualizar el largo camino que recorren los bolivianos y las bolivianas en busca de un sueño histórico: construir una sociedad más incluyente, equitativa y justa donde todos gocen del derecho a una vida…

    Resp. coordinado por Verónica Paz Arauco
    Date: 2010