Do your search here

  • El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz

    El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz
    Author: Esquit, Edgar
    Responsible: Edgar Esquit ; Iván García

    El derecho consuetudinario, la reforma judicial y la implementación de los acuerdos de paz

    LadiscusionsobreelderechoconsuetudinarioenGuatemala,en estemomento no es solo acadermico sino tarmbien o quizas, mas fuertemente político. Todo ello se genera principalmente, por las demandas que estan presentando las organizaciones mayas actualmente y por las condiciones creadas en el ambito…

    Resp. Edgar Esquit ; Iván García
    Date: 1998
  • Textos textiles en la tradición cultural andina

    Textos textiles en la tradición cultural andina
    Author: Sánchez - Parga, José
    Responsible: José Sánchez-Parga

    Textos textiles en la tradición cultural andina

    Análisis de los tejidos indígenas en cuanto objetos susceptibles de desciframiento que proporcionan información sobre las sociedades andinas que los han producido, también sobre la idea o conciencia que éstas reproducen sobre sí mismas.

    Resp. José Sánchez-Parga
    Date: 1995
  • Biblioteca del fútbol ecuatoriano

    Biblioteca del fútbol ecuatoriano
    Responsible: editado por Fernando Carrión M.

    Biblioteca del fútbol ecuatoriano

    Muchos podrían sorprenderse porque el Municipio de Quito y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador auspicien la publicación de la "Biblioteca del Fútbol Ecuatoriano"; pero, no hay lugar para la sorpresa; el fútbol hace tiempo que dejó de ser un hecho deportivo…

    Resp. editado por Fernando Carrión M.
    Date: 2006
  • La revuelta de las periferias

    La revuelta de las periferias
    Author: Burbano de Lara, Felipe
    Responsible: Felipe Burbano de Lara

    La revuelta de las periferias

    El libro La Revuelta de las Periferias. Movimientos regionales en Ecuador y Bolivia constituye un esfuerzo de investigación encaminado a entender, de mejor manera, las conflictivas relaciones que se tejen en las sociedades contemporáneas entre cuatro dimensiones claves: territorio, identidad…

    Resp. Felipe Burbano de Lara
    Date: 2014
  • Etnicidad y globalización

    Etnicidad y globalización
    Author: D'Amico, Linda
    Responsible: Linda D'Amico

    Etnicidad y globalización

    Al familiarizarme con la vida cotidiana en Peguche y su relación con las tradiciones regionales, nacionales y mundiales, fue fácil reconocer la superposición y mezcla de diversos marcos culturales. Empecé a ver la sabiduría nativa de Otavalo como dialéctica, no solo entre los otavaleños, sino…

    Resp. Linda D'Amico
    Date: 2014
  • Ecuador - Perú

    Ecuador - Perú
    Responsible: compilado por Claudia Donoso Moreno

    Ecuador - Perú

    Después de décadas de confrontación y desconfianza provocadas por una controversia territorial heredada de la época colonial, Ecuador y Perú suscribieron, tras una larga y compleja negociación, los convenios para alcanzar una paz definitiva en Brasilia, el 26 de octubre de 1998. El acuerdo…

    Resp. compilado por Claudia Donoso Moreno
    Date: 2009
  • Notas al margen

    Notas al margen
    Author: Augé, Marc
    Responsible: Marc Augé ; traducido y compilado por Pedro A. Cantero e Israel Idrovo Landy

    Notas al margen

    Nada predecía que Marc Augé acabaría siendo antropólogo. Ni sus estudios ni su carrera incipiente presagiaban destinarle a este oficio, algo que, con el tiempo, le procuraría una amplitud de miras nada despreciable. Tras estudiar en la prestigiosa École Normale Supérieure de la rue d’Ulm, todo…

    Resp. Marc Augé ; traducido y compilado por Pedro A. Cantero e Israel Idrovo Landy
    Date: 2020
  • Antropologías hechas en Venezuela

    Antropologías hechas en Venezuela
    Responsible: editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García

    Antropologías hechas en Venezuela

    Desde hace cincuenta años hay en Venezuela una cultura del petróleo; un patrón de vida con estructura y mecanismos de defensa propios, con modalidades y efectos sociales y psicológicos definidos, que deteriora las culturas “criollas” y se manifiesta en actividades, invenciones, instrumentos, equipo…

    Resp. editado por Annel Mejías Guiza y Carmen Teresa García
    Date: 2021
  • Migraciones, conflictos y cultura de paz

    Migraciones, conflictos y cultura de paz
    Responsible: ed. por Vicent Martínez Guzmán ; Eduardo Andrés Sandoval Forero

    Migraciones, conflictos y cultura de paz

    Migraciones, conlictos y cultura de paz aborda importantes temas en relación con las cuestiones que enfrentan los migrantes desde un lente crítico que no se limita sólo a plantear los elementos negativos, sino que aporta alternativas, ideas, propuestas e iniciativas, tomando a la educación como…

    Resp. ed. por Vicent Martínez Guzmán ; Eduardo Andrés Sandoval Forero
    Date: 2009
  • Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte

    Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte
    Author: Rojas Martínez, Axel Alejandro
    Responsible: Axel Alejandro Rojas Martínez

    Estudios afrocolombianos. Aportes para un Estado del arte

    Los resultados del Primer Coloquio Nacional de Estudios Afrocolombianos1 recogidos en estas memorias, son una muestra de algunos de los campos de interés, las líneas de investigación y los tipos de abordaje que caracterizan hoy la producción investigativa acerca de las poblaciones negras del país…

    Resp. Axel Alejandro Rojas Martínez
    Date: 2004
  • Cultura política y democratización

    Cultura política y democratización
    Responsible: compilado por Norbert Lechner

    Cultura política y democratización

    ¿A qué se debe el creciente interés por lo que suele llamarse la cultura política? No se trata de un interés tan nuevo, por cierto. Conviene situar su origen en aquel fenómeno que hoy vuelve a estar estrechamente vinculado a nuestra preocupación: la modernidad. Una vez que es cuestionado el antiguo…

    Resp. compilado por Norbert Lechner
    Date: 1987
  • II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología

    II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología
    Author: Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología (II : 2006 : nov. 6-10 : Quito)
    Responsible: comp. por Fernando García S.

    II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología

    El II Congreso denominado "Balance de la última década: aportes, retos y nuevos temas" se planteo como objetivo general evaluar las contribuciones académicas y prácticas de la antropología y arqueología ecuatoriana en los últimos 10 años (1996-2006) y como objetivos específicos: discutir los…

    Resp. comp. por Fernando García S.
    Date: 2007
  • La salud y la vida

    La salud y la vida
    Author: Granda Ugalde, Edmundo
    Responsible: por Edmundo Granda Ugalde

    La salud y la vida

    Presentar este segundo volumen de Edmundo Granda: La salud y la vida (el primero se presentó en en el VI Congreso por la Salud y la Vida “Edmundo Granda Ugalde”, Loja - Ecuador, marzo 2009) significa un gran reto, adentrarse en la diversidad del pensamiento de nuestro querido hermano y compañero…

    Resp. por Edmundo Granda Ugalde
    Date: 2009
  • Género y discapacidad

    Género y discapacidad
    Author: Torres Dávila , María Soledad
    Responsible: por María Soledad Torres Dávila

    Género y discapacidad

    La discapacidad ha sido tratada por diversos enfoques disciplinarios como problema de una persona o individuo con limitaciones físicas mentale y/o sensoriales, prescindiendo de las relaciones sociales que se tejen a su alrededor. Así desde la ciencia médica o desde la visión ética/religiosa, la…

    Resp. por María Soledad Torres Dávila
    Date: 2004
  • Ser indígena en Ciudad de Guatemala

    Ser indígena en Ciudad de Guatemala
    Author: Camus, Manuela
    Responsible: por Manuela Camus

    Ser indígena en Ciudad de Guatemala

    Ser indígena en Ciudad de Guatemala, el texto que en esta oportunidad presenta Manuela Camus, se inscribe dentro de una línea de investigación en la que su autora ha incursionado desde hace varios años. En efecto, a inicios de 1990, Manuela, en compañía de Santiago Bastos, comenzó a indagar sobre…

    Resp. por Manuela Camus
    Date: 2002
  • Mayanización y vida cotidiana

    Mayanización y vida cotidiana
    Responsible: coord. por Santiago Bastos ; Aura Cumes

    Mayanización y vida cotidiana

    Volumen 1, Volumen 2, Volumen 3: Desde hace un par de décadas en Guatemala, como en muchos países de América Latina y del mundo, estamos asistiendo a la consolidación de una nueva propuesta de cómo entender la diferencia étnica. En el contexto de la "transición" democrática y el proceso de paz…

    Resp. coord. por Santiago Bastos ; Aura Cumes
    Date: 2007
  • Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares
    Responsible: por Instituto Andino de Artes Populares

    Memoria del primer congreso andino de artistas populares

    El I CONGRESO ANDINO DE ARTISTAS POPULARES surge como una iniciativa y una necesidad de organización de los artistas populares de la región andina que, siendo países de carácter multiétnico y pluricultural, comparten raíces culturales básicas. El interés de desarrollar la cultura popular solo…

    Resp. por Instituto Andino de Artes Populares
    Date: 1981
  • Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final

    Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final
    Responsible: Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural

    Mesa CAB de Cultura. Región Andina. Informe final

    Las mesas CAB de Cultura constituyen una iniciativa cuyo propósito básico es construir una agenda donde los actores del mundo creativo, social y académico, reflexionen sobre el estado de la política cultural a nivel local, nacional y regional, comprometiendo a comunidades frecuentemente no…

    Resp. Instituto Iberoamericano de Patrimonio Natural y Cultural
    Date: 2007