Do your search here

  • Sistema de gestión participativa

    Sistema de gestión participativa
    Author: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera

    Sistema de gestión participativa

    La transformación de las instituciones y de la cultura política de una sociedad ocurre en ciclos largos. Por ello este esfuerzo es apenas el primer paso en un recorrido que con seguridad tendrá obstáculos. Con todo y eso, la reconstrucción del sentido de lo público, el fortalecimiento del tejido…

    Resp. Augusto Barrera
  • Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación
    Author: Alvear, Ana Lucía
    Responsible: por Ana Lucía Alvear ...[et al]

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Repensar las ciudades en el marco de las condiciones actuales no solo exige reconocer y analizar la complejidad de sus problemas, sus orígenes y posibles tendencias, sino que el reto va mucho más allá. Se trata de superar las formas tradicionales de interpretación para acercarnos de mejor manera al…

    Resp. por Ana Lucía Alvear ...[et al]
    Date: 1992
  • ­Déjennos trabajar!

    ­Déjennos trabajar!
    Author: Porras Castejón, Gustavo
    Responsible: por Gustavo Porras Castejón

    ­Déjennos trabajar!

    La proliferación de ventas callejeras en ciudad de Guatemala es un fenómeno que ha ido suscitando creciente interés desde una perspectiva institucional y académica. Por lo que respecta a lo primero, la Municipalidad de Guatemala es la institución directamente relacionada con el asunto, y a lo…

    Resp. por Gustavo Porras Castejón
    Date: 1995
  • ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?
    Author: Verdesoto C. , Luis
    Responsible: Luis Verdesoto C.

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    El presente texto tiene un nivel intermedio. Se ubica entre un nivel propiamente conceptual y un nivel propiamente propositivo. En este último plano, antes trabajamos, con un equipo multidisciplinario y pluriinstitucional bajo el auspicio del Banco Mundial, un libro de recomendaciones sobre los…

    Resp. Luis Verdesoto C.
    Date: 2000
  • Estabilidad, crisis y organización de la política

    Estabilidad, crisis y organización de la política
    Responsible: comp. por Paz V. Milet.

    Estabilidad, crisis y organización de la política

    este trabajo es una aproximación a los hechos más relevantes ocurridos en los últimos cincuenta años en Chile, desde la perspectiva histórica, política y económica; incorporando también factores como la política exterior desarrollada por los distintos gobiernos y las relaciones entre civiles y…

    Resp. comp. por Paz V. Milet.
    Date: 2001
  • Chile 1973-198?

    Chile 1973-198?
    Author: Garretón, Manuel A.
    Responsible: Manuel A. Garretón ...[et al.]

    Chile 1973-198?

    Realizar un balance de las transformaciones sociales en Chile: la idea surgió en una conversación con Julio Labastida, director del Instituto de Investigaciones Sociales de la UNAM (México) y de aquella prestigiosa tribuna académica que es la Revista Mexicana de Sociología. ¿Qué es lo nuevo tras…

    Resp. Manuel A. Garretón ...[et al.]
  • Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala
    Author: Gálvez Borell, Victor
    Responsible: Victor Gálvez ...[et al.]

    Experiencia de participación democrática y poder local en Guatemala

    Este informe presenta los resultados de una corta investigación sobre el terna, en el que se analizaron algunas experiencias de pariicipación social como expresiones del poder local, en seis municipalidades del país. Si bien es cierto que las mismas no permiten plantear generalizaciones para el…

    Resp. Victor Gálvez ...[et al.]
    Date: 1998
  • Crisis civilizatoria

    Crisis civilizatoria
    Author: Lander, Edgardo
    Responsible: Edgardo Lander ; investigador asociado Santiago Arconada Rodríguez

    Crisis civilizatoria

    La humanidad vive una profunda crisis, crisis terminal multidimensional del patrón civilizatorio moderno-colonial que está destruyendo las condiciones que hacen posible la producción y reproducción de la vida en el planeta Tierra. Es tal la profundidad de esta crisis que incluso las opciones que…

    Resp. Edgardo Lander ; investigador asociado Santiago Arconada Rodríguez
    Date: 2020
  • Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019

    Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019
    Author: Mouly, Cécile
    Responsible: Cécile Mouly y Esperanza Hernández Delgado

    Logros, desafíos y lecciones del proceso de paz entre el Gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional, 2010-2019

    Este documento de trabajo analiza el proceso de paz entre el Gobierno colombiano y la guerrilla del ELN (Ejército de Liberación Nacional) durante los años 2010-2019. Resalta sus avances en relación con procesos anteriores, por ser el primero que pasó a una fase pública de negociaciones de paz…

    Resp. Cécile Mouly y Esperanza Hernández Delgado
    Date: 2020
  • Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia

    Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia
    Author: Haro Ayerve, Patricio
    Responsible: Patricio Haro Ayerve

    Fuerzas armadas, pretorianismo y calidad de la democracia

    En esta obra, Patricio Haro Ayerve –coronel en retiro del Ejército Ecuatoriano y doctor por FLACSO Ecuador– analiza desde adentro, por qué las Fuerzas Armadas intervienen en política en muchos países de Sudamérica. Parte identificando a la institución armada como un actor político, en tanto…

    Resp. Patricio Haro Ayerve
    Date: 2017
  • El mito del populismo en el Ecuador

    El mito del populismo en el Ecuador
    Author: Quintero, Rafael
    Responsible: Rafael Quintero

    El mito del populismo en el Ecuador

    La preocupación por cernir la realidad histórica del llamado 'populismo' en el Ecuador, cuyo surgimiento se situaría en los años 1930, sirve de punto de partida para esta investigación cuya dimensión temporal, y problemática rebasa dicho fenómeno. Rafael Quintero considera que la comprensión del…

    Resp. Rafael Quintero
    Date: 1980
  • El sistema político ecuatoriano

    El sistema político ecuatoriano
    Author: Freidenberg, Flavia
    Responsible: Flavia Freidenberg y Simón Pachano

    El sistema político ecuatoriano

    El libro El sistema político ecuatoriano constituye un esfuerzo de síntesis de múltiples investigaciones desarrolladas por Flavia Freidenberg y Simón Pachano a lo largo de las últimas dos décadas. El objetivo de este trabajo es ofrecer un texto de consulta a investigadores, docentes y estudiantes…

    Resp. Flavia Freidenberg y Simón Pachano
    Date: 2016
  • La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia
    Author: Moncayo Moncayo, Patricio
    Responsible: Patricio Moncayo Moncayo

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal, no obstante sus aportes al desarrollo y a la democracia en el Ecuador, sufrió un descrédito al entrar en crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La apertura económica de los 80 puso en duda su utilidad bajo el supuesto de que el mercado era…

    Resp. Patricio Moncayo Moncayo
    Date: 2017
  • Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito
    Author: Daza Tabasura, Paula
    Responsible: Paula Daza Tabasura

    Cuando las cacicas gobernaron en la Real Audiencia de Quito

    La empresa de escribir un libro sobre las cacicas en la Audiencia de Quito en el siglo XVIII tuvo su origen, en parte, mientras revisaba un álbum de ilustraciones de Quito del siglo XIX. En ese álbum aparecen dos imágenes de cacicas, un hallazgo sugestivo dentro de una colección de ilustraciones…

    Resp. Paula Daza Tabasura
    Date: 2022
  • Cultura política, gobierno local y descentralización, El Salvador

    Cultura política, gobierno local y descentralización, El Salvador
    Author: Córdova Macías, Ricardo
    Responsible: Ricardo Córdova Macías y Víctor Antonio Orellana

    Cultura política, gobierno local y descentralización, El Salvador

    Para los propósitos de este estudio, se entiende por cultura política: el conjunto de actitudes, valores, creencias, comportamientos y representaciones compartidos en diversos grados por los miembros de una sociedad, con relación al poder, a las instituciones y normas que regulan el funcionamiento…

    Resp. Ricardo Córdova Macías y Víctor Antonio Orellana
    Date: 2001
  • Indios

    Indios
    Responsible: Ileana Almeida ...[et. al.]

    Indios

    La acción contestataria de las nacionalidades indígenas de junio de 1990 -episodio comunmente conocido como "el levantamiento indígena" que, por cierto, no deja de evocar alguna connotación etnocentrista- apunta a constituirse en un acontecimiento clave del Ecuador presente y futuro. Obviamente…

    Resp. Ileana Almeida ...[et. al.]
    Date: 1992
  • Participación, descentralización y gestión municipal

    Participación, descentralización y gestión municipal
    Responsible: Barrera, Augusto ...[et al.]

    Participación, descentralización y gestión municipal

    La reforma del Estado está en marcha. La participación social y ciudadana, la descentralización y los enfoques y la calidad de la gestión municipal son componentes medulares de este proceso de reforma, si ella no quiere reducirse a un simple arreglo institucional. Aun cuando estas no son temáticas…

    Resp. Barrera, Augusto ...[et al.]
    Date: 1998
  • Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos actores
    Responsible: Luis Chirinos [et.al.]

    Viejo escenario, nuevos actores

    Viejo escenario, nuevos autores, el libro que ahora sale a la luz, es uno de los múltiples resultados de un intenso trabajo colectivo, colaborativo, del "Grupo de Trabajo sobre los Gobiernos Locales en Ciudades Intermedias en América Latina", que se ocupó durante dos años de analizar la…

    Resp. Luis Chirinos [et.al.]
    Date: 1991