Do your search here

  • Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina

    Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina
    Responsible: editado por Betty Espinosa, Ana Esteves y Marcela Pronko

    Mundos del trabajo y políticas públicas en América Latina

    En los últimos años, mucho se ha escrito y reflexionado sobre los cambios producidos en los procesos productivos y en las relaciones de producción a partir del desarrollo e incorporación de las nuevas tecnologías de comunicación, información y microelectrónica. Los estudios sobre la llamada…

    Resp. editado por Betty Espinosa, Ana Esteves y Marcela Pronko
    Date: 2008
  • Respuestas silenciosas

    Respuestas silenciosas
    Author: Pérez Sáinz, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz

    Respuestas silenciosas

    En este texto intentamos repensar la problemática de la proletarización en términos de no reducirla, como se ha hecho tradicionalmente, a la mera constitución de fuerza de trabajo asalariada sino que buscamos que este concepto incorpore también otras modalidades de control de capacidad laboral por…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1989
  • El oficio del antropólogo

    El oficio del antropólogo
    Author: Sánchez - Parga, José
    Responsible: por José Sánchez-Parga

    El oficio del antropólogo

    "Aunque un oficio no se aprende, si no es con la práctica, tampoco la práctica sola es suficiente para iniciarse en un oficio como la Antropología". El objetivo teórico de esta disciplina de las Ciencias Sociales es el describir, comprender y explicar los hechos culturales desde el "otro", desde…

    Resp. por José Sánchez-Parga
    Date: 2005
  • Estrategias y políticas de empleo

    Estrategias y políticas de empleo
    Author: Sierra C., Enrique
    Responsible: por Enrique Sierra C.

    Estrategias y políticas de empleo

    EI tratamiento del problema del empleo genera cada vez mayores controversias entre los especialistas de la región. Sobre todo porque cada vez más el problema central de las economías latinoamericanas no es el desempleo abierto, sino el subempleo. Ya desde hace algunos años, el crecimiento acelerado…

    Resp. por Enrique Sierra C.
    Date: 1998
  • ¿Hombres a la deriva?

    ¿Hombres a la deriva?
    Author: Olavarría A., José
    Responsible: José Olavarría A.

    ¿Hombres a la deriva?

    Este libro reúne un conjunto de reflexiones, que han sido el fruto de cuatro investigaciones sobre hombres y la construcción social de sus identidades como varones; llevadas a cabo por el Área de Estudios de Género de la FLACSO. Estos estudios se iniciaron a partir de 1995. El cúmulo de información…

    Resp. José Olavarría A.
    Date: 2001
  • La comercialización agropecuaria en el Ecuador

    La comercialización agropecuaria en el Ecuador
    Author: Miño, Wilson
    Responsible: Wilson Miño

    La comercialización agropecuaria en el Ecuador

    Esta es una bibliografía especializada sobre Comercialización Agropecuaria. Pone a disposición del lector más de cien fichas analíticas, ordenadas de acuerdo a una clasificación temática básica. Adicionalmente, incluye índices temáticos y onomásticos, para facilitar la identificación de las obras…

    Resp. Wilson Miño
    Date: 1986
  • Mercado laboral y pobreza en Centroamérica

    Mercado laboral y pobreza en Centroamérica
    Responsible: Edward Funkhouser ; Juan Pablo Pérez Sáinz

    Mercado laboral y pobreza en Centroamérica

    Desgraciadamente, la pobreza ha sido un rasgo central al proceso modernizador acaecido en Centroamérica. Por consiguiente, no es de extrañar que exista ya un cierto conocimiento acumulado sobre esta problemática. La gran mayoría de estos estudios han priorizado dos objetivos analíticos: por un lado…

    Resp. Edward Funkhouser ; Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1998
  • El capitalismo de estado

    El capitalismo de estado
    Author: Calla Ortega, Ricardo
    Responsible: Ricardo Calla Ortega

    El capitalismo de estado

    Cuando, la noche del 3 al 4 de junio de 1989, el régimen encabezado por Deng Xiaoping en la República Popular de China (RPCh) pasó a sofocar militarmente, con una ferocidad represiva estremecedora, al movimiento democrático estudiantil e intelectual movilizado en la Plaza de Tiananmen y sus…

    Resp. Ricardo Calla Ortega
    Date: 1990
  • Entre el bosque y los árboles

    Entre el bosque y los árboles
    Author: Gould, Jeffrey
    Responsible: Jeffrey Gould

    Entre el bosque y los árboles

    Este libro presenta tres casos de experimentos sociales en El Salvador, Nicaragua y Uruguay. De ninguna manera se pretende decir que estos son los únicos casos de utopías menores en América Latina durante la segunda parte del siglo xx. Al contrario, se han dado casos de autogestión obrera o…

    Resp. Jeffrey Gould
    Date: 2021
  • Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

    Tratado latinoamericano de sociología del trabajo
    Responsible: coordinado por Enrique de la Garza Toledo

    Tratado latinoamericano de sociología del trabajo

    En el siglo XIX y buena parte del XX, el concepto de trabajo fue central en muchas ciencias sociales. Con la gran transformación iniciada desde finales de los setenta esta situación ha cambiado, y han sido cuestionados: a) La centralidad del trabajo entre los mundos de vida de los trabajadores …

    Resp. coordinado por Enrique de la Garza Toledo
    Date: 2000
  • Los pueblos indígenas del Ecuador

    Los pueblos indígenas del Ecuador
    Author: García, Fernando
    Responsible: Fernando García y Mares Sandoval

    Los pueblos indígenas del Ecuador

    El presente informe alternativo es resultado del proyecto "Seguimiento y monitoreo al cumplimiento en el Ecuador del Convenio 169 de la OIT sobre los pueblos indígenas" auspiciado por OXFAM América. Su elaboración contó con el apoyo y participación de diferentes sectores sociales: organizaciones…

    Resp. Fernando García y Mares Sandoval
  • El sector informal en Bolivia

    El sector informal en Bolivia
    Responsible: editado y coordinado por Leticia Sáinz

    El sector informal en Bolivia

    Desde que los grandes impulsores del Modelo de Desarrollo en la América Latina de los años 50, admitieron que las cosas no hablan salido como estaban planificadas, empezaron a volcarse los ojos hacia el Sector Informal que, antes, fue concebido como un problema socio económico marginal. Las…

    Resp. editado y coordinado por Leticia Sáinz
    Date: 1986
  • Informalidad urbana en América Latina

    Informalidad urbana en América Latina
    Author: Pérez Sáins, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz

    Informalidad urbana en América Latina

    Sin duda, en los últimos años, una de las temáticas más discutidas en la reflexión sobre los procesos urbanos en América Latina ha sido la referida al fenómeno de la informalidad. Hay que señalar que tal fenómeno no es reciente, ya que su surgimiento se puede situar en los propios procesos de…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1991
  • La migración latinoamericana a España

    La migración latinoamericana a España
    Responsible: coordinado por Jorge Ginieniewicz

    La migración latinoamericana a España

    Cifras estimativas, difundidas por las Naciones Unidas, indicaban que en 2008 existían alrededor de 214 millones de personas que vivían fuera de las fronteras políticas de los países donde habían nacido. Entre ellas, 20 millones eran de origen latinoamericano y caribeño (United Nations, 2008). Esta…

    Resp. coordinado por Jorge Ginieniewicz
    Date: 2011
  • Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19

    Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19
    Responsible: coordinado y editado por Víctor Llugsha

    Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19

    El turismo en el Ecuador se ha convertido en una de las principales opciones de desarrollo territorial y local, en donde los gobiernos subnacionales han sido sus principales impulsores. La diversidad natural y la riqueza cultural principalmente de los pueblos ancentrales, afrodescendientes y su…

    Resp. coordinado y editado por Víctor Llugsha
    Date: 2021
  • De la finca a la maquila

    De la finca a la maquila
    Author: Pérez Sáinz, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz

    De la finca a la maquila

    Se puede decir que la recesión de 1929 e inicios de los 30, sacudió las bases materiales del orden oligárquico mostrando los límites históricos del mismo. Hay cierto consenso, en las interpretaciones sobre este momento, que tal crisis oligárquica fue resuelta solo de manera parcial. Por un lado, en…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1996
  • Instructivo de orientación sindical

    Instructivo de orientación sindical
    Author: Cedeño, Gustavo
    Responsible: Gustavo Cedeño y Bolívar Vera P.

    Instructivo de orientación sindical

    Una de las principales preocupaciones de la CEOSL es la protección de la salud de los trabajadores, más aún si se toma en cuenta que en la medida en que se expande el comercio y la producción se hace indispensable aplicar las normas y regulaciones existentes y promover el establecimiento de otras,…

    Resp. Gustavo Cedeño y Bolívar Vera P.
    Date: 1997
  • Trabajo infantil en Ecuador

    Trabajo infantil en Ecuador
    Author: Vásconez, Alison
    Responsible: Alison Vásconez, Fabián Muñoz y Carlos Tomsich

    Trabajo infantil en Ecuador

    Esta investigación pretende explicar el trabajo infantil en Ecuador tanto desde la lógica macroeconómica, es decir, en el marco de una estructura macro del trabajo y la economía, a nivel del mercado laboral y la situación específica de los niños, niñas y adolescentes trabajadores; así como, desde…

    Resp. Alison Vásconez, Fabián Muñoz y Carlos Tomsich
    Date: 2015