Do your search here

  • Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales

    Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales
    Author: Granda Páez, Oswaldo
    Responsible: por Oswaldo Granda Páez

    Plan parcial de ordenamiento territorial de las Parroquias Orientales

    El Plan Parcial de Ordenamiento Territorial de las Parroquias Nororientales del Distrito: Puembo, Pifo, Tababela, Yaruquí, Checa, El Quinche y Guayllabamba, se ejecuta bajo el auspicio del Programa de Saneamiento Ambiental (PSA) de la Empresa Metropolitana de Alcantarillado y Agua Potable de Quito …

    Resp. por Oswaldo Granda Páez
    Date: mayo 2006
  • Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática

    Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática
    Author: Castillo, Alejandro
    Responsible: Alejandro Castillo [y otros 30] ; Observatorio Latinoamericano de la Acción Climática (OLAC)

    Una mirada a las NDC de América Latina desde el Observatorio Latinoamericano para la Acción Climática

    El presente informe fue realizado de manera colaborativa por varias instituciones y expertos miembros del OLAC, que realizaron un trabajo coordinado a través de los clústeres o grupos de trabajo que conforman el Observatorio a lo largo de 2019, con el fin de brindar un primer análisis integral…

    Resp. Alejandro Castillo [y otros 30] ; Observatorio Latinoamericano de la Acción Climática (OLAC)
    Date: 2019
  • Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México
    Responsible: Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)

    Hacia una ruta de movilización de financiamiento para alcanzar las metas nacionales de cambio climático en México

    Uno de los mecanismos de ejecución más relevantes en el contexto de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) es el financiamiento climático, ya que permitirá a países como México, avanzar en el cumplimiento de las metas trazadas en su Contribución Nacionalmente…

    Resp. Grupo de Financiamiento Climático para América Latina y el Caribe (GFLAC) ; Iniciativa Climática de México (ICM) ; Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ)
    Date: 2018
  • Acción climática local

    Acción climática local
    Responsible: Engajamundo ; la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones - Programa UNITWIN de la UNESCO

    Acción climática local

    Tenemos el gusto de compartir la guía Acción Climática Local, una guía para jóvenes de América Latina, la cual fue elaborada con el objetivo principal de fortalecer las capacidades de jóvenes de América Latina para actuar en la promoción de la acción climática a nivel de sus países. Los jóvenes…

    Resp. Engajamundo ; la Red Regional de Cambio Climático y Toma de Decisiones - Programa UNITWIN de la UNESCO
    Date: 2020
  • El Informe Especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante

    El Informe Especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante
    Responsible: Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)

    El Informe Especial del IPCC sobre el océano y la criósfera en un clima cambiante

    El Informe Especial fue una respuesta a las propuestas de los gobiernos y las organizaciones observadoras al IPCC. Para su elaboración, más de 100 científicos de más de 30 países evaluaron “los más recientes conocimientos científicos sobre la base de la ciencia física y los impactos del cambio…

    Resp. Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)
    Date: 2019
  • El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra

    El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra
    Responsible: Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)

    El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra

    El Informe Especial fue una respuesta a las propuestas de los gobiernos y organizaciones observadoras del IPCC. Este evalúa la ciencia existente hasta la fecha sobre cómo los gases de efecto invernadero son liberados y absorbidos por los ecosistemas terrestres y además, la ciencia sobre el uso de…

    Resp. Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)
    Date: 2019
  • La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

    La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe
    Responsible: coordinado por Luis Miguel Galindo ; Carlos de Miguel

    La economía del cambio climático en América Latina y el Caribe

    El cambio climático global, expresado fundamentalmente en el aumento de la temperatura media, las modificaciones en los patrones de precipitación, el alza del nivel del mar, la reducción de la superficie cubierta por nieves y glaciares y la modificación de los patrones de los eventos extremos,…

    Resp. coordinado por Luis Miguel Galindo ; Carlos de Miguel
  • Guía de Acción Local por el Clima

    Guía de Acción Local por el Clima
    Responsible: por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables

    Guía de Acción Local por el Clima

    Las Naciones Unidas estiman que el 91% de la población brasileña vivirá en zonas urbanas los próximos tres años – en el último censo poblacional, de 2010, el total llegaba a 84%. Ese proceso, veloz e irreversible, propicia a los gobiernos locales ser protagonistas del enfrentamiento del cambio…

    Resp. por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables
    Date: 2016
  • Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina

    Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina
    Responsible: coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha

    Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina

    Esta guía comparte consejos para comunicar el cambio climático de manera efectiva. Está dirigida a profesionales de la comunicación y otros defensores de la acción climática que trabajan en países en desarrollo. Si alguna vez ha tratado de explicar a los colegas de su organización, a los…

    Resp. coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha
    Date: 2019
  • INDCs y participación ciudadana en América Latina

    INDCs y participación ciudadana en América Latina
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    INDCs y participación ciudadana en América Latina

    a protección de Derechos Humanos como el Derecho de Acceso a la información y el Derecho a la Participación constituyen la base de la gobernanza y la democracia ambiental. Estos derechos de tipo procedimental han sido reconocidos por el Derecho Internacional como fundamentales para lograr la…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • INDCs y financiamiento

    INDCs y financiamiento
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    INDCs y financiamiento

    El presente análisis parte del entendido de que las INDCs presentadas por los países de estudio muestran una gran diversidad en cuanto a contenidos y metas, por lo que llevar a cabo un estudio comparativo no sería del todo preciso. En este sentido, el presente es un ejercicio que busca entender la…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: [fecha de publicación no identificada]
  • La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina

    La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina
    Responsible: coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo

    La importancia de la medición, reporte y verificación del financiamiento climático en América Latina

    El financiamiento climático es uno de los elementos clave del acuerdo global que las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC) deberán firmar en la COP21. Su importancia radica en que es a través del financiamiento que se podrán materializar las acciones…

    Resp. coordinado por Sandra Guzmán y Mariana Castillo
    Date: 2015
  • La economía del cambio climático en Chile

    La economía del cambio climático en Chile
    Responsible: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)

    La economía del cambio climático en Chile

    El objetivo de este estudio es analizar el efecto económico que pueda tener el cambio climático en Chile en los próximos 100 años. En este marco, se evalúan económicamente los impactos potenciales del cambio climático, se estudian las opciones de adaptación, se analizan las proyecciones de…

    Resp. Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL)
    Date: 2009
  • Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis
    Author: Villamarín, Gabriela
    Responsible: Gabriela Villamarín (y otros 4)

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    El proceso acelerado de urbanización a escala global y regional, combinado con los impactos del cambio climático, genera complejos desafíos e importantes oportunidades para las ciudades, especialmente para las ciudades medianas y pequeñas, que muestran alta vulnerabilidad al cambio climático, pero…

    Resp. Gabriela Villamarín (y otros 4)
    Date: 2019
  • La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global

    La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global
    Author: Mow, June Marie
    Responsible: June Marie Mow ; Eduard Muller ; Patricio Crespo Coello y Tania Moreno

    La gestión de las reservas de biosfera frente al cambio global

    La Deutsche Gesellschaft für Internationale Zusammenarbeit (GIZ) GmbH, en un trabajo cooperativo y de asistencia técnica con diferentes gobiernos, ha acumulado una importante experiencia en la gestión de reservas de biosfera. En el Ecuador se ha trabajado con las Islas Galápagos, el Yasuní y Sumaco…

    Resp. June Marie Mow ; Eduard Muller ; Patricio Crespo Coello y Tania Moreno
    Date: 2017
  • Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos

    Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos
    Author: Pinto Valencia, Paola
    Responsible: Paola Pinto Valencia ; Alejandro Alfaro Orozco

    Cartilla para familias agricultoras. Buenas prácticas para sistemas agrobiodiversos

    La presente publicación se realizó en el marco del Programa Regional AbE – Ecuador. El Programa Regional “Estrategias de Adaptación al Cambio Climático basadas en Ecosistemas en Colombia y Ecuador” (Programa Regional AbE) implementa el enfoque de Adaptación basada en los Ecosistemas (AbE) con el…

    Resp. Paola Pinto Valencia ; Alejandro Alfaro Orozco
    Date: 2018
  • Género en la Gestión de Áreas Naturales Protegidas

    Género en la Gestión de Áreas Naturales Protegidas
    Author: Loayza, Patricia
    Responsible: Patricia Loayza

    Género en la Gestión de Áreas Naturales Protegidas

    Cumplir con los objetivos de conservar la diversidad biológica en las áreas naturales protegidas (ANP) requiere de la participación de los pobladores que habitan dentro de ella y en sus alrededores. La gestión de las ANP hace necesario el lograr conjugar los intereses de las autoridades…

    Resp. Patricia Loayza
    Date: 2016
  • Escenarios de impacto del cambio climático sobre la biodiversidad del Ecuador continental y sus implicaciones en el sistema nacional de áreas protegidas

    Escenarios de impacto del cambio climático sobre la biodiversidad del Ecuador continental y sus implicaciones en el sistema nacional de áreas protegidas
    Author: Cuesta, Francisco
    Responsible: Francisco Cuesta ; Andrés Merino Viteri ; Priscilla Muriel ; F. Baquero ; J. Freile ; O. Torres y M. Peralvo

    Escenarios de impacto del cambio climático sobre la biodiversidad del Ecuador continental y sus implicaciones en el sistema nacional de áreas protegidas

    El clima de la Tierra cambia, pero ahora parece que lo hace de manera más rápida. Las variaciones planetarias del clima tienen causas naturales y también se generan por la acción de los seres humanos; estas se producen a diversas escalas de tiempo y afectan a la temperatura, la lluvia, la nubosidad…

    Resp. Francisco Cuesta ; Andrés Merino Viteri ; Priscilla Muriel ; F. Baquero ; J. Freile ; O. Torres y M. Peralvo
    Date: 2015