Do your search here

  • Diagnóstico de las políticas de TIC en el Ecuador

    Diagnóstico de las políticas de TIC en el Ecuador
    Author: Jurado Vargas, Romel
    Responsible: por Romel Jurado Vargas

    Diagnóstico de las políticas de TIC en el Ecuador

    Este libro describe el proceso de planificación pública en el área de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el Ecuador. Su objetivo es identificar las estrategias de investigación, de capacitación y las acciones necesarias para incidir en las políticas públicas que deben ser…

    Resp. por Romel Jurado Vargas
    Date: 2006
  • La vida en Otavalo en el siglo XVIII

    La vida en Otavalo en el siglo XVIII
    Author: Lebret, Iveline
    Responsible: por Iveline Lebret

    La vida en Otavalo en el siglo XVIII

    En la actualidad ha crecido el interés por realizar estudios sociológicos de los indígenas otavaleños, los que denotan su gran dinamismo al tratar de asimilarse al resto de la nación, sin despreciar a los turistas, principales clientes de su obra artesanal, adoptando tan sólo algunos elementos de…

    Resp. por Iveline Lebret
    Date: 1981
  • Imágenes de mujeres, amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX

    Imágenes de mujeres, amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX
    Author: Goetschel, Ana María
    Responsible: por Ana María Goetschel

    Imágenes de mujeres, amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX

    Imágenes de mujeres: amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX, publicado en la Serie Documentos del Museo, es fruto de una investigación realizada por Ana María Goetschel con el auspicio del Museo, en el esfuerzo de esta institución por indagar en temas que…

    Resp. por Ana María Goetschel
    Date: 2002
  • Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación
    Author: Alvear, Ana Lucía
    Responsible: por Ana Lucía Alvear ...[et al]

    Gestión del habitat popular. Ciudad centro de investigación

    Repensar las ciudades en el marco de las condiciones actuales no solo exige reconocer y analizar la complejidad de sus problemas, sus orígenes y posibles tendencias, sino que el reto va mucho más allá. Se trata de superar las formas tradicionales de interpretación para acercarnos de mejor manera al…

    Resp. por Ana Lucía Alvear ...[et al]
    Date: 1992
  • Releer los populismos

    Releer los populismos
    Responsible: por Kurt Weyland... [et.al.].

    Releer los populismos

    Asistimos a una creciente crisis de representación política, en tanto los partidos políticos se muestran incapaces de cumplir con su función de universalizadores de las demandas de las mayorías, cada vez más empobrecidas, de conversión de éstas en políticas públicas en las que prevalezca el bien…

    Resp. por Kurt Weyland... [et.al.].
    Date: 2004
  • El movimiento indígena ecuatoriano

    El movimiento indígena ecuatoriano
    Author: Sánchez - Parga, José
    Responsible: José Sánchez - Parga

    El movimiento indígena ecuatoriano

    La historia del movimiento indígena ecuatoriano, desde sus orígenes comunales hasta su reciente forma de partido político, a lo largo de sucesivos períodos, se encontró siempre atravesado por un conjunto de tensiones, que contribuyeron a dinamizarlo entre sus bases sociales en la comuna andina y la…

    Resp. José Sánchez - Parga
  • ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?
    Author: Verdesoto C. , Luis
    Responsible: Luis Verdesoto C.

    ¿Por qué y para qué descentralizar el estado ecuatoriano?

    El presente texto tiene un nivel intermedio. Se ubica entre un nivel propiamente conceptual y un nivel propiamente propositivo. En este último plano, antes trabajamos, con un equipo multidisciplinario y pluriinstitucional bajo el auspicio del Banco Mundial, un libro de recomendaciones sobre los…

    Resp. Luis Verdesoto C.
    Date: 2000
  • La cuestión regional y el poder

    La cuestión regional y el poder
    Responsible: editado por Rafael Quintero

    La cuestión regional y el poder

    El presente volumen está dedicado al tema de región y proceso político. Reúne las contribuciones de siete cientistas sociales quienes, desde distintos puntos de entrada, exploran la dimensión regional del proceso político en el Ecuador contemporáneo. El volumen ha sido compilado por Rafael Quintero…

    Resp. editado por Rafael Quintero
    Date: 1991
  • Las sorprendentes virtudes de lo perverso

    Las sorprendentes virtudes de lo perverso
    Author: Bonilla, Adrián
    Responsible: Adrián Bonilla

    Las sorprendentes virtudes de lo perverso

    El narcotráfico -como cualquier otra dimensión de los procesos económicos, sociales y políticos de sociedades concretas- es aprehensible y puede conocerse, a través de distintos enfoques y perspectivas. El texto de Adrián Bonilla constituye un intento por desmitificar el fenómeno. El autor analiza…

    Resp. Adrián Bonilla
    Date: 1993
  • Comunidad y resistencia

    Comunidad y resistencia
    Author: Rebolledo G., Loreto
    Responsible: Loreto Rebolledo G.

    Comunidad y resistencia

    En esta narración se sintetiza el proceso sufrido por los indígenas que conformaban el Tahuantinsuyo después de la conquista española. Por una parte, el silencio de Pariacaca y de todas las divinidades indígenas aplastadas por el Dios impuesto por los conquistadores, la conversión a la nada de sus…

    Resp. Loreto Rebolledo G.
    Date: 1992
  • Cuenca en el siglo XIX

    Cuenca en el siglo XIX
    Author: Palomeque, Silvia
    Responsible: Silvia Palomeque

    Cuenca en el siglo XIX

    Durante el siglo XIX nos encontramos frente a la ruptura del pacto colonial y la conformación de los nuevos espacios administrativos republicanos. En el Ecuador se encierra en una frontera común a un conjunto de regiones con identidades históricas propias y cuya integración en un proyecto nacional…

    Resp. Silvia Palomeque
    Date: 1990
  • El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural.

    El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural.
    Author: Bretón Solo de Zaldívar, Victor
    Responsible: Víctor Bretón Solo de Zaldívar

    El desarrollo comunitario como modelo de intervención en el medio rural.

    La historia de la relación Estado-comunidades, de los análisis propuestos para el desarrollo rural, siempre será incompleta sino introducimos la acción de la Misión Andina en Ecuador, que aparece como una iniciativa latinoamericana, cuyas bases conceptuales, teóricas y propositivas las podemos…

    Resp. Víctor Bretón Solo de Zaldívar
    Date: 2000
  • Simbolismo y ritual en el Ecuador Andino. El quichua en el español de Quito

    Simbolismo y ritual en el Ecuador Andino. El quichua en el español de Quito
    Author: Moya, Ruth
    Responsible: Ruth Moya

    Simbolismo y ritual en el Ecuador Andino. El quichua en el español de Quito

    El objetivo del presente trabajo es indicar la función ideológica que tienen algunos símbolos y formas rituales en la cultura de los Andes del Ecuador. Entre estos la biparticipación, o si se quiere la binariedad, constituye un rasgo que, con sus variantes, se encuentra en comunidades andinas del…

    Resp. Ruth Moya
    Date: 1981
  • Diagnóstico socio - económico de la provincia de Esmeraldas

    Diagnóstico socio - económico de la provincia de Esmeraldas
    Author: Jaramillo, Marco
    Responsible: Marco Jaramillo

    Diagnóstico socio - económico de la provincia de Esmeraldas

    En este trabajo se presentan las propuestas elaboradas por la Oficina Integrada de Planificación de Esmeraldas para el desarrollo socio-económico de la provincia de Esmeraldas. Las mismas se refieren a una estrategia de acción ya posibilidades de actuación elaboradas hasta el nivel de perfiles de…

    Resp. Marco Jaramillo
    Date: 1980
  • Metodología de investigación de las artes populares

    Metodología de investigación de las artes populares
    Author: Hidalgo P., Hugo Hernán
    Responsible: Hugo Hernán Hidalgo P.

    Metodología de investigación de las artes populares

    Este trabajo de investigación en las artes populares parte del reconocimiento de un hecho: la existencia vigorosa de manifestaciones estéticas populares que abarcan la plástica, la literatura, la música, el teatro y la danza; existencia cuyos aspectos internos y externos y las interrelaciones que…

    Resp. Hugo Hernán Hidalgo P.
    Date: 1980
  • Glosario arqueológico

    Glosario arqueológico
    Author: Echeverría A., José
    Responsible: José Echeverría A.

    Glosario arqueológico

    Como volumen liminar de la Sección correspondiente a la Arqueología, en la Colección "Pendoneros” ,el Instituto 0tavaleño de Antropología ha decidido publicar un Glosario Arqueológico, con el carácter específico de ofrecer a los investigadores y estudiosos, especialmente de la Arqueología…

    Resp. José Echeverría A.
    Date: 1981
  • Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano

    Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano
    Author: Naranjo, Marcelo Fernando

    Etnicidad, estructura social y poder en Manta occidente ecuatoriano

    Para el antropólogo la consideración respecto de un lugar donde realizar sus investigaciones no siempre corresponde a una decisión violenta, sino que ésta es el producto de varios factores: interés de estudio, áreas geográficas determinadas, orientación académica previa, preocupación por ciertos…

    Date: 1980
  • Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador.

    Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador.
    Author: Coba Andrade, Carlos Alberto

    Instrumentos musicales populares registrados en el Ecuador.

    Este trabajo pretende demostrar la historia, persistencia, dispersión, uso y función, constantes y variantes de los "Instrumentos Populares Ecuatorianos" desde tiempos pretéritos hasta el momento actual. El arte musical, sublime fluidez de la belleza del espíritu humano, se ha servido de los…

    Date: 1981