Do your search here

  • Encuentros inciertos

    Encuentros inciertos
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz ... [et al.]

    Encuentros inciertos

    Se sentía la necesidad impostergable de tener un referente común donde proyectar las reflexiones más teóricas y metodológicas y contribuir así a la construcción de un discurso de la institución con el cual los investigadores se sintieran, en gran medida, identificados. Después de varias sesiones de…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz ... [et al.]
    Date: 2000
  • Cotacachi

    Cotacachi
    Author: Ortiz Crespo, Santiago
    Responsible: Santiago Ortiz Crespo

    Cotacachi

    El movimiento indígena es uno de los principales actores de este proceso, no solo por su rol en la política nacional, sino por su activa participación en los escenarios locales ubicados en zonas de antiguo conflicto inter-étnico. Los municipios, las juntas parroquiales, los programas de desarrollo…

    Resp. Santiago Ortiz Crespo
    Date: 2004
  • La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia
    Author: Moncayo Moncayo, Patricio
    Responsible: Patricio Moncayo Moncayo

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal, no obstante sus aportes al desarrollo y a la democracia en el Ecuador, sufrió un descrédito al entrar en crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La apertura económica de los 80 puso en duda su utilidad bajo el supuesto de que el mercado era…

    Resp. Patricio Moncayo Moncayo
    Date: 2017
  • Las redes de comercio justo

    Las redes de comercio justo
    Author: Espinosa, Betty
    Responsible: Betty Espinosa

    Las redes de comercio justo

    El libro se basa en una investigación transdisciplinaria en la que la autora entrecruza economía, sociología y antropología. Esto le permite revelar las relaciones ambiguas entre productores del Sur, generalmente provenientes de comunidades indígenas, y consumidores del Norte, ambos involucrados en…

    Resp. Betty Espinosa
    Date: 2017
  • Breve historia económica del Ecuador

    Breve historia económica del Ecuador
    Author: Acosta, Alberto
    Responsible: Alberto Acosta

    Breve historia económica del Ecuador

    La economía como ciencia no puede entenderse despojada de su contenido histórico. Los acontecimientos presentes tampoco son legibles son comprender su pasado. Tanto es así que se podría afirmar que la historia en la economía cumple el papel del agua en la navegación, como solía decir el economista…

    Resp. Alberto Acosta
    Date: 2001
  • Migración ecuatoriana, género y desarrollo

    Migración ecuatoriana, género y desarrollo
    Responsible: coordinado por Laura Oso y Alicia Torres

    Migración ecuatoriana, género y desarrollo

    Este libro es el fruto de la colaboración entre FLACSO Ecuador y la Universidade da Coruña. Cuatro de los capítulos sacan a la luz los resultados de dos proyectos de investigación que llevaron a cabo esas universidades conjuntamente: “El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y…

    Resp. coordinado por Laura Oso y Alicia Torres
    Date: 2017
  • Perfiles metabólicos de tres economías andinas

    Perfiles metabólicos de tres economías andinas
    Author: Vallejo Galárraga, María Cristina
    Responsible: María Cristina Vallejo Galárraga

    Perfiles metabólicos de tres economías andinas

    En este libro, María Cristina Vallejo realiza una lectura de tres economías andinas a partir de indicadores biofísicos. De esta manera, completa el trabajo que inició durante sus estudios de maestría y doctorado en FLACSO Ecuador. Las contabilidades de flujos de materiales de Colombia, Ecuador y…

    Resp. María Cristina Vallejo Galárraga
    Date: 2015
  • El Banco Interamericano de Desarrollo en la década neoliberal

    El Banco Interamericano de Desarrollo en la década neoliberal
    Author: Vivares, Ernesto
    Responsible: Ernesto Vivares

    El Banco Interamericano de Desarrollo en la década neoliberal

    En este libro se investiga la economía política de la función de los bancos regionales o multilaterales de desarrollo; concretamente, su ascenso, consolidación y la pérdida de sus roles a partir de las visiones y opciones de desarrollo que los mismos promueven a nivel país y región. Para lograr…

    Resp. Ernesto Vivares
    Date: 2013
  • Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos

    Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos
    Author: Bretón Solo de Zaldívar, Victor
    Responsible: Víctor Bretón Solo de Zaldívar

    Cooperación al desarrollo y demandas étnicas en los Andes ecuatorianos

    Durante la década del ochenta, el sector rural ecuatoriano ha experimentado los efectos de las políticas de ajuste que condujeron a una progresiva retirada del Estado del escenario rural y al surgimiento de otros actores -hasta entonces secundarios- que pasaron a desempeñar un rol preponderante en…

    Resp. Víctor Bretón Solo de Zaldívar
    Date: 2001
  • Regeneración y revitalización urbana en las Américas

    Regeneración y revitalización urbana en las Américas
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Lisa Hanley

    Regeneración y revitalización urbana en las Américas

    Los procesos urbanos tienen hoy en día una importancia significativa en la constitución de estados estables y economías sustentables. Visión importante porque hasta ahora la temática urbana había sido vista más como tributaria de las determinaciones estructurales de las instituciones públicas y sus…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Lisa Hanley
    Date: 2005
  • Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador
    Responsible: editado por Guillaume Fontaine

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Resp. editado por Guillaume Fontaine
    Date: 2006
  • Integración, equidad y desarrollo

    Integración, equidad y desarrollo
    Responsible: ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.

    Integración, equidad y desarrollo

    Brasil y los países de la Comunidad Andina, a pesar de encontrarse en el mismo continente, de ser parte de la Región Amazónica y de compartir intereses comunes, todavía presentan una relación de poca densidad comercial, económica y cultural. Sin embargo, procesos intensificados en los últimos años,…

    Resp. ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.
    Date: 2005
  • Espacios en disputa

    Espacios en disputa
    Responsible: coordinado por Mercedes Prieto

    Espacios en disputa

    El libro que hoy ponemos a consideración del público busca contribuir al debate académico y político sobre el turismo en Ecuador. Inicia con un balance de los estudios sobre esta actividad en el país y luego presenta seis casos que hablan de los procesos y actores implicados en el establecimiento…

    Resp. coordinado por Mercedes Prieto
    Date: 2011
  • El vínculo entre migración y desarrollo a debate

    El vínculo entre migración y desarrollo a debate
    Responsible: coordinado por Gioconda Herrera

    El vínculo entre migración y desarrollo a debate

    Las reflexiones compiladas en este texto se enmarcan en la búsqueda de la relación entre migración internacional y desarrollo desde la complejidad del vínculo, entendiendo que tanto el concepto de migración como el de desarrollo son constructos analíticos en disputa que deben ser interrogados y no…

    Resp. coordinado por Gioconda Herrera
    Date: 2014
  • Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica

    Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica
    Responsible: compilado por Josette Altmann

    Cohesión social y políticas sociales en Iberoamérica

    En este libro se analizan los desafíos de la cohesión social a través de enfoques más incluyentes que abordan los análisis de la pobreza, la exclusión social, la equidad y los derechos humanos de las y los latinoamericanos y caribeños. Los temas y la agenda social tienen componentes colectivos, son…

    Resp. compilado por Josette Altmann
    Date: 2009
  • Un buen lugar en Tungurahua

    Un buen lugar en Tungurahua
    Responsible: coordinado por Mildred E. Warner

    Un buen lugar en Tungurahua

    Hay libros cuyas pequeñas historias merecen ser contadas, la de Un buen lugar en Tungurahua es una de esas y por ello la recogemos en esta presentación. Arrancó su periplo en agosto de 2016, un año complejo para las universidades ecuatorianas. La doctora Liisa North, profesora emérita de FLACSO…

    Resp. coordinado por Mildred E. Warner
    Date: 2018
  • Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global

    Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global
    Author: Cortez, David
    Responsible: David Cortez

    Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global

    A poco de terminada la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008 cuando ya me había reintegrado a mis actividades académicas, recibí la visita de una estudiante. Su interés era evidente. Motivada por la incorporación en el texto constituyente del buen vivir o sumak kawsay quería realizar su…

    Resp. David Cortez
    Date: 2021
  • Cuadernos de Políticas Sociales

    Cuadernos de Políticas Sociales
    Responsible: por Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)

    Cuadernos de Políticas Sociales

    El tema de las Políticas Sociales reviste una importancia fundamental para la gobernabilidad del continente latinoamericano en los años 90. Los indicadores de pobreza en la región no se compadecen con los recursos y potencialidades con que cuenta América Latina, ni con el curso de los procesos…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Planificación Económica y Social (ILPES) y Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS)
    Date: [s.f]