Do your search here

  • El sector informal en Bolivia

    El sector informal en Bolivia
    Responsible: editado y coordinado por Leticia Sáinz

    El sector informal en Bolivia

    Desde que los grandes impulsores del Modelo de Desarrollo en la América Latina de los años 50, admitieron que las cosas no hablan salido como estaban planificadas, empezaron a volcarse los ojos hacia el Sector Informal que, antes, fue concebido como un problema socio económico marginal. Las…

    Resp. editado y coordinado por Leticia Sáinz
    Date: 1986
  • Informalidad urbana en América Latina

    Informalidad urbana en América Latina
    Author: Pérez Sáins, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz

    Informalidad urbana en América Latina

    Sin duda, en los últimos años, una de las temáticas más discutidas en la reflexión sobre los procesos urbanos en América Latina ha sido la referida al fenómeno de la informalidad. Hay que señalar que tal fenómeno no es reciente, ya que su surgimiento se puede situar en los propios procesos de…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1991
  • La feria 16 de julio (jach' a qhatu) de El Alto, Bolivia

    La feria 16 de julio (jach' a qhatu) de El Alto, Bolivia
    Author: Rojas Ramiro, Pierola
    Responsible: Pierola Rojas Ramiro

    La feria 16 de julio (jach' a qhatu) de El Alto, Bolivia

    El libro de Ramiro Rojas Pierola, que FLACSO Ecuador (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales) presenta a la comunidad académica latinoamericana, contiene un estudio profundo sobre la Feria 16 de Julio, que semanalmente ocupa un gran espacio en la ciudad de El Alto, en Bolivia. El autor…

    Resp. Pierola Rojas Ramiro
    Date: 2016
  • La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La construcción imaginaria del Sur de Quito
    Author: Santillán Cornejo, Alfredo
    Responsible: Alfredo Santillán Cornejo

    La construcción imaginaria del Sur de Quito

    La historia de Quito es una historia de segregación. En los mapas mentales que produce para sí la población de la ciudad, la división Norte-Sur se instaura hacia mediados del siglo XX y prevalece a lo largo del tiempo, pese a los notables cambios producidos desde entonces en toda la urbe. El…

    Resp. Alfredo Santillán Cornejo
    Date: 2019
  • La ciudad y los otros. Quito 1860-1940

    La ciudad y los otros. Quito 1860-1940
    Author: Kingman Garcés, Eduardo
    Responsible: Eduardo Kingman Garcés

    La ciudad y los otros. Quito 1860-1940

    El estudio de Eduardo Kingman Garcés analiza las relaciones de poder en Quito durante el tránsito de la sociedad señorial a la de la “primera modernidad” o “modernidad periférica”; para lo cual examina distintos dispositivos relacionados con la administración de la ciudad, el ornato y la salud…

    Resp. Eduardo Kingman Garcés
    Date: 2006
  • La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia
    Author: Moncayo Moncayo, Patricio
    Responsible: Patricio Moncayo Moncayo

    La planificación estatal en el interjuego entre desarrollo y democracia

    La planificación estatal, no obstante sus aportes al desarrollo y a la democracia en el Ecuador, sufrió un descrédito al entrar en crisis el modelo de industrialización por sustitución de importaciones. La apertura económica de los 80 puso en duda su utilidad bajo el supuesto de que el mercado era…

    Resp. Patricio Moncayo Moncayo
    Date: 2017
  • Las redes de comercio justo

    Las redes de comercio justo
    Author: Espinosa, Betty
    Responsible: Betty Espinosa

    Las redes de comercio justo

    El libro se basa en una investigación transdisciplinaria en la que la autora entrecruza economía, sociología y antropología. Esto le permite revelar las relaciones ambiguas entre productores del Sur, generalmente provenientes de comunidades indígenas, y consumidores del Norte, ambos involucrados en…

    Resp. Betty Espinosa
    Date: 2017
  • Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990

    Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990
    Author: Eguiguren, María Mercedes
    Responsible: María Mercedes Eguiguren

    Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990

    La migración en Ecuador es un proceso de larga data. Su origen, a mediados del siglo XX, se ha ubicado en puntos concretos al norte y sur de los Andes ecuatorianos. Si bien en la actualidad la emigración se origina en casi todas las provincias del país, durante varias décadas una gran parte de las…

    Resp. María Mercedes Eguiguren
    Date: 2019
  • Migración ecuatoriana, género y desarrollo

    Migración ecuatoriana, género y desarrollo
    Responsible: coordinado por Laura Oso y Alicia Torres

    Migración ecuatoriana, género y desarrollo

    Este libro es el fruto de la colaboración entre FLACSO Ecuador y la Universidade da Coruña. Cuatro de los capítulos sacan a la luz los resultados de dos proyectos de investigación que llevaron a cabo esas universidades conjuntamente: “El impacto de la inmigración en el desarrollo: género y…

    Resp. coordinado por Laura Oso y Alicia Torres
    Date: 2017
  • Perfiles metabólicos de tres economías andinas

    Perfiles metabólicos de tres economías andinas
    Author: Vallejo Galárraga, María Cristina
    Responsible: María Cristina Vallejo Galárraga

    Perfiles metabólicos de tres economías andinas

    En este libro, María Cristina Vallejo realiza una lectura de tres economías andinas a partir de indicadores biofísicos. De esta manera, completa el trabajo que inició durante sus estudios de maestría y doctorado en FLACSO Ecuador. Las contabilidades de flujos de materiales de Colombia, Ecuador y…

    Resp. María Cristina Vallejo Galárraga
    Date: 2015
  • Revisión histórica de los modelos postkeynesianos de crecimiento y distribución del ingreso

    Revisión histórica de los modelos postkeynesianos de crecimiento y distribución del ingreso
    Author: Mayoral, Fernando Martín
    Responsible: Fernando Martín Mayoral

    Revisión histórica de los modelos postkeynesianos de crecimiento y distribución del ingreso

    El crecimiento económico es uno de los tópicos que mayor interés ha despertado en las distintas corrientes de pensamiento económico, pero también es en uno de los principales objetivos de política económica de los gobiernos. Las distintas escuelas que han analizado el crecimiento económico, han…

    Resp. Fernando Martín Mayoral
    Date: 2019
  • Genealogía del saber económico

    Genealogía del saber económico
    Author: Carranza Barona, César
    Responsible: César Carranza Barona

    Genealogía del saber económico

    La racionalidad política de la Modernidad, el conjunto de prácticas con las cuales se conduce a los individuos y a las poblaciones en el ejercicio de la soberanía política, está atravesada por la irrupción del saber económico o, si preferimos, de la economía política. Para nosotros, un hecho casi…

    Resp. César Carranza Barona
    Date: 2020
  • Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica

    Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica
    Responsible: coordinado por Hugo Jácome-Estrella, Rubén Lois-González, María Fernanda López-Sandoval y Edelmiro López-Iglesias

    Desigualdades territoriales en la inclusión financiera y económica

    La importancia del acceso a los servicios financieros y del rol de los intermediarios financieros ha sido recogida ampliamente en la literatura económica que constata la relación positiva entre el desarrollo del sistema financiero y el desarrollo económico de los países. Estamos ante una cuestión…

    Resp. coordinado por Hugo Jácome-Estrella, Rubén Lois-González, María Fernanda López-Sandoval y Edelmiro López-Iglesias
    Date: 2022
  • El Banco Interamericano de Desarrollo en la década neoliberal

    El Banco Interamericano de Desarrollo en la década neoliberal
    Author: Vivares, Ernesto
    Responsible: Ernesto Vivares

    El Banco Interamericano de Desarrollo en la década neoliberal

    En este libro se investiga la economía política de la función de los bancos regionales o multilaterales de desarrollo; concretamente, su ascenso, consolidación y la pérdida de sus roles a partir de las visiones y opciones de desarrollo que los mismos promueven a nivel país y región. Para lograr…

    Resp. Ernesto Vivares
    Date: 2013
  • El camino hacia la dolarización en Ecuador

    El camino hacia la dolarización en Ecuador
    Author: Gastambide, Axel
    Responsible: Axel Gastambide

    El camino hacia la dolarización en Ecuador

    El objetivo de este libro es el de examinar la competencia entre la antigua moneda ecuatoriana –el Sucre– contra el dólar de los Estados Unidos a partir de inicios de la crisis de la deuda, en los años 1980, hasta la adopción del sistema de dolarización. Aunque el libro integra los últimos…

    Resp. Axel Gastambide
    Date: 2010
  • El estado y el sector privado

    El estado y el sector privado
    Author: Muñoz Gomá, Oscar
    Responsible: Oscar Muñoz Gomá

    El estado y el sector privado

    Este libro es el producto de ocho trabajos que fueron elaborados y discutidos en el taller sobre "Presente y futuro de las relaciones entre el sector público y el sector privado en Chile", organizado por FLACSO Chile durante el primer semestre de 1999.

    Resp. Oscar Muñoz Gomá
    Date: 2000
  • Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia

    Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia
    Responsible: editado por Enrique Jaramillo B. y Axel Rojas

    Pensar el suroccidente. Antropología hecha en Colombia

    En junio de 2017, en el marco del XVI Congreso de Antropología en Colombia y VI Congreso de la Asociación Latinoamericana de Antropología, se presentó en Bogotá el libro Antropología hecha en Colombia (Restrepo, Rojas y Saade, eds.). El libro recogió en dos tomos un conjunto de artículos y…

    Resp. editado por Enrique Jaramillo B. y Axel Rojas
    Date: 2019
  • Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19

    Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19
    Responsible: coordinado y editado por Víctor Llugsha

    Turismo y desarrollo desde un enfoque territorial y el covid-19

    El turismo en el Ecuador se ha convertido en una de las principales opciones de desarrollo territorial y local, en donde los gobiernos subnacionales han sido sus principales impulsores. La diversidad natural y la riqueza cultural principalmente de los pueblos ancentrales, afrodescendientes y su…

    Resp. coordinado y editado por Víctor Llugsha
    Date: 2021