Do your search here

  • El proceso urbano en el Ecuador

    El proceso urbano en el Ecuador
    Author: Carpio Vintimilla, Julio
    Responsible: Julio Carpio Vintimilla, Diego Carrión, Nicanor Jácome Bohórquez, Jorge García, Fernando Carrión Mena, J.P. Pérez Sainz, Alfredo Rodríguez, Gaitán Villavicencio y Amparo Menéndez Carrión

    El proceso urbano en el Ecuador

    Con la presentación del presente volumen se inicia la publicación de la Serie Antología de las Ciencias Sociales en el Ecuador, antigua aspiración del Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS. La incorporación de nuevos temas a la investigación social, la revisión de conceptos…

    Resp. Julio Carpio Vintimilla, Diego Carrión, Nicanor Jácome Bohórquez, Jorge García, Fernando Carrión Mena, J.P. Pérez Sainz, Alfredo Rodríguez, Gaitán Villavicencio y Amparo Menéndez Carrión
    Date: 1987
  • Los lugares del hábitat y la inclusión

    Los lugares del hábitat y la inclusión
    Responsible: coordinado por Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa

    Los lugares del hábitat y la inclusión

    Este libro nace de la necesidad de guardar la memoria de un proceso de trabajo sobre dos temas de importancia para América Latina y El Caribe, como son el hábitat popular y la inclusión social; tópicos con nombres propios en cada lugar de nuestra región – favelas, villas miseria, pueblos jóvenes,…

    Resp. coordinado por Teolinda Bolívar y Jaime Erazo Espinosa
    Date: 2013
  • Urbanismo dixit

    Urbanismo dixit
    Author: Ludeña Urquizo, Wiley
    Responsible: Wiley Ludeña Urquizo

    Urbanismo dixit

    “Urbanismo e Inquisiciones” es una contribución a la historia urbana de la ciudad de Lima —en cuanto a evaluación y análisis crítico de las fuentes escritas sobre los temas de la ciudad—, a la sistematización de la información proveniente de varias especialidades como la historia, la sociología…

    Resp. Wiley Ludeña Urquizo
    Date: 2009
  • Lima una ciudad en trizas

    Lima una ciudad en trizas
    Author: Arroyo Hurtado, Roberto
    Responsible: Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes

    Lima una ciudad en trizas

    De cara al próximo bicentenario de la proclamación de la emancipación política de Lima como capital del Virreinato, el propósito del libro consiste en incentivar ya la vez que reposicionar el debate sobre el Área Metropolitana Lima- Callao desde una mirada histórica, de sus problemas estructurales…

    Resp. Roberto Arroyo Hurtado y Antonio Romero Reyes
    Date: 2019
  • Paraguay

    Paraguay
    Responsible: coordinado por Ana Raquel Flores

    Paraguay

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Ana Raquel Flores
    Date: 2012
  • Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural

    Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy

    Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador, Congope, presenta a ustedes el cuarto volumen de la Serie Territorios en Debate: Relaciones y tensiones entre lo urbano y lo rural, a través del cual se busca aportar a los gobiernos autónomos provinciales con reflexiones sobre políticas…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy
    Date: 2017
  • Dolarización y desarrollo urbano

    Dolarización y desarrollo urbano
    Author: Ospina Lozano, Óscar Raúl
    Responsible: por Óscar Raúl Ospina Lozano

    Dolarización y desarrollo urbano

    Este análisis intenta comprender la expresión territorial del mercado de vivienda nueva en Quito, reconociendo los procesos y factores involucrados en el desarrollo de esta dinámica de apropiación y transformación espacial, en un contexto económico dolarizado en el cual, la ciudad se constituye en…

    Resp. por Óscar Raúl Ospina Lozano
    Date: 2010
  • Santiago, una ciudad neoliberal

    Santiago, una ciudad neoliberal
    Responsible: editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez

    Santiago, una ciudad neoliberal

    Lo urbano entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80 por ciento de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el…

    Resp. editado por Alfredo Rodríguez y Paula Rodríguez
    Date: 2009
  • Planes parciales de áreas históricas

    Planes parciales de áreas históricas
    Author: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito
    Responsible: Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ; Dirección de Planificación

    Planes parciales de áreas históricas

    Las áreas de intervención, se han ido conformando históricamente, en su forma y estructura radial por una agregación paulatina de áreas con una identidad barrial. La ciudad original de los siglos XVI y XVII, quedó como el centro de la ciudad, los incrementos sucesivos se fueron identificando con…

    Resp. Municipio del Distrito Metropolitano de Quito ; Dirección de Planificación
    Date: 1992
  • Quito

    Quito
    Author: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: por Fernando Carrión Mena

    Quito

    El presente libro es el resultado de una investigación seria y profunda de las políticas urbanas implementadas desde el Municipio capitalino y las crisis sociales que ellas producen, y que contó con la colaboración del Centro Interamericano de Desarrollo (CIID) del Canadá.

    Resp. por Fernando Carrión Mena
    Date: 1987
  • Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina
    Responsible: compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez

    Las políticas neoliberales y la ciudad en América Latina

    Este libro se integra por algunas de las ponencias presentadas en el Quinto Seminario Internacional de la Red Latinoamericana de Investigadores sobre Teoría Urbana (RELATEUR) llevado a cabo entre el 27 y el 30 de julio de 2021. Desde su formación en la ciudad de México en noviembre de 2011, la Red…

    Resp. compilado por Pedro Pírez y María Carla Rodríguez
    Date: 2022
  • Atlas infográfico de Quito

    Atlas infográfico de Quito
    Responsible: por Ecuador. Instituto Geográfico Militar (IGM); Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador (IPGH) e Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)

    Atlas infográfico de Quito

    Es motivo de especial complacencia para el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), Sección Nacional del Ecuador, poner de relieve el trascendental logro que significa la publicación del Atlas Infográfico de Quito: socio-dinamismo del espacio y política urbana, como resultado de un…

    Resp. por Ecuador. Instituto Geográfico Militar (IGM); Instituto Panamericano de Geografía e Historia Sección Nacional del Ecuador (IPGH) e Institut Français de Recherche Scientifique pour le Développement en Coopération (ORSTOM)
    Date: 1992
  • La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador
    Author: Barrera Guarderas, Augusto
    Responsible: Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez

    La prosperidad en las ciudades de Ecuador

    La prosperidad no es un accidente. Las ciudades que crean sistemas de monitoreo y seguimientos claros con mecanismos duraderos y sistemáticos, las que definen metas basadas en planes de acción y visiones de largo plazo; así como las ciudades que se piensan desde una perspectiva integral, producen…

    Resp. Augusto Barrera Guarderas y Pamela Olmedo Martínez
    Date: 2016
  • Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo
    Responsible: Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)

    Ley Orgánica de ordenamiento territorial, uso y gestión del suelo

    Este documento tiene como finalidad acercar a los usuarios del texto a la familiaridad de los conceptos generales y herramientas urbanísticas que, con su simple lectura en la norma legal nacional, pueden resultar un tanto complejas o difusas; es por esto que se pretende, desde un visión holística…

    Resp. Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (MIDUVI)
    Date: 2018
  • Informe sobre la economía creativa

    Informe sobre la economía creativa
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)

    Informe sobre la economía creativa

    En un momento en el que los países están tratando de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el mundo está diseñando la nueva Agenda global de Desarrollo Post–2015, el sistema de las Naciones Unidas y sus dirigentes trabajan para garantizar que la importancia de la cultura quede…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) ; Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO)
    Date: 2014
  • El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales

    El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales
    Author: Andrade, Gustavo
    Responsible: Gustavo Andrade

    El lado territorial oculto de la ciudad de Quito, las comunas ancestrales

    Es importante manifestar para no generar falsas expectativas que el presente libro se escribe desde un enfoque creativo y no desde el adoctrinamiento teórico; tampoco concibe la idea de la ciencia jurídica como verdad absoluta, se la considera como una ciencia que se encuentra en permanente…

    Resp. Gustavo Andrade
  • Teorías sobre la ciudad en América Latina

    Teorías sobre la ciudad en América Latina
    Responsible: compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos

    Teorías sobre la ciudad en América Latina

    La industrialización por sustitución de importaciones en el marco del patrón de acumulación de capital con intervención estatal, que transformó la economía y la sociedad de la mayoría de los países de América Latina luego de la segunda Guerra Mundial, trajo consigo la urbanización acelerada y…

    Resp. compilado por Blanca Rebeca Ramírez Velázquez y Emilio Pradilla Cobos
    Date: 2014
  • Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial

    Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Marco de referencia conceptual sobre vulnerabilidad territorial

    Para lograr una efectiva reducción del riesgo de desastres (RRD) es necesario comprender la vulnerabilidad territorial de forma práctica y reducirla mediante el desarrollo de políticas públicas locales efectivas. En este contexto, es necesario contar con herramientas que permitan leer la…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: diciembre 2014