Do your search here

  • Comunicación estratégica para las organizaciones

    Comunicación estratégica para las organizaciones
    Responsible: Adalid Contreras Baspineiro [y otro 13]

    Comunicación estratégica para las organizaciones

    Las diferentes formas de enfrentar las diversas situaciones que se presentan en organismos de la más variada índole enriquecen el contenido de esta publicación, que se convierte en una guía práctica de consulta para los comunicadores que incursionan en el mundo de la comunicación organizacional. …

    Resp. Adalid Contreras Baspineiro [y otro 13]
    Date: 2006
  • Comunicación organizacional

    Comunicación organizacional
    Responsible: Joan Costa Solá Segales [y otros 6]

    Comunicación organizacional

    El mundo contemporáneo asiste a un dinámico acontecer en donde los problemas sociales, políticos, económicos tienen un indudable componente del inadecuado uso de los procesos de comunicación, lo cual lleva a las organizaciones a reducir sus niveles de productividad y a los miembros que laboran en…

    Resp. Joan Costa Solá Segales [y otros 6]
    Date: 2006
  • Comunicación organizacional

    Comunicación organizacional
    Responsible: coordinado por Mónica Valle Florez

    Comunicación organizacional

    La comunicación organizacional, como esencia y herramienta estratégica, es de vital importancia en la redefinición de las relaciones de las organizaciones con el entorno, en la interacción de los públicos y elementos internos y externos, y en el desarrollo del potencial humano y tecnológico con el…

    Resp. coordinado por Mónica Valle Florez
    Date: 2005
  • La reinvención de la OTAN

    La reinvención de la OTAN
    Author: Ortega Salvador, María Luisa
    Responsible: por María Luisa Ortega Salvador

    La reinvención de la OTAN

    La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) originalmente creada en 1948 por Estados Unidos, Canadá y los Estados de Europa Occidental, para enfrentar el riesgo de expansión del control soviético sobre el occidente europeo, se encontró a sí misma sin un objetivo plenamente identificable…

    Resp. por María Luisa Ortega Salvador
    Date: 2012
  • Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador
    Responsible: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Ecuador. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca

    Políticas de fomento artesanal en el Ecuador

    El tema de la artesanía en el Ecuador es, sin lugar a dudas, uno de los más vinculados a la posibilidad de un manejo social adecuado de la crisis económica que vive el país. Ello debido a múltiples razones. La principal es que existen más de 300 mil talleres artesanales en el país, lo que da un…

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Ecuador. Ministerio de Industrias, Comercio, Integración y Pesca
    Date: [1985]
  • Integración y comunicación

    Integración y comunicación
    Responsible: Simposio Internacional sobre Integración y Comunicación: desafíos del futuro

    Integración y comunicación

    La evolución de la integración andina ha tropezado con no pocos obstáculos. Ha habido errores implícitos en el propio esquema y ha habido, aun en los niveles políticos más elevados, falta de claridad y pérdida de visión de los altos ideales que inspiran al sueño Bolivariano. Pero a pesar de ello,…

    Resp. Simposio Internacional sobre Integración y Comunicación: desafíos del futuro
    Date: 1986
  • Gobernanza, participación y territorio

    Gobernanza, participación y territorio
    Author: Pineda Medina, Juan
    Responsible: por Juan Pineda Medina

    Gobernanza, participación y territorio

    Esta investigación abarca los complejos procesos de organización y de cooperación con actores exógenos del pueblo Awá, cuyo territorio se ubica en una zona fronteriza entre el Ecuador y Colombia. El estudio se concentra en los acontecimientos surgidos en las décadas de 1990 y 2000, en la parte…

    Resp. por Juan Pineda Medina
    Date: 2011
  • Seguritización del paisaje urbano

    Seguritización del paisaje urbano
    Author: Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro
    Responsible: por Gabriel Alejandro Cevallos Narváez

    Seguritización del paisaje urbano

    Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico, forman un fenómeno circular junto a los cambios de comportamiento e interacción vecinal en la medida en que estas dos dimensiones se afectan mutuamente de manera cotidiana y profunda. La…

    Resp. por Gabriel Alejandro Cevallos Narváez
    Date: 2011
  • Resignificación de la justicia social en el Valle del Chota

    Resignificación de la justicia social en el Valle del Chota
    Author: Zambrano Murillo, María Giulianna
    Responsible: María Giulianna Zambrano Murillo

    Resignificación de la justicia social en el Valle del Chota

    En las dos últimas décadas, organizaciones de carácter nacional, activistas e intelectuales han encaminado en el debate público temas pertinentes para este sector de la población relacionados con la identidad cultural del pueblo afrodescendiente, la discriminación racial, la segregación social, la…

    Resp. María Giulianna Zambrano Murillo
    Date: 2011
  • Organizaciones sindicales 1934-1996

    Organizaciones sindicales 1934-1996
    Author: Mardesic, Vjekoslav Darlic
    Responsible: Vjekoslav Darlic Mardesic

    Organizaciones sindicales 1934-1996

    El Ministerio de Trabajo y Recursos Humanos, MTRH, como entidad que dirige la política laboral y siendo una de sus funciones el impulsar y auspiciar las organizaciones laborales, protegiendo el derecho de asociación de trabajadores y empleadores, pone en consideración de los actores sociales del…

    Resp. Vjekoslav Darlic Mardesic
    Date: 1997
  • Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar

    Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar
    Author: Goldsmith Connelly, Mary Rosaria
    Responsible: por Mary Rosaria Goldsmith Connelly, Rosario Baptista Canedo, Ariel Ferrari y María Celia Vence

    Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar

    El trabajo del hogar remunerado es una actividad mayoritariamente femenina en todos los países latinoamericanos donde las mujeres conforman más del 90% de las personas que la desarrollan. El trabajo del hogar remunerado es emblemático de la subordinación de las mujeres, y en él se entrecruzan…

    Resp. por Mary Rosaria Goldsmith Connelly, Rosario Baptista Canedo, Ariel Ferrari y María Celia Vence
    Date: 2010
  • Pastaza

    Pastaza
    Author: Fuentealba, Gerardo
    Responsible: por Gerardo Fuentealba

    Pastaza

    En el contexto de una planificación integral y que considere con prioridad a los sujetos sociales, es de absoluta necesidad evaluar el nivel del organización y de conciencia de la población que se encuentre involucrada en los programas y proyectos de desarrollo. En este sentido, las organizaciones…

    Resp. por Gerardo Fuentealba
    Date: 1987
  • Financiación para mitigar el cambio climático mundial

    Financiación para mitigar el cambio climático mundial
    Responsible: Comisión Económica para Europa

    Financiación para mitigar el cambio climático mundial

    En particular, la eficiencia energética constituye una solución beneficiosa desde todo punto de vista que conjuga el interés de la mitigación del cambio climático con el de la seguridad energética. La racionalización del uso de la energía permite a los países que deben importarla depender en menor…

    Resp. Comisión Económica para Europa
    Date: 2010
  • Soberanía alimentaria y mujeres

    Soberanía alimentaria y mujeres
    Responsible: Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) ; ONU Mujeres y Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador

    Soberanía alimentaria y mujeres

    El proceso constituyente en Ecuador permitió a las organizaciones sociales colocar su voz y sus demandas. Las mujeres no se quedaron atrás, se juntaron y apropiaron de los textos constitucionales en el más pleno ejercicio de construcción de ciudadanía como mujeres mandantes no solo de consulta y…

    Resp. Instituto de Estudios Ecuatorianos (IEE) ; ONU Mujeres y Asamblea de Mujeres Populares y Diversas del Ecuador
    Date: 2013
  • Nacionalidades y pueblos indígenas

    Nacionalidades y pueblos indígenas
    Author: Yupanki, Kurikamak
    Responsible: Kurikamak Yupanki

    Nacionalidades y pueblos indígenas

    En el año de 1994, al reformar la Ley de Desarrollo Agrario se reconoce el Derecho a la Posesión Ancestral de las tierras que se encuentran en posesión de los pueblos indígenas, afroecuatorianos y montubios. La reforma a esta Ley dice: “El Estado protegerá las tierras del INDA que se destinen al…

    Resp. Kurikamak Yupanki
    Date: 2009
  • Identidad, cultura y género

    Identidad, cultura y género
    Author: Tibán Guala, Ángel
    Responsible: Ángel Tibán Guala

    Identidad, cultura y género

    Cuando la identidad de un pueblo es quebrantada y entra en crisis éste desaparece. Para reforzar la identidad de los pueblos y de las personas en las épocas de crisis es necesario hacer un doble trabajo: primero, re-descubrir y valorizar sus características como pueblo; segundo, analizar lo que…

    Resp. Ángel Tibán Guala
    Date: 2009
  • Economías campesinas y proyecto político

    Economías campesinas y proyecto político
    Author: Rodríguez S., Javier
    Responsible: Javier Rodríguez S.

    Economías campesinas y proyecto político

    ¿Son los proyectos productivos parte del proyecto político de una organización? Idealmente sí, los proyectos productivos deberían responder a la dirección que da el proyecto político, que debería estar por encima. El presente material intenta aportar a las reflexiones sobre esta relación. Dado…

    Resp. Javier Rodríguez S.
    Date: 2009
  • Fortalecimiento organizativo

    Fortalecimiento organizativo
    Author: Flores, Judith
    Responsible: Judith Flores

    Fortalecimiento organizativo

    Este módulo es el tema central del programa de formación. Se trata del punto de llegada de todo el proceso. Hemos trabajado conociendo más a la provincia de Cotopaxi, al país, al mundo. Realizamos una profunda reflexión sobre los derechos colectivos, y discutimos el tema de la identidad y de…

    Resp. Judith Flores
    Date: 2009