Do your search here

  • Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador

    Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador
    Responsible: Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador) : GEF : PNUD ; compilado por Ivette Vallejo Real ; editado por María de los Ángeles Boada

    Resiliencia socioecológica comunitaria frente a la pandemia del COVID-19 en Ecuador

    La pandemia del COVID-19, marcó una etapa que será recordada como una de las más complejas, fue un contexto histórico único, que cambió la vida en el mundo. Con la pandemia todo se transformó; el uso de las mascarillas no nos permitía vernos cara a cara y generaba cierta dificultad al respirar. El…

    Resp. Programa de Pequeñas Donaciones de Ecuador y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO Sede Ecuador) : GEF : PNUD ; compilado por Ivette Vallejo Real ; editado por María de los Ángeles Boada
    Date: 2023
  • Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador

    Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador
    Responsible: coordinado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Actores, procesos y retos de la descentralización en Ecuador

    Este libro, bajo un enfoque de economía política, se interesa en analizar los avances de la descentralización bajo el mandato de la Constitución de 1998, y esboza las perspectivas del proceso bajo el nuevo esquema que establece la Constitución promulgada en el año 2008. Para ello, estudia dos casos…

    Resp. coordinado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Date: 2013
  • Ecología, hidrología y suelos de páramos

    Ecología, hidrología y suelos de páramos
    Author: Llambí, Luis Daniel
    Responsible: Luis Daniel Llambí [y otros 5]

    Ecología, hidrología y suelos de páramos

    Para el Proyecto Páramo Andino, la capacitación de sus técnicos y de las personas que viven y trabajan en el páramo, fue siempre un aspecto de fundamental importancia, porque ambos son protagonistas insustituibles de los procesos de conservación de los páramos, Por eso, ha organizado una serie de…

    Resp. Luis Daniel Llambí [y otros 5]
    Date: 2012
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Author: Torres, Andreína
    Responsible: Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González

    Violencia y seguridad ciudadana

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profun¬didad las…

    Resp. Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González
    Date: 2012
  • Una apuesta por el establecimiento de impuestos verdes en países emergentes y en desarrollo

    Una apuesta por el establecimiento de impuestos verdes en países emergentes y en desarrollo
    Author: Patón García, Gemma
    Responsible: por Gemma Patón García

    Una apuesta por el establecimiento de impuestos verdes en países emergentes y en desarrollo

    La tradicional despreocupación por el bien público medioambiental y la escasa concienciación sobre la necesidad de su protección ha podido venir causada por su carácter de interés difuso que atañe al conjunto de la sociedad, ajeno a cualquier derecho de propiedad sobre el mismo. En la ecología…

    Resp. por Gemma Patón García
    Date: 2012
  • Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental

    Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental
    Author: Pérez Flores, Fidel
    Responsible: por Fidel Pérez Flores y Regina Kfuri

    Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental

    El objetivo de ese artículo es identificar la posición y propuestas de diez gobiernos sudamericanos sobre los dos temas que serán objeto de discusión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Río+20, las cuales son: 1) economía verde en el contexto del desarrollo y erradicación…

    Resp. por Fidel Pérez Flores y Regina Kfuri
    Date: 2012
  • Los movimientos sociales en América del Sur y la cuestión ambiental

    Los movimientos sociales en América del Sur y la cuestión ambiental
    Author: Medeiros, Josué
    Responsible: por Josué Medeiros y Tatiana Oliveira

    Los movimientos sociales en América del Sur y la cuestión ambiental

    El objetivo de este artículo es identificar la posición y las propuestas de los movimientos sociales sudamericanos respecto a los temas que serán discutidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la Río+20. Además de la agenda gubernamental, que abarca la economía verde…

    Resp. por Josué Medeiros y Tatiana Oliveira
    Date: 2012
  • Uruguay

    Uruguay
    Responsible: coordinado por Mariano Arana

    Uruguay

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea una especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, más de la mitad de la población mundial habita en ciudades. Las tendencias en las que actualmente se enmarca el…

    Resp. coordinado por Mariano Arana
    Date: 2011
  • América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague

    América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague
    Author: Quirola, Dania
    Responsible: por Dania Quirola

    América Latina, el cambio climático y la ruta hacia Copenhague

    El cambio climático representa uno de los principales retos para los tomadores de decisiones en la agenda global del siglo XXI. América Latina tiene un rol importante que jugar en el concierto internacional de negociaciones para determinar un acuerdo global vinculante con condiciones efectivas para…

    Resp. por Dania Quirola
    Date: 2009
  • Periodismo y medio ambiente

    Periodismo y medio ambiente
    Responsible: Memoria del Seminario

    Periodismo y medio ambiente

    Tanto los periodistas como /os medios de información colectiva, que cada vez manejan con mayor y admirable agilidad las nuevas tecnologías, que salvando fronteras, distancias y barreras lingüísticas, con una facilidad casi inimaginable, llevan sus mensajes diarios hasta los lugares más apartados…

    Resp. Memoria del Seminario
    Date: 1991
  • Reviviendo nuestros páramos

    Reviviendo nuestros páramos
    Author: Vargas Ríos, Orlando
    Responsible: Orlando Vargas Ríos y Patricia Velasco Linares

    Reviviendo nuestros páramos

    Abordamos el tema de Restauración Ecológica de los Páramos, porque resulta de fundamental interés para quienes han tomado el compromiso de la conservación de los páramos andinos y los sienten como lo que son: su lugar de vida y de trabajo. Aunque no disponemos de datos claros ni tenemos una…

    Resp. Orlando Vargas Ríos y Patricia Velasco Linares
    Date: 2011
  • El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil

    El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil
    Author: Olaya Yagual, Nelson
    Responsible: Nelson Olaya Yagual y Gaitán Villavicencio Loor

    El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil

    Con el desarrollo y la complejidad alcanzada por la sociedad moderna es imposible no contar con diferentes operadores de transporte que brinden una serie de servicios que coadyuven a incrementar el confort y la funcionalidad de la misma. En este sentido, para plantear y definir la problemática y la…

    Resp. Nelson Olaya Yagual y Gaitán Villavicencio Loor
    Date: 1995
  • Transformar la gestión local del riesgo

    Transformar la gestión local del riesgo
    Author: Ancona Valdez, William
    Responsible: por William Ancona Valdez y Manuel Rabasa Guevara

    Transformar la gestión local del riesgo

    América Latina y el Caribe es la segunda región más propensa a inundaciones extremas, deslizamientos, terremotos y sequías. En promedio, los desastres de tipo natural en la región han crecido un 5 por ciento anualmente durante las últimas tres décadas y los riesgos relativos al cambio climático…

    Resp. por William Ancona Valdez y Manuel Rabasa Guevara
    Date: 2009
  • Impuestos verdes

    Impuestos verdes
    Responsible: por Nicolás Oliva Pérez, Ana Rivadeneira Alava, Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martín Carrillo y Vanessa Cadena Aldaz

    Impuestos verdes

    La humanidad está cada vez más consciente de la escasez de los recursos naturales y de la fragilidad de los ecosistemas. Esa conciencia quizás es producto de las consecuencias derivadas de ignorar los límites físicos de nuestro planeta en las decisiones económicas a nivel micro y macro. Una de las…

    Resp. por Nicolás Oliva Pérez, Ana Rivadeneira Alava, Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martín Carrillo y Vanessa Cadena Aldaz
    Date: 2011
  • El cine de los otros

    El cine de los otros
    Author: Romero Albán, Karolina
    Responsible: Karolina Romero Albán

    El cine de los otros

    Esta investigación aporta a la compresión del contexto histórico-social de la construcción del cine documental en Ecuador desde una visión que valora y entiende al cine documental como parte de la cultura visual ecuatoriana, el mundo de las imágenes, su vida social y las representaciones que éstas…

    Resp. Karolina Romero Albán
    Date: 2011
  • Pastaza

    Pastaza
    Author: Estrada, Washington
    Responsible: por Washington Estrada y Armando Estrada

    Pastaza

    Como resultado del diagnóstico general de toda la provincia de Pastaza, se delimitó la zona básica de planificación de corto plazo, motivo del presente estudio de profundización.

    Resp. por Washington Estrada y Armando Estrada
    Date: 1987
  • Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador

    Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador
    Author: Fuente Sánchez de Lozada, Daniel de la
    Responsible: Daniel de la Fuente Sánchez de Lozada

    Gente, bosques e instituciones en el aprovechamiento forestal del Ecuador

    La presente investigación es, en suma, una sistematización académica de información que pretende ser una herramienta teórica, metodológica y empírica de reflexión para el Pueblo Shuar Arutam (PSHA) y cualquier comunidad amazónica que tenga como medio de vida el uso de recursos forestales maderables…

    Resp. Daniel de la Fuente Sánchez de Lozada
    Date: 2014
  • Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa

    Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa
    Responsible: editado por Arturo Almandoz Marte

    Caracas, de la metrópoli súbita a la meca ropa

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Arturo Almandoz Marte
    Date: 2012