Do your search here

  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]
    Responsible: investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2007]

    La publicación presente describe detalladamente los resultados y eventos macroeconómicos más importantes de la coyuntura del año 2007, basándose en la interpretación de los datos económicos y sociales, proporcionados por el Banco Central y otras instituciones del sector público. Se trata de…

    Resp. investigado por Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara
    Date: 2008
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Responsible: Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)

    Análisis de coyuntura económica

    El análisis de coyuntura, es el resultado de un ejercicio de investigación anual, llevado a cabo por el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). El objetivo de la publicación es aportar al debate económico con un…

    Resp. Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO)
    Date: 2006
  • Quito un caleidoscopio de persepciones

    Quito un caleidoscopio de persepciones
    Responsible: dirigido por Luis Verdesoto Custode

    Quito un caleidoscopio de persepciones

    En la investigación que presentamos, partimos del supuesto que las relaciones productivas y reproductivas que se asientan en las ciudades y las políticas públicas que se adoptan tienen (tendrían) el objetivo de mejorar niveles de calidad de vida de los habitantes. Y que, consiguientemente, medir…

    Resp. dirigido por Luis Verdesoto Custode
    Date: 2009
  • Mosaico agrario

    Mosaico agrario
    Responsible: editado por Michel Vaillant, Darío Cepeda, Pierre Gondard, Alex Zapatta y Alexis Meunier

    Mosaico agrario

    En un escenario histórico lleno de profundas contradicciones y desigualdades agrarias, el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador -SIPAE- por medio de su programa de publicaciones presenta esta valiosa compilación de estudios que ilustran la complejidad y notable…

    Resp. editado por Michel Vaillant, Darío Cepeda, Pierre Gondard, Alex Zapatta y Alexis Meunier
    Date: 2007
  • ¿Reforma agraria en el Ecuador?

    ¿Reforma agraria en el Ecuador?
    Responsible: editado por Frank Brassel, Stalin Herrera y Michel Laforge

    ¿Reforma agraria en el Ecuador?

    Este libro sale a la luz en un momento importante de la historia del país, cuando después de dos décadas continuas de luchas sociales, parece que el Ecuador ha iniciado un proceso de transición política. La importancia de éste libro está no sólo en las evidencias que presenta respecto de la…

    Resp. editado por Frank Brassel, Stalin Herrera y Michel Laforge
    Date: 2008
  • Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista

    Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista
    Responsible: Laboratorio Feminista

    Transformaciones del trabajo desde una perspectiva feminista

    Los artículos aquí recogidos se enmarcan en el intento de abordar las transformaciones del trabajo, poniendo en conexión la crítica de la sociedad del trabajo con las aportaciones de los discursos sobre la construcción de la subjetividad, generados por los nuevos sujetos políticos emergentes desde…

    Resp. Laboratorio Feminista
    Date: 2006
  • La integración en América Latina

    La integración en América Latina
    Responsible: Luis Maira, Mónica Hirst, Roberto Russell, Fernando Masi, José Félix Fernández E. y Graciela Romer

    La integración en América Latina

    La larga hegemonía de sucesivos regímenes autoritarios, entre otras razones, ha sido el hecho determinante en el dificultoso avance de toda manifestación del pensamiento libre y creativo. En ese estéril contexto, solo pudieron darse expresiones intermitentes de la cultura crítica y creativa. En…

    Resp. Luis Maira, Mónica Hirst, Roberto Russell, Fernando Masi, José Félix Fernández E. y Graciela Romer
    Date: 2007
  • La política en discusión

    La política en discusión
    Responsible: coordinado por Horacio Fazio

    La política en discusión

    Presentamos aquí el contenido del Seminario "Perspectivas y expectativas de cambio político en la Argentina" desarrollado en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina) de abril a agosto de 2001. Tanto las exposiciones como las discusiones a partir de las…

    Resp. coordinado por Horacio Fazio
    Date: 2002
  • La gente o el capital

    La gente o el capital
    Author: Coraggio, José Luis
    Responsible: José Luis Coraggio

    La gente o el capital

    Suele afirmarse que el fracaso generalmente reconocido de la planificación en América Latina se debe a que los planificadores no han superado el nivel de diagnóstico. Esta proposición es falsa. En primer lugar, porque en general existen razones institucionales que bloquean una planificación estatal…

    Resp. José Luis Coraggio
    Date: 2004
  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • Atlas socioambiental de Cotopaxi

    Atlas socioambiental de Cotopaxi
    Responsible: editado por Christian Martínez

    Atlas socioambiental de Cotopaxi

    El criterio que ha primado para la compilación de estos mapas es la relación íntima entre la situación del ambiente y la naturaleza con la calidad de vida de la gente. La provincia de Cotopaxi es el escenario de todos estos mapas, y los protagonistas son la gente que vive allí y los recursos…

    Resp. editado por Christian Martínez
    Date: 2006
  • La pluriactividad en el campo latinoamericano

    La pluriactividad en el campo latinoamericano
    Responsible: coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle

    La pluriactividad en el campo latinoamericano

    Que el mundo rural latinoamericano ha cambiado mucho en las últimas décadas del siglo pasado, nadie lo puede poner en duda. La orientación del cambio no va en el sentido del afianzamiento de las actividades agropecuarias y agroindustriales, sino de la diversificación ocupacional en actividades del…

    Resp. coordinado por Hubert C. de Grammont y Luciano Martínez Valle
    Date: 2009
  • Asset accumulation

    Asset accumulation
    Author: Deere, Carmen Diana
    Responsible: Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz

    Asset accumulation

    The international research project aims to identify the socio-economic and institutional factors that condition asset ownership among women, and hence economic equality between men and women. The specific objectives of the study are to collect empirical information on: i) the gender distribution of…

    Resp. Carmen Diana Deere y Jackeline Contreras Díaz
    Date: 2011
  • Tecnología y cambio social

    Tecnología y cambio social
    Author: Barsky, Osvaldo
    Responsible: Osvaldo Barsky y Gustavo Cosse

    Tecnología y cambio social

    La caída de las exportaciones agrarias latinoamericanas y el bajo incremento de la producción de alimentos, generaban serios problemas de provisión de divisas y motivaban serios conflictos derivados de la escasez creciente de productos alimenticios para el mercado interno. Frente a ello, dos…

    Resp. Osvaldo Barsky y Gustavo Cosse
    Date: 1981
  • Economía política de las comunidades indígenas

    Economía política de las comunidades indígenas
    Author: Martínez Valle, Luciano
    Responsible: Luciano Martínez Valle

    Economía política de las comunidades indígenas

    El presente trabajo, preparado por Luciano Martínez, uno de los principales investigadores ecuatorianos sobre esta materia, abre la discusión sobre el carácter de las comunidades indígenas de la sierra sobre la base de estudios de campo realizados en las dos últimas décadas del siglo XX. El…

    Resp. Luciano Martínez Valle
    Date: 2002
  • Aportes para una estrategia ambiental alternativa

    Aportes para una estrategia ambiental alternativa
    Responsible: compilado por Montserrat Albán, Joan Martínez-Alier y Cristina Vallejo

    Aportes para una estrategia ambiental alternativa

    La elaboración de una estrategia ambiental para el Ecuador es un reto que requiere la colaboración de varios sectores y sobre todo demanda la construcción de acuerdos que definan los lineamientos de las políticas económicas y sociales que garanticen un manejo ambiental más efectivo y encaminarnos…

    Resp. compilado por Montserrat Albán, Joan Martínez-Alier y Cristina Vallejo
    Date: 2009
  • Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]
    Responsible: investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Análisis de coyuntura económica. [Ecuador 2005]

    Durante el año 2005 se produjeron algunas modificaciones en el manejo económico. En este año, además, se confrontaron en el Estado visiones distintas de la orientación económica ecuatoriana, las mismas que generaron un saludable debate sobre el papel de la política económica y la definición de sus…

    Resp. investigado por Lenín Cadena y Susana López ; asesorado por Hugo Jácome y Juan Ponce ; coordinado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2006
  • Retos y amenazas en Yasuní

    Retos y amenazas en Yasuní
    Responsible: compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora

    Retos y amenazas en Yasuní

    Esta iniciativa constituye un importante aporte del Comité de Gestión de la Reserva de Biósfera Yasuní que, en coordinación con la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Sede Ecuador y la Sociedad para la Conservación de Vida Silvestre, WCS (por sus siglas en inglés), ha logrado…

    Resp. compilado por Anita Krainer y María Fernanda Mora
    Date: 2011