Do your search here

  • Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura

    Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura
    Author: Sotomayor, Octavio
    Responsible: Octavio Sotomayor, Adrián Rodríguez y Mónica Rodrigues

    Competitividad, sostenibilidad e inclusión social en la agricultura

    Existen además otros factores que han modificado el escenario que prevaleció en la agricultura y en la economía mundial durante la segunda mitad del siglo XX. En este sentido, entre los fenómenos más relevantes que marcan el nuevo contexto que enfrenta la agricultura regional se incluyen: la…

    Resp. Octavio Sotomayor, Adrián Rodríguez y Mónica Rodrigues
    Date: 2011
  • Gestión integrada del riesgo de desastres

    Gestión integrada del riesgo de desastres
    Author: Orozco Restrepo, Gabriel
    Responsible: Gabriel Orozco Restrepo y Oscar Guevara Arévalo

    Gestión integrada del riesgo de desastres

    Los desastres “naturales”, que sería más correcto llamar “humanos” porque su incidencia y su impacto dependen de la acción u omisión del hombre al implementar medidas de prevención y mitigación ante las amenazas, han caracterizado siempre la historia de las civilizaciones. Si bien la capacidad de…

    Resp. Gabriel Orozco Restrepo y Oscar Guevara Arévalo
    Date: 2011
  • Cuba

    Cuba
    Responsible: coordinado por Patricia Rodríguez Alomá

    Cuba

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Patricia Rodríguez Alomá
    Date: 2012
  • La cuenca amazónica de cara al nuevo siglo

    La cuenca amazónica de cara al nuevo siglo
    Responsible: compilado y editado por Doris Herrera

    La cuenca amazónica de cara al nuevo siglo

    Esta publicación recopila extractos de los trabajos de tesis elaborados por los estudiantes de la Maestría en Ciencias Sociales, con Mención en Estudios Amazónicos, en sus ediciones 1991-1993 y 1993-1995. A esto se suma un aporte de un trabajo elaborado por Frederica Barclay, gracias al apoyo de la…

    Resp. compilado y editado por Doris Herrera
  • Iniciativas y propuestas ciudadanas

    Iniciativas y propuestas ciudadanas
    Responsible: Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS)

    Iniciativas y propuestas ciudadanas

    El 2020 será recordado por la humanidad como el año en el que la especie humana recibe una gran bofetada a su ego. En efecto, la pandemia del COVID 2019 y sus consecuencias sobre la sociedad planetaria de la que habla Edgar Morín confronta de forma directa nuestra autoproclama de especie dominante…

    Resp. Alianza para el Desarrollo Urbano Sostenible (ADUS)
    Date: 2020
  • Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador
    Responsible: editado por Guillaume Fontaine

    Petróleo y desarrollo sostenible en Ecuador

    Resp. editado por Guillaume Fontaine
    Date: 2006
  • Integración, equidad y desarrollo

    Integración, equidad y desarrollo
    Responsible: ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.

    Integración, equidad y desarrollo

    Brasil y los países de la Comunidad Andina, a pesar de encontrarse en el mismo continente, de ser parte de la Región Amazónica y de compartir intereses comunes, todavía presentan una relación de poca densidad comercial, económica y cultural. Sin embargo, procesos intensificados en los últimos años,…

    Resp. ponencias presentadas en el Seminario "Integración, Desarrollo y Equidad" (1 : 2004 : Quito, Ecuador), iniciativa de la Embajada del Brasil, la CAF, la FLACSO, del IPRI y la Cancillería del Ecuador.
    Date: 2005
  • Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global

    Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global
    Author: Cortez, David
    Responsible: David Cortez

    Sumak kawsay y buen vivir, ¿dispositivos del desarrollo? Ética ambiental y gobierno global

    A poco de terminada la Asamblea Constituyente de Montecristi en 2008 cuando ya me había reintegrado a mis actividades académicas, recibí la visita de una estudiante. Su interés era evidente. Motivada por la incorporación en el texto constituyente del buen vivir o sumak kawsay quería realizar su…

    Resp. David Cortez
    Date: 2021
  • Investigación y cambio social

    Investigación y cambio social
    Responsible: editado por Anthony Bebbington

    Investigación y cambio social

    Este libro recoge parte de los resultados de un programa de reflexión, aprendizaje y autocrítica que durante dos años involucró a siete centros privados que, en diverso grado, priorizan la generación de conocimiento en su trabajo sobre medio ambiente y desarrollo en Centroamérica y México. El…

    Resp. editado por Anthony Bebbington
    Date: 2007
  • Descentralización de la gestión ambiental

    Descentralización de la gestión ambiental
    Responsible: ed. por Paúl Cisneros ; Janett Ulloa ; Víctor López A.

    Descentralización de la gestión ambiental

    La presente reflexión sobre descentralización de la gestión ambiental constituye el producto final de un taller inscrito en el II Congreso de Parques Nacionales y Otras Áreas Protegidas realizado en Bariloche, Argentina; en donde se debatieron, desde experiencias concretas de apoyo a la…

    Resp. ed. por Paúl Cisneros ; Janett Ulloa ; Víctor López A.
    Date: 2008
  • Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible

    Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible
    Author: Solano, David
    Responsible: David Solano

    Estrategias de comunicación y educación para el desarrollo sostenible

    Este libro presenta un material que permita a los tomadores de decisiones en Comunicación y Educación para el Desarrollo Sostenible-CEDS poder visualizar un proceso ordenado y orientado al logro de objetivos comunicacionales y educacionales, y, por ende, a incentivar la participación ciudadana en…

    Resp. David Solano
    Date: [2007]
  • Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

    Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible
    Responsible: Programa Estado de la Nación-Región

    Estado de la Región en Desarrollo Humano Sostenible

    Este Informe Estado de la Región es un instrumento desde Centroamérica y para Centroamérica que analiza y da seguimiento a los principales desafíos del desarrollo humano sostenible. Ofrece una mirada profunda sobre un conjunto de temas clave para conocer la evolución reciente de la región. No es…

    Resp. Programa Estado de la Nación-Región
    Date: 2008
  • Plan maestro de movilidad para el Distrito Metropolitano de Quito

    Plan maestro de movilidad para el Distrito Metropolitano de Quito
    Responsible: por Distrito Metropolitano de Quito

    Plan maestro de movilidad para el Distrito Metropolitano de Quito

    La evaluación del avance y cumplimiento de la planificación estratégica definida en el Plan Maestro de Transporte y Vialidad PMT, vigente desde el 2002 y la verificación del grado de implementación y aplicación, así como de los vertiginosos y radicales cambios en los patrones de movilidad de la…

    Resp. por Distrito Metropolitano de Quito
    Date: 2009
  • Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia
    Responsible: coordinado por Verónica Paz Arauco

    Informe Nacional sobre Desarrollo Humano en Bolivia

    El Informe Nacional sobre Desarrollo Humano 2010 plantea una, entre muchas alternativas, de visualizar el largo camino que recorren los bolivianos y las bolivianas en busca de un sueño histórico: construir una sociedad más incluyente, equitativa y justa donde todos gocen del derecho a una vida…

    Resp. coordinado por Verónica Paz Arauco
    Date: 2010
  • Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible

    Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible
    Author: Paredes, Magaly
    Responsible: Magaly Paredes [y otros 4]

    Plan de desarrollo estadístico para el reporte de los indicadores de los objetivos de desarrollo sostenible

    Luego de dos años de la adopción de la Agenda 2030 y sus correspondientes Objetivos de Desarrollo Sostenible, los retos para buscar una sociedad mundial, en la que “nadie se quede atrás”, se trasforman en acciones tangibles. En América Latina y el Caribe la ejecución de foros, intercambio de…

    Resp. Magaly Paredes [y otros 4]
    Date: 2018
  • Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador

    Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador
    Author: López, Julio
    Responsible: Julio López ; Erick Camelos ; Carolina Peña y Génesis Moreno

    Brechas y oportunidades para generar indicadores urbanos en Ecuador

    La interacción de los distintos sectores y actores de la sociedad es importante para alcanzar el desarrollo sostenible. La medición, monitoreo y evaluación son procesos que generalmente se realizan sin el aporte de la ciudadanía. En este documento se busca aportar en la formulación de indicadores…

    Resp. Julio López ; Erick Camelos ; Carolina Peña y Génesis Moreno
    Date: 2021
  • El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra

    El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra
    Responsible: Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)

    El Informe Especial del IPCC sobre Cambio Climático y la Tierra

    El Informe Especial fue una respuesta a las propuestas de los gobiernos y organizaciones observadoras del IPCC. Este evalúa la ciencia existente hasta la fecha sobre cómo los gases de efecto invernadero son liberados y absorbidos por los ecosistemas terrestres y además, la ciencia sobre el uso de…

    Resp. Alianza Clima y Desarrollo (CDKN) y Fundación Futuro Latinoamericano (FFLA)
    Date: 2019
  • Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis
    Author: Villamarín, Gabriela
    Responsible: Gabriela Villamarín (y otros 4)

    Aportes de la Iniciativa Ciudades Resilientes al Clima en América Latina - documento de síntesis

    El proceso acelerado de urbanización a escala global y regional, combinado con los impactos del cambio climático, genera complejos desafíos e importantes oportunidades para las ciudades, especialmente para las ciudades medianas y pequeñas, que muestran alta vulnerabilidad al cambio climático, pero…

    Resp. Gabriela Villamarín (y otros 4)
    Date: 2019