Do your search here

  • Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia
    Responsible: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón de Flores de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Date: 2009
  • Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia

    Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia
    Responsible: por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)

    Agenda local de mujeres del cantón Barva de Heredia

    La incorporación de las agendas de las mujeres en el ámbito municipal es consecuencia de una demanda creciente de las mujeres por tener una participación ciudadana más activa en el ámbito local-comunal y de un trabajo comprometido con sus intereses. La ciudadanía tiene que ver con el derecho a…

    Resp. por Instituto Nacional de las Mujeres (INAMU)
    Date: 2009
  • Relaciones fronterizas

    Relaciones fronterizas
    Responsible: coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso

    Relaciones fronterizas

    La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso
    Date: 2011
  • Transiciones y rupturas

    Transiciones y rupturas
    Responsible: coordinado por Felipe Burbano de Lara

    Transiciones y rupturas

    Resulta difícil agrupar el conjunto de artículos que se presentan en este libro bajo un mismo eje temático. Habría que decir, más bien, que se trata de un libro que ofrece un acercamiento a la segunda mitad del siglo XX ecuatoriano desde diversas entradas analíticas. El período en el cual se…

    Resp. coordinado por Felipe Burbano de Lara
    Date: 2010
  • Entre la sospecha y la ciudadanía

    Entre la sospecha y la ciudadanía
    Author: Schussler, Stuart
    Responsible: Stuart Schussler

    Entre la sospecha y la ciudadanía

    Aquí contextualizamos la situación de los refugiados colombianos en Quito al describir brevemente el conflicto colombiano y la importancia de Plan Colombia y el neoliberalismo para ello. Después se describe, de una manera cuantitativa, a la población desplazada hacia Ecuador por ese conflicto,…

    Resp. Stuart Schussler
    Date: 2009
  • Conflictos globales, violencias locales

    Conflictos globales, violencias locales
    Author: Curbet, Jaume
    Responsible: Jaume Curbet

    Conflictos globales, violencias locales

    Este volumen tiene la virtud de contextualizar los fenómenos de la inseguridad ciudadana contemporánea en el marco de las profundas transformaciones producidas por la globalización, en todas las dimensiones de la vida social, y la incertidumbre y el riesgo inherentes al capitalismo contemporáneo…

    Resp. Jaume Curbet
    Date: 2007
  • La política en discusión

    La política en discusión
    Responsible: coord. por Horacio Fazio

    La política en discusión

    Presentamos aquí el contenido del Seminario "Perspectivas y expectativas de cambio político en la Argentina" desarrollado en FLACSO (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, Sede Académica Argentina) de abril a agosto de 2001. Tanto las exposiciones como las discusiones a partir de las…

    Resp. coord. por Horacio Fazio
    Date: 2002
  • Mujeres

    Mujeres
    Author: Dután Erráez, Gladys
    Responsible: por Gladys Dután Erráez

    Mujeres

    Abordar los discursos de las mujeres, desde una posición de compromiso vital y de pertenencia, supone un riesgo y una insumisión con aquellos postulados que sostienen que la teoría es neutra, postulados que no comparto, pues si algo caracteriza a este milenio, es la ruptura de los andamios que…

    Resp. por Gladys Dután Erráez
    Date: 2003
  • Afroquiteños

    Afroquiteños
    Author: Torre Espinosa, Carlos de la
    Responsible: por Carlos de la Torre Espinosa

    Afroquiteños

    En los últimos años "el racismo" se ha convertido en un importante tema de discusión en la esfera pública ecuatoriana. Los principales periódicos del país han dedicado reportajes y editoriales a este tópico y Ios centros de investigación académica han organizado conferencias y publicaciones sobre…

    Resp. por Carlos de la Torre Espinosa
    Date: 2002
  • Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú

    Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú
    Author: Pachano, Simón
    Responsible: por Simón Pachano

    Calidad de la democracia e instituciones políticas en Bolivia, Ecuador y Perú

    Este libro es un instrumento adecuado para llevar a cabo una tarea venturosa en ambas direcciones. Parte de la lógica sistémica señalada y de una visión neoinstitucional sin que por ello el autor renuncie a tomar en consideración las dinámicas autónomas propias de los actores, articulados…

    Resp. por Simón Pachano
    Date: 2011
  • La migración latinoamericana a España

    La migración latinoamericana a España
    Responsible: coordinado por Jorge Ginieniewicz

    La migración latinoamericana a España

    Cifras estimativas, difundidas por las Naciones Unidas, indicaban que en 2008 existían alrededor de 214 millones de personas que vivían fuera de las fronteras políticas de los países donde habían nacido. Entre ellas, 20 millones eran de origen latinoamericano y caribeño (United Nations, 2008). Esta…

    Resp. coordinado por Jorge Ginieniewicz
    Date: 2011
  • Chile 2001-2002

    Chile 2001-2002
    Responsible: Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso-Chile

    Chile 2001-2002

    Han pasado más de 10 años desde la recuperación de la democracia en Chile. Tres gobiernos de la Concertación han buscado guiar al país hacia un desarrollo económico, político y social. Los avances han sido sustanciales; sin embargo, al comenzar una nueva década, los balances no dejan a todos…

    Resp. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Flacso-Chile
    Date: 2002
  • Buscando caminos para el desarrollo local

    Buscando caminos para el desarrollo local
    Responsible: editado por Eduardo Egüez

    Buscando caminos para el desarrollo local

    El perverso neoliberalismo destruye el tejido social, dispersa y desorganiza a la gente, la subjetividad del poder se expresa en la base social en forma de desesperanza, apatía, individualismo y miedo; pretende convertir nuestra sociedad en grandes supermercados y a los seres humanos en enajenados…

    Resp. editado por Eduardo Egüez
    Date: 2005
  • Pensar la interculturalidad

    Pensar la interculturalidad
    Author: Cruz Rodríguez, Edwin
    Responsible: por Edwin Cruz Rodríguez

    Pensar la interculturalidad

    La categoría de interculturalidad ha ganado un lugar relevante en el espacio público de la sociedad contemporánea, no sólo en América Latina. De ser un significante bastante crítico en su formulación pero restringido a los discursos de los movimientos indígenas de distintos países, ha pasado a…

    Resp. por Edwin Cruz Rodríguez
    Date: ago. 2013
  • Redes solidarias

    Redes solidarias
    Author: Coco, Maribel
    Responsible: por Maribel Coco

    Redes solidarias

    En el presente ensayo, la investigadora panameña Maribel Coco, profesional de la salud y doctora en educación, comparte una serie de aportes conceptuales relevantes a muchos de estos problemas. Su planteamiento es el de construir una nueva concepción de la mujer política para el momento actual y…

    Resp. por Maribel Coco
    Date: nov. 2009
  • La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas
    Author: Téllez, Dora María
    Responsible: por Dora María Téllez

    La exclusión política de jóvenes, mujeres y pueblos indígenas

    Como una contribución a la construcción de la democracia en Nicaragua, la Fundación Friedrich Ebert está interesada en explorar y analizar el grado de ejercicio de la ciudadanía política por jóvenes, mujeres y pueblos indígenas de la Región del Pacífico y de la Región Central, con el objetivo de…

    Resp. por Dora María Téllez
    Date: jun. 2009