Do your search here

  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Desde sus orígenes, el desarrollo de la sociedad nicaragüense ha contado con el aporte de las mujeres en sus diferentes ámbitos: económico, político,social, cultural. Sin embargo, esa contribución solo se ha puesto de manifiesto en determinados momentos, quedando por lo regular considerablemente…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito

    Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito
    Author: D'Ercole, Robert
    Responsible: por Robert D' Ercole ; Pascale Metzger

    Los lugares esenciales del Distrito Metropolitano de Quito

    Diversos estudios han ratificado la alta exposición de la ciudad frente a los riesgos y a la vez han revelado la poca preparación para su adecuado manejo. Somos conscientes de las amenazas sísmicas, volcánicas, geo-climáticas. Algunos esfuerzos se han orientado hacia el análisis de la…

    Resp. por Robert D' Ercole ; Pascale Metzger
    Date: 2002
  • La crisis del abastecimiento de Agua en la Ciudad de Guayaquil

    La crisis del abastecimiento de Agua en la Ciudad de Guayaquil
    Author: Swyngedouw, Erik

    La crisis del abastecimiento de Agua en la Ciudad de Guayaquil

    El Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales, ILDIS, ha fomentado durante estos últimos cuatro años (1990-1994) varias investigaciones relacionadas a analizar los problemas de la ciudad de Guayaquil, sometiendo tales investigaciones al debate y a su difusión pública. El problema del…

    Date: 1994
  • Los nuevos pobres

    Los nuevos pobres
    Responsible: María Rosa Renzi ; Dirk Kruijt

    Los nuevos pobres

    Estimaciones de FLACSO-Costa Rica y de CEPAL para 1990, indicaban que la pobreza afectaba a mas de veinte millones de centroamericanos, es decir al 68% de la población total. De ellos, más de catorce millones (46%) se encontraban en situacion de pobreza extrema, mientras se incrementaba en forma…

    Resp. María Rosa Renzi ; Dirk Kruijt
    Date: 1997
  • Migración, empleo y pobreza

    Migración, empleo y pobreza
    Responsible: por Abelardo Morales Gamboa; Carlos Castro Valverde

    Migración, empleo y pobreza

    En su análisis se contraponen dos lógicas sobre los migrantes, de una parte, para sus países de origen, son los salvadores de sociedades empobrecidas que han encontrado una válvula de escape a las tensiones sociales mediante la salida de los migrantes, aparte de que aseguran al mismo tiempo fuentes…

    Resp. por Abelardo Morales Gamboa; Carlos Castro Valverde
    Date: 2006
  • La integración en América Latina: situación y perspectivas

    La integración en América Latina: situación y perspectivas
    Responsible: Seminario Internacional "La integración en América Latina: situación y perspectivas"

    La integración en América Latina: situación y perspectivas

    Para quien observe la realidad paraguaya actual, no dejará de llamar su atención las continuadas turbulencias que se desatan en la superficie de la política. Ése es el escenario en el cual la sociedad percibe, mide y sustenta sus expectativas sobre su futuro personal y colectivo. Es allí donde se…

    Resp. Seminario Internacional "La integración en América Latina: situación y perspectivas"
    Date: 2006
  • Saberes y prácticas andinas

    Saberes y prácticas andinas
    Author: Cueva, Kelvin
    Responsible: por Kelvin Cueva y Ursula Groten

    Saberes y prácticas andinas

    Desde hace siglos los pueblos indígenas de las diferentes regiones del Ecuador, han sabido aprovechar los diferentes ecosistemas y nichos ecológicos de su territorio. De allí obtienen los productos necesarios para su sustento e intercambio, guiados por principios, saberes y formas de vida…

    Resp. por Kelvin Cueva y Ursula Groten
    Date: 2010
  • Napo en cifras

    Napo en cifras
    Author: Calles L., Juan
    Responsible: Juan Calles L.

    Napo en cifras

    El presente documento brinda la información disponible para la provincia del Napo sobre diversos temas ambientales de una manera clara y detallada mediante mapas elaborados por el Laboratorio de Sistemas de Información Geográfica (SIG) de EcoCiencia. Los mapas se efectuaron mediante la recopilación…

    Resp. Juan Calles L.
    Date: 2008
  • Privatizing the commons natural resources, equity and the Chilean water market

    Privatizing the commons natural resources, equity and the Chilean water market
    Author: Galaz R., Víctor
    Responsible: por Víctor Galaz R.

    Privatizing the commons natural resources, equity and the Chilean water market

    The main purpose of this publication is to explore the social impacts of the Chilean water market, one almost forgotten aspect in a debate strictly dominated by economists and lawyers with little interest in equity issues. More specifically, the ambition is to discuss how the water market has…

    Resp. por Víctor Galaz R.
    Date: 2003
  • Informalidad urbana en Centroamérica

    Informalidad urbana en Centroamérica
    Responsible: comp. por R. Menjívar Larin ; J. P. Pérez Sáinz.

    Informalidad urbana en Centroamérica

    El fenómeno de la informalidad urbana en Centroamérica debe ser conteptualizado históricamente, como en otras sociedades latinoamericanas, dentro de los procesos de modernización. Si bien tales procesos configuraron economías urbanas en las que importantes contingentes de trabajadores se insertaron…

    Resp. comp. por R. Menjívar Larin ; J. P. Pérez Sáinz.
    Date: 1989
  • Redes transfronterizas

    Redes transfronterizas
    Responsible: por Abelardo Morales ; Carlos Castro

    Redes transfronterizas

    El fenómeno de la migración transfronteriza, si bien no es absolutamente nuevo, hoy en día presenta nuevas dimensiones. Una de ellas es precisamente el peso que tiene su dinámica en la conformación de nuevos espacios sociales y redes transfronterizas. Este trabajo trata por tanto sobre la…

    Resp. por Abelardo Morales ; Carlos Castro
    Date: 2002
  • Aguas de formación y derrames de petróleo

    Aguas de formación y derrames de petróleo
    Author: Narváez Quiñonez, Iván

    Aguas de formación y derrames de petróleo

    La complejidad de la industria petrolera ha excluido del debate público a la ciudadanía en general, respecto a su incidencia económica y política, relegando su tratamiento a iniciados o grupos interesados en los negocios del sector. En cuanto a la problemática socio ambiental sucede lo contrario, y…

    Date: 2000
  • El BID, El Banco Mundial y la sociedad civil

    El BID, El Banco Mundial y la sociedad civil
    Responsible: Diana Tussie, comp.

    El BID, El Banco Mundial y la sociedad civil

    Han surgido recientemente en la escena internacional nuevos protagonismos que se reflejan en crecientes demandas sobre los organismos multilaterales. Este proceso está dando lugar a una transformación de las modalidades operativas de los organismos internacionales, una ampliación de los temas que…

    Resp. Diana Tussie, comp.
    Date: 1997
  • Economía ambiental y desarrollo sostenible

    Economía ambiental y desarrollo sostenible
    Author: Pape Yalibat, Edgar
    Responsible: Edgar Pape Yalibat ; Luis Ixcot Gándara.

    Economía ambiental y desarrollo sostenible

    Esta investigación hace un análisis en su primera parte, sobre la evolución conceptual del pensamiento económico y enfatiza sobre la teoría del valor y su aplicación al medio ambiente. Plantea que el precio de los productos primarios mostraron una tendencia decreciente a largo plazo, en relación…

    Resp. Edgar Pape Yalibat ; Luis Ixcot Gándara.
    Date: 1998
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La presencia de…

    Resp. Teresa Valdés Echenique ; Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales

    Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales
    Author: Quispe Pérez, Marcos Luis
    Responsible: Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez

    Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales

    El agua: ese recurso vital del que todos dependemos, ya deja de convertirse no sólo en una necesidad para transformarse poco a poco en un amplio mercado de consumo en todos sus aspectos. Cuando nos referimos al agua siempre se piensa en la que empleamos para nuestras necesidades vitales, es decir,…

    Resp. Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez
    Date: 2020
  • El Chaco en cifras

    El Chaco en cifras
    Author: Ulloa, Janett
    Responsible: Janett Ulloa, Víctor López y Verónica Bohórquez

    El Chaco en cifras

    Los datos y mapas que contiene este materia, fueron recopilados y adaptados por el Laboratorio SIG (Sistemas de Información Geográfica) de EcoCiencia, sobre el levantamiento de información a cargo del Programa de Parques en Peligro (PeP-EcoCiencia). El análisis de la situación actual de cada una…

    Resp. Janett Ulloa, Víctor López y Verónica Bohórquez
    Date: 2008
  • Proyecto "creación de capacidades para la valoración socioeconómica de los humedales altonandinos"

    Proyecto "creación de capacidades para la valoración socioeconómica de los humedales altonandinos"
    Author: Castro, Miguel
    Responsible: Miguel Castro

    Proyecto "creación de capacidades para la valoración socioeconómica de los humedales altonandinos"

    EcoCiencia, coordinadora en el Ecuador del Proyecto Páramo Andino (PPA), en alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y con el apoyo del Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), desarrollaron el proyecto Creación de Capacidades para la Valoración Socioeconómica de los Humedales…

    Resp. Miguel Castro
    Date: 2010