Do your search here

  • Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas
    Responsible: org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia

    Metodología para formação de gestores de políticas públicas

    A partir dos princípios estabelecidos pela Constituição Federal de 1998, uma nova forma de pensar e de fazer política vem se deline ando no Brasil. Os princípios de participação, descentralização e controle social norteiam a elaboração e gestão de políticas públicas e afirmam que a responsabilidade…

    Resp. org. por Carmen Guimarães Mehedff ; Cid Garcia
    Date: 2005
  • Asedios a lo imposible

    Asedios a lo imposible
    Responsible: editado por Alberto Acosta y Fander Falconí

    Asedios a lo imposible

    Toda sociedad tiene el derecho a discutir su destino, adonde quiere llegar y a través de que medios. Una parte de este debate se refiere al modelo de desarrollo que se quiere aplicar. Incluso, hay quienes van más allá y cuestionan la propia noción de desarrollo como tal. En la sociedad ecuatoriana…

    Resp. editado por Alberto Acosta y Fander Falconí
    Date: 2005
  • Desarrollo territorial en Ecuador

    Desarrollo territorial en Ecuador
    Responsible: coordinado por Diego Martínez Godoy y Patrick Clark

    Desarrollo territorial en Ecuador

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales CONGOPE presenta el Primer Volumen de la Serie Territorios en Debate: “Desarrollo territorial: situación actual y perspectivas” a través del cual busca aportar a los Gobiernos Autónomos Provinciales con reflexiones sobre las…

    Resp. coordinado por Diego Martínez Godoy y Patrick Clark
    Date: 2015
  • La Región Andina y España

    La Región Andina y España
    Responsible: coordinado por Luis Verdesoto Custode

    La Región Andina y España

    El presente texto forma parte de una serie de dos libros que recogen los resultados del trabajo desarrollado en el seminario internacional “La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones”, realizado en Quito-Ecuador durante los días 3 y 4 de marzo de 2010, bajo los auspicios…

    Resp. coordinado por Luis Verdesoto Custode
    Date: 2012
  • Gobierno de las ciudades andinas

    Gobierno de las ciudades andinas
    Responsible: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Gobierno de las ciudades andinas

    El presente libro es uno de los resultados del proyecto titulado "Gobierno local y desafíos democrático: buenas prácticas en prevención del delito y reducción de las vulnerabilidades sociales", desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el auspicio de la Agencia…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Date: 2012
  • Repensando los movimientos indígenas

    Repensando los movimientos indígenas
    Responsible: editado por Carmen Martínez Novo

    Repensando los movimientos indígenas

    Hasta ahora, gran parte de la bibliografía sobre movimientos indígenas en América Latina se ha centrado en explicar sus orígenes y demandas. La mayoría de estos trabajos ha resaltado los aspectos positivos de organizaciones que han cuestionado estructuras sociales injustas y excluyentes. Sin…

    Resp. editado por Carmen Martínez Novo
    Date: 2009
  • El Dorado o la caja de Pandora

    El Dorado o la caja de Pandora
    Responsible: coordinado por Teodoro Bustamante y Rommel Lara ; colaborado por Pablo Samaniego, Martha Guerra y David Zaldumbide

    El Dorado o la caja de Pandora

    El presente estudio aborda las dimensiones sociales de los procesos extractivos y pretende producir un documento que permita debatir algunos de los problemas que esta circunstancia presenta. El trabajo consistió en organizar y sistematizar información en la perspectiva de ofrecer un texto que…

    Resp. coordinado por Teodoro Bustamante y Rommel Lara ; colaborado por Pablo Samaniego, Martha Guerra y David Zaldumbide
    Date: 2010
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Author: Acosta, Alberto
    Responsible: Alberto Acosta, Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral, Jürgen Schuldt, Ana Rivadeneira y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara y Luis Augusto Panchi

    Análisis de coyuntura económica

    El Análisis de Coyuntura Económica, llevado a cabo como un trabajo conjunto de investigación entre la Fundación Friedrich Ebert: FES-ILDIS y la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO ECUADOR tiene por objetivo ofrecer insumos para el debate económico social y político desde una visión…

    Resp. Alberto Acosta, Hugo Jácome, Fernando Martín-Mayoral, Jürgen Schuldt, Ana Rivadeneira y Marcelo Varela ; coordinado por Gustavo X. Endara y Luis Augusto Panchi
    Date: 2009
  • Desarrollo social en América Latina

    Desarrollo social en América Latina
    Author: Acosta, Alberto
    Responsible: editado por Carlos Sojo

    Desarrollo social en América Latina

    Los trabajos que están publicados en este volumen son altamente estimulantes y generan una base de discusión para la formulación de una estrategia de desarrollo social para la región en las primeras décadas del siglo XXI. Asimismo, estos trabajos contribuyen a pensar en los Objetivos de Desarrollo…

    Resp. editado por Carlos Sojo
    Date: 2002
  • Versiones y aversiones del desarrollo

    Versiones y aversiones del desarrollo
    Responsible: editado por Franklin Ramírez

    Versiones y aversiones del desarrollo

    El primer caso, se centra en el estudio de los problemas nutricionales que el país soportó durante el período 1990-2000. Este trabajo, sostenido en un minucioso respaldo empírico, observa que la persistencia, y en algunos casos, el agravamiento de los problemas nutricionales expresados en la…

    Resp. editado por Franklin Ramírez
    Date: 2002
  • Ecuador

    Ecuador
    Responsible: coordinado por Augusto Barrera Guarderas ; investigado por Franklin Ramírez Gallegos y Lourdes Rodríguez J. ; asistido por Andrea Carrión y Edison Hurtado

    Ecuador

    El debate que actualmente se configura en el Ecuador alrededor de la problemática de descentralización y autonomías, refleja la complejidad de un campo que toca, mucho más allá de una reingeniería administrativa, dimensiones sustantivas de la economía, de la distribución del poder, de la identidad,…

    Resp. coordinado por Augusto Barrera Guarderas ; investigado por Franklin Ramírez Gallegos y Lourdes Rodríguez J. ; asistido por Andrea Carrión y Edison Hurtado
    Date: 1999
  • El dilema del Nahual. Globalización exclusión y trabajo en Centroamérica

    El dilema del Nahual. Globalización exclusión y trabajo en Centroamérica
    Author: Pérez Sáinz, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Pérez Sáinz

    El dilema del Nahual. Globalización exclusión y trabajo en Centroamérica

    En la cultura maya actual persiste el mito del nahualismo que consiste en la transformación de hombres y mujeres en animales para realizar acciones que no podrían llevarse a cabo bajo forma humana. Las finalidades de tal transformación puedenser varias pero destacan dos: por un lado, la…

    Resp. Juan Pablo Pérez Sáinz
    Date: 1994
  • El buen vivir en Ecuador

    El buen vivir en Ecuador
    Author: Rivera, Valerie Carmel
    Responsible: Valerie Carmel Rivera

    El buen vivir en Ecuador

    El interés por investigar sobre el significado del buen vivir, sus limitaciones y horizontes se debe a una situación política y académica específica, en la que varios conceptos con un alto potencial emancipador son, por un lado disputados entre fuerzas políticas distintas y, por otro lado,…

    Resp. Valerie Carmel Rivera
    Date: 2016
  • Tercermundo.com

    Tercermundo.com
    Author: Jaramillo, Fausto
    Responsible: Fausto Jaramillo

    Tercermundo.com

    Latinoamérica, en su afán de alcanzar un modelo de desarrollo diseñado e impuesto por los países del primer mundo, en las últimas décadas del siglo XX, ha sido escenario de los más variados experimentos políticos, sociales, culturales y económicos; sin embargo, los resultados de éstos no han sido…

    Resp. Fausto Jaramillo
    Date: 2007
  • Formar capital humano para el desarrollo

    Formar capital humano para el desarrollo
    Author: Lineros, Humberto
    Responsible: por Humberto Lineros

    Formar capital humano para el desarrollo

    Este documento presenta una experiencia innovadora en materia de formación de capital humano; caracterizada por una gestión tripartita, un modelo abierto de redes organizacionales, una orientación hacia el mercado y una aplicación de recursos en productos y no en actividades. A lo largo del…

    Resp. por Humberto Lineros
    Date: 2009
  • Conocer para actuar

    Conocer para actuar
    Author: Rivera, Omar Edgardo
    Responsible: por Omar Edgardo Rivera

    Conocer para actuar

    El PNUD reconoce que la responsabilidad de lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM) no solo recae sobre los gobiernos, también se requiere la participación y el compromiso de todos los sectores de la sociedad. En ese marco, trabaja para incrementar la importancia del cumplimiento de los…

    Resp. por Omar Edgardo Rivera
    Date: 2011
  • La Economía verde desde una perspectiva de América Latina

    La Economía verde desde una perspectiva de América Latina
    Author: Serrano Mancilla, Alfredo
    Responsible: por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Martín Carrillo

    La Economía verde desde una perspectiva de América Latina

    Este artículo busca poner en discusión el concepto de Economía Verde propuesto desde el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) y su presunta trascendencia para la consecución de la sostenibilidad y la erradicación de la pobreza. El modelo que el PNUMA propone está basado en…

    Resp. por Alfredo Serrano Mancilla y Sergio Martín Carrillo
    Date: 2011
  • ¿Es la CAN un esquema vigente de integración?

    ¿Es la CAN un esquema vigente de integración?
    Author: Chiriboga Vega, Manuel
    Responsible: por Manuel Chiriboga Vega

    ¿Es la CAN un esquema vigente de integración?

    La integración debe ser vista como un proceso por el cual se busca lograr ciertos bienes públicos conjuntos de tipo comunitario que fortalecen las prioridades de desarrollo de cada país y que solo pueden conseguirse por medio de la acción coordinada. Ello puede darse sin embargo, si hay un mínimo…

    Resp. por Manuel Chiriboga Vega
    Date: 2009