Los derechos humanos en la Argentina, de 1976 a 2001
El presente trabajo intenta reflejar la importancia del Movimiento de Derechos Humanos (MDH) en la política argentina a partir de sus prácticas y discursos y de la confrontación con el discurso oficial, encarado por gobiernos militares y democráticos según el caso. A partir de discursos y acciones,...
Autor principal: | Bravo, Nazareno |
---|---|
Otros Autores: | Fernández Nadal, Estela |
Formato: | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
2001
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/3937 |
Ejemplares similares
-
Verón, Eliseo. Semiosis de lo social. Fragmentos de una teoría de la discursividad. España, Gedisa, 1996, 235p.
por: Licata, Rosa
Publicado: (1997) -
Dictadura y caricaturas. Estudio sobre la revista HUM®
por: Burkart, Mara
Publicado: (2021) -
Mendoza, bibliotecas y protagonistas
por: Quevedo, Marcelo, et al.
Publicado: (2012) -
Universidad y derechos humanos
por: Universidad Nacional de Cuyo. Dirección de Educación a Distancia e Innovación Educativa, et al.
Publicado: () -
El movimiento artístico-visual durante la dictadura militar en Mendoza (Argentina)
por: Pino Villar, María Paula
Publicado: (2018)