Informalidad laboral y distribución del ingreso en las actividades económicas de Mendoza : 2009–2011 : una mirada desde la perspectiva urbano-rural
El trabajo articula e integra aspectos sociales y económicos. Para concebirlo como pieza básica de la cohesión social e instrumento esencial del progreso y el bienestar familiar, es imprescindible que no sea cualquier trabajo, sino trabajo registrado, productivo y bien remunerado. Relacionado a lo a...
Autores principales: | Grossi, Eduardo, Domínguez, Andrés |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad Nacional de Cuyo. Institutos Multidisciplinarios. Instituto de Trabajo y Producción.
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://bdigital.uncu.edu.ar/12296 |
Ejemplares similares
-
Informalidad laboral en las actividades económicas de Mendoza
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural
por: Grossi, Eduardo, et al.
Publicado: (2014) -
Informalidad laboral y distribución del ingreso en las actividades económicas de Mendoza, 2009–2011
: una mirada desde la perspectiva urbano-rural
por: Grossi, Eduardo, et al.
Publicado: () -
Aspectos destacados y tendencias
por: Universidad Nacional de Cuyo. Instituto de Trabajo y Producción
Publicado: (2012) -
Precarizacion laboral en Mendoza en el marco del nuevo modelo productivo
por: Bauzá, Javier, et al.
Publicado: () -
Características generales de la distribución del ingreso laboral en Venezuela: ¿hubo redistribución entre 1997 y 2007?
por: César R. Gallo P.
Publicado: (2010)