NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS

En este ensayo expongo los primeros resultados de una investigación acerca de las ideas que actúan en el arte contemporáneo. Los gestos artísticos expresan diferencia, visibilizan un objeto que se difiere en el espacio-tiempo y reivindican otras maneras de ser, sentir y pensar. Reivindicar que la im...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Peñuela, Jorge
Formato: Revistas
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2014
Acceso en línea:https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5429
_version_ 1782345026426109952
author Peñuela, Jorge
author_facet Peñuela, Jorge
author_sort Peñuela, Jorge
collection Revista
description En este ensayo expongo los primeros resultados de una investigación acerca de las ideas que actúan en el arte contemporáneo. Los gestos artísticos expresan diferencia, visibilizan un objeto que se difiere en el espacio-tiempo y reivindican otras maneras de ser, sentir y pensar. Reivindicar que la imposibilidad de otras maneras de sentir es posible, es asumir una actitud política sin supuestos partidistas. El artista no toma partido por lo dado. Él es el inicio de espacialidades políticas por fuera de lo común. Me ocupo de la artista Nadia Granados quien es una de las artistas activistas colombianas más reconocidas de la actualidad.  Granados da un paso  más allá de los límites que imponen las técnicas artísticas tradicionales como el dibujo y la pintura. Sus intereses políticos le exigen evidenciar los cuerpos dejados en suspenso, puestos en gesto, condición para que en cada acción plástica se recomience la escritura del sentido de los sujetos hablantes. Los cuerpos se hacen evidentes mediante  acciones que no responden a lo dado, sino al acontecimiento que llega, hiere y se aleja del sentido común tocado. Por tal razón, la técnica artística adecuada para este tipo de inquietudes es la performance. Estudio dos performance de Granados y me permito relacionar sus gestos con algunos conceptos centrales del pensamiento contemporáneo.
format Revistas
id cpaz-article-5429
institution Ciudad Paz-ando (RCP)
language Español
publishDate 2014
publisher Universidad Distrital Francisco José de Caldas
record_format ojs
spelling cpaz-article-54292016-08-02T16:32:35Z NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS Peñuela, Jorge Contemporaneidad sentido cuerpos gesto verdad igualdad libertad En este ensayo expongo los primeros resultados de una investigación acerca de las ideas que actúan en el arte contemporáneo. Los gestos artísticos expresan diferencia, visibilizan un objeto que se difiere en el espacio-tiempo y reivindican otras maneras de ser, sentir y pensar. Reivindicar que la imposibilidad de otras maneras de sentir es posible, es asumir una actitud política sin supuestos partidistas. El artista no toma partido por lo dado. Él es el inicio de espacialidades políticas por fuera de lo común. Me ocupo de la artista Nadia Granados quien es una de las artistas activistas colombianas más reconocidas de la actualidad.  Granados da un paso  más allá de los límites que imponen las técnicas artísticas tradicionales como el dibujo y la pintura. Sus intereses políticos le exigen evidenciar los cuerpos dejados en suspenso, puestos en gesto, condición para que en cada acción plástica se recomience la escritura del sentido de los sujetos hablantes. Los cuerpos se hacen evidentes mediante  acciones que no responden a lo dado, sino al acontecimiento que llega, hiere y se aleja del sentido común tocado. Por tal razón, la técnica artística adecuada para este tipo de inquietudes es la performance. Estudio dos performance de Granados y me permito relacionar sus gestos con algunos conceptos centrales del pensamiento contemporáneo. Universidad Distrital Francisco José de Caldas 2014-09-17 info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5429 10.14483/udistrital.jour.cpaz.2014.1.a04 Ciudad Paz-Ando; Vol. 7 No. 1 (2014): Violence, genders and sexualities; 64-85 Ciudad Paz-ando; Vol. 7 Núm. 1 (2014): Violencias, géneros y sexualidades; 64-85 2422-278X 2011-5253 spa https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5429/9322 /*ref*/AA.VV. (2010). Sobre la idea del comunismo. Buenos Aires: Paidós. Badiou, Alain; Zizek, Slavoj (2011). Filosofía y actualidad. Buenos Aires: Amorrortu. Badiou, Alain; Tarby, Fabian (2013). La filosofía y el acontecimiento. Buenos Aires: Amorrortu. Baudelaire, Charles (1999) El pintor de la vida moderna. En Salones y otros escritos sobre arte. Madrid: Visor. Emmelhainz, Irmgard (2014) Neoliberalismo y autonomía del arte. http://www.liberatorio.org/index.php?option=com_content&view=article&id=417:neoliberalismo-y-autonomia-del-arte&catid=3:investigacion-general&Itemid=40 Foucault, Michel (2009). Historia de la Sexualidad, V. 1, La voluntad de Saber. Madrid: Siglo XXI. Foucault, Michel (2010). El coraje de la verdad. Buenos Aires: F.C.E. Foster, Hal (2001). El retorno de lo real. Madrid: Akal. Global Activism (2014). http://blog.zkm.de/en/editorial/global-activism-global-citizen/ Kant, Emmanuel (1992). Crítica de la Facultad de Juzgar. Caracas: Monte Ávila editores. Metropolis (2014). Richard Kern. http://www.rtve.es/alacarta/videos/metropolis/metropolis-richard-kern/2369167/ Muestra Marrana (2014b). http://muestramarrana.org/ Nancy, Jean Luc (2002). Un pensamiento finito. Barcelona: Anthropos. Nancy, Jean Luc (2003). Corpus. Madrid: Arena. Nancy, Jean-Luc (2003b). El “hay” de la relación sexual. Madrid: Síntesis Nancy, Jean Luc (2008). La evidencia del filme. El cine de Abbas Kiarostami. Madrid: errata naturae. Peñuela, Jorge (2013). ¡Bienvenidos a la fundación salón (inter)nacional de artistas! http://www.liberatorio.org/index.php?option=com_content&view=article&id=359:ibienvenidos-a-la-fundacion-salon-inter-nacional-de-artistas-&catid=10:actualidad-politica&Itemid=47 Rancière, Jacques (2010). El espectador emancipado. Buenos Aires: Manantial. Valery, Paul (1998). Teoría poética y estética. Madrid: Visor.
spellingShingle Peñuela, Jorge
NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
title NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
title_full NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
title_fullStr NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
title_full_unstemmed NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
title_short NADIA GRANADOS: NOSOTRAS LAS VICTORIANAS
title_sort nadia granados: nosotras las victorianas
url https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/cpaz/article/view/5429