Militarización y uso de la fuerza durante y después de la detención sobre la población privada de la libertad en México
La participación de las fuerzas armadas en tareas de seguridad pública en México tiene consecuencias respecto al uso abusivo de la fuerza. A partir de los datos de la Encuesta Nacional de Población Privada de la Libertad de 2016, nos enfocamos en tres: mayores porcentajes en el uso indebido de la fu...
Autores principales: | Carlos Silva Forné, Sergio Padilla Oñate |
---|---|
Formato: | artículo científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13964890004 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/84880 |
Ejemplares similares
-
Reformas policiales y la construcción de un Estado de derecho. El caso de la policía vecinal de Ciudad Nezahualcóyotl
por: ARTURO ALVARADO MENDOZA
Publicado: (2019) -
La Defensoría del Pueblo exige respeto a los derechos humanos ante los hechos suscitados en la comunidad La Merced de Buenos Aires, en Imbabura, y recuerda al Estado las responsabilidades en los casos de uso excesivo de la fuerza y sus obligaciones de reparación
por: Ecuador. Defensoría del Pueblo, et al.
Publicado: (2021) -
Militarización de la seguridad pública en El Salvador, 1992-2012
por: Amaya Cóbar, Edgardo
Publicado: (2012) -
La militarización de la seguridad ciudadana : una tendencia regional. Entrevista con Marcos Pablo Moloeznik Gruer
por: Pontón Cevallos, Jenny
Publicado: (2012) -
¿Militarización sin militares?: los gendarmes en las calles argentinas durante los gobiernos kirchneristas (2003-2012)
por: Salles Kobilanski, Facundo
Publicado: (2012)