La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
¿Es la identidad partidista una característica estable del electorado mexicano? ¿Los mexicanos reflejan su identidad como un elemento consistente y determinante de la decisión electoral? ¿Qué explicaciones contextuales dan cuenta de los patrones de parti- dismo observados en las elecciones de 2000 y...
Autor principal: | Jenny Guardado Rodríguez |
---|---|
Formato: | artículo científico |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
2009
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527008 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82683 |
Ejemplares similares
-
La identificación partidista en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 en México
por: ALEJANDRO MORENO, et al.
Publicado: (2007) -
Las fracciones partidistas y su influencia en las coaliciones dominantes en el México de hoy
por: Jesús López Serrano, et al.
Publicado: (2008) -
Marketing político y rentabilidad electoral: el caso del Distrito 10 de Jalisco en las elecciones federales de 2003
por: Francisco de Jesús Aceves González
Publicado: (2005) -
Comunicación política y campañas electorales. Estrategias en elecciones presidenciales
por: Freidenberg, Flavia
Publicado: (2007) -
La organización del proceso electoral 2015. Programa Diálogos del Pensamiento 158
por: Amezcua, Jesús, et al.
Publicado: (2021)