La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006

¿Es la identidad partidista una característica estable del electorado mexicano? ¿Los mexicanos reflejan su identidad como un elemento consistente y determinante de la decisión electoral? ¿Qué explicaciones contextuales dan cuenta de los patrones de parti- dismo observados en las elecciones de 2000 y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jenny Guardado Rodríguez
Formato: artículo científico
Lenguaje:Español
Publicado: Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. 2009
Materias:
Acceso en línea:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527008
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82683
_version_ 1782336041369206784
author Jenny Guardado Rodríguez
author_facet Jenny Guardado Rodríguez
author_sort Jenny Guardado Rodríguez
collection Repositorio
description ¿Es la identidad partidista una característica estable del electorado mexicano? ¿Los mexicanos reflejan su identidad como un elemento consistente y determinante de la decisión electoral? ¿Qué explicaciones contextuales dan cuenta de los patrones de parti- dismo observados en las elecciones de 2000 y 2006? En este artículo se analiza la estabili- dad de la identidad partidista frente a factores contextuales propios de las últimas eleccio- nes presidenciales. El supuesto básico de este argumento es que los temas en los que se define una contienda influyen en los individuos y éstos toman una posición al respecto. Así, un componente importante de la identidad partidista ocurre dentro de los parámetros establecidos por las dimensiones políticas de la campaña. La evidencia señala que las di- mensiones de la competencia electoral influyen en la definición de la identidad partidista. La idea del cambio político y, en menor medida, el continuo ideológico izquierda-de- recha desempeñaron un papel significativo en la identidad de los dos principales partidos en disputa: el conflicto pri-pan en 2000 y luego la competencia entre pan y prd en 2006.
format artículo científico
id clacso-CLACSO82683
institution CLACSO, Repositorio Digital
language Español
publishDate 2009
publisher Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C.
record_format greenstone
spelling clacso-CLACSO826832022-03-22T16:02:38Z La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006 Jenny Guardado Rodríguez Política Identidad partidista heurísticos cognitivos campañas electorales política mexicana ¿Es la identidad partidista una característica estable del electorado mexicano? ¿Los mexicanos reflejan su identidad como un elemento consistente y determinante de la decisión electoral? ¿Qué explicaciones contextuales dan cuenta de los patrones de parti- dismo observados en las elecciones de 2000 y 2006? En este artículo se analiza la estabili- dad de la identidad partidista frente a factores contextuales propios de las últimas eleccio- nes presidenciales. El supuesto básico de este argumento es que los temas en los que se define una contienda influyen en los individuos y éstos toman una posición al respecto. Así, un componente importante de la identidad partidista ocurre dentro de los parámetros establecidos por las dimensiones políticas de la campaña. La evidencia señala que las di- mensiones de la competencia electoral influyen en la definición de la identidad partidista. La idea del cambio político y, en menor medida, el continuo ideológico izquierda-de- recha desempeñaron un papel significativo en la identidad de los dos principales partidos en disputa: el conflicto pri-pan en 2000 y luego la competencia entre pan y prd en 2006. 2009 2022-03-22T16:02:38Z 2022-03-22T16:02:38Z artículo científico http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527008 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82683 es http://www.redalyc.org/revista.oa?id=603 Política y Gobierno application/pdf Centro de Investigación y Docencia Económicas, A.C. Política y Gobierno (México) Num.1 Vol.Temático
spellingShingle Política
Identidad partidista
heurísticos cognitivos
campañas electorales
política mexicana
Jenny Guardado Rodríguez
La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
title La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
title_full La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
title_fullStr La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
title_full_unstemmed La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
title_short La identidad partidista en México. Las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
title_sort la identidad partidista en méxico. las dimensiones políticas de la competencia en las elecciones presidenciales de 2000 y 2006
topic Política
Identidad partidista
heurísticos cognitivos
campañas electorales
política mexicana
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=60328527008
http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/82683