Hacerse pasar por la que una no es. Modernización, criminalidad y no mujeres en la Bogotá de 1920
Corría el año de 1922 cuando, cerca del Paseo Bolívar, en Bogotá, se halló el cadáver de una joven en muy mal estado. Terrible era el cuadro que pintaron El Diario Nacional, El Tiempo y El Espectador, periódicos que, entre otros, se ocuparon detalladamente del caso: un cuerpo desnudo, con las tripas...
Autor principal: | Garzón Martínez, María Teresa |
---|---|
Formato: | Libro |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas. Centro de Estudios Superiores de México y Centroamérica
2019
|
Materias: | |
Acceso en línea: | http://hdl.handle.net/11595/958 http://biblioteca-repositorio.clacso.edu.ar/handle/CLACSO/23321 |
Ejemplares similares
-
MUJERES PRIVADAS DE LIBERTAD: ¿es posible su reinserción social?
por: Espinoza, Olga
Publicado: (2016) -
ESCRITO EM VERMELHO: a construção do discurso sobre criminalidade e linchamento no jornal
por: Torres de Cerqueira, Rafael, et al.
Publicado: (2006) -
La Revolución Bolivariana en riesgo, la democratización social en cuestión. La violencia social y la criminalidad en Venezuela entre 1998-2008
por: Ana María Sanjuán
Publicado: (2008) -
Derechos del Pueblo n.° 103
por: Comisión Ecuménica de Derechos Humanos, CEDHU
Publicado: (2021) -
VIII Informe sobre derechos humanos: seguridad ciudadana
por: Federación Iberoamericana del Ombudsman, FIO, et al.
Publicado: (2018)