Cooperación Internacional para el Desarrollo
En esta sección se encuentra la investigación que se está llevando a cabo referente la Cooperación Internacional para el Desarrollo. En los últimos años, sobre todo después de la Segunda Guerra Mundial, hemos asistido a la proliferación de la cooperación proveniente de los países más desarrollados y económicamente más fuertes hacia países en vías de desarrollo.
En el contexto de la cooperación, se exporta mucho más que proyectos de asistencia que modifican en gran medida a los países receptores. Estudiar el fenómeno de la cooperación nos ayuda a entender la nueva relación que se generó entre estos países donantes y receptores de cooperación, provocando un nuevo orden internacional, inclusive replanteando el papel del Estado como actor de la escena internacional.
En esta página se pone a disposición documentos de análisis y herramientas que permitan entender la relevancia de la cooperación para el desarrollo y cómo ésta ocasiona nuevos parámetros en las agendas internas de los países. Estas relaciones se dan en un contexto histórico de un mundo globalizado, en el que la interdependencia ocasiona que los países afecten y repercutan unos a otros.
Documentos en Línea
Negociaciones CAN-UE: la integración se cayó del barco
Bibliografía
· A new deal for Latin America the Alliance for Progress. (1963). Cambridge. Harvard University Press. · América Latina en los ochenta. (1986). Madrid. ICI · An international economy problem and protects (1956). New York. Horper & Row. · Arcos, Carlos. (2001) Ecuador: Cooperación para el Desarrollo. Balance de una Década. Quito: ABYA YALA. · Asociación Latinoamericana de Organizaciones de Promoción (ALOP) (2000) Mito y Realidad de la Ayuda Externa en América Latina al 2001. Lima: ALOP. · Ayza, Juan. (1975). América Latina integración económica y sustitución de importaciones. México. Fondo de Cultura Económica. · Bustamante, Teodoro y Joseph S. Weiss (eds). (2008). Ajedrez ambiental: manejo de recursos naturales, comunidades, conflictos y cooperación. Quito. Flacso-Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador · Corporación Andina de Fomento (2000). 30 años de compromiso con el desarrollo sostenible y la integración regional: discursos y mensajes de congratulación con motivo del XXX aniversario de la Corporación Andina de Fomento CAF. · Colacrai, Miryam, Escenarios y Desafíos de la Cooperación Sur – Sur a 30 Años de la Declaración de Buenos Aires, Ed. Centro de Investigación en Cooperación Internacional y Desarrollo de la Universidad Nacional de San Martin, Buenos Aires – Argentina. · Escobar, Arturo (1995) Encountering Development: The making and Unmaking of the Third World. New Jersey: Princeton, University Press. · Esman, Milton J. (191) Management Dimensions of Development: Perspectives and Strategies. Connecticut: Kamarian Press · Ferrero, Pilar (coord.) (2003) La Cooperación Europea en Ecuador. Ecuador: Tribal. · FO-AR, Revista no 9 – 2008 Edición Especial 15 años del FO-AR, Fondo Argentino de Cooperación Horizontal, 2008. Ministerio de Relaciones Internacionales, Comercio Internacional y Culto y otros, Buenos Aires – Argentina. · Gómez Galán, Manuel y José Antonio Sanahuja. (1999). El Sistema Internacional de Cooperación al Desarrollo: una aproximación a sus actores e instrumentos. Madrid. CIDEAL. · Gómez, Manuel y José Antonio Sanahuja (coord.) (2001) La Cooperación al Desarrollo en un mundo de cambio: Perspectivas sobre nuevos ámbitos de intervención. Madrid: CIDEAL. · Harford, Tim y Michael Klein (2005) The Market for Aid. Washington D.C.: International Finance Corporation. · Instituto Universitario de Desarrollo y Cooperación (2008) Revista Española de Desarrollo y Cooperación No 22 Primavera/Verano 2008, Madrid. · ILDIS; CERES; COTESU-NOGUB; Anieta A., Mario, comp. (1988). Alimentos donados propuestas alternativas. Bolivia. Escuela Profesional Don Bosco. · Langley, Lester D. (1989). America and the Americas: The united states in the western hemisphere. Athens. Georgia. · Leiva, Patricio, ed. (1996). América Latina y la Unión Europea construyendo el Siglo XXI. Santiago de Chile. CELARE · Maclean, Sandra J.; David R. Black y Timothy M. Shaw (eds). (2006) A decade of human security: global governance and new miltilateralisms. Aldershot. Ashgate Publishing. · Malamud, Carlos y Paul Isbell. (2005). Anuario Elcano América Latina 2004-2005. Barcelona. Editorial Ariel : Real Instituto Elcano. |
- 1317 visualizações