Do your search here

  • Ciudad Segura

    Ciudad Segura
    Responsible: compilado por Alfredo Santillán, Jenny Pontón y Daniel Pontón

    Ciudad Segura

    La presente publicación recoge las investigaciones sobre distintos temas relacionados con la seguridad ciudadana tratadas en los 12 primeros números del Boletín Ciudad Segura que publica el Programa Estudios de la Ciudad de FLACSO Sede Ecuador. El objetivo de esta compilación es reflexionar de…

    Resp. compilado por Alfredo Santillán, Jenny Pontón y Daniel Pontón
    Date: 2007
  • Seguridad ciudadana

    Seguridad ciudadana
    Responsible: compilado por Jenny Pontón y Alfredo Santillán

    Seguridad ciudadana

    Ahora más que nunca la preocupación por la seguridad ciudadana se ha convertido en uno de los temas más sensibles en la opinión pública del país. Incluso en el último año en el Ecuador el tema ha experimentado un elevado nivel de politización, ya que se ha convertido en una arista central de la…

    Resp. compilado por Jenny Pontón y Alfredo Santillán
    Date: 2008
  • Aproximaciones a la frontera

    Aproximaciones a la frontera
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín

    Aproximaciones a la frontera

    Esta publicación busca cuestionar y problematizar desde el análisis de distintas problemáticas que se evidencian en la frontera que compartimos con Colombia, al rol de los Estados ecuatoriano y colombiano, en el tratamiento de la seguridad en el que la soberanía territorial ha sido el elemento…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena, Diana Mejía y Johanna Espín
    Date: 2013
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Autor: Carrión Mena, Fernando
    Responsible: Fernando Carrión Mena y Isabel Ron Bazurto

    Violencia y seguridad ciudadana

    En los últimos tiempos, la (in)seguridad ciudadana se ha convertido en una de las problemáticas más relevantes de América Latina como lo muestra la duplicación de la tasa de homicidios en los últimos 25 años, que pasó de 12.5 homicidios por cien mil habitantes en 1980 a 25.1 en 2006 (Kliksberg,…

    Resp. Fernando Carrión Mena y Isabel Ron Bazurto
    Date: 2012
  • Un lenguaje colectivo en construcción

    Un lenguaje colectivo en construcción
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín

    Un lenguaje colectivo en construcción

    El incremento de la violencia en las sociedades contemporáneas ha hecho necesaria la medición de indicadores al respecto, con el fin de intentar comprender sus distintas dinámicas y manifestaciones. No obstante, abordar la problemática respecto a la medición de la violencia, debido a la complejidad…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín
    Date: 2009
  • Memoria del proyecto

    Memoria del proyecto
    Responsible: compilado por Oswaldo Jarrín

    Memoria del proyecto

    EI presente libro es una recopilación de las ponencias presentadas para el Seminario Internacional Política Pública de Seguridad Ciudadana, realizado el 24, 25 y 26 de marzo de 2004 en Quito, Guayaquil y Cuenca, organizado por FLACSO Y Fundación ESQUEL. Este volumen pretende difundir el punto de…

    Resp. compilado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2004
  • Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana
    Autor: Jarrín, Oswaldo
    Responsible: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Políticas Públicas de Seguridad Ciudadana

    Las Políticas Públicas a través de redes sociales y variados canales de comunicación, ha iniciado la impostergable tarea de acercamiento y mejoramiento de la relacióin entre los ciudadanos, las instituciones y de ellos con los órganos del gobierno seccional y nacional, en un sistema de seguridad y…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2005
  • Ciudad y seguridad en América Latina

    Ciudad y seguridad en América Latina
    Responsible: editado por Lucía Dammert y Gustavo Paulsen

    Ciudad y seguridad en América Latina

    América Latina es un continente de ciudades. Sin duda una de las principales características de nuestra región es su rápido proceso de urbanización y la consecuente consolidación de ciudades de gran tamaño y población. Estas urbes abren la posibilidad del intercambio cultural, la conformación de…

    Resp. editado por Lucía Dammert y Gustavo Paulsen
    Date: 2005
  • Asimetrías en la frontera Ecuador-Colombia

    Asimetrías en la frontera Ecuador-Colombia
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena

    Asimetrías en la frontera Ecuador-Colombia

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO sede Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profundidad las…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2013
  • Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas

    Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas
    Responsible: compilado por Fernando Carrión Mena

    Seguridad, planificación y desarrollo en las regiones transfronterizas

    En este contexto, la seguridad y convivencia ciudadanas atendidas dentro de una planificación incluyente son fundamentales en las regiones transfronterizas. La intervención de instituciones como SENPLADES y PLAN ECUADOR en el diseño y ejecución de una política pública en materia de Seguridad…

    Resp. compilado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2013
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Autor: Torres, Andreína
    Responsible: Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González

    Violencia y seguridad ciudadana

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profun¬didad las…

    Resp. Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González
    Date: 2012
  • Programa académico en seguridad ciudadana

    Programa académico en seguridad ciudadana
    Autor: Carballido, Armando
    Responsible: por Armando Carballido

    Programa académico en seguridad ciudadana

    El PNUD desarrolla el Programa Académico de Seguridad Ciudadana, una herramienta que contribuye a que los tomadores de decisión, gestores y técnicos de la esfera gubernamental y de la sociedad civil fortalezcan su capacidad para analizar, diseñar y aplicar políticas públicas de seguridad ciudadana…

    Resp. por Armando Carballido
    Date: 2009
  • Hacia una mejor gestión local de la seguridad

    Hacia una mejor gestión local de la seguridad
    Responsible: por Unidad de Gestión del Conocimiento del Centro Regional de PNUD para América Latina y el Caribe y Prevención de Crisis y Recuperación (CPR)

    Hacia una mejor gestión local de la seguridad

    En esta publicación se presentan los aprendizajes, las herramientas y los servicios que el PNUD ha acumulado en los últimos años en su trabajo de apoyo y asesoría a gobiernos y otros actores locales para implementar acciones en el área de convivencia y seguridad ciudadana. Basado en el análisis de…

    Resp. por Unidad de Gestión del Conocimiento del Centro Regional de PNUD para América Latina y el Caribe y Prevención de Crisis y Recuperación (CPR)
    Date: 2009
  • Seguritización del paisaje urbano

    Seguritización del paisaje urbano
    Autor: Cevallos Narváez, Gabriel Alejandro
    Responsible: por Gabriel Alejandro Cevallos Narváez

    Seguritización del paisaje urbano

    Los cambios que generan la experiencia y la percepción de inseguridad a nivel urbanístico y arquitectónico, forman un fenómeno circular junto a los cambios de comportamiento e interacción vecinal en la medida en que estas dos dimensiones se afectan mutuamente de manera cotidiana y profunda. La…

    Resp. por Gabriel Alejandro Cevallos Narváez
    Date: 2011
  • La política sí importa, la inseguridad preocupa y la violencia impide el desarrollo

    La política sí importa, la inseguridad preocupa y la violencia impide el desarrollo
    Responsible: coordinado por Francisco Rojas Aravena y Juany Guzmán León

    La política sí importa, la inseguridad preocupa y la violencia impide el desarrollo

    La gobernabilidad y la convivencia democrática se afianzan con más democracia, con líderes que puedan desde el Estado democrático efectivizar el imperio de la ley, organizar la seguridad de sus ciudadanos y proteger sus derechos. Estos líderes políticos, deben construir consensos, establecer…

    Resp. coordinado por Francisco Rojas Aravena y Juany Guzmán León
    Date: 2011
  • Relaciones fronterizas

    Relaciones fronterizas
    Responsible: coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso

    Relaciones fronterizas

    La inseguridad se ha convertido en uno de los temas más relevantes en las ciudades latinoamericanas, en parte debido al incremento de su magnitud, a las nuevas formas que asume y a los impactos sociales, económicos y ambientales que produce. Sin embargo, en las zonas de frontera, las cuales…

    Resp. coordinado por Fernando Carrión Mena y Johanna Espín Moscoso
    Date: 2011
  • Gobernabilidad y convivencia democrática en América Latina

    Gobernabilidad y convivencia democrática en América Latina
    Responsible: compilado por Patricio Silva y Francisco Rojas Aravena

    Gobernabilidad y convivencia democrática en América Latina

    Los temas de la gobernabilidad y de la convivencia democrática en América Latina han ocupado durante años un lugar privilegiado en las agendas de académicos, políticos, gobiernos, parlamentos, justicia y de movimientos sociales de la región. La ola democratizadora que experimentara la región, a…

    Resp. compilado por Patricio Silva y Francisco Rojas Aravena
    Date: 2013
  • Seguridad y convivencia democrática

    Seguridad y convivencia democrática
    Responsible: editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge

    Seguridad y convivencia democrática

    La discusión sobre convivencia democrática y gobernabilidad, ha estado marcada por la necesidad de precisar cuáles son los factores que intervienen en la relación entre gobernanza y convivencia. Debido a que en las múltiples consultas que se realizaron en el marco del Proyecto sobre Gobernabilidad…

    Resp. editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge
    Date: 2013