Do your search here

  • Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros

    Antropologías visuales latinoamericanas

    Antropologías visuales latinoamericanas traza las genealogías, investigaciones y formas de enseñanza de este campo en Latinoamérica. El libro abandona el enunciado en singular –la antropología visual en Latinoamérica– para reconocer su condición plural y diversa, e identificar vectores que cruzan…

    Resp. coordinado por Gisela Cánepa, Giuliana Borea y Alonso Quinteros
    Date: 2024
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La primera y más importante característica es el carácter intercultural de nuestras antropologías, es decir: están atravesadas por la interrelación y los encuentros entre la multiplicidad de culturas y actores que se interrelacionan en el quehacer antropológico y que forjan, por defecto, un camino…

    Resp. editado por Tania González R., Catalina Campo I., José E. Juncosa B. y Fernando García S.
    Date: 2022
  • El derecho a ser

    El derecho a ser
    Autor: Chávez V., Gina
    Responsible: Gina Chávez V. y Fernando García

    El derecho a ser

    Esta publicación, forma parte del proyecto de elaboración de la etnografía jurídica de los pueblos indígenas y afro ecuatorianas, iniciado por FLACSO Sede Ecuador en 1999. La investigación contó con el apoyo de la Gerencia Ambiental de Petroecuador durante mayo de 2002 y abril de 2003 y con el…

    Resp. Gina Chávez V. y Fernando García
    Date: 2004
  • Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana
    Responsible: compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert

    Acción e interpretación en la sociología cualitativa norteamericana

    Los artículos incluidos en esta compilación fueron publicados en la revista académica Qualitative Sociology durante los años 2005 y 2009, años durante los cuales Javier Auyero fue editor de dicha publicación. Todos los artículos fueron sometidos a un exhaustivo y riguroso proceso de arbitraje…

    Resp. compilado por Javier Auyero y Rodrigo Hobert
    Date: 2011
  • Discapacidades en Ecuador

    Discapacidades en Ecuador
    Responsible: coordinado por X. Andrade

    Discapacidades en Ecuador

    El resultado de estas investigaciones ha sido ratificar la necesidad de pasar de un sistema de atención a la discapacidad basado en el asistencialismo y la consideración de las personas con discapacidad como sujetos pasivos, a un nuevo modelo que gire en torno a la persona, entendida como eje…

    Resp. coordinado por X. Andrade
    Date: 2011
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsible: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Date: 2020
  • Comerciantes y viajeros

    Comerciantes y viajeros
    Autor: Maldonado, Ruíz, Gina
    Responsible: por Gina Maldonado Ruíz

    Comerciantes y viajeros

    El texto es un estudio etnográfico y analítico sobre la construcción y deliberación estructural de la identidad étnica cultural de los jóvenes kichwas otavalo emigrantes y comerciantes de artesanías. Desde esta caracterización del kichwa otavalo "mindalá" (comerciante) y viajero, la autora…

    Resp. por Gina Maldonado Ruíz
    Date: 2004
  • Guía etnográfica de la Alta Amazonía

    Guía etnográfica de la Alta Amazonía
    Responsible: editado por Fernando Santos y Frederica Barclay

    Guía etnográfica de la Alta Amazonía

    La aparición de este primer volumen de la Guía etnográfica de la alta amazonia hace realidad un proyecto editorial de largo aliento, cuyo primer esbozo fuera formulado en 1988. Desde entonces el mismo ha recorrido un largo camino en el curso del cual ha ido experimentando diversas transformaciones…

    Resp. editado por Fernando Santos y Frederica Barclay
    Date: 1994
  • Antropología de los mundos virtuales

    Antropología de los mundos virtuales
    Autor: Estrella Heradia, Carla Elizabeth
    Responsible: Carla Elizabeth Estrella Heradia

    Antropología de los mundos virtuales

    Esta investigación surge, como muchas de las propuestas de tesis que se presentan, por motivaciones y preguntas personales. Los mundos virtuales aparecen como un avance tecnológico novedoso dentro de la cultura de los juegos de video, en la que he estado inmersa desde mi adolescencia: Atari,…

    Resp. Carla Elizabeth Estrella Heradia
    Date: 2011
  • Identidad y patrimonio arqueológico

    Identidad y patrimonio arqueológico
    Autor: Rivera Fellner, Miguel Angel
    Responsible: por Miguel Angel Rivera Fellner

    Identidad y patrimonio arqueológico

    Este trabajo parte de la siguiente premisa: el patrimonio cultural es una categoría jurídica que no funciona en términos analíticos para los fines comprensivos de las ciencias morales y políticas (como propone llamarlas Todorov, 1998). Si lo que se quiere es conocer procesos de identificación, la…

    Resp. por Miguel Angel Rivera Fellner
  • La movilidad sustentable en Quito

    La movilidad sustentable en Quito
    Autor: Gordón Salvatierra, Mayra Sofía
    Responsible: por Mayra Sofía Gordón Salvatierra

    La movilidad sustentable en Quito

    En la historia de las ciudades se puede observar cómo el transporte ha facilitado cambios, no solo en su morfología, sino también en las dinámicas económicas y sociales. Este, por ejemplo, ha sido un factor determinante en la especulación del precio del suelo urbano. En esta publicación, se…

    Resp. por Mayra Sofía Gordón Salvatierra
    Date: 2012
  • Masculinidades no dominantes

    Masculinidades no dominantes
    Autor: Luengo Baeza, Francisca
    Responsible: Francisca Luengo Baeza

    Masculinidades no dominantes

    En este trabajo investigativo me propuse analizar e-homo como red social, como mundo virtual y como plataforma configuradora de un tipo específico de “masculinidad hegemónica” en Ecuador. Considero esta masculinidad como una construcción localizada y siempre en relación con las tensiones marcadas…

    Resp. Francisca Luengo Baeza
    Date: 2011
  • La imagen de lo invisible

    La imagen de lo invisible
    Autor: Montellano Loredo, Violeta Andrea
    Responsible: Violeta Andrea Montellano Loredo

    La imagen de lo invisible

    Delimité el campo de esta investigación considerando los aportes teórico metodológicos que encontré en la antropología de los sentidos para una reflexión dentro la antropología visual. Si bien, en el análisis de la fotografía realizada por personas con ‘ceguera/ baja visión’ encontré múltiples…

    Resp. Violeta Andrea Montellano Loredo
    Date: 2011
  • Hardcore y metal en Quito del siglo XXI

    Hardcore y metal en Quito del siglo XXI
    Autor: Viteri Morejón, Juan Pablo
    Responsible: Juan Pablo Viteri Morejón

    Hardcore y metal en Quito del siglo XXI

    Hoy más que nunca existe una relación entre música y movilidad. Medios y tecnologías de comunicación, relaciones comerciales y políticas multinacionales, diásporas y flujos migratorios definen la globalidad del mundo contemporáneo. Entrado el siglo XXI, casi cualquier estilo popular –sea pop, hip…

    Resp. Juan Pablo Viteri Morejón
    Date: 2011
  • Prácticas funerarias en los Waodani

    Prácticas funerarias en los Waodani
    Autor: Alvarez Marcillo, Kati
    Responsible: Kati Alvarez Marcillo

    Prácticas funerarias en los Waodani

    La idea de investigar sobre los efectos del contacto de la sociedad nacional en las prácticas culturales de la muerte en los Waodani se debió a la apreciación de algunos actores externos que afirmaban que los miembros de esta cultura estaban incorporando prácticas Kichwa en sus ritos funerarios. A…

    Resp. Kati Alvarez Marcillo
    Date: 2011
  • Wimbí; del oro al agua helada

    Wimbí; del oro al agua helada
    Autor: Guayasamín Crespo, Igor
    Responsible: Igor Guayasamín Crespo

    Wimbí; del oro al agua helada

    Este estudio es una etnografía realizada en la comunidad afroecuatoriana Cinco de Junio, Wimbí, ubicada al norte de la provincia de Esmeraldas. Procurando identificar los rasgos identitarios que caracterizan a esta comunidad se indagó en los cambios culturales producidos a partir de la llegada de…

    Resp. Igor Guayasamín Crespo
    Date: 2011
  • Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas

    Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas
    Responsible: ed. por Anthony Bebbington

    Minería, movimientos sociales y respuestas campesinas

    Este libro trata de la relación entre minería, desarrollo y democracia en los países andinos y Guatemala; relación difícil de analizar, subraya Anthony Bebbington, pues el discurso político simplifica y lleva a extremos demagógicos lo que es un problema "de suma relevancia contemporánea". Llamado a…

    Resp. ed. por Anthony Bebbington
    Date: 2007
  • El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador
    Autor: Smutt, Marcela
    Responsible: Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda

    El fenómeno de las pandillas en El Salvador

    A la complejidad propia de los problemas planteados por la juventud, se suma el desafío de superar visiones restringidas, como las que en muchos casos han. dominado la compresión del fenómeno de las pandillas. Pero la búsqueda de perspectivas nuevas exige un conocimiento más cercano de las…

    Resp. Marcela Smutt ; Jenny Lessette E. Miranda
    Date: 1998