Do your search here

  • Red de información comunitaria

    Red de información comunitaria
    Responsible: Rodrigo Garrido M., Alejandra Villarroel G., Manuel Morales C. y Eduardo Millar C.

    Red de información comunitaria

    Difundir el quehacer desarrollado por la Red de Información Comunitaria desde 1997, es el principal objetivo de esta publicación, que sistematiza y describe de manera cronológica la serie de etapas vinculadas con el desarrollo de esta iniciativa de acceso universal, la cual ha permitido el…

    Resp. Rodrigo Garrido M., Alejandra Villarroel G., Manuel Morales C. y Eduardo Millar C.
  • El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973
    Responsible: compilado por Mercedes Prieto

    El Programa Indigenista Andino, 1951-1973

    Entre los años cincuenta y setenta del siglo XX, las naciones andinas funcionaron como una suerte de laboratorio de experimentación para viabilizar formas de integración de las poblaciones indígenas a través de intervenciones de desarrollo. Una de esas fue el Programa Indigenista Andino, iniciativa…

    Resp. compilado por Mercedes Prieto
    Date: 2017
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Villa Martínez, Marta Inés
    Responsible: Marta Inés Villa Martínez, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Para este ejercicio investigativo nos hemos centrado en el estudio de tres localidades o regiones de Antioquia (Medellín, Urabá Antioqueño y Oriente Antioqueño), uno de los departamentos con mayores índices de expulsión y recepción de población desplazada en Colombia. Entre 1995 y el 2006, según…

    Resp. Marta Inés Villa Martínez, Ana María Jaramillo Arbeláez y Luz Amparo Sánchez Medina
    Date: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Riaño Alcalá, Pilar
    Responsible: Pilar Riaño Alcalá, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Canadá ha recibido desde finales de los años noventa cerca de 15.000 refugiados colombianos, lo que lo hace el segundo país receptor de refugiados colombianos en el mundo. La legislación canadiense en materia de inmigración y refugio, sus políticas de restablecimiento y las características de este…

    Resp. Pilar Riaño Alcalá, Martha Colorado, Patricia Díaz y Amantina Osorio
    Date: 2007
  • Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá
    Autor: Rivera, Fredy
    Responsible: Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá

    Migración forzada de colombianos. Colombia, Ecuador, Canadá

    La entrada al segundo milenio significó para el Ecuador asumir una serie de retos en materia de protección internacional humanitaria expresados en sus distintas formas. Si bien en décadas pasadas existieron experiencias de asilo político ya que desde los años cincuenta, personas de origen…

    Resp. Fredy Rivera, Hernando Ortega, Paulina Larreátegui y Pilar Riaño-Alcalá
    Date: 2007
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.

    Antropologías hechas en Ecuador

    La Colección Antropologías Hechas en América Latina, en la cual se enmarcan estos volúmenes sobre el Ecuador, ha sido impulsada desde hace varios años por la Asociación Latinoamericana de Antropología (ALA). Hoy se cuenta con tres volúmenes publicados sobre la Argentina, tres sobre Colombia, uno…

    Resp. editado por Catalina Campo Imbaquingo, Tania González R., Fernando García S. y José E. Juncosa B.
    Date: 2022
  • Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”
    Responsible: Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva

    Aproximaciones al estudio de la relación entre ciudades y cambio climático Proyecto “Construyendo liderazgo en ciudades de América Latina y el Caribe frente al cambio climático”

    América Latina y el Caribe (LAC) ha experimentado en las últimas décadas un proceso de urbanización acelerado con diversas consecuencias; algunas de ellas y que para el caso de este estudio interesan, son el crecimiento de la informalidad en la ocupación del suelo, la segregación espacial y el…

    Resp. Nathalia Novillo Rameix, Pamela Olmedo M., Yadira Pérez y Yolanda Rojas Paiva
    Date: 2018
  • Detrás de la cortina de humo

    Detrás de la cortina de humo
    Responsible: editado por Teodoro Bustamante

    Detrás de la cortina de humo

    El petróleo, sus impactos sociales, ambientales, la distribución de su renta son temas que apasionan en el debate público ecuatoriano. En estas discusiones intervienen también los investigadores extranjeros. Esta publicación parte de reconocer un hecho. La información sobre estos temas es confusa,…

    Resp. editado por Teodoro Bustamante
    Date: 2007
  • Drogas, cárcel y género en el Ecuador

    Drogas, cárcel y género en el Ecuador
    Autor: Torres Angarita, Andreina Isabel
    Responsible: por Andreina Isabel Torres Angarita

    Drogas, cárcel y género en el Ecuador

    Desde la década de los años ochenta los delitos de estupefacientes constituyen la principal causa de criminalización de las mujeres en el Ecuador. Para el año 2003, la proporción de mujeres que se encontraban presas por delitos de drogas alcanzaba el 76%, porcentaje que históricamente ha tendido a…

    Resp. por Andreina Isabel Torres Angarita
    Date: 2008
  • Maternidad adolescente

    Maternidad adolescente
    Autor: Varea, María Soledad
    Responsible: María Soledad Varea

    Maternidad adolescente

    Este libro presenta los discursos médicos alrededor de la maternidad adolescente presentes en el Programa de Atención a la Adolescencia del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora y los relatos y memorias de las adolescentes madres que acden a esta maternidad pública. Analiza, de esta manera, las…

    Resp. María Soledad Varea
    Date: 2008
  • A question of will

    A question of will
    Autor: Jácome Rosenfeld, Ana Isabel
    Responsible: Ana Isabel Jácome-Rosenfeld

    A question of will

    In 2008, Ecuador’s new and much-publicized Constitution, introduced by the Citizens’ Revolution, defined addiction as a public health problem. This governmental decision was believed to be an important step in countering the war on drugs, sponsored by the United States, according to which Ecuador…

    Resp. Ana Isabel Jácome-Rosenfeld
    Date: 2022
  • Usos, abusos, delitos y mitos de las drogas en Ecuador

    Usos, abusos, delitos y mitos de las drogas en Ecuador
    Responsible: coordinado por Carla Álvarez Velasco y Silvia Corella Ramírez

    Usos, abusos, delitos y mitos de las drogas en Ecuador

    En Ecuador existen mitos respecto al consumo de drogas. De tanto repetirse en conversaciones cotidianas, discursos so¬ciales, en las labores militares, policiales y judiciales, muchos se han convertido en la piedra angular de decisiones que han de-finido la política pública de estupefacientes del…

    Resp. coordinado por Carla Álvarez Velasco y Silvia Corella Ramírez
    Date: 2023
  • Construir la ciudad andina

    Construir la ciudad andina
    Autor: Klaufus, Christien
    Responsible: Christien Klaufus

    Construir la ciudad andina

    La investigación etnográfica en los barrios populares todavía es un tema rodeado de prejuicios y malos entendidos, no solamente en las mismas ciudades, sino también en el mundo académico. Un barrio popular no es igual a otro, y barrios populares en ciudades de provincia no son los estados libres…

    Resp. Christien Klaufus
    Date: 2009
  • La construcción social del sujeto migrante en América Latina

    La construcción social del sujeto migrante en América Latina
    Responsible: compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez

    La construcción social del sujeto migrante en América Latina

    El libro “La construcción social del sujeto migrante en América Latina: prácticas, representaciones y categorías” es resultado del trabajo sistemático, reflexivo e interdisciplinario del equipo de investigadores que conforman el Grupo de Trabajo Migración, cultura y políticas, de CLACSO. El tema…

    Resp. compilado por Bela Feldman-Bianco, Liliana Rivera Sánchez, Carolina Stefoni y Marta Inés Villa Martínez
    Date: 2011
  • El sector informal en el Ecuador

    El sector informal en el Ecuador
    Autor: Middleton, Alan
    Responsible: Alan Middleton ; traducido por Fabián Sandoval Moreano

    El sector informal en el Ecuador

    En 1975, cuando empezó la primera fase de la investigación para este libro, la economía neoclásica y el marxismo ortodoxo del mundo desarrollado estaban de acuerdo en una cosa: que la pequeña producción desaparecería con la evolución del capitalismo en los países en desarrollo. Con la difusión de…

    Resp. Alan Middleton ; traducido por Fabián Sandoval Moreano
    Date: 2022
  • Jorge Fernández

    Jorge Fernández
    Responsible: organizado por José Marques de Melo

    Jorge Fernández

    Este libro, Jorge Fernández, Artífice del pensamiento comunicacional latinoamericano, organizado por el profesor José Marques de Melo, se concibió con el fin de conmemorar el centenario del nacimiento de ese protagonista de los estudios de comunicación en América Latina. Surge en un momento muy…

    Resp. organizado por José Marques de Melo
    Date: 2012
  • Exclusiones y resistencias de niños inmigrantes en escuelas de Quito

    Exclusiones y resistencias de niños inmigrantes en escuelas de Quito
    Autor: Sánchez Bautista, Consuelo
    Responsible: Consuelo Sánchez Bautista

    Exclusiones y resistencias de niños inmigrantes en escuelas de Quito

    El presente texto se propone ahondar en la comprensión de la incidencia de la condición migratoria en las interacciones de los Niños y Niñas Adolescentes (NNA) inmigrantes en su contexto escolar, y en los detonantes de la discriminación y la exclusión, a la vez que indaga en las estrategias de los…

    Resp. Consuelo Sánchez Bautista
    Date: 2013
  • Tercermundo.com

    Tercermundo.com
    Autor: Jaramillo, Fausto
    Responsible: Fausto Jaramillo

    Tercermundo.com

    Latinoamérica, en su afán de alcanzar un modelo de desarrollo diseñado e impuesto por los países del primer mundo, en las últimas décadas del siglo XX, ha sido escenario de los más variados experimentos políticos, sociales, culturales y económicos; sin embargo, los resultados de éstos no han sido…

    Resp. Fausto Jaramillo
    Date: 2007