Do your search here

  • Paraguay

    Paraguay
    Responsible: coordinado por Ana Raquel Flores

    Paraguay

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Ana Raquel Flores
    Date: 2012
  • Ciudad de México

    Ciudad de México
    Responsible: editado por Emilio Duhau

    Ciudad de México

    Lo urbano, entendido como una forma específica de organización socio-territorial, adquiere en la sociedad contemporánea especial relevancia en tanto, a inicios del presente siglo, cerca del 80% de la población de América Latina habita en ciudades. Las tendencias en las que se enmarca el proceso…

    Resp. editado por Emilio Duhau
    Date: 2012
  • Cuba

    Cuba
    Responsible: coordinado por Patricia Rodríguez Alomá

    Cuba

    La colección Centralidades nace para aportar profundas descripciones a la literatura urbana, no solo del entorno urbano histórico y reciente sino de la hondura psicológica de quienes lo habitan. Esta colección presenta para el debate las lecturas de reconocidos académicos y académicas provenientes…

    Resp. coordinado por Patricia Rodríguez Alomá
    Date: 2012
  • Antropologías hechas en Ecuador

    Antropologías hechas en Ecuador
    Responsible: editado por José E. Juncosa B.; Fernando García Serrano ; Catalina Campo I. y Tania González R.

    Antropologías hechas en Ecuador

    Esta Colección busca visibilizar autores, enfoques y temáticas que, desde las diferentes formaciones nacionales, han constituido nuestras antropologías. A menudo sabemos mucho más de las antropologías hechas desde Estados Unidos, Francia e Inglaterra, que de las antropologías hechas desde nuestros…

    Resp. editado por José E. Juncosa B.; Fernando García Serrano ; Catalina Campo I. y Tania González R.
    Date: 2022
  • Costuras populares

    Costuras populares
    Autor: González Herrera, Consuelo
    Responsible: Consuelo González Herrera

    Costuras populares

    Consuelo González desarrolla una investigación acerca de la industria de la moda al interior de un mercado popular de Bogotá. Para ello, sigue los pasos de producción de una prenda de vestir de vanguardia: diseño, patronaje, corte y confección. Su primer capítulo ofrece un diseño teórico sobre la…

    Resp. Consuelo González Herrera
    Date: 2016
  • Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales

    Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales
    Responsible: editado por Gabriel Guajardo Soto

    Suicidios contemporáneos: vínculos, desigualdades y transformaciones socioculturales

    El tema del libro es el suicidio en las sociedades contemporáneas desde un horizonte ético que apoya las posibilidades de vida con una perspectiva interdisciplinaria. Los catorce capítulos, organizados en cuatro partes, dan cuenta de los diversos ángulos de observación de un fenómeno que se…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto
    Date: 2017
  • Realismo mágico, vallenato y violencia política en el Caribe colombiano

    Realismo mágico, vallenato y violencia política en el Caribe colombiano
    Autor: Figueroa, José Antonio
    Responsible: José Antonio Figueroa

    Realismo mágico, vallenato y violencia política en el Caribe colombiano

    Este libro surge de un doble exilio. Su autor, José Antonio Figueroa, es un costeño colombiano radicado en Quito y educado en Ecuador, España y Estados Unidos, cuya producción intelectual anterior giraba en torno al movimiento indígena ecuatoriano. Su reflexión sobre la conformación y…

    Resp. José Antonio Figueroa
    Date: 2009
  • Impactos del turismo sobre el territorio amazónico colombiano

    Impactos del turismo sobre el territorio amazónico colombiano
    Autor: Martínez, María Carolina
    Responsible: María Carolina Martínez

    Impactos del turismo sobre el territorio amazónico colombiano

    Desde julio de 2009 hasta diciembre de 2010 tuve la oportunidad de trabajar en el departamento del Amazonas, al sur de Colombia, en la llamada trifrontera, donde los límites de Brasil, Perú y Colombia confluyen en las inmediaciones del río Amazonas. A lo largo de 18 meses, laboré en diferentes…

    Resp. María Carolina Martínez
    Date: 2016
  • Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador

    Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador
    Autor: Yumbla, María Rosa
    Responsible: María Rosa Yumbla

    Fuerza de trabajo femenina en la agricultura de exportación de brócoli en Ecuador

    Desde la cima del volcán Cotopaxi, hacia el sur de sus faldas, se vislumbran pequeñas estribaciones y quebradas que forman los nudos de Tiopullo e Igualata; conforman la hoya del Patate e integran un gran valle atravesado por los ríos Cutuchi, Toachi, y Nagsiche. Desde lo alto se puede ver en el…

    Resp. María Rosa Yumbla
    Date: 2016
  • Territorio, identidad e interculturalidad

    Territorio, identidad e interculturalidad
    Responsible: coordinado por Galo Ramón Valarezo

    Territorio, identidad e interculturalidad

    El Consorcio de Gobiernos Autónomos Provinciales del Ecuador (CONGOPE) presenta el Volumen 10: “Territorio, identidad e interculturalidad”, por medio del cual se busca generar reflexión en la gestión de los gobiernos autónomos descentralizados provinciales, alrededor de la interculturalidad, que ha…

    Resp. coordinado por Galo Ramón Valarezo
    Date: 2019
  • IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias

    IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsible: por Gustavo Durán, Vanessa Bone, Manuel Bayón, Johanna Rodríguez, Alejandra Bonilla, Mercedes Cotera, Stalin Alvarado, Isaac Araujo, Alexander Ortiz y Samanta Andrade

    IV. Esmeraldas: Ciudad y turismo entre las políticas de despojo y las agencias sociocomunitarias

    La ciudad de Esmeraldas se ha construido en una dualidad entre el centro formal y las áreas de las riberas y costas informales, en una disputa por los espacios centrales y el acceso a la ciudad. Las áreas informales, han sido utilizadas para la ubicación de los proyectos del Estado, y desde hace…

    Resp. por Gustavo Durán, Vanessa Bone, Manuel Bayón, Johanna Rodríguez, Alejandra Bonilla, Mercedes Cotera, Stalin Alvarado, Isaac Araujo, Alexander Ortiz y Samanta Andrade
    Date: 2020
  • V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad

    V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad
    Autor: Bonilla, Alejandra
    Responsible: por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón y Katherine Abad

    V. Santo Domingo de los Tsáchilas: El rentismo y sus efectos en las periferias al sur de la ciudad

    Santo Domingo es una ciudad creada por las reformas agrarias, constituyéndose como nudo de comunicaciones y centro de servicios de la actividad agroindustrial. Con un fuerte dinamismo económico, la ciudad ha ido teniendo una fuerte expansión sin planificación, que ha implicado una ausencia total de…

    Resp. por Alejandra Bonilla, Gustavo Durán, Manuel Bayón y Katherine Abad
    Date: 2020
  • Pospopulares

    Pospopulares
    Autor: Alabarces, Pablo
    Responsible: Pablo Alabarces

    Pospopulares

    Este libro propone que las culturas populares esfumadas en los 90reaparecen en el nuevo siglo, investidas con nuevos ropajes e incluyendo prácticas novedosas y textos inestables y móviles. Y también propone que las culturas populares –como práctica y como problema teórico-político– siempre…

    Resp. Pablo Alabarces
    Date: 2021
  • Los Quijos

    Los Quijos
    Autor: Oberem, Udo
    Responsible: Udo Oberem

    Los Quijos

    Gracias a una generosa subvención de viaje de parte de la Fundación Alemana para la Investigación Científica (Deutsche Forschungsgemeinschaft), me fue posible trabajar en el Ecuador desde Octubre de 1954 hasta Abril de 1956. Mis investigaciones fueron el resultado de las sugerencias de mi tan…

    Resp. Udo Oberem
    Date: 1980
  • Población afroantillana y turismo en Panamá

    Población afroantillana y turismo en Panamá
    Autor: Guerrón Montero, Carla
    Responsible: Carla Guerrón Montero

    Población afroantillana y turismo en Panamá

    Se podía oírla reír desde un kilómetro de distancia. Marta anunciaba su llegada a cualquier lugar con una risa bulliciosa y la expresión “hola, papacito”. Conocí a Marta durante mi primera visita prospectiva al archipiélago de Bocas del Toro en Panamá en 1997, cuando estaba comenzando mi…

    Resp. Carla Guerrón Montero
    Date: 2023
  • Haciendo-nos mi cuerpo

    Haciendo-nos mi cuerpo
    Autor: Borda Niño, Adriana Carolina
    Responsible: Adriana Carolina Borda Niño

    Haciendo-nos mi cuerpo

    El trabajo que ahora se presenta aborda los procesos relacionados con la educación de un grupo de niñas en una escuela intercultural bilingüe de una comunidad Kichwa de la Amazonía ecuatoriana, en tanto prácticas de regulación corporal en las que se produce, no siempre efectivamente, un agente…

    Resp. Adriana Carolina Borda Niño
    Date: 2010
  • Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial
    Responsible: Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador

    Impacto del TLC en la agricultura y manufactura en el ámbito provincial

    Nuestro país, en los últimos meses, ha estado empantanado en un intenso debate sobre la conveniencia o no de ingresar al Tratado de Libre Comercio (TLC). Políticos, representantes de las cámaras de la producción y de los movimientos sociales confrontan posiciones, más sustentadas en prejuicios…

    Resp. Consorcios de Concejos Provinciales del Ecuador
    Date: 2005
  • Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas
    Autor: Hernández Basante, Kattya
    Responsible: Kattya Hernández Basante

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Este trabajo investigativo analiza las actuales formas que tiene la población mestiza (de sectores medios y populares), de imaginar y representar a los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas y cómo tales representaciones ayudan a descentrar el discurso hegemónico, o en su defecto siguen abonando…

    Resp. Kattya Hernández Basante
    Date: 2010