Do your search here

  • Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas

    Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas
    Responsible: Esteban Daza ... [et al.]

    Participación, soberanía alimentaria y políticas públicas

    Tal como su título lo anuncia; "Política Pública, Participación y Soberanía Alimentaria en Tungu- rahua y Cotopaxi", es la sistematización de la experiencia de una veeduría ciudadana. Sin embargo, es nuestro deber alertar a los lectores que este documento va más allá de su título. Describe un…

    Resp. Esteban Daza ... [et al.]
    Date: dic. 2012
  • Los árboles nativos = Ñukanchik yurakuna

    Los árboles nativos = Ñukanchik yurakuna
    Autor: Ruiz, Fernando
    Responsible: Fernando Ruiz

    Los árboles nativos = Ñukanchik yurakuna

    Los árboles nativos son aquellos que se encuentran de manera natural en cada región. Son seres vivos que cubren la piel de la tierra invitando al viento y a la lluvia para quedarse con ella manteniendo la fertilidad del suelo; se aferran al suelo con sus raíces mientras se alimentan y crecen; crían…

    Resp. Fernando Ruiz
    Date: [s.f.]
  • Tomándole el pulso a la realidad

    Tomándole el pulso a la realidad
    Autor: Moncada Sánchez, José

    Tomándole el pulso a la realidad

    El presente libro de José Moncada Sánchez, distinguido docente e investigador que ha dedicado buena parte de su vida al análisis de la realidad mundial, latinoamericana y nacional, desde la perspectiva de una concepción de desarrollo no capitalista, constituye un aporte fundamental para poner al…

    Date: 2000
  • La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe

    La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe
    Responsible: ed. por Adrián Bonilla Soria y Grace Jaramillo

    La CELAC en el escenario contemporáneo de América Latina y del Caribe

    Esta publicación titulada La CELAC en el escenario político latinoamericano recoge los trabajos presentados en el Taller de Trabajo del mismo nombre realizado en San José, Costa Rica el día 21 de noviembre de 2013. La obra está estructurada en tres partes, iniciando con algunos apuntes teóricos…

    Resp. ed. por Adrián Bonilla Soria y Grace Jaramillo
    Date: 2014
  • Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013

    Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013
    Responsible: Konrad Adenauer Stiftung (KAS)

    Índice de Desarrollo Democrático de América Latina IDD-Lat 2013

    La manipulación de falsas controversias planteadas desde la cúspide del poder constituyen casi una marca registrada de algunos líderes de la región, quienes las instalaron como mecanismo de construcción de poder. Sin embargo, en ningún caso han contribuido a mejorar la situación de los países o el…

    Resp. Konrad Adenauer Stiftung (KAS)
    Date: 2013
  • La cultura desplazada

    La cultura desplazada
    Autor: Cortés Gómez, Juan Alberto
    Responsible: por Juan Alberto Cortés Gómez

    La cultura desplazada

    La "cultura" desplazada: análisis de la cultura en la población en situación de desplazamiento es el esfuerzo del Ministerio de Cultura por aproximarse a la realidad de la población en situación de desplazamiento. Una realidad que está rodeada por las vicisitudes que genera el encontrarse en un…

    Resp. por Juan Alberto Cortés Gómez
    Date: nov. 2011
  • Bases para una promoción y difusión de la cultura popular

    Bases para una promoción y difusión de la cultura popular
    Autor: Tobar, Guadalupe
    Responsible: por Guadalupe Tobar y José Félix Silva

    Bases para una promoción y difusión de la cultura popular

    La expresión artística popular es una manifestación caracterizada por el enfrentamiento del artista con la naturaleza -al transformarla-, y con los demás hombres ubicados en distintos niveles sociales. Toda actividad parte de la captación de un objeto para convertirlo en producto útil, mediante…

    Resp. por Guadalupe Tobar y José Félix Silva
    Date: 1980
  • Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador
    Autor: Cruz Rodríguez, Edwin
    Responsible: por Edwin Cruz Rodríguez

    Movimientos indígenas, identidad y nación en Bolivia y Ecuador

    El Levantamiento indígena en Ecuador y la Marcha por el territorio y la dignidad en Bolivia, en junio y agosto de 1990, tornaron socialmente relevante el irresuelto “problema indígena” y abrieron un extraordinario período de luchas y transformaciones en los imaginarios nacionales en ambos países…

    Resp. por Edwin Cruz Rodríguez
    Date: 2012
  • Integración real y grupos de poder económico en América Central

    Integración real y grupos de poder económico en América Central
    Autor: Segovia Cáceres, Alexander
    Responsible: por Alexander Segovia Cáceres

    Integración real y grupos de poder económico en América Central

    En América Central la integración regional es –al igual que en otras regiones del mundo– un imperativo político. Los países de la región enfrentan problemas sociales, políticos y económicos que sólo pueden ser superados en el contexto regional.

    Resp. por Alexander Segovia Cáceres
    Date: 2005
  • Un pastor sin distingos

    Un pastor sin distingos
    Autor: Borja Cevallos, Francisco
    Responsible: por Francisco Borja Cevallos

    Un pastor sin distingos

    Este escrito, de Francisco Borja Cevallos, es una entrevista biográfica realizada por el autor al Monseñor Alberto Luna Tobar en octubre de 1998.

    Resp. por Francisco Borja Cevallos
    Date: 2011
  • Estudio industrias culturales en la región

    Estudio industrias culturales en la región
    Autor: Grlaš, Bojan
    Responsible: Bojan Grlaš

    Estudio industrias culturales en la región

    El “Estudio regional sobre la situación de las industrias culturales”, encomendado al IPANC por parte del Grupo de Cultura del COSECCTI-UNASUR, como parte de su Hoja de Ruta 2011-2012, es una contribución a la “Promoción de políticas y acciones que faciliten el desarrollo de las industrias…

    Resp. Bojan Grlaš
    Date: [s.f]
  • Ecuador

    Ecuador
    Autor: Velasco Abad, Fernando, 1949-1978
    Responsible: por Fernando Velasco Abad

    Ecuador

    Este libro fue escrito por Fernando Velasco Abad entre 1970 y 1972. Constituyó su tesis para optar al título de economista en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Sin embargo, es mucho más que una usual tesis estudiantil. Como el lector apreciará, en este texto el autor saldó cuentas con…

    Resp. por Fernando Velasco Abad
    Date: 1981
  • Léxico político ecuatoriano

    Léxico político ecuatoriano
    Responsible: Alberto Acosta Espinosa... [et al.]

    Léxico político ecuatoriano

    En febrero de 1992 se inició el proceso de elaboración del texto de este Léxico Político, que busca pluralidad ideológica y profundidad académica en el tratamiento de algunos términos políticos claves, con el propósito de evitar la arbitrariedad ideológica en su utilización pública.

    Resp. Alberto Acosta Espinosa... [et al.]
    Date: 1994
  • Informe Social Ecuador

    Informe Social Ecuador
    Responsible: por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) - Fundación Friedrich Ebert

    Informe Social Ecuador

    Resp. por Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS) - Fundación Friedrich Ebert
    Date: jul. 1993
  • Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua

    Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua
    Autor: Aráuz, Alejandro
    Responsible: por Alejandro Aráuz

    Propuesta de salario mínimo para enfrentar la precarización laboral en Nicaragua

    A medida que se desarrolla la globalización se observan notables reformas en la estructura y elementos del salario en todos los países del mundo, cuya evolución tiene relación con el uso de los factores productivos, en un mundo de fuerte competencia por el acceso a los mercados internacionales. En…

    Resp. por Alejandro Aráuz
    Date: feb. 2011
  • Buscando una oportunidad

    Buscando una oportunidad
    Autor: Gamboa Rocabado, Franco
    Responsible: por Franco Gamboa Rocabado

    Buscando una oportunidad

    Este libro aboga, a capa y espada, por la lógica del pacto político que debe ser reposicionada como valor central en la resolución de los conflictos y, por lo tanto, su carácter revela un compromiso ético por seguir adelante con el sistema democrático, reconstruyéndolo permanentemente para…

    Resp. por Franco Gamboa Rocabado
    Date: 2008
  • Redes solidarias

    Redes solidarias
    Autor: Coco, Maribel
    Responsible: por Maribel Coco

    Redes solidarias

    En el presente ensayo, la investigadora panameña Maribel Coco, profesional de la salud y doctora en educación, comparte una serie de aportes conceptuales relevantes a muchos de estos problemas. Su planteamiento es el de construir una nueva concepción de la mujer política para el momento actual y…

    Resp. por Maribel Coco
    Date: nov. 2009
  • Retrato escrito de la corrupción

    Retrato escrito de la corrupción
    Autor: Leis Romero, Raúl
    Responsible: por Raúl Leis Romero

    Retrato escrito de la corrupción

    La corrupción constituye una de las mayores fuentes de inestabilidad política que amenaza a la frágil institucionalidad democrática de América Latina. Mal endémico, difícil de erradicar, atraviesa nuestras sociedades a todos los niveles, pero concentra su poder corrosivo sobre el sistema político…

    Resp. por Raúl Leis Romero
    Date: oct. 2009