Do your search here

  • El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil

    El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil
    Autor: Olaya Yagual, Nelson
    Responsible: Nelson Olaya Yagual y Gaitán Villavicencio Loor

    El transporte urbano y la contaminación ambiental en Guayaquil

    Con el desarrollo y la complejidad alcanzada por la sociedad moderna es imposible no contar con diferentes operadores de transporte que brinden una serie de servicios que coadyuven a incrementar el confort y la funcionalidad de la misma. En este sentido, para plantear y definir la problemática y la…

    Resp. Nelson Olaya Yagual y Gaitán Villavicencio Loor
    Date: 1995
  • La construcción del gerente

    La construcción del gerente
    Autor: Sánchez Voelkl, Pilar
    Responsible: Pilar Sánchez Voelkl

    La construcción del gerente

    Este es un estudio etnográfico sobre la construcción masculinidades en el proceso de producción de gerentes generales que lideran firmas trasnacionales que compiten en el sector de consumo. Fue realizado entre los años 2007 y 2010, desde las ciudades de Bogotá y Quito que, aunque ubicadas en la…

    Resp. Pilar Sánchez Voelkl
    Date: 2011
  • La exclusión y el desafío

    La exclusión y el desafío
    Autor: Bastos, Santiago
    Responsible: Santiago Bastos y Manuela Camus

    La exclusión y el desafío

    Este texto quiere ser la continuación de una de las líneas de investigación desarrollada por el Área de Estudios Urbanos de FLACSO-Guatemala: el estudio de la inserción indígena en el Área Metropolitana de Guatemala (AMG), centrado en la subsistencia cotidiana de los hogares y el empleo de sus…

    Resp. Santiago Bastos y Manuela Camus
    Date: 1998
  • Impuestos verdes

    Impuestos verdes
    Responsible: por Nicolás Oliva Pérez, Ana Rivadeneira Alava, Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martín Carrillo y Vanessa Cadena Aldaz

    Impuestos verdes

    La humanidad está cada vez más consciente de la escasez de los recursos naturales y de la fragilidad de los ecosistemas. Esa conciencia quizás es producto de las consecuencias derivadas de ignorar los límites físicos de nuestro planeta en las decisiones económicas a nivel micro y macro. Una de las…

    Resp. por Nicolás Oliva Pérez, Ana Rivadeneira Alava, Alfredo Serrano Mancilla, Sergio Martín Carrillo y Vanessa Cadena Aldaz
    Date: 2011
  • Trade and labor migration

    Trade and labor migration
    Autor: Panizzon, Marion
    Responsible: por Marion Panizzon

    Trade and labor migration

    Mientras que el comercio en la última década ha crecido más rápidamente que la migración internacional, ambos han "globalizado" en el sentido de que ningún país en el mundo de hoy no se ve afectada por la migración. La migración se ha convertido en uno de los temas clave de distribución en la…

    Resp. por Marion Panizzon
    Date: 2010
  • Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar

    Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar
    Autor: Goldsmith Connelly, Mary Rosaria
    Responsible: por Mary Rosaria Goldsmith Connelly, Rosario Baptista Canedo, Ariel Ferrari y María Celia Vence

    Hacia el fortalecimiento de derechos laborales en el trabajo de hogar

    El trabajo del hogar remunerado es una actividad mayoritariamente femenina en todos los países latinoamericanos donde las mujeres conforman más del 90% de las personas que la desarrollan. El trabajo del hogar remunerado es emblemático de la subordinación de las mujeres, y en él se entrecruzan…

    Resp. por Mary Rosaria Goldsmith Connelly, Rosario Baptista Canedo, Ariel Ferrari y María Celia Vence
    Date: 2010
  • El Plan "Bienvenid@s a casa"

    El Plan "Bienvenid@s a casa"
    Autor: Moncayo, María Isabel
    Responsible: María Isabel Moncayo y Gioconda Herrera

    El Plan "Bienvenid@s a casa"

    El presente estudio surge como una iniciativa de la Fundación Carolina, a través de su Centro de Estudios para América Latina y la Cooperación Internacional - CeALCI, y ha sido elaborado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales – FLACSO, sede Ecuador. Su objetivo general es realizar un…

    Resp. María Isabel Moncayo y Gioconda Herrera
    Date: 2011
  • Yasuní y Redwoods

    Yasuní y Redwoods
    Autor: Monteros Altamirano, Ivanova Mercedes
    Responsible: Ivanova Mercedes Monteros Altamirano

    Yasuní y Redwoods

    Este estudio propone la revisión de dos casos específicos, uno en Ecuador y otro en Estados Unidos, en los cuales el proceso de extracción comercial de madera se realiza dentro y alrededor de los límites de áreas protegidas, generando conflictos socioambientales que involucran especialmente a las…

    Resp. Ivanova Mercedes Monteros Altamirano
    Date: 2011
  • Maternidad indígena en Colta

    Maternidad indígena en Colta
    Autor: Baeza Cabezas, María Patricia
    Responsible: María Patricia Baeza Cabezas

    Maternidad indígena en Colta

    El presente estudio se ubica en la intersección de la sexualidad, etnicidad y Estado. En este escenario se abordan las tensiones que surgen en torno a la maternidad y, por ende sexualidad de las mujeres indígenas de nacionalidad Puruhá de comunidades rurales de la Provincia de Chimborazo. La mirada…

    Resp. María Patricia Baeza Cabezas
    Date: 2011
  • Consecuencias del Plan Colombia

    Consecuencias del Plan Colombia
    Autor: Camargo Restrepo, Sofía
    Responsible: Sofia Camargo Restrepo

    Consecuencias del Plan Colombia

    El Pueblo Yanacona habita en el Macizo Colombiano, al suroccidente del país, región que por sus características físicas y ambientales -clima, hidrografía, orografía, entre otros-, es de suma importancia para el equilibrio ambiental del país, así como para el desarrollo y permanencia en el tiempo…

    Resp. Sofia Camargo Restrepo
    Date: 2010
  • Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana
    Responsible: compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera

    Celebraciones centenarias y negociaciones por la nación ecuatoriana

    Este volumen estudia aspectos de los esfuerzos de negociar la nación en el Ecuador posbélico; los conflictos vividos a partir de 1880, en los cuales los campesinos en armas -montoneras y comunidades indígenas-, los artesanos y, sin lugar a dudas, también las élites involucradas en la larga disputa…

    Resp. compilado por Valeria Coronel y Mercedes Prieto Noguera
    Date: 2010
  • El dragón y el oro rojo

    El dragón y el oro rojo
    Autor: Merizalde Rhea, Susana Carolina
    Responsible: Susana Carolina Merizalde Rhea

    El dragón y el oro rojo

    Los efectos de la globalización han contribuido, en gran medida, a un reposicionamiento y realineamiento de los Estados en el escenario internacional en las últimas décadas, principalmente ocasionado por el surgimiento de nuevas potencias emergentes y el declive relativo de las potencias…

    Resp. Susana Carolina Merizalde Rhea
    Date: 2014
  • Nacionalidad y apatridia

    Nacionalidad y apatridia
    Autor: Achirón, Marilyn
    Responsible: Marilyn Achirón

    Nacionalidad y apatridia

    La mejor forma en la que los parlamentarios pueden demostrar su determinación para reducir o eliminar la incidencia de la apatridia, es adoptando una legislación nacional, consistente con el derecho internacional, que asegure que los individuos no serán arbitrariamente privados de la nacionalidad,…

    Resp. Marilyn Achirón
    Date: ago. 2008
  • Democracia / Estado / Ciudadanía

    Democracia / Estado / Ciudadanía
    Responsible: coordinado por Rodolfo Mariani

    Democracia / Estado / Ciudadanía

    El replanteamiento y la renovación del Estado en América Latina son tareas claves en la agenda de desarrollo de la región. Pero esta no es una labor ni simple, ni uni-dimensional. No es posible que exista un acuerdo unánime sobre cada una de las partes de una estrategia sobre democracia y …

    Resp. coordinado por Rodolfo Mariani
    Date: 2007
  • Identidad, cultura y género

    Identidad, cultura y género
    Autor: Tibán Guala, Ángel
    Responsible: Ángel Tibán Guala

    Identidad, cultura y género

    Cuando la identidad de un pueblo es quebrantada y entra en crisis éste desaparece. Para reforzar la identidad de los pueblos y de las personas en las épocas de crisis es necesario hacer un doble trabajo: primero, re-descubrir y valorizar sus características como pueblo; segundo, analizar lo que…

    Resp. Ángel Tibán Guala
    Date: 2009
  • Violencias contra las mujeres

    Violencias contra las mujeres
    Responsible: editado por Gabriel Guajardo Soto y Christian Rivera Viedma

    Violencias contra las mujeres

    En este libro se intenta hacer un ejercicio reflexivo y colaborativo para enfrentar las violencias contra las mujeres en América Latina y El Caribe. El conjunto de trabajos se organizan desde tres prespectivas. Un primer ángulo se encuentra en la revisión y propuesta de perspectivas de análisis y…

    Resp. editado por Gabriel Guajardo Soto y Christian Rivera Viedma
    Date: 2015
  • Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito

    Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito
    Responsible: coordinado por Javier Arcentales Illescas

    Garantías jurisdiccionales y migraciones internacionales en Quito

    En Ecuador la Movilidad Humana es un hecho social complejo pues, sus diferentes dinámicas ocurren de manera simultánea: emigración, inmigración, refugio, migración y desplazamiento internos. Además, tienen lugar los delitos de trata de personas y tráfico de migrantes cuyas víctimas son personas en…

    Resp. coordinado por Javier Arcentales Illescas
    Date: 2014
  • El esplendor inútil. Potosí ante el Estado boliviano

    El esplendor inútil. Potosí ante el Estado boliviano
    Autor: Flores Castro, Franz
    Responsible: Franz Flores Castro

    El esplendor inútil. Potosí ante el Estado boliviano

    En agosto de 2010, Potosí fue el escenario de una huelga que duró 19 días. Esta movilización, de profundo contenido regionalista, incluía un bloqueo de los accesos a la ciudad; más de 1500 personas se mantuvieron en ayuno voluntario. De pronto, un departamento que desde las elecciones generales de…

    Resp. Franz Flores Castro
    Date: 2022