Do your search here

  • Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas
    Autor: Hernández Basante, Kattya
    Responsible: Kattya Hernández Basante

    Discursos hegemónicos y tradición oral sobre los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas

    Este trabajo investigativo analiza las actuales formas que tiene la población mestiza (de sectores medios y populares), de imaginar y representar a los cuerpos de las mujeres afroecuatorianas y cómo tales representaciones ayudan a descentrar el discurso hegemónico, o en su defecto siguen abonando…

    Resp. Kattya Hernández Basante
    Date: 2010
  • A la deriva

    A la deriva
    Responsible: por Precarias a la deriva

    A la deriva

    Se trata de un libro de diarios, conversaciones, relatos y apuntes teóricos sobre la precarización de la existencia dicha en femenino. Una experimentación de narración coral e inacabada, en nombre propio, en búsqueda de nombres comunes que hablen de nuestra precariedad, flexibilidades y movilidades…

    Resp. por Precarias a la deriva
    Date: 2004
  • Ellas tienen la palabra

    Ellas tienen la palabra
    Responsible: coordinado y editado por Sally Burch

    Ellas tienen la palabra

    Durante 2007-2008, se activaron aulas de formación en una plataforma virtual. Esta primera experiencia de intercambio a distancia permitió poner en común las inquietudes y necesidades de formación de las organizaciones e iniciar, de manera conjunta, una búsqueda de respuestas. A mediados de 2008…

    Resp. coordinado y editado por Sally Burch
    Date: 2009
  • La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio

    La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio
    Responsible: Carolina Báez, Cecilia Barraza, Nathalia Buenahora ... [et al.]

    La situación de las mujeres víctimas de violencias de género en el sistema penal acusatorio

    En el proceso de conquista de los Derechos Humanos en el siglo XX, uno de los grupos que más avanzó en sus reivindicaciones fue el de las mujeres. Producto de este desarrollo se emitió la Convención sobre la eliminación de todas las forma de discriminación contra la mujer, señalando que la igualdad…

    Resp. Carolina Báez, Cecilia Barraza, Nathalia Buenahora ... [et al.]
    Date: 2008
  • Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina
    Responsible: compilado por Andrea Pequeño

    Participación y políticas de mujeres indígenas en América Latina

    Los textos compilados, hacen referencia a la temática en dos áreas: la primera, atingente a la participación política de mujeres indígenas y, la segunda, relacionada con la violencia de género. Un eje compartido por los trabajos recogidos en la sección inicial, es el análisis sobre el accionar…

    Resp. compilado por Andrea Pequeño
    Date: 2009
  • Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo

    Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo
    Responsible: Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo y María Fernanda Troya

    Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo

    La pandemia global por Covid19 fue el contexto en el que se realizó Cuidarnos: cara a cara, cuerpo a cuerpo, la sexta edición del “Encuentro Iberoamericano de Arte, Trabajo y Economía”. La pandemia trajo consigo la incorporación en el cotidiano de términos como incertidumbre, inestabilidad,…

    Resp. Paulina León Crespo, Gabriela Montalvo y María Fernanda Troya
    Date: 2021
  • Crimen, castigo y violencias en México

    Crimen, castigo y violencias en México
    Autor: Azaola, Elena
    Responsible: Elena Azaola

    Crimen, castigo y violencias en México

    Hasta hace pocos años la seguridad era un tema que se asociaba exclusivamente con la defensa de la nación frente a enemigos externos e internos que amenazaban la integridad del Estado. Durante la Guerra Fría, el establecimiento de estrategias orientadas a mantener regímenes políticos e ideológicos…

    Resp. Elena Azaola
    Date: 2008
  • La politización feminista e indígena en Abya Yala

    La politización feminista e indígena en Abya Yala
    Autor: Gigena, Andrea Ivanna
    Responsible: Andrea Ivanna Gigena

    La politización feminista e indígena en Abya Yala

    Este ensayo de narración trata sobre la politización feminista en Latinoamérica y el Caribe/Abya Yala, a partir de su relación con las mujeres del “plural movimiento indígena”. Reflexiona sobre las condiciones históricas y las construcciones genealógicas sobre las cuales actualmente estamos…

    Resp. Andrea Ivanna Gigena
    Date: 2023
  • Imágenes de mujeres, amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX

    Imágenes de mujeres, amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsible: por Ana María Goetschel

    Imágenes de mujeres, amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX

    Imágenes de mujeres: amas de casa, musas y ocupaciones modernas. Quito, primera mitad del siglo XX, publicado en la Serie Documentos del Museo, es fruto de una investigación realizada por Ana María Goetschel con el auspicio del Museo, en el esfuerzo de esta institución por indagar en temas que…

    Resp. por Ana María Goetschel
    Date: 2002
  • Mujeres

    Mujeres
    Autor: Méndez Mora, Cecilia
    Responsible: por Cecilia Méndez Mora

    Mujeres

    La presencia de las mujeres, como fuerza social organizada, ha cobrado en los últimos años gran importancia y dinamismo, siendo tanto los grandes espacios públicos como los micro-espacios, los que permiten visualizar y posicionar los temas de la mujer como prioritarios y necesarios para descubrir…

    Resp. por Cecilia Méndez Mora
    Date: 2003
  • Mujeres

    Mujeres
    Autor: Dután Erráez, Gladys
    Responsible: por Gladys Dután Erráez

    Mujeres

    Abordar los discursos de las mujeres, desde una posición de compromiso vital y de pertenencia, supone un riesgo y una insumisión con aquellos postulados que sostienen que la teoría es neutra, postulados que no comparto, pues si algo caracteriza a este milenio, es la ruptura de los andamios que…

    Resp. por Gladys Dután Erráez
    Date: 2003
  • Servicio de información testimonial sobre mujeres

    Servicio de información testimonial sobre mujeres
    Autor: Mora Vega, Lucía
    Responsible: por Lucía Mora Vega

    Servicio de información testimonial sobre mujeres

    Lanzar la idea de rescatar los procesos de las mujeres y el invisible lado femenino de su mundo, a través de imágenes y testimonios, fue sin lugar a dudas, una idea novedosa y original, que lleno de expectativas el ambiente local y nacional. La idea era buena y el éxito de sus sendas ediciones lo…

    Resp. por Lucía Mora Vega
    Date: 2003
  • Estrategias de empoderamiento y prevención del VIH

    Estrategias de empoderamiento y prevención del VIH
    Autor: Vidal, Francisco; Donoso Carla
    Responsible: Francisco Vidal ; Carla Donoso

    Estrategias de empoderamiento y prevención del VIH

    En este contexto, el presente proyecto de investigación acción pretendió entregar herramientas que permitieran promover el empoderamiento y la prevención del VIHlSIDA en parejas de trabajadores marítimo portuarios de la Comuna de San Antonio. Para ello se realizó un diagnóstico cuantitativo y…

    Resp. Francisco Vidal ; Carla Donoso
    Date: 2002
  • El índice de compromiso cumplido-ICC

    El índice de compromiso cumplido-ICC
    Responsible: coord por Teresa Valdés.

    El índice de compromiso cumplido-ICC

    Desde sus albores hasta el día de hoy, la acción colectiva de las mujeres chilenas ha apuntado a ampliar su ciudadanía, es decir, aquellos derechos de que son titulares al formar parte de la comunidad nacional. En cada momento histórico han definido para ello estrategias y han colocado nuevas…

    Resp. coord por Teresa Valdés.
    Date: 2001
  • Globalización

    Globalización
    Responsible: Jurgen Schuldt ... [et al.]

    Globalización

    En los últimos años ha cobrado inusitada fuerza la globalización como un concepto utilizado para explicar la realidad mundial y además, para graficar el camino a seguir. Camino prácticamente indiscutible, en tanto consolida un instrumentario ampliamente conocido -en particular de políticas…

    Resp. Jurgen Schuldt ... [et al.]
    Date: 1998
  • Mujeres e imaginarios

    Mujeres e imaginarios
    Autor: Goetschel, Ana María

    Mujeres e imaginarios

    Este libro intenta hacer un primer acercamiento a las formas de representación de la mujer en Quito en la segunda mitad del siglo XIX y comienzos del XX. La imagen de la mujer constituye, como se sabe, una construcción social, cultural y de género, resultado de determinadas condiciones históricas…

    Date: 1999
  • Estado, mujeres de sectores populares y ciudadanía.

    Estado, mujeres de sectores populares y ciudadanía.
    Autor: Weinstein, Marisa
    Responsible: Marisa Weinstein

    Estado, mujeres de sectores populares y ciudadanía.

    EI Estado, a través de la historia de nuestro país, ha desarrollado diversas políticas hacia las mujeres de sectores populares. Estas políticas tienen diversas lógicas, tanto en términos de sus propósitos, como de su amplitud y forma de gestión. Es posible distinguir al menos cuatro: el…

    Resp. Marisa Weinstein
    Date: 1996
  • Sitiadas

    Sitiadas
    Autor: Coba Mejía, Lisset
    Responsible: Lisset Coba Mejía

    Sitiadas

    Sitiadas. La criminalización de las pobres en Ecuador durante el neoliberalismo explora una faceta compleja y dura de la sociedad: el mundo del pequeño tráfico de sustancias ilícitas, la persecución legal y las prisiones. Los años ochenta, década en la que se declaró el combate a las drogas en…

    Resp. Lisset Coba Mejía
    Date: 2015