Do your search here

  • Post- crecimiento y buen vivir

    Post- crecimiento y buen vivir
    Responsible: coordinado por Gustavo Endara

    Post- crecimiento y buen vivir

    Las múltiples crisis económicas, sociales y ecológicas a nivel global de los últimos años muestran la insostenibilidad del modelo de desarrollo actual. Dicho sistema está al borde del colapso debido a que se ha sustentado en una actividad económica basada en la explotación de recursos finitos, lo…

    Resp. coordinado por Gustavo Endara
    Date: 2014
  • 1984: Mujer y elecciones

    1984: Mujer y elecciones
    Autor: Rojo, Cecilia
    Responsible: Cecilia Roja, Mercedes Prieto, Norma Sanchís, Rocio Rosero, Liisa North, Luis Verdesoto

    1984: Mujer y elecciones

    La obtención del derecho a voto constituye -sin lugar a dudas- un hito importante en una lucha por la conquista de los derechos civiles de la mujer. Sin embargo, con todo lo trascendental del hecho que en el Ecuador se dio con la promulgación de la Constitución de 1929, básicamente significó el…

    Resp. Cecilia Roja, Mercedes Prieto, Norma Sanchís, Rocio Rosero, Liisa North, Luis Verdesoto
    Date: 1984
  • Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD

    Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD
    Responsible: coordinado y editado por: Vemund Olsen, María Guzmán Gallegos y Lourdes Barragán Alvarado

    Experiencias de países Amazónicos y Paraguay sobre derechos y REDD

    El taller Experiencias de Países Amazónicos y Paraguay sobre Derechos y REDD, organizado por Rainforest Foundation Noruega (RFN) y el Centro de Estudios Sociales del Ecuador (CEPLAES) se realizó en Quito, Ecuador del 30 de mayo al 2 de junio de 2011. Reunió a representantes de organizaciones…

    Resp. coordinado y editado por: Vemund Olsen, María Guzmán Gallegos y Lourdes Barragán Alvarado
    Date: 2011
  • La democracia  en América Latina

    La democracia en América Latina
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo

    La democracia en América Latina

    América Latina presenta actualmente una extraordinaria paradoja. Por un lado, la región puede mostrar con gran orgullo más de dos décadas de gobiernos democráticos. Por otro, enfrenta una creciente crisis social. Se mantienen profundas desigualdades, existen serios niveles de pobreza, el…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo
    Date: 2004
  • Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010

    Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010
    Responsible: Progama de las Naciones Unidas para el Desarrolo

    Informe regional sobre desarrollo humano para América Latina y el Caribe 2010

    La desigualdad es una de las principales características que definen la historia de América Latina y el Caribe. Una muy alta y persistente desigualdad que, acompañada de una baja movilidad social, han llevado a la región a caer en una “trampa de desigualdad”. En un círculo vicioso difícil de romper…

    Resp. Progama de las Naciones Unidas para el Desarrolo
    Date: 2010
  • Salud mental y personas mayores

    Salud mental y personas mayores
    Responsible: coordinado por Gabriel Guajardo Soto

    Salud mental y personas mayores

    A nombre de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, sede académica de Chile, tengo el agrado de presentar el libro “Salud Mental y Personas Mayores: Reflexiones teórico-conceptuales para la investigación social de las demencias”. Esta publicación es producto del trabajo de un grupo de…

    Resp. coordinado por Gabriel Guajardo Soto
    Date: 2016
  • Pensar la interculturalidad

    Pensar la interculturalidad
    Autor: Cruz Rodríguez, Edwin
    Responsible: por Edwin Cruz Rodríguez

    Pensar la interculturalidad

    La categoría de interculturalidad ha ganado un lugar relevante en el espacio público de la sociedad contemporánea, no sólo en América Latina. De ser un significante bastante crítico en su formulación pero restringido a los discursos de los movimientos indígenas de distintos países, ha pasado a…

    Resp. por Edwin Cruz Rodríguez
    Date: ago. 2013
  • La agroindustria en el Ecuador

    La agroindustria en el Ecuador
    Autor: Arboleda, María
    Responsible: María Arboleda

    La agroindustria en el Ecuador

    "Insuficiente provisión de materias primas, la inexistencia de una ley de fomento que la beneficie de manera integral, una adecuada política tributaria y financiera son algunos de los problemas básicos que enfrenta la agroindustria. Por otra parte, en sus aspectos netamente productivos, los…

    Resp. María Arboleda
    Date: 1985
  • Una aproximación descriptiva a la situación de la inmigración ecuatoriana en España

    Una aproximación descriptiva a la situación de la inmigración ecuatoriana en España
    Responsible: Colectivo loé

    Una aproximación descriptiva a la situación de la inmigración ecuatoriana en España

    Este Informe N° 4 ofrece los resultados de una encuesta a trabajadores ecuatorianos en el servicio doméstico, realizada en el primer semestre de 2000. El trabajo de campo se realizó en el contexto de una investigación monográfica sobre dicho sector laboral, sobre dos muestras: una de 400…

    Resp. Colectivo loé
    Date: 2001
  • Inmigrantes ecuatorianos en Madrid

    Inmigrantes ecuatorianos en Madrid
    Autor: Gómez C., Emilio José
    Responsible: Emilio José Gómez C.

    Inmigrantes ecuatorianos en Madrid

    La Comunidad de Madrid, y en concreto la capital de España vienen siendo, desde hace ya algunos años, lugar de destino y de establecimiento de miles de inmigrantes ecuatorianos. Una inmigración tan reciente se ha situado, sin embargo, como la más numerosa de la capital, desplazando a inmigrantes de…

    Resp. Emilio José Gómez C.
    Date: 2002
  • Exploración bibliográfica sobre Ecuador y la situación de inmigrantes ecuatorianos en España

    Exploración bibliográfica sobre Ecuador y la situación de inmigrantes ecuatorianos en España
    Autor: Mallouh Verdeal, Raquel
    Responsible: Raquel Mallouh Verdeal

    Exploración bibliográfica sobre Ecuador y la situación de inmigrantes ecuatorianos en España

    Este tercer informe, forma parte de la línea 6: Investigación en España1, del Plan Migración, Comunicación y Desarrollo Ecuador-España. Se ha realizado una exploración en la Biblioteca de la Dirección General de Ordenación de las Migraciones y en el Centro de Documentación sobre Migraciones de…

    Resp. Raquel Mallouh Verdeal
    Date: 2001
  • El proceso migratorio de ecuatorianos a España

    El proceso migratorio de ecuatorianos a España
    Responsible: Fundación Friedrich Ebert - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales FES-ILDIS

    El proceso migratorio de ecuatorianos a España

    Este trabajo contiene los primeros resultados de la investigación que forma parte del Proyecto Migración, Desarrollo y Comunicación, que es desarrollado por ILDIS, FEPP, ALER, Caritas España e Intermón-Oxfam. El propósito fundamental de este primer producto es construir un marco explicativo…

    Resp. Fundación Friedrich Ebert - Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales FES-ILDIS
    Date: 2001
  • Los residentes ecuatorianos en la región de Murcia

    Los residentes ecuatorianos en la región de Murcia
    Responsible: Colectivo loé

    Los residentes ecuatorianos en la región de Murcia

    El presente Informe N° 5 forma parte de la línea 6: Investigación en España, del Plan Migración, Comunicación y Desarrollo Ecuador-España. Pretende dar cuenta de la situación del colectivo ecuatoriano en la región de Murcia; la selección de esta provincia, junto con las de Madrid y Barcelona,…

    Resp. Colectivo loé
    Date: 2002
  • Análisis de los resultados electorales y sus perspectivas

    Análisis de los resultados electorales y sus perspectivas
    Autor: Briones, Marena
    Responsible: Marena Briones y Augusto Barrera

    Análisis de los resultados electorales y sus perspectivas

    Cuenca, así como el Instituto Latinoamericano de Investigaciones Sociales (ILDIS), preocupados por el convivir político nacional, han creído oportuno realizar un análisis sobre los resultados de la primera vuelta electoral, convocando la participación de analistas de mucho prestigio a nivel…

    Resp. Marena Briones y Augusto Barrera
    Date: 1998
  • El populismo en el Ecuador

    El populismo en el Ecuador
    Autor: Burbano de Lara, Felipe
    Responsible: Felipe Burbano y Carlos de la Torre

    El populismo en el Ecuador

    El Populismo en el Ecuador (Antología de Textos) se inicia con un estudio conceptual de la materia, realizado por Felipe Burbano de Lara, sociólogo, ensayista, editor, y editorialista de Diario "Hoy" y Carlos de la Torre Espinosa, sociólogo y profesor universitario que está terminando el Ph.D. en…

    Resp. Felipe Burbano y Carlos de la Torre
    Date: 1989
  • La Unión Europea en América Latina y el Caribe

    La Unión Europea en América Latina y el Caribe
    Autor: Molano Cruz, Giovanni
    Responsible: coordinado por Giovanni Molano Cruz

    La Unión Europea en América Latina y el Caribe

    Este libro fue concebido inicialmente para una revista que, especializada en las relaciones de la Unión Europea con América Latina y el Caribe, sería publicado en Bruselas en 2011. Ese proyecto se frustró con el anuncio –para nosotros de un momento a otro y sin mayores preambuols- de la…

    Resp. coordinado por Giovanni Molano Cruz
    Date: 2015
  • Política e identidad en Cochabamba

    Política e identidad en Cochabamba
    Autor: Mayorga, Fernando
    Responsible: Fernando Mayorga, Daniel E. Moreno y Yuri F. Torrez

    Política e identidad en Cochabamba

    El departamento de Cochabamba en muchas ocasiones ha estado en el foco de la política boliviana. Un ejemplo de lo mencionado puede verse reflejado en el año 2000, cuando estalló la llamada “guerra del agua” que forzó a una anulación del contrato con una multinacional. Otro, es que el actual…

    Resp. Fernando Mayorga, Daniel E. Moreno y Yuri F. Torrez
    Date: 2011
  • Escuela de formación política

    Escuela de formación política
    Responsible: por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi

    Escuela de formación política

    El Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi (MICC) ha llevado a cabo varias iniciativas para poner en marcha una Escuela de Formación desde distintos proyectos, desde el 2006 varios cursos se han realizado con el objetivo de formar a sus bases, sin embargo, no se contaba con un material…

    Resp. por Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi
    Date: 2009