Do your search here

  • Technology and Innovation Report 2015

    Technology and Innovation Report 2015
    Responsible: United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)

    Technology and Innovation Report 2015

    Building productive capacities and promoting sustainable industrialization have an important role to play across the spectrum of the integrated 2030 Agenda for Sustainable Development. The Agenda recognizes that the notion of sustainable industrialization is multi-faceted: it is not solely limited…

    Resp. United Nations Conference on Trade and Development (UNCTAD)
    Date: 2015
  • Violencia y desigualdad

    Violencia y desigualdad
    Autor: Blanke, Svenja
    Responsible: coordinado por: Svenja Blanke y Sabine Kurtenbach

    Violencia y desigualdad

    Como contexto general, podría decirse que América Latina comienza una parte de su historia con el parto colonial de dos países feudales. Fueron dos países que se pasaron casi un milenio en guerras por la reconquista. El primer reparto no fue equitativo; fue feudal, aristocrático. El reparto inglés…

    Resp. coordinado por: Svenja Blanke y Sabine Kurtenbach
    Date: 2017
  • Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?

    Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Guatemala: ¿un país de oportunidades para la juventud?

    Con la publicación de este Informe nacional de desarrollo humano 2011/2012, son diez los Informes que el PNUD ha entregado a la sociedad guatemalteca. El rigor académico que se tuvo desde 1998 en la preparación de este documento se ha mantenido, con la intención de analizar diversos problemas del…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2012
  • Guía metodológica

    Guía metodológica
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM

    Guía metodológica

    La garantía, promoción y protección de los derechos a la comunicación es una labor que involucra la acción activa y articulada por parte del Estado, los medios de comunicación y la ciudadanía, lo que inicialmente requiere un proceso continuo de reflexión sobre los contenidos difundidos por los…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación-CORDICOM
    Date: 2016
  • Empoderando a las mujeres para el fortalecimiento de los partidos políticos

    Empoderando a las mujeres para el fortalecimiento de los partidos políticos
    Autor: Ballington, Julie
    Responsible: Julie Ballington [y otros 6]

    Empoderando a las mujeres para el fortalecimiento de los partidos políticos

    La igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres no son sólo derechos humanos; son también esenciales para lograr un desarrollo inclusivo, equitativo y sostenible. La participación política de las mujeres es fundamental para alcanzar estos objetivos, y los partidos políticos están entre las…

    Resp. Julie Ballington [y otros 6]
    Date: 2011
  • El compromiso de los Estados

    El compromiso de los Estados
    Autor: Essayag, Sebastián
    Responsible: Sebastián Essayag

    El compromiso de los Estados

    La violencia contra las mujeres es un fenómeno que no es ni nuevo ni distintivo de la época en que vivimos. Sin embargo, su feroz crecimiento, magnitud y ensañamiento confirma que estamos en presencia de un problema social de gravísima relevancia que traspasa fronteras, culturas, estratos sociales…

    Resp. Sebastián Essayag
    Date: 2013
  • Viviendo la justicia

    Viviendo la justicia
    Responsible: Programa Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusion Social

    Viviendo la justicia

    El propósito fundamental de esta publicación es revelar lo ejecutado por el Programa Desarrollo y Diversidad Cultural del Ministerio Coordinador de Patrimonio ejecutado con el apoyo del Gobierno español en el marco del programa de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM)…

    Resp. Programa Desarrollo y Diversidad Cultural para la Reducción de la Pobreza y la Inclusion Social
    Date: 2012
  • Ciudadanía política

    Ciudadanía política
    Autor: Flisfisch, Ángel
    Responsible: Ángel Flisfisch, Lucia Miranda, Marisa Von Bulow, Pablo Luna y Álvaro García

    Ciudadanía política

    La “ciudadanía política” es el mecanismo esencial por medio del cual los ciudadanos acceden e incrementan su cobertura de derechos civiles, sociales y políticos. Participar políticamente es por ello esencial. En este estudio se revisa el estado de la ciudadanía política en la región analizando los…

    Resp. Ángel Flisfisch, Lucia Miranda, Marisa Von Bulow, Pablo Luna y Álvaro García
    Date: 2014
  • Callejeras Bogotá D.C. 2008

    Callejeras Bogotá D.C. 2008
    Autor: Osorio, Zenaida
    Responsible: Zenaida Osorio

    Callejeras Bogotá D.C. 2008

    Primer Congreso Distrital de Mujeres Hip Hoppers, que se llevó a cabo el 4 de diciembre del 2007 y en el que mujeres de todas las localidades de Bogotá expusieron con un talento admirable sus obras artísticas y periodísticas. Este impreso registra el concierto y uno de los ensayos. Lo hace con…

    Resp. Zenaida Osorio
    Date: 2009
  • Aquí todo es posible y nadie se queda sin aprender

    Aquí todo es posible y nadie se queda sin aprender
    Autor: Unda, Mario
    Responsible: Mario Unda ; Karina Gallegos Pérez

    Aquí todo es posible y nadie se queda sin aprender

    La Escuela de Formación Permanente para Mujeres Líderes surge como una iniciativa del Cabildo de Mujeres de la Zona Centro del DMQ. Varias de las participantes estuvieron ya involucradas en procesos participativos dentro de las propuestas de la Administración de esta zona, como los proyectos de…

    Resp. Mario Unda ; Karina Gallegos Pérez
    Date: 2003
  • Ecuador

    Ecuador
    Autor: Acosta, Alberto, 1948-
    Responsible: Alberto Acosta [y otros 4]

    Ecuador

    Durante los últimos 15 años ningún mercado de un producto comercializado a nivel mundial ha sufrido transformaciones estructurales y vacilaciones coyunturales tan significativas como el mercado petrolero. A partir de los años 70, una buena parte de los países productores del Tercer Mundo…

    Resp. Alberto Acosta [y otros 4]
    Date: 1986
  • Migración, remesas y vivienda

    Migración, remesas y vivienda
    Autor: Pinto, Vanessa
    Responsible: Vanessa Pinto ; Lucía Ruiz

    Migración, remesas y vivienda

    A finales de los noventa, varios factores económicos, políticos y sociales, a nivel nacional e internacional, desencadenaron una oleada migratoria sin precedentes en el Ecuador. Esto marcó su configuración demográfica y socio-cultural y colocó el tema de la migración en el centro del debate. …

    Resp. Vanessa Pinto ; Lucía Ruiz
    Date: 2008
  • América Latina

    América Latina
    Responsible: Alianza de Organizaciones Católicas para el Desarrollo (CIDSE) y Agencia Latinoamericana de Información (ALAI)

    América Latina

    La voraz competencia de las grandes empresas por recursos naturales limitados representa una amenaza real para la seguridad humana. Paradójicamente, los países rebosantes de riquezas naturales siguen albergando la mayor pobreza.

    Resp. Alianza de Organizaciones Católicas para el Desarrollo (CIDSE) y Agencia Latinoamericana de Información (ALAI)
    Date: 2009
  • Deforestación en la amazonía

    Deforestación en la amazonía
    Responsible: Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG)

    Deforestación en la amazonía

    Deforestación en la Amazonía (1970-2013) es un estudio inédito sobre la pérdida de bosques en la región amazónica de cada uno de los países que la componen. De toda la historia de ocupación de la Amazonía se considera que hasta un 9,7% de la región habría sido deforestada hasta el año 2000, y que…

    Resp. Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG)
    Date: 2015
  • Amazonía bajo presión

    Amazonía bajo presión
    Responsible: Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) ; coord. por Beto Ricardo

    Amazonía bajo presión

    Amazonía bajo presión es producto del esfuerzo de cooperación de organizaciones de la sociedad civil y de investigación que forman parte de la Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG). La primera convocatoria para estructurar este espacio de colaboración fue promovida…

    Resp. Red Amazónica de Información Socioambiental Georreferenciada (RAISG) ; coord. por Beto Ricardo
    Date: 2012
  • Puentes entre alturas

    Puentes entre alturas
    Autor: Crespo Coello, Patricio
    Responsible: Patricio Crespo Coello

    Puentes entre alturas

    Los páramos, en el mapa de ecosistemas, son como islas de vegetación que cuelgan en las alturas andinas. Por encima de los bosques y –en algunos sitios– por debajo de la nieve, los páramos se presentan como un archipiélago de una belleza apasionante. El libro que tiene en sus manos lleva por título…

    Resp. Patricio Crespo Coello
    Date: 2012
  • Gastronomía y biodiversidad Andina

    Gastronomía y biodiversidad Andina
    Autor: Alejandro, Hilda
    Responsible: Hilda Alejandro

    Gastronomía y biodiversidad Andina

    La región andina es poseedora de niveles importantes de biodiversidad silvestre y agro- biodiversidad, constituyendo el centro de origen de varias especies que constituyen la base alimentaria de la humanidad, como la papa y algunas variedades de maíz. Esto se debe a las variadas condiciones de…

    Resp. Hilda Alejandro
    Date: 2011
  • Políticas de discapacidad en Ecuador

    Políticas de discapacidad en Ecuador
    Responsible: Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial

    Políticas de discapacidad en Ecuador

    La estrategia desarrollada en el tema de discapacidad por el gobierno ecuatoriano en los últimos seis años se ha basado en dos pilares: el desarrollo de la intervención estatal eficaz a través de la implementación de la Misión Manuela Espejo y las reformas estructurales; y el fortalecimiento de la…

    Resp. Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento y Banco Mundial
    Date: 2013