Do your search here

  • Gobernabilidad en América Latina. Informe regional 2004

    Gobernabilidad en América Latina. Informe regional 2004
    Responsible: coord. Francisco Rojas Aravena

    Gobernabilidad en América Latina. Informe regional 2004

    Esta publicación evalúa las principales amenazas a la gobernabilidad democrática a las que se ven enfrentados los países latinoamericanos en la actualidad. Se parte de la base que las opciones de gobernabilidad democrática dependen de una combinación virtuosa de tres elementos: el fortalecimiento…

    Resp. coord. Francisco Rojas Aravena
    Date: 2004
  • Miradas a la agenda latinoamericana

    Miradas a la agenda latinoamericana
    Autor: Milet, Paz V., ed.
    Responsible: Paz V. Milet

    Miradas a la agenda latinoamericana

    La región latinoamericana posee una importancia reducida, e incluso en algunos temas marginal en los asuntos mundiales. Ello se ha debido, en el último medio siglo, esencialmente al rol subordinado de la región en el contexto de la guerra fría. Los procesos de globalización han cambiado los…

    Resp. Paz V. Milet
    Date: 1999
  • Democracias con fracturas

    Democracias con fracturas
    Autor: Sojo, Carlos
    Responsible: Carlo Sojo

    Democracias con fracturas

    Las contribuciones para explicar el problema de la estabilidad política de los Estados centroamericanos (entendiendo por ellos a los 5 países que originaron la Federación de Estados Centroamericanos en el siglo XIX, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica) han colocado el énfasis…

    Resp. Carlo Sojo
    Date: 1999
  • Gobierno, empresarios y políticas de ajuste

    Gobierno, empresarios y políticas de ajuste
    Autor: Franco, Eliana
    Responsible: Eliana Franco ; Carlos Sojo.

    Gobierno, empresarios y políticas de ajuste

    Los autores advierten en los ochenta la existencia de una crisis de racionalidad de la política social, que para nuestros propósitos ilustra la erosión del pacto tripartito (Estado, empresarios y trabajadores) que organiza los intercambios políticos y económicos del país. Esta problemática se…

    Resp. Eliana Franco ; Carlos Sojo.
    Date: 1992
  • Informe sobre desarrollo humano

    Informe sobre desarrollo humano
    Responsible: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Informe sobre desarrollo humano

    Este Informe muestra los notables avances conseguidos por muchos países en la mayoría de las áreas, donde a menudo las naciones más pobres son aquellas con las mejoras más significativas. Aunque quizás no sea una sorpresa para los estadísticos, hace cuatro décadas casi nadie habría supuesto que los…

    Resp. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 1990
  • Estudio especializado

    Estudio especializado
    Responsible: Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    Estudio especializado

    El estudio especializado “Discriminación, representación y tratamiento adecuado de la información sobre mujeres en los medios de comunicación” reafirma el compromiso del Consejo de Regulación Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación para prevenir y erradicar la violencia hacia las…

    Resp. Consejo de Regulación, Desarrollo y Promoción de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Date: 2019
  • Cosechando frutos de iniciativas comunitarias

    Cosechando frutos de iniciativas comunitarias
    Responsible: Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) y Programa de Pequeñas Donaciones - PNUD/FMAM

    Cosechando frutos de iniciativas comunitarias

    El Programa de Pequeñas Donaciones - PPD del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - PNUD tiene como fin aportar a la solución de problemas ambientales globales, actuando desde lo local, mediante el apoyo a la implementación de proyectos en Organizaciones Comunitarias de Base - OCBs…

    Resp. Coordinadora Ecuatoriana de Agroecología (CEA) y Programa de Pequeñas Donaciones - PNUD/FMAM
    Date: 2005
  • Guía metodológica para la formación de paralegales comunitarios

    Guía metodológica para la formación de paralegales comunitarios
    Autor: Morales, Manolo
    Responsible: Manolo Morales

    Guía metodológica para la formación de paralegales comunitarios

    Esta guía se ha estructurado de tal manera que facilite su aplicación en programas de capacitación a gente local; brinda a sus potenciales usuarios (facilitadores o instructores) orientaciones para poder organizarlos, los temas se presentan conforme la secuencia que se ha seguido en el programa de…

    Resp. Manolo Morales
    Date: 2004
  • Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental
    Autor: Sierra, Rodrigo
    Responsible: Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin

    Áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad en el Ecuador continental

    El objetivo de este estudio es identificar las áreas prioritarias para la conservación de la biodiversidad del Ecuador continental, en base a su diversidad y su estado de conservación a nivel de especies y ecosistemas y a su nivel de representación en el SNAP. El objetivo final es ofrecer…

    Resp. Rodrigo Sierra, Felipe Campos y Jordan Chamberlin
    Date: 1999
  • Plan de control total de especies introducidas

    Plan de control total de especies introducidas
    Responsible: Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG)

    Plan de control total de especies introducidas

    La diversidad biológica y ecosistemas originales de las islas Galápagos se mantiene aún en buen estado de conservación, sobre todo porque la mayoría de las islas están deshabitadas. Sin embargo, en las dos últimas décadas, el acelerado crecimiento demográfico, así como el incremento del turismo y…

    Resp. Fondo para el Control de Especies Invasoras de Galápagos (FEIG)
    Date: junio 2007
  • Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008

    Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008
    Responsible: Claudia Dides ; M. Cristina Benavente ; José Manuel Morán

    Diagnóstico de la situación del embarazo en la adolescencia en Chile, 2008

    El presente diagnóstico tiene como finalidad dar a conocer la información revisada que está disponible en el país sobre embarazo en la adolescencia, incluyendo antecedentes cualitativos y epidemiológicos en el marco del proyecto UNFPA desarrollado con FLACSO-Chile y, en particular, en el contexto…

    Resp. Claudia Dides ; M. Cristina Benavente ; José Manuel Morán
    Date: 2009
  • Voces de la filosofía de la educación

    Voces de la filosofía de la educación
    Responsible: compilado por Irazema Edith Ramírez Hernández

    Voces de la filosofía de la educación

    Voces de la Filosofía de la Educación pone en práctica lo que alude en su título: dialogar, escuchar, exponer, criticar, oponer, manifestar, expresar, etc., lo que tienen que decir diversas voces en relación con la Filosofía del de la Educación. Es precisamente la pluralidad de perspectivas que…

    Resp. compilado por Irazema Edith Ramírez Hernández
    Date: 2015
  • Buscando respuestas en un entorno cambiante

    Buscando respuestas en un entorno cambiante
    Autor: Franco Vidal, Lorena
    Responsible: Lorena Franco Vidal y Germán I. Andrade

    Buscando respuestas en un entorno cambiante

    En el marco del Convenio de Diversidad Biológica (CDB), las áreas naturales protegidas (ANP) son el principal instrumento para la conservación de la biodiversidad. Con el reconocimiento de que los factores humanos están incidiendo en el clima, las ANP adquieren una gran importancia como “solución…

    Resp. Lorena Franco Vidal y Germán I. Andrade
    Date: 2014
  • La iniciativa Yasuní - ITT

    La iniciativa Yasuní - ITT
    Responsible: María Crisitna Vallejo ...[et al.]

    La iniciativa Yasuní - ITT

    El ritmo actual de extracción y quema de combustibles fósiles (carbón, petróleo y gas) en el mundo es excesivo. Las fronteras de la extracción están en lugares riesgosos, como se vio en 2010 en el accidente de BP en el Golfo de México. Son lugares de gran fragilidad social como la Amazonía de Perú…

    Resp. María Crisitna Vallejo ...[et al.]
    Date: 2011
  • Manual informativo para pueblos indígenas

    Manual informativo para pueblos indígenas
    Responsible: coord. por Eddie Cóndor Chuquiruna

    Manual informativo para pueblos indígenas

    Este manual se encuentra dirigido a los líderes y lideresas indígenas de los países andinos: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Su objetivo es colaborar a que los pueblos y comunidades indígenas reflexionen sobre sus normas de administración de justicia y conozcan el marco normativo vigente que les…

    Resp. coord. por Eddie Cóndor Chuquiruna
    Date: 2009
  • Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas

    Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas
    Responsible: editado por Roxana Vásquez

    Haciendo visible y enfrentando la violencia contra las mujeres afroecuatorianas

    En la desigualdad y la discriminación se encuentra el origen de la violencia contra las mujeres desde el inicio de la humanidad. Las mujeres afrodescendientes no estamos fuera de este fenómeno; al contrario, el factor racial se suma para nosotras y nos convierte en mujeres violentadas por raza, por…

    Resp. editado por Roxana Vásquez
    Date: 2014
  • Estudios sobre participación política indígena

    Estudios sobre participación política indígena
    Responsible: Instituto Interamericano de Derechos Humanos

    Estudios sobre participación política indígena

    En América Latina y el Caribe viven aproximadamente de 33 a 40 millones de indígenas, que constituyen más de 400 pueblos que hablan sus propias lenguas y viven según modos de vida, modelos de organización y dinámicas económicas particulares que no coinciden, en todo o en parte, con los modelos…

    Resp. Instituto Interamericano de Derechos Humanos
    Date: 2007
  • Buenas prácticas agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador

    Buenas prácticas agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador
    Autor: Grijalva, Gabriela
    Responsible: Gabriela Grijalva ; Jairo Burbano ; Miguel Palacios ; Gabriela Valenzuela ; Diego Guzmán ; Karina Salinas ; Aracely Salazar Antón y Nadia Manasfi

    Buenas prácticas agrarias para enfrentar al cambio climático en Ecuador

    En Ecuador, se han identificado probables impactos del cambio climático en la agricultura. Los agricultores, promoviendo su conocimiento ancestral y cultural, han generado experiencias en la gestión de riesgos climáticos, basadas en las prácticas y tecnologías actuales. Es evidente que la gama de…

    Resp. Gabriela Grijalva ; Jairo Burbano ; Miguel Palacios ; Gabriela Valenzuela ; Diego Guzmán ; Karina Salinas ; Aracely Salazar Antón y Nadia Manasfi
    Date: 2017