Do your search here

  • Estado, mujeres de sectores populares y ciudadanía.

    Estado, mujeres de sectores populares y ciudadanía.
    Autor: Weinstein, Marisa
    Responsible: Marisa Weinstein

    Estado, mujeres de sectores populares y ciudadanía.

    EI Estado, a través de la historia de nuestro país, ha desarrollado diversas políticas hacia las mujeres de sectores populares. Estas políticas tienen diversas lógicas, tanto en términos de sus propósitos, como de su amplitud y forma de gestión. Es posible distinguir al menos cuatro: el…

    Resp. Marisa Weinstein
    Date: 1996
  • La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado

    La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado
    Autor: Meschkat, Klaus
    Responsible: Klaus Meschkat

    La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado

    Los regímenes progresistas, que querían demostrar que existen alternativas a las políticas neoliberales en América Latina, se encuentran en una profunda crisis. La catastrófica escalada de los conflictos a partir de 2018 en Venezuela y Nicaragua, así como también la ruptura de orientación política…

    Resp. Klaus Meschkat
    Date: 2021
  • Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad
    Autor: Prieto, Mercedes
    Responsible: Mercedes Prieto

    Estado y colonialidad

    Estado y colonialidad. Mujeres y familias quichuas de la Sierra del Ecuador, 1925-1975 se enfoca las relaciones entre el estado y las mujeres indígenas asentadas en comunidades serranas. La autora explora cuatro escenarios donde ellas aparecen. En primer lugar analiza las obras de autores…

    Resp. Mercedes Prieto
    Date: 2015
  • Trátame suavemente

    Trátame suavemente
    Autor: Güemes, Cecilia
    Responsible: Cecilia Güemes

    Trátame suavemente

    A estas alturas, el estudio del capital social y de la confianza está firmemente establecido como una de las líneas de investigación más productivas en el ámbito de las ciencias sociales. Ello se debe fundamentalmente a que, desde los trabajos inaugurales de James Coleman y Robert Putnam, el…

    Resp. Cecilia Güemes
    Date: 2016
  • El mito del populismo en el Ecuador

    El mito del populismo en el Ecuador
    Autor: Quintero, Rafael
    Responsible: Rafael Quintero

    El mito del populismo en el Ecuador

    La preocupación por cernir la realidad histórica del llamado 'populismo' en el Ecuador, cuyo surgimiento se situaría en los años 1930, sirve de punto de partida para esta investigación cuya dimensión temporal, y problemática rebasa dicho fenómeno. Rafael Quintero considera que la comprensión del…

    Resp. Rafael Quintero
    Date: 1980
  • Seguridad internacional, paz y democracia en el Cono Sur.

    Seguridad internacional, paz y democracia en el Cono Sur.
    Responsible: ed, Jorge Dominguez

    Seguridad internacional, paz y democracia en el Cono Sur.

    Este tomo analiza intersección de asuntos de seguridad nacional y el proceso de la consolidación de la democracia en América Latina. Este enfoque coincide con el compromiso del Diálogo interamericano con el fortalecimiento de la democracia y sus instituciones en el hemisferio. Como parte de este…

    Resp. ed, Jorge Dominguez
    Date: 1998
  • El populismo en escena

    El populismo en escena
    Autor: Ulloa Tapia, César Alfonso
    Responsible: César Ulloa

    El populismo en escena

    En el Ecuador el populismo forma parte de nuestras conversaciones cotidianas y está arraigado en la vida política de este y otros países de América Latina, prácticamente desde la instalación de la República. Uruguay y Costa Rica son la otra cara de la moneda, la excepción; allí el populismo está…

    Resp. César Ulloa
    Date: 2017
  • Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador
    Autor: Bustamante Ponce, Teodoro
    Responsible: Teodoro Bustamante Ponce

    Historia de la conservación ambiental en Ecuador

    Las paradojas del tema ambiental en el Ecuador son abundantes: una riqueza biológica excepcional, políticas ambientales originales y pioneras unidas a resultados ambiguos o pobres, un alto perfil político de los temas ambientales junto a constantes refundaciones de los marcos institucionales para…

    Resp. Teodoro Bustamante Ponce
    Date: 2016
  • La revuelta de las periferias

    La revuelta de las periferias
    Autor: Burbano de Lara, Felipe
    Responsible: Felipe Burbano de Lara

    La revuelta de las periferias

    El libro La Revuelta de las Periferias. Movimientos regionales en Ecuador y Bolivia constituye un esfuerzo de investigación encaminado a entender, de mejor manera, las conflictivas relaciones que se tejen en las sociedades contemporáneas entre cuatro dimensiones claves: territorio, identidad…

    Resp. Felipe Burbano de Lara
    Date: 2014
  • La plurinacionalidad desde abajo

    La plurinacionalidad desde abajo
    Autor: Cordero Ponce, Sofía
    Responsible: Sofía Cordero Ponce

    La plurinacionalidad desde abajo

    Hacia fines de la década de 2000, y con solo algunos meses de diferencia, se promulgaron las nuevas constituciones de Ecuador (octubre de 2008) y Bolivia (febrero de 2009). Ocurrió en medio de una ola de optimismo por lo que se entendía como un cambio de régimen, y la llegada al poder de gobiernos…

    Resp. Sofía Cordero Ponce
    Date: 2018
  • Tras las cenizas y el sismo

    Tras las cenizas y el sismo
    Autor: Toro Mayorga, Lorena I.
    Responsible: Lorena I. Toro Mayorga

    Tras las cenizas y el sismo

    La edificación de viviendas campesinas en zonas rurales ha sido una práctica artesanal arraigada en lo local durante siglos. Descrita en estudios de arquitectura vernácula, ha sido reconocida como objeto de valor cultural en sí mismo por la antropología y romantizada por su carácter comunitario…

    Resp. Lorena I. Toro Mayorga
    Date: 2020
  • Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990

    Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990
    Autor: Eguiguren, María Mercedes
    Responsible: María Mercedes Eguiguren

    Movilidades y poder en el sur del Ecuador, 1950-1990

    La migración en Ecuador es un proceso de larga data. Su origen, a mediados del siglo XX, se ha ubicado en puntos concretos al norte y sur de los Andes ecuatorianos. Si bien en la actualidad la emigración se origina en casi todas las provincias del país, durante varias décadas una gran parte de las…

    Resp. María Mercedes Eguiguren
    Date: 2019
  • Moral y orden

    Moral y orden
    Autor: Goetschel, Ana María
    Responsible: Ana María Goetschel

    Moral y orden

    Cuenta la autora de este libro, Ana María Goetschel, que hacia finales de 2014, pocos meses después de que el gobierno presidido por Rafael Correa introdujera cambios en el sistema penitenciario ecuatoriano, visitó las instalaciones del Penal García Moreno, fundado en 1874 y ubicado en el Centro…

    Resp. Ana María Goetschel
    Date: 2019
  • La autonomía a debate

    La autonomía a debate
    Responsible: coordinado por Miguel González, Araceli Burguete Cal y Pablo Ortiz- T.

    La autonomía a debate

    Los trabajos expuestos en esta publicación, fueron presentados (la mayoría de ellos) en un encuentro denominado “Construyendo el Estado multiétnico desde sitios políticos múltiples”, Seminario sobre regímenes de autonomía en América Latina organizado en Quito, Ecuador, en Noviembre de 2008, bajo…

    Resp. coordinado por Miguel González, Araceli Burguete Cal y Pablo Ortiz- T.
    Date: 2010
  • Un buen lugar en Tungurahua

    Un buen lugar en Tungurahua
    Responsible: coordinado por Mildred E. Warner

    Un buen lugar en Tungurahua

    Hay libros cuyas pequeñas historias merecen ser contadas, la de Un buen lugar en Tungurahua es una de esas y por ello la recogemos en esta presentación. Arrancó su periplo en agosto de 2016, un año complejo para las universidades ecuatorianas. La doctora Liisa North, profesora emérita de FLACSO…

    Resp. coordinado por Mildred E. Warner
    Date: 2018
  • Organización del estado en el territorio a partir del covid 19

    Organización del estado en el territorio a partir del covid 19
    Responsible: coordinado y editado por Francisco Enríquez Bermeo

    Organización del estado en el territorio a partir del covid 19

    El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador CONGOPE ha impulsado permanente un desarrollo territorial inclusivo, donde todos los actores trabajen coordinadamente para reducir las asimetrías económicas, sociales, ambientales y políticas, mediante la provisión de servicios y de obra pública…

    Resp. coordinado y editado por Francisco Enríquez Bermeo
    Date: 2021
  • El cártel de la biodiversidad

    El cártel de la biodiversidad
    Responsible: ed. por Joseph Henry Vogel.

    El cártel de la biodiversidad

    Para lograr un cártel se necesita una base de datos sobre las especies y sus usos asociados. Esta base de datos debe mantenerse bajo estrictas medidas de seguridad y, sin embargo, filtrar el conocimiento tradicional depositado en ella y la literatura publicada, con el objeto de determinar lo que ya…

    Resp. ed. por Joseph Henry Vogel.
    Date: 2000
  • Competencia y sentido social

    Competencia y sentido social
    Autor: Acosta, Martín
    Responsible: Martín Acosta

    Competencia y sentido social

    En la época del post-neo-liberalismo, esta obra busca presentar un modelo de desarrollo auto-sustentable para América Latina basado en la Tercera Vía, que combine la competencia con el sentido social. Esta obra es ideal para entender cómo funciona el sistema internacional y se consolida la…

    Resp. Martín Acosta
    Date: 2003