Do your search here

  • Corpografías

    Corpografías
    Autor: Viteri, María Amelia
    Responsible: María Amelia Viteri, Iréri Ceja y Cristina Yépez

    Corpografías

    Este libro se basa en una investigación que miró a una región o, mejor dicho, a ocho países de Latinoamérica. La intención siempre fue doble: primero, reconocer los fenómenos estructurales que producen desigualdades y habilitan determinado tipo de violencias, empezando por aquellas marcadas por…

    Resp. María Amelia Viteri, Iréri Ceja y Cristina Yépez
    Date: 2017
  • Desarrollo del derecho internacional humanitario

    Desarrollo del derecho internacional humanitario
    Autor: Cahueñas Muñoz, Hugo
    Responsible: Hugo Cahueñas Muñoz

    Desarrollo del derecho internacional humanitario

    En la actualidad existe una aparente falta de reglas del derecho internacional aplicables a ciertos escenarios de violencia armada que no están cubiertos por el régimen del derecho internacional humanitario (DIH), como el terrorismo, la violencia asociada al narcotráfico y las protestas sociales…

    Resp. Hugo Cahueñas Muñoz
    Date: 2013
  • Guía informativa

    Guía informativa
    Autor: Díaz Londoño, Jorge Andrés
    Responsible: Jorge Andrés Díaz Londoño, Ana Paola Martínez, Fernanda Espinoza, Carlos W. Vizuete, Vadim Guerrero y Andrés David Mier

    Guía informativa

    La presente investigación analiza la situación de discriminación históricamente presentada en Ecuador frente al pueblo afrodescendiente, a partir de una perspectiva holística que comprende estos hechos como fenómenos estructurales, de larga duración, que se expresan en las dimensiones sociales,…

    Resp. Jorge Andrés Díaz Londoño, Ana Paola Martínez, Fernanda Espinoza, Carlos W. Vizuete, Vadim Guerrero y Andrés David Mier
    Date: 2016
  • Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación

    Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    Discriminación hacia las mujeres y su representación en medios de comunicación

    En la República del Ecuador la situación de discriminación, inequidad y violencia hacia las mujeres han sido temas que durante los últimos años han ganado un importante espacio en el debate público, generando procesos de institucionalización y promoción de políticas públicas con enfoque de género…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Date: 2017
  • La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador

    La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador
    Responsible: Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)

    La percepción de la imagen de la mujer en los medios de comunicación social en Ecuador

    El concepto, teorías y perspectivas de género, así como el entendimiento del impacto social del sistema patriarcal, son productos de las diversas luchas feministas que han conseguido detallar las causas, formas, mecanismos e inclusive justificaciones, de la subordinación y desigualdad que las…

    Resp. Consejo de Regulación y Desarrollo de la Información y Comunicación (CORDICOM)
    Date: 2016
  • Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos

    Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos
    Responsible: editado por Carlos Espinosa Gallegos-Anda y Camilo Pérez Fernández

    Los derechos de la naturaleza y la naturaleza de sus derechos

    El Ecuador al ser uno de los países megadiversos del mundo, ha sufrido las consecuencias devastadoras de la explotación de sus recursos naturales, por ello, la Constitución ecuatoriana promulgada en el año 2008 presenta importantes avances en relación a las Cartas Magnas de los países de la región,…

    Resp. editado por Carlos Espinosa Gallegos-Anda y Camilo Pérez Fernández
    Date: 2011
  • La inflación punitiva

    La inflación punitiva
    Autor: Sozzo, Máximo
    Responsible: Máximo Sozzo

    La inflación punitiva

    Este libro nace de una investigación que se plantea el ambicioso objetivo de contribuir a comprender las divergencias y convergencias en las políticas penales en América Latina a través de la exploración de ocho contextos nacionales –México, Guatemala, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Brasil y…

    Resp. Máximo Sozzo
    Date: 2017
  • Violencia, géneros y derechos en el territorio

    Violencia, géneros y derechos en el territorio
    Responsible: coordinado por María Amelia Viteri

    Violencia, géneros y derechos en el territorio

    La violencia de género contra las mujeres según la Ley de Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres (2018) la define como cualquier acción o conducta basada en su género que cause o no muerte, daño y/o sufrimiento físico, sexual, psicológico, económico o patrimonial, gineco…

    Resp. coordinado por María Amelia Viteri
    Date: 2019
  • VI. Lago Agrio

    VI. Lago Agrio
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsible: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio

    VI. Lago Agrio

    Los más de 50 años de explotación petrolera en el Ecuador comenzaron en Lago Agrio, la mayor urbe de la Amazonía ecuatoriana que creció alrededor de los primeros pozos y la estación de bombeo de petróleo. Progresivamente el núcleo poblado se hizo Cantón y capital provincial de Sucumbíos, y se fue…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Daniel Zárate, Javier González, Margarete Araujo y Johanna Villavicencio
    Date: 2020
  • VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras
    Autor: Bayón, Manuel
    Responsible: por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo

    VIII. El Pangui: Urbanización en la Amazonía Sur – entre el desplazamiento y las regalías mineras

    La llegada de la megaminería al sur de la Amazonía ecuatoriana está reconfigurando su territorio en una escala antes desconocida. El primer megaproyecto situado en Tundayme, implicó el desalojo y desaparición de un barrio entero, San Marcos. La cabecera parroquial se ha convertido en un incipiente…

    Resp. por Manuel Bayón, Gustavo Durán, Alejandra Bonilla, Mario Ávila y Margarete Araujo
    Date: 2020
  • Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador

    Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador
    Autor: Durán, Gustavo
    Responsible: Gustavo Durán, Margarete Maria de Araújo Silva, Manuel Bayón Jiménez, Alejandra Bonilla Mena y Michael Janoschka

    Violencias y contestaciones en la producción del espacio urbano periférico del Ecuador

    Contested Cities Ecuador es un proyecto de investigación transdisciplinar de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) que busca analizar el proceso de urbanización reciente del Ecuador desde la perspectiva de los derechos urbanos a la vivienda, el habitat y el territorio. Este…

    Resp. Gustavo Durán, Margarete Maria de Araújo Silva, Manuel Bayón Jiménez, Alejandra Bonilla Mena y Michael Janoschka
    Date: 2020
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras resume el primer esfuerzo sistemático por mostrar, en forma integral y comparada con los varones, la situación de las mujeres de América Latina. Este es un continente de múltiples colores y geografías, atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales,…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1995
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. La historia de las…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos.

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres Latinoamericanas en Cifras es un primer esfuerzo global y sistemático por dar cuenta de la situación de las mujeres de un continente de múltiples colores y geografías, pero también atravesado por dolorosos conflictos políticos, sociales, étnicos, culturales y económicos. Las mujeres…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Mujeres latinoamericanas en cifras

    Mujeres latinoamericanas en cifras
    Responsible: Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga

    Mujeres latinoamericanas en cifras

    Desde sus orígenes, el desarrollo de la sociedad nicaragüense ha contado con el aporte de las mujeres en sus diferentes ámbitos: económico, político,social, cultural. Sin embargo, esa contribución solo se ha puesto de manifiesto en determinados momentos, quedando por lo regular considerablemente…

    Resp. Teresa Valdés Echenique y Enrique Gomariz Moraga
    Date: 1993
  • Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)

    Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)
    Responsible: investigado por Pilar Troya, Valeria Coronel, Daniela Schroder e Iván Orosa

    Nela Martínez Espinosa (1912 - 2004)

    La segunda mitad del siglo XX estuvo marcada por luchas de independencia en los países aún colonizados en África y Asia. En América Latina, las estructuras neocoloniales habían subordinado a las repúblicas constituidas como independientes a comienzos del siglo XIX, consolidando la posición…

    Resp. investigado por Pilar Troya, Valeria Coronel, Daniela Schroder e Iván Orosa
    Date: 2022