Do your search here

  • Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad

    Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad
    Responsible: Programa de Pequeñas Donaciones PNUD/FMAM ; Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo OFIS

    Impulso a la gestión comunitaria para conservar la biodiversidad

    El presente documento busca sistematizar la experiencia de cuatro proyectos correspondientes al Bloque 4 del Programa de Pequeñas Donaciones que iniciaron en marzo del 2002 y concluyeron en el 2004. Estos se ejecutaron por fases anuales en las que cada uno desarrolló sus actividades en busca de…

    Resp. Programa de Pequeñas Donaciones PNUD/FMAM ; Oficina de Investigaciones Sociales y del Desarrollo OFIS
    Date: 2005
  • La "nueva izquierda" en América Latina

    La "nueva izquierda" en América Latina
    Responsible: compilado por Cynthia J. Arnson, Ariel C. Armony, Catalina Smulovitz, Gastón Chillier, Enrique Peruzzotti y Giselle Cohen

    La "nueva izquierda" en América Latina

    Esta publicación se propone explorar el fenómeno de los gobiernos de la nueva izquierda en América Latina desde la perspectiva de los derechos humanos y la participación ciudadana. En primer lugar, creemos que es importante entender en qué medida estos gobiernos redefinen la política de…

    Resp. compilado por Cynthia J. Arnson, Ariel C. Armony, Catalina Smulovitz, Gastón Chillier, Enrique Peruzzotti y Giselle Cohen
    Date: 2009
  • GEO Ecuador 2008

    GEO Ecuador 2008
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine

    GEO Ecuador 2008

    El Ecuador enfrenta complicados escenarios en materia de recursos naturales, algunos comunes a la región latinoamericana por sus características de desarrollo, dependencia económica y niveles tecnológicos alcanzados, y otros propios de la dinámica interna, fronterizas, las contradicciones entre…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine
    Date: 2008
  • Mosaico agrario

    Mosaico agrario
    Responsible: editado por Michel Vaillant, Darío Cepeda, Pierre Gondard, Alex Zapatta y Alexis Meunier

    Mosaico agrario

    En un escenario histórico lleno de profundas contradicciones y desigualdades agrarias, el Sistema de Investigación sobre la Problemática Agraria en el Ecuador -SIPAE- por medio de su programa de publicaciones presenta esta valiosa compilación de estudios que ilustran la complejidad y notable…

    Resp. editado por Michel Vaillant, Darío Cepeda, Pierre Gondard, Alex Zapatta y Alexis Meunier
    Date: 2007
  • Políticas públicas como objeto social

    Políticas públicas como objeto social
    Responsible: editado por Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado

    Políticas públicas como objeto social

    Uno de los debates abiertos por la sociología rural latinoamericana en las discusiones para entender los fenómenos agrupados bajo el término "globalización", es la redefinición del rol del Estado-nación en la conducción de estas transformaciones y las consecuencias, adaptaciones y resistencias a…

    Resp. editado por Alberto Arce, Gustavo Blanco y Margarita Hurtado
    Date: 2008
  • Buenas prácticas en participación

    Buenas prácticas en participación
    Responsible: compilado por Sonia García

    Buenas prácticas en participación

    Tanto en la academia como en el área política se reconoce que la participación ciudadana en los procesos democráticos permite mejorar la calidad de las políticas públicas. Además la participación ciudadana es una dimensión esencial de los procesos sostenibles de desarrollo. Eso concierne tanto a la…

    Resp. compilado por Sonia García
    Date: 2008
  • Análisis

    Análisis
    Responsible: editado por Raúl Borja

    Análisis

    En esta línea, y siguiendo nuestra misión, hemos querido aportar y contribuir al desarrollo democrático, inclusivo y equitativo del Ecuador contemporáneo, poniendo nuestros esfuerzos y recursos a disposición de la construcción de un programa de propuestas y diálogo participativo. Convencidos de…

    Resp. editado por Raúl Borja
    Date: 2008
  • Gobernabilidad y democracia en Centro América

    Gobernabilidad y democracia en Centro América
    Responsible: compilado por René Poitevin

    Gobernabilidad y democracia en Centro América

    El presente volumen contiene varios trabajos de distinto origen, pero todos ellos unidos por la preocupación sobre la gobemabilidad en Guatemala y Centroamérica. En efecto, los trabajos de Guy Hermet, Julio Labastida y Pedro Miguel, son las disertaciones presentadas por ellos al seminario…

    Resp. compilado por René Poitevin
    Date: 1994
  • Hacia un pacto social fiscal por la educación, la salud y la inclusión social

    Hacia un pacto social fiscal por la educación, la salud y la inclusión social
    Responsible: coordinado por Francisco Enriquez

    Hacia un pacto social fiscal por la educación, la salud y la inclusión social

    El país vive momentos históricos ante la construcción colectiva de una nueva Constitución. Esto requiere un debate profundo que nos lleve a consensos mínimos, necesarios para concretar un verdadero pacto social, que genere las condiciones para alcanzar un desarrollo económico inclusivo y cohesión…

    Resp. coordinado por Francisco Enriquez
    Date: 2008
  • Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe

    Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe
    Responsible: coordinado por Luis Guillermo Solís Rivera

    Pandillas juveniles y gobernabilidad democrática en América Latina y el Caribe

    El seminario congregó a un conjunto de expertos que se dedican al estudio del fenómeno, a su cobertura periodística y a la asesoría de alto nivel para la toma de decisiones en gobiernos y organismos regionales y multilaterales especializados en la materia. La deliberación se hizo a título…

    Resp. coordinado por Luis Guillermo Solís Rivera
    Date: 2007
  • Memorias del seminario

    Memorias del seminario
    Responsible: editado por María Pessina

    Memorias del seminario

    Se trata de una problemática que acompaña a la política ecuatoriana desde el retorno a la democracia. En algunos momenros como en el gobierno de León Febres Cordero (1984-1988). Y más recientemente en el gobierno de Lucio Guriérrez las tensiones se tradujeron en amenazas veladas y/o directas hacia…

    Resp. editado por María Pessina
    Date: 2006
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2007

    El presente informe sobre el avance de los ODM en el Municipio Metropolitano de Quito da cuenta, no solo del estado de situación de este territorio, sino también de que alcanzar los ODM en Ecuador es posible. Los logros y retos que aquí se resaltan son el fruto de un esfuerzo local, pero también…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CISMIL) : Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (SEMPLADES) : Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) : Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)
    Date: 2008
  • II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología

    II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología
    Responsible: compilado por Fernando García Serrano

    II Congreso Ecuatoriano de Antropología y Arqueología

    El II Congreso denominado "Balance de la última década: aportes, retos y nuevos temas" se planteo como objetivo general evaluar las contribuciones académicas y prácticas de la antropología y arqueología ecuatoriana en los últimos 10 años (1996-2006) y como objetivos específicos: discutir los…

    Resp. compilado por Fernando García Serrano
    Date: 2007
  • Voto ciudadano

    Voto ciudadano
    Responsible: editado por Claudio Fuentes y Andrés Villar

    Voto ciudadano

    El actual sistema de inscripción voluntario y voto obligatorio -pero con sanciones débiles- está generando una democracia sin ciudadanos. A partir de 1990 se ha producido una dramática reducción en el número de inscritos. Aproximadamente 2 millones 400 mil ciudadanos mayores de 18 años no están en…

    Resp. editado por Claudio Fuentes y Andrés Villar
    Date: 2005
  • La integración en América Latina

    La integración en América Latina
    Responsible: Luis Maira, Mónica Hirst, Roberto Russell, Fernando Masi, José Félix Fernández E. y Graciela Romer

    La integración en América Latina

    La larga hegemonía de sucesivos regímenes autoritarios, entre otras razones, ha sido el hecho determinante en el dificultoso avance de toda manifestación del pensamiento libre y creativo. En ese estéril contexto, solo pudieron darse expresiones intermitentes de la cultura crítica y creativa. En…

    Resp. Luis Maira, Mónica Hirst, Roberto Russell, Fernando Masi, José Félix Fernández E. y Graciela Romer
    Date: 2007
  • Percepciones sobre la reforma agraria

    Percepciones sobre la reforma agraria
    Autor: Herrera, Stalin
    Responsible: Stalin Herrera ; coordinado por Francisco Hidalgo

    Percepciones sobre la reforma agraria

    Este estudio forma parte de un esfuerzo más general del SIPAE sobre estructura agraria, políticas públicas y movimientos sociales, que a su vez esta articulado en el Programa de investigación interinstitucional y gestión científico-tecnológica en el campo del conocimiento agrario, elaborado y…

    Resp. Stalin Herrera ; coordinado por Francisco Hidalgo
    Date: 2007
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio ; Gobierno de la Provincia de Pichincha

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautas de distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de las necesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio ; Gobierno de la Provincia de Pichincha
    Date: 2007
  • Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006
    Responsible: Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) ; Gobierno de la Provincia de Bolivar

    Objetivos de desarrollo del milenio estado de situación 2006

    La formulación e implementación de políticas públicas se halla intrínsecamente vinculada a las pautas de distribución definidas dentro de la sociedad. Dicho de otro modo, la determinación social de las necesidades mínimas que pueden (o no) ser satisfechas por los distintos individuos y grupos que…

    Resp. Centro de Investigaciones Sociales del Milenio (CESMIL) ; Gobierno de la Provincia de Bolivar
    Date: 2006