Mientras el Estado no fortalezca los mecanismos de control ambiental en las áreas protegidas y en las actividades industriales, a través de políticas claras de control y gestión ambiental, así como también de relacionamiento comunitario; no supone los conflictos que la superposición de espacios ha…
Date: 1999Do your search here
-
Operación ITT
Autor: Narváez Quiñonez, IvánIntroducción al desarrollo local sustentable
Responsible: por María Argüello ... [et.al.].Introducción al desarrollo local sustentable
Su tema central es el desarrollo. Palabra llena de historia, carga da de significados encontrados, síntesis de conflictos y aspiraciones de todo un siglo. Sería difícil encontrar un concepto más internacionalizado. El desarrollo solo puede entenderse en el marco de las relaciones entre ciertos…
Resp. por María Argüello ... [et.al.].
Date: 2004
Introducción al desarrollo local sustentable
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Ingi tsoña´choma toya´caen tisumbema´cantsse in´jaña´cho
Responsible: Corporación de Gestión y Derecho Ambiental ECOLEXNuestros derechos y nuestras responsabilidades = Ingi tsoña´choma toya´caen tisumbema´cantsse in´jaña´cho
El objetivo de la presente cartilla es dotar a las comunidades indígenas de mayores conocimientos dentro del campo legal, a través de temas relacionados con el medio ambiente, los recursos naturales, el territorio, la biodiversidad, entre otros, a fin de que optimicen sus capacidades en cuanto a…
Resp. Corporación de Gestión y Derecho Ambiental ECOLEX
Date: 2003
Nuestros derechos y nuestras responsabilidades = Ingi tsoña´choma toya´caen tisumbema´cantsse in´jaña´cho
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
R.A.E. petróleo y conflicto
Autor: Narváez Quiñonez, IvánR.A.E. petróleo y conflicto
La Amazonía es una región compleja y heterogénea. Cualquier simplismo en el análisis y la percepción de esta Región puede resultar muy peligroso. Es muy difícil la delimitación de la región para fines del desarrollo, porque existen muchas amazonías, dependiendo del punto de vista de los…
Date: 1998
R.A.E. petróleo y conflicto
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Plan operativo de derechos humanos 1999-2003
Autor: Chiriboga Zambrano, Galo, coord.
Responsible: coord. Galo Chiriboga Zambrano ; Vjekoslav Darlic Mardesic.Plan operativo de derechos humanos 1999-2003
Quizás hay dos especificidades fundamentales que caracterizan a la presente publicación: el interés de las organizaciones en fortalecer la democracia y su activa participación para proponer acciones que hagan vigente el Plan Nacional de Derechos Humanos en el Ecuador. La crisis económica,…
Resp. coord. Galo Chiriboga Zambrano ; Vjekoslav Darlic Mardesic.
Date: 1999
Plan operativo de derechos humanos 1999-2003
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Global environment outlook GEO-4
Responsible: United Nations Environment ProgrammeGlobal environment outlook GEO-4
Perspectivas del Medio Ambiente Mundial: medio ambiente para el desarrollo (GEO-4) informe aparece en lo puede llegar a ser un gran año - un año cuando la humanidad se enfrenta a la escala y el ritmo de degradación del medio ambiente con un nuevo sentido de realismo y honestidad emparejado por la…
Resp. United Nations Environment Programme
Date: 2007
Global environment outlook GEO-4
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Propuesta metodológica para la caracterización y monitoreo de la sustentabilidad de proyectos productivos en humedales
Autor: Briones, Ernesto
Responsible: Ernesto Briones y Lorena JaramilloPropuesta metodológica para la caracterización y monitoreo de la sustentabilidad de proyectos productivos en humedales
La Iniciativa Biocomercio Sostenible Ecuador (IB), es un Programa del Ministerio del Ambiente del Ecuador (MAE), y la Conferencia de las Naciones Unidas para el Comercio y Desarrollo (UNCTAD), que se inició en el país desde el año 2001. La Iniciativa es ejecutada por la Corporación de Promoción de…
Resp. Ernesto Briones y Lorena Jaramillo
Date: 2005
Propuesta metodológica para la caracterización y monitoreo de la sustentabilidad de proyectos productivos en humedales
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Economía ambiental y desarrollo sostenible
Autor: Pape Yalibat, Edgar
Responsible: Edgar Pape Yalibat ; Luis Ixcot Gándara.Economía ambiental y desarrollo sostenible
Esta investigación hace un análisis en su primera parte, sobre la evolución conceptual del pensamiento económico y enfatiza sobre la teoría del valor y su aplicación al medio ambiente. Plantea que el precio de los productos primarios mostraron una tendencia decreciente a largo plazo, en relación…
Resp. Edgar Pape Yalibat ; Luis Ixcot Gándara.
Date: 1998
Economía ambiental y desarrollo sostenible
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Estrategias de sobrevivencia campesina en ecosistemas frágiles
Autor: Dary, Claudia
Responsible: Claudia Dary ... [et. al.]Estrategias de sobrevivencia campesina en ecosistemas frágiles
Esta es una investigación que profundiza en la vida y costumbres de los ch'orti', que habitan en el oriente de Guatemala. Integraron el equipo de investigadores de este estudio, la antropóloga Claudia Dary, ingeniera agrónoma Violeta Reyna y Sílvel Elías, también ingeniero agrónomo, quienes han…
Resp. Claudia Dary ... [et. al.]
Estrategias de sobrevivencia campesina en ecosistemas frágiles
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
En busca de la ciudad perdida
Autor: Carrión Mena, Fernando
Responsible: Fernando Carrión MenaEn busca de la ciudad perdida
El libro tiene una estructura compuesta por tres partes: la primera. a manera de introducción. en la que se presentan algunas reflexiones acerca de la experiencia personal que significó la publicación de los artículos; la segunda. presenta una agregación de los artículos en nueve grandes temas; y…
Resp. Fernando Carrión Mena
Date: 1994
En busca de la ciudad perdida
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales
Autor: Quispe Pérez, Marcos Luis
Responsible: Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre ChávezAplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales
El agua: ese recurso vital del que todos dependemos, ya deja de convertirse no sólo en una necesidad para transformarse poco a poco en un amplio mercado de consumo en todos sus aspectos. Cuando nos referimos al agua siempre se piensa en la que empleamos para nuestras necesidades vitales, es decir,…
Resp. Marcos Luis Quispe Pérez, Livia Cristina Piñas Rivera, José Ramón Del Valle González y Felipe Aguirre Chávez
Date: 2020
Aplicaciones tecnológicas de tratamiento de aguas residuales
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Saberes Waorani y parque nacional Yasuní
Autor: Ima Omene, Manuela Omari
Responsible: Manuela Omari Ima OmeneSaberes Waorani y parque nacional Yasuní
El producto de esta obra es una colaboración conjunta entre sabias y sabios Waorani con colaboradoras y colaboradores científicos, concretándose una contribución para: entender varios aspectos de las actuales prácticas de empleo de las plantas útiles amazónicas, comprender la importancia que tiene…
Resp. Manuela Omari Ima Omene
Date: 2012
Saberes Waorani y parque nacional Yasuní
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Proyecto "creación de capacidades para la valoración socioeconómica de los humedales altonandinos"
Autor: Castro, Miguel
Responsible: Miguel CastroProyecto "creación de capacidades para la valoración socioeconómica de los humedales altonandinos"
EcoCiencia, coordinadora en el Ecuador del Proyecto Páramo Andino (PPA), en alianza con la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) y con el apoyo del Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), desarrollaron el proyecto Creación de Capacidades para la Valoración Socioeconómica de los Humedales…
Resp. Miguel Castro
Date: 2010
Proyecto "creación de capacidades para la valoración socioeconómica de los humedales altonandinos"
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Una breve historia del espacio ecuatoriano
Autor: Báez Rivera, Sara
Responsible: Sara Báez Rivera, Pablo Osna Peralta y Galo Ramón ValarezoUna breve historia del espacio ecuatoriano
Este texto tiene como objetivo comprender las fuerzas o los procesos que han influido en la transformación del espacio ecuatoriano y los modos de uso del territorio en los siglos XIX y XX. La gestión local es siempre la gestión de un territorio particular y delimitado; para emprender la tarea de…
Resp. Sara Báez Rivera, Pablo Osna Peralta y Galo Ramón Valarezo
Date: 2004
Una breve historia del espacio ecuatoriano
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Guía de Acción Local por el Clima
Responsible: por ICLEI ; Programa Ciudades SustentablesGuía de Acción Local por el Clima
Las Naciones Unidas estiman que el 91% de la población brasileña vivirá en zonas urbanas los próximos tres años – en el último censo poblacional, de 2010, el total llegaba a 84%. Ese proceso, veloz e irreversible, propicia a los gobiernos locales ser protagonistas del enfrentamiento del cambio…
Resp. por ICLEI ; Programa Ciudades Sustentables
Date: 2016
Guía de Acción Local por el Clima
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Manual del ciclista 2018
Responsible: Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) ; Departamento de Movilidad No MotorizadaManual del ciclista 2018
La bicicleta en las ciudades cada vez está más presente. Sus múltiples beneficios son razones suficientes para promover su uso masivo por parte de los ciudadanos. La bicicleta, además de ser salud y deporte, es también una pieza fundamental para combatir el cambio climático y promover un nuevo…
Resp. Empresa de Movilidad, Tránsito y Transporte (EMOV) ; Departamento de Movilidad No Motorizada
Date: 2018
Manual del ciclista 2018
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Baños de Agua Santa
Responsible: Municipio de Baños de Agua Santa ; Ecociencia ; Fundación NaturaBaños de Agua Santa
El plan estratégico cantonal de ecoturismo y ambiente de Baños de Agua Santa se ha construido dentro de un proceso participativo con el propósito de generar una herramienta que oriente las políticas, los proyectos y las acciones de los diversos actores sociales involucrados en las actividades…
Resp. Municipio de Baños de Agua Santa ; Ecociencia ; Fundación Natura
Date: 2005
Baños de Agua Santa
-
América Latina en las visiones del desarrollo
Author: Valencia Villamar , Hernán, Resumo
El objetivo de la Primera Unidad es brindar una visión panorámica de los debates intelectuales y el contexto en el cual se concibieron las nociones del desarrollo, con especial interés en las ideas producidas en América Latina. En el contexto de los cambios y la crisis de los modelos convencionales de desarrollo, el segundo capítulo espera situar las potencialidades de una estrategia de desarrollo centrada en las particularidades de lo local.Tamanho Download Views Download article 1.81 MB -
La globalización y el desarrollo
Author: Valencia Villamar, Hernán, Resumo
Los espacios locales no solamente han acentuado su diversidad durante las tres últimas décadas debido a la diferenciación regional que supone la reciente etapa de la globalización, sino que han aparecido con mayor fuerza sus posibilidades de autonomía y de actuar como impulso a un desarrollo alternativo más equitativo y equilibrado. Dejar establecida esta potencialidad de lo local, de los pequeños emprendimientos y de las pequeñas experiencias de gestión económica a pequeña escala, es el objetivo del segundo capítulo de la Unidad.Tamanho Download Views Download article 1.39 MB -
El desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
El término "desarrollo sustentable" no es una idea nueva. La Conferencia sobre la Biosfera realizada en París y la Conferencia sobre los Aspectos Ecológicos del Desarrollo Internacional, llevadas a cabo en 1960, alertaron al mundo sobre la degradación ambiental y la necesidad de acción. Libros como el de Rachael Carson, en 1962, Primavera Silenciosa, hicieron reflexionar al mundo por primera vez sobre cómo los humanos habían abusado del planeta Tierra al punto de que sus efectos se volvieron visibles y aún peligrosos para la supervivencia de la humanidad.Tamanho Download Views Download article 1.34 MB -
Las dimensiones del desarrollo sustentable
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
Existe una clara comprensión de que este mundo es infinito en recursos, y por tanto el desarrollo humano, como quiera que se conceptúe, deberá respetar los límites ecológicos que lo gobiernan. La conciencia- ción de este hecho permitirá que las prácticas de uso de los recursos no provoquen la destrucción de los recursos naturales, el único capital natural que poseemos.Tamanho Download Views Download article 1.8 MB -
Un vistazo a los problemas ambientales del Ecuador
Author: Argüello, María, Guamán, Fabricio Resumo
La problemática ambiental del Ecuador está directamente relacionada con un uso irracional de los recursos naturales, causado por los modelos de desarrollo por los que históricamente el país ha optado. El Ecuador ha experimentado una profunda crisis económica a lo largo de las dos últimas décadas que se ha reflejado en la profundización de los niveles de pobreza y de inestabilidad política.Tamanho Download Views Download article 1.28 MB -
La globalización
Resumo
Globalización: el término nos remite a fenómenos que adquieren un carácter global, es decir, mundial, planetario, rebasando (y subyugando) las fronteras y las identidades locales, las economías y los sistemas políticos. Es acortamiento de las distancias, aceleración de los tiempos, por tanto, configuración de un solo planeta. Ahora bien, dado que esta configuración de un solo planeta opera en una sociedad determinada, que es la sociedad capitalista, con sus formas económicas y políticas específicas, la globalización -o, mejor dicho, esta globalización- debe ser entendida como dominio del mundo, es decir, como la construcción del mundo bajo el dominio exclusivo del gran capital transnacional ("globalizado"), que modifica la economía y la política, los mercados y los estados, de acuerdo a sus necesidades de acumulación de ganancias.Tamanho Download Views Download article 976.75 KB -
Concepciones sobre el desarrollo
Resumo
El desarrollo, como muchos conceptos utilizados en las ciencias sociales, es polivalente, es decir, que distintas concepciones dan de él definiciones distintas. En esta sección haremos una somera revisión del itinerario de las ideas al respecto desde dos puntos de vista. En primer lugar, nos referiremos a algunas de las concepciones más socorridas tomaremos en cuenta la visión del desarrollo como crecimiento económico, el desarrollo a escala humana y el desarrollo humano.Tamanho Download Views Download article 874.14 KB -
Metodología para un análisis explotatorio de procesos de desarrollo local
Resumo
La noción de modo de desarrollo refiere a "las diferentes formas que fue tomando la estructura socioeconómica local en el territorio estudiado a lo largo de las últimas décadas". Se trata de "precisar las lógicas que fueron pautando sus grandes transformaciones". Las dimensiones principales del análisis son, por un lado, el grado de integralidad del proceso de desarrollo y, por otro lado, la capacidad de elaboración de respuestas diferenciadas.Tamanho Download Views Download article 894.43 KB -
Desarrollo local y manejo de recursos naturales
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Los gobiernos seccionales ecuatorianos vienen asumiendo desde hace mucho tiempo una forma de usar los recursos naturales que está ligada a su condición de proveedores de servicios como agua potable, el manejo de los desechos sólidos, el mantenimiento de áreas verdes en las zonas urbanas; o su manipulación como materias primas para el desarrollo agropecuario en las zonas rurales. Los gobiernos seccionales tienen una antigua relación con los recursos naturales que está consignada en sus respectivas leyes.Tamanho Download Views Download article 714.69 KB -
Las principales tendencias del desarrollo local. Víctor Hugo
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
En el Ecuador, al igual que en otros países de la región, los actores públicos, privados y del tercer sector vinculados al desarrollo local, se desempeñan en un contexto histórico de reforma estatal que promueve la descentralización de las funciones y competencias del gobierno central, la tercerización y privatización de los servicios públicos y la creciente participación de los usuarios de los recursos naturales en la toma de decisiones así como en su gestión local. El marco de reforma estatal es el telón de fondo de cuatro grandes tendencias que son: la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de la ayuda internacional y la descentralización estatal.Tamanho Download Views Download article 1.46 MB -
Geografía de las tendencia del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
Al combinar las cuatro tendencias de desarrollo local (esto es la renovación de los gobiernos seccionales, las iniciativas de la sociedad civil, la influencia de las agencias internacionales y los proyectos de descentralización estatal), se estima que en el Ecuador existen un total aproximado de ciento cincuenta y siete casos de desarrollo local. Son intervenciones colectivas que se realizan en diversos ámbitos: educación, salud, bienestar, agropecuario, productivo, infraestructura social, urbano y rural. Están vinculadas directa o indirectamente con algún gobierno seccional; por consiguiente, con alcance dentro de cualquiera de los límites de la división jurídico - administrativa subnacional.Tamanho Download Views Download article 930.28 KB -
El ámbito jurídico del desarrollo local
Author: Torres, Víctor Hugo, Resumo
El Ecuador dispone de un marco jurídico "auspicioso" para el desarrollo local y el manejo de los recursos naturales, que si bien cuantitativamente es menor en proporción al conjunto de cuerpos legales existentes en el país, es suficientemente amplio. En las siguientes secciones se presenta una síntesis de los grandes lineamientos jurídicos que incluyen la legislación nacional, las leyes seccionales y un conjunto de acuerdos ministeriales y leyes secundarias que sirven de marco legal para las iniciativas de desarrollo local.Tamanho Download Views Download article 723.79 KB
Memoria
Responsible: por. Foro Ambiente, Agua y EnergíaMemoria
El Foro Ambiente, agua y energía, se realizó en el Colegio Técnico Quijos, en la ciudad de El Chaco; en las sesiones se abordaron los aspectos normativos, de contexto y procedimiento, frente a los diferentes proyectos de uso y aprovechamiento del recurso hídrico en los cantones, además se convocó…
Resp. por. Foro Ambiente, Agua y Energía
Date: 2006
Memoria
-
Sector eléctrico ecuatoriano
Author: Escobar, Linda, Resumo
La Constitución política del Estado, establece que el estado debe asegurar la provisión del servicio de energía eléctrica a la población, proteger a los consumidores, actuar como guardían del ambiente y dar apoyo a los gobiernos seccionales para alcanzar el desarrollo armónico dentro del sector y cualquier decisión estatal que en su momento pueda afectar el ambiente, debe necesariamente contar con los criterios de la comunidad, por lo que, ésta debe estar permanente y debidamente informada.Tamanho Download Views Download article 564.99 KB -
Diagnóstico de los recursos hídricos en los cantones de El Chaco y Gonzalo Pizarro
Author: Zarria, Esteban, Resumo
El cantón Chaco forma parte de tres áreas protegidas: la Reserva Ecológica Cayambe Coca (Recay), el Parque Nacional Sumaco Napo-Galeras y el bosque protector la Cascada; es un cantón rico en recursos hídricos que se encuentran en las partes altas de las zonas protegidas desde donde se produce y mantiene el agua para servir a las comunidades.Tamanho Download Views Download article 1.2 MB -
Concesiones de agua y el rol del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH)
Author: Mendoza, Víctor, Resumo
La gestión del Consejo Nacional de Recursos Hídricos (CNRH) se relaciona con los sistemas de riego, consejos provinciales y las corporaciones regionales. El Ecuador es privilegiado respecto al recurso hídrico, puesto que tiene cuatro veces más agua que el promedio mundial; y siendo un recurso tan importante, en el ámbito económico, las obras hidraúlicas en el país, han representado sólo gasto público más que desarrollo.Tamanho Download Views Download article 653.51 KB -
Contratos de concesiones en proyectos hidroeléctricos
Author: Moreno, Alonso, Resumo
El Consejo Nacional de Electricidad (CONELEC) es la entidad del Estado que regula al sector eléctrico. Toda gestión que se haga o deje de hacer es respo nsabilidad del CONELEC y su misión es asegurar que el usuario reciba un servicio eléctrico eficiente, a precios justos y con una continuidad en el servicio. La visión del CONELEC es ser modelo de los organismos de regulación y de supervisión dentro del Estado.Tamanho Download Views Download article 508.34 KB -
Mercado eléctrico en la Amazonía
Author: Pillajo, Rómulo, Resumo
El Mercado Eléctrico Mayorista (MEM), maneja actualmente los requerimientos de inversión que se necesitarían de aquí a 10 años. El MEM, realiza las transacciones de compra y venta de energía bajo dos modalidades llamadas: mercado ocasional (o mercado spot, en términos internacionales) y el mercado de contratos a plazo. En el mercado spot el precio de la energía se lo establece hora a hora y los contratos de mercados a plazo se constituyen entre dos partes y establecen la forma en que se va a comprar y vender la energía, es decir, es un acuerdo bilateral.Tamanho Download Views Download article 616.08 KB -
Procedimiento para la aprobación y licenciamiento ambiental de proyectos
Author: Pérez, Víctor, Resumo
La licencia ambiental es una autorización que otorga el Ministerio de Ambiente del Ecuador (MAE), a las diferentes empresas para la ejecución de un proyecto. Proyecto que con la solicitud de un certificado de intersección, se determina si éste proyecto confluye o no con las áreas protegidas, bosques y patrimonio forestal del Estado, luego de lo cual se hace un proceso de consulta y participación ciudadana.Tamanho Download Views Download article 540.06 KB -
Proyectos de la EMAAP-Q en el Valle del Quijos
Author: Carpio, Wilfrido, Resumo
Se hace necesario aclarar que la generación de energía eléctrica se regula según la libre competencia, pero la transmisión no. El sector eléctrico ecuatoriano ha colapsado, pues hay un gran déficit tanto de la oferta energética, como también financiera y esto debido a varios factores como son: la importación de energía eléctrica de otros países, la inequidad de la distribución del ingreso nacional y la inseguridad jurídica.Tamanho Download Views Download article 291.68 KB -
El Proyecto "Ríos Orientales"
Author: Ayabaca, Edgar, Resumo
El Proyecto Ríos Orientales, se inicia en los páramos de la Cordillera Central, aproximadamente en la cota 3607 metros, en las faldas del Cotopaxi; se extiende mediante tuberías hacia el lado oriental del Antisana, pasando por Cuyuja y llegando a Papallacta. Desde allí se extiende un túnel trans-cordillerano de 20 kilómetros en dirección a Pifo y desde aquí el proyecto tendrá una gran planta de tratamiento de agua potalbe para luego transportarla hacia Quito para el sector de las parroquias orientales.Tamanho Download Views Download article 1.4 MB -
Cierre del Foro "Ambiente, Agua y Energía"
Author: Velasco, Gildo, Resumo
Tamanho Download Views Download article 290.43 KB