La Amazonía es una región compleja y heterogénea. Cualquier simplismo en el análisis y la percepción de esta Región puede resultar muy peligroso. Es muy difícil la delimitación de la región para fines del desarrollo, porque existen muchas amazonías, dependiendo del punto de vista de los…
Date: 1998Do your search here
-
R.A.E. petróleo y conflicto
Autor: Narváez Quiñonez, IvánUnión Europea, Centroamérica
Autor: Morales, Abelardo
Responsible: Abelardo MoralesUnión Europea, Centroamérica
En los escenarios de los noventa, las relaciones de la Unión Europea y América Central muestran signos novedosos pero también contradictorios que marcan un futuro todavía incierto. Asentada en múltiples declaraciones en favor de una cooperación de nuevo tipo, las diferencias de tamaño, disposición…
Resp. Abelardo Morales
Date: 1996
Unión Europea, Centroamérica
-
Centroamérica en el día de la nueva Europa
Author: Naranjo V., Fernando, Resumo
Para la América Central, el compromiso de Europa con la pacificación y la democratización fue decisivo en el éxito del arduo proceso de negociaciones que permitió solucionar la sangrienta crisis de los ochenta. Las Rondas Euro-centroamericanas de San José, abrieron un horizonte de esperanza, y hoy continúan constituyendo un cauce fundamental de diálogo político y económico entre Europa y Centroamérica.Tamanho Download Views Download article 104.12 KB -
La Unión Europea y América Latinal
Author: Pratt I Coll, Juan, Resumo
En los últimos arios, Europa y América Latina han experimentado una transformación radical, y sus respectivos procesos de reforma han concitado una enorme atención. No obstante, si bien el grado de transición dentro de ambas regiones apunta a un cambio en las relaciones entre ellas, no existe una clara conciencia de la medida del fortalecimiento de las relaciones birregionales. Ello explica que, promediando los años noventa, la realidad de los vínculos europeo-Latinoamericanos se vea en ocasiones eclipsada por percepciones obsoletas heredadas del decenio previo.Tamanho Download Views Download article 529.19 KB -
La Unión Europea y la importancia de la integración a las puertas del siglo XXI
Author: Alloco, Vittorino, Resumo
La sociedad europea es prisionera de una crisis de identidad en el campo político, económico y social, en un contexto mundial donde el porvenir se hace cada vez menos predecible. Al derrumbarse ciertas ideologías, nos sentimos desamparados y hay una evidente falta de preparación para asumir el post-comunismo. El resurgir de las relaciones de fuerzas en su forma más brutal: el retorno al tribalismo y a la desaparición del tabú de la inviolabilidad de las fronteras hacen que la paz ya no sea un hecho tan evidente en Europa.Tamanho Download Views Download article 806.25 KB -
La política exterior y de seguridad común (PESC)
Author: Malcon Siderman, Peter, Resumo
Cuando se firmó el Tratado de Roma en 1957, no hubo una transferencia de competencias a las instancias Comunitarias en materia de política de defensa, exterior o de seguridad. Existió un intento anterior, en 1952, de crear una llamada Comunidad Europea de Defensa, con un único ejército europeo conformado por unidades militares de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo - o sea, los seis que formarían cinco años después las Comunidades Europeas. Esta iniciativa no fructificó debido a la negativa de la Asamblea Nacional francesa. Y en parte, debido a ese fracaso -que vino a demostrar que los Estados miembros no estaban aún dispuestos a compartir la soberanía en campos tan sensibles- se excluyó del Tratado de Roma los ámbitos de política exterior y defensaTamanho Download Views Download article 444.55 KB -
La dimensión ecnómica externa de la UE
Author: Malcom Siderman, Peter, Resumo
A diferencia de la PESC, la Política Comercial Común (PCC) es una política verdaderamente comunitaria, en donde los Estados miembros ocupan un lugar secundario. Es asimismo más antigua que la PESC, remontando al año 1968, cuando la entonces Comunidad Europea, de seis países, creó una unión aduanera eliminando las trabas arancelarias internas al comercio e introduciendo tanto un arancel externo común (AEC) como una auténtica política comercial común.Tamanho Download Views Download article 760.97 KB -
América Central y la Unión Europea
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
En marzo de 1994 los representantes de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y de América Central se reunieron en Atenas con motivo de la Conferencia Ministerial "San José x". El encuentro, en esta ocasión, pretendió tener carácter extraordinario. Se trataba de celebrar el décimo aniversario de la primera Conferencia de San José, celebrada en 1984 en la capital de Costa Rica, y de hacer balance de los diez años de intenso diálogo político y de cooperación económica que se abrieron con esta reunión. Entre San José y Atenas, sin embargo, mucho ha cambiado. El escenario internacional ha experimentado una profunda mutación, y los acontecimientos y condicionantes que hicieron posible el diálogo de San José a principios de los ochenta ya no existen.Tamanho Download Views Download article 1.19 MB
Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina
Responsible: coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José PachaComunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina
Esta guía comparte consejos para comunicar el cambio climático de manera efectiva. Está dirigida a profesionales de la comunicación y otros defensores de la acción climática que trabajan en países en desarrollo. Si alguna vez ha tratado de explicar a los colegas de su organización, a los…
Resp. coordinado por Mairi Dupar ; Lisa McNamara ; María José Pacha
Date: 2019
Comunicando el cambio climático: Una guía para profesionales Perspectivas de África, Asia y América Latina
-
Centroamérica en el día de la nueva Europa
Author: Naranjo V., Fernando, Resumo
Para la América Central, el compromiso de Europa con la pacificación y la democratización fue decisivo en el éxito del arduo proceso de negociaciones que permitió solucionar la sangrienta crisis de los ochenta. Las Rondas Euro-centroamericanas de San José, abrieron un horizonte de esperanza, y hoy continúan constituyendo un cauce fundamental de diálogo político y económico entre Europa y Centroamérica.Tamanho Download Views Download article 104.12 KB -
La Unión Europea y América Latinal
Author: Pratt I Coll, Juan, Resumo
En los últimos arios, Europa y América Latina han experimentado una transformación radical, y sus respectivos procesos de reforma han concitado una enorme atención. No obstante, si bien el grado de transición dentro de ambas regiones apunta a un cambio en las relaciones entre ellas, no existe una clara conciencia de la medida del fortalecimiento de las relaciones birregionales. Ello explica que, promediando los años noventa, la realidad de los vínculos europeo-Latinoamericanos se vea en ocasiones eclipsada por percepciones obsoletas heredadas del decenio previo.Tamanho Download Views Download article 529.19 KB -
La Unión Europea y la importancia de la integración a las puertas del siglo XXI
Author: Alloco, Vittorino, Resumo
La sociedad europea es prisionera de una crisis de identidad en el campo político, económico y social, en un contexto mundial donde el porvenir se hace cada vez menos predecible. Al derrumbarse ciertas ideologías, nos sentimos desamparados y hay una evidente falta de preparación para asumir el post-comunismo. El resurgir de las relaciones de fuerzas en su forma más brutal: el retorno al tribalismo y a la desaparición del tabú de la inviolabilidad de las fronteras hacen que la paz ya no sea un hecho tan evidente en Europa.Tamanho Download Views Download article 806.25 KB -
La política exterior y de seguridad común (PESC)
Author: Malcon Siderman, Peter, Resumo
Cuando se firmó el Tratado de Roma en 1957, no hubo una transferencia de competencias a las instancias Comunitarias en materia de política de defensa, exterior o de seguridad. Existió un intento anterior, en 1952, de crear una llamada Comunidad Europea de Defensa, con un único ejército europeo conformado por unidades militares de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo - o sea, los seis que formarían cinco años después las Comunidades Europeas. Esta iniciativa no fructificó debido a la negativa de la Asamblea Nacional francesa. Y en parte, debido a ese fracaso -que vino a demostrar que los Estados miembros no estaban aún dispuestos a compartir la soberanía en campos tan sensibles- se excluyó del Tratado de Roma los ámbitos de política exterior y defensaTamanho Download Views Download article 444.55 KB -
La dimensión ecnómica externa de la UE
Author: Malcom Siderman, Peter, Resumo
A diferencia de la PESC, la Política Comercial Común (PCC) es una política verdaderamente comunitaria, en donde los Estados miembros ocupan un lugar secundario. Es asimismo más antigua que la PESC, remontando al año 1968, cuando la entonces Comunidad Europea, de seis países, creó una unión aduanera eliminando las trabas arancelarias internas al comercio e introduciendo tanto un arancel externo común (AEC) como una auténtica política comercial común.Tamanho Download Views Download article 760.97 KB -
América Central y la Unión Europea
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
En marzo de 1994 los representantes de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y de América Central se reunieron en Atenas con motivo de la Conferencia Ministerial "San José x". El encuentro, en esta ocasión, pretendió tener carácter extraordinario. Se trataba de celebrar el décimo aniversario de la primera Conferencia de San José, celebrada en 1984 en la capital de Costa Rica, y de hacer balance de los diez años de intenso diálogo político y de cooperación económica que se abrieron con esta reunión. Entre San José y Atenas, sin embargo, mucho ha cambiado. El escenario internacional ha experimentado una profunda mutación, y los acontecimientos y condicionantes que hicieron posible el diálogo de San José a principios de los ochenta ya no existen.Tamanho Download Views Download article 1.19 MB
De Madrid a Santiago : retos y oportunidades
Responsible: compilado por Adrián Bonilla Soria y María Salvadora OrtizDe Madrid a Santiago : retos y oportunidades
En momentos de incertidumbre y de perplejidad como el que vivimos, conviene replegarse hasta el terreno de las certezas, por básicas que nos parezcan estas. En ese sentido y hablando de las relaciones entre Europa y América Latina, el punto de partida debe ser entonces que estas relaciones son…
Resp. compilado por Adrián Bonilla Soria y María Salvadora Ortiz
Date: 2012
De Madrid a Santiago : retos y oportunidades
-
Centroamérica en el día de la nueva Europa
Author: Naranjo V., Fernando, Resumo
Para la América Central, el compromiso de Europa con la pacificación y la democratización fue decisivo en el éxito del arduo proceso de negociaciones que permitió solucionar la sangrienta crisis de los ochenta. Las Rondas Euro-centroamericanas de San José, abrieron un horizonte de esperanza, y hoy continúan constituyendo un cauce fundamental de diálogo político y económico entre Europa y Centroamérica.Tamanho Download Views Download article 104.12 KB -
La Unión Europea y América Latinal
Author: Pratt I Coll, Juan, Resumo
En los últimos arios, Europa y América Latina han experimentado una transformación radical, y sus respectivos procesos de reforma han concitado una enorme atención. No obstante, si bien el grado de transición dentro de ambas regiones apunta a un cambio en las relaciones entre ellas, no existe una clara conciencia de la medida del fortalecimiento de las relaciones birregionales. Ello explica que, promediando los años noventa, la realidad de los vínculos europeo-Latinoamericanos se vea en ocasiones eclipsada por percepciones obsoletas heredadas del decenio previo.Tamanho Download Views Download article 529.19 KB -
La Unión Europea y la importancia de la integración a las puertas del siglo XXI
Author: Alloco, Vittorino, Resumo
La sociedad europea es prisionera de una crisis de identidad en el campo político, económico y social, en un contexto mundial donde el porvenir se hace cada vez menos predecible. Al derrumbarse ciertas ideologías, nos sentimos desamparados y hay una evidente falta de preparación para asumir el post-comunismo. El resurgir de las relaciones de fuerzas en su forma más brutal: el retorno al tribalismo y a la desaparición del tabú de la inviolabilidad de las fronteras hacen que la paz ya no sea un hecho tan evidente en Europa.Tamanho Download Views Download article 806.25 KB -
La política exterior y de seguridad común (PESC)
Author: Malcon Siderman, Peter, Resumo
Cuando se firmó el Tratado de Roma en 1957, no hubo una transferencia de competencias a las instancias Comunitarias en materia de política de defensa, exterior o de seguridad. Existió un intento anterior, en 1952, de crear una llamada Comunidad Europea de Defensa, con un único ejército europeo conformado por unidades militares de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo - o sea, los seis que formarían cinco años después las Comunidades Europeas. Esta iniciativa no fructificó debido a la negativa de la Asamblea Nacional francesa. Y en parte, debido a ese fracaso -que vino a demostrar que los Estados miembros no estaban aún dispuestos a compartir la soberanía en campos tan sensibles- se excluyó del Tratado de Roma los ámbitos de política exterior y defensaTamanho Download Views Download article 444.55 KB -
La dimensión ecnómica externa de la UE
Author: Malcom Siderman, Peter, Resumo
A diferencia de la PESC, la Política Comercial Común (PCC) es una política verdaderamente comunitaria, en donde los Estados miembros ocupan un lugar secundario. Es asimismo más antigua que la PESC, remontando al año 1968, cuando la entonces Comunidad Europea, de seis países, creó una unión aduanera eliminando las trabas arancelarias internas al comercio e introduciendo tanto un arancel externo común (AEC) como una auténtica política comercial común.Tamanho Download Views Download article 760.97 KB -
América Central y la Unión Europea
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
En marzo de 1994 los representantes de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y de América Central se reunieron en Atenas con motivo de la Conferencia Ministerial "San José x". El encuentro, en esta ocasión, pretendió tener carácter extraordinario. Se trataba de celebrar el décimo aniversario de la primera Conferencia de San José, celebrada en 1984 en la capital de Costa Rica, y de hacer balance de los diez años de intenso diálogo político y de cooperación económica que se abrieron con esta reunión. Entre San José y Atenas, sin embargo, mucho ha cambiado. El escenario internacional ha experimentado una profunda mutación, y los acontecimientos y condicionantes que hicieron posible el diálogo de San José a principios de los ochenta ya no existen.Tamanho Download Views Download article 1.19 MB
La Diplomacia de las Cumbres
Responsible: compilado por María Salvadora OrtizLa Diplomacia de las Cumbres
En el marco de una de sus líneas de trabajo permanentes, la Secretaría General Iberoamericana convocó, en el mes de febrero de 2013, a un seminario para discutir temas de actualidad atinentes a las relaciones iberoamericanas. En esta oportunidad, el tema específico fueron las perspectivas de la…
Resp. compilado por María Salvadora Ortiz
Date: 2013
La Diplomacia de las Cumbres
-
Centroamérica en el día de la nueva Europa
Author: Naranjo V., Fernando, Resumo
Para la América Central, el compromiso de Europa con la pacificación y la democratización fue decisivo en el éxito del arduo proceso de negociaciones que permitió solucionar la sangrienta crisis de los ochenta. Las Rondas Euro-centroamericanas de San José, abrieron un horizonte de esperanza, y hoy continúan constituyendo un cauce fundamental de diálogo político y económico entre Europa y Centroamérica.Tamanho Download Views Download article 104.12 KB -
La Unión Europea y América Latinal
Author: Pratt I Coll, Juan, Resumo
En los últimos arios, Europa y América Latina han experimentado una transformación radical, y sus respectivos procesos de reforma han concitado una enorme atención. No obstante, si bien el grado de transición dentro de ambas regiones apunta a un cambio en las relaciones entre ellas, no existe una clara conciencia de la medida del fortalecimiento de las relaciones birregionales. Ello explica que, promediando los años noventa, la realidad de los vínculos europeo-Latinoamericanos se vea en ocasiones eclipsada por percepciones obsoletas heredadas del decenio previo.Tamanho Download Views Download article 529.19 KB -
La Unión Europea y la importancia de la integración a las puertas del siglo XXI
Author: Alloco, Vittorino, Resumo
La sociedad europea es prisionera de una crisis de identidad en el campo político, económico y social, en un contexto mundial donde el porvenir se hace cada vez menos predecible. Al derrumbarse ciertas ideologías, nos sentimos desamparados y hay una evidente falta de preparación para asumir el post-comunismo. El resurgir de las relaciones de fuerzas en su forma más brutal: el retorno al tribalismo y a la desaparición del tabú de la inviolabilidad de las fronteras hacen que la paz ya no sea un hecho tan evidente en Europa.Tamanho Download Views Download article 806.25 KB -
La política exterior y de seguridad común (PESC)
Author: Malcon Siderman, Peter, Resumo
Cuando se firmó el Tratado de Roma en 1957, no hubo una transferencia de competencias a las instancias Comunitarias en materia de política de defensa, exterior o de seguridad. Existió un intento anterior, en 1952, de crear una llamada Comunidad Europea de Defensa, con un único ejército europeo conformado por unidades militares de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo - o sea, los seis que formarían cinco años después las Comunidades Europeas. Esta iniciativa no fructificó debido a la negativa de la Asamblea Nacional francesa. Y en parte, debido a ese fracaso -que vino a demostrar que los Estados miembros no estaban aún dispuestos a compartir la soberanía en campos tan sensibles- se excluyó del Tratado de Roma los ámbitos de política exterior y defensaTamanho Download Views Download article 444.55 KB -
La dimensión ecnómica externa de la UE
Author: Malcom Siderman, Peter, Resumo
A diferencia de la PESC, la Política Comercial Común (PCC) es una política verdaderamente comunitaria, en donde los Estados miembros ocupan un lugar secundario. Es asimismo más antigua que la PESC, remontando al año 1968, cuando la entonces Comunidad Europea, de seis países, creó una unión aduanera eliminando las trabas arancelarias internas al comercio e introduciendo tanto un arancel externo común (AEC) como una auténtica política comercial común.Tamanho Download Views Download article 760.97 KB -
América Central y la Unión Europea
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
En marzo de 1994 los representantes de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y de América Central se reunieron en Atenas con motivo de la Conferencia Ministerial "San José x". El encuentro, en esta ocasión, pretendió tener carácter extraordinario. Se trataba de celebrar el décimo aniversario de la primera Conferencia de San José, celebrada en 1984 en la capital de Costa Rica, y de hacer balance de los diez años de intenso diálogo político y de cooperación económica que se abrieron con esta reunión. Entre San José y Atenas, sin embargo, mucho ha cambiado. El escenario internacional ha experimentado una profunda mutación, y los acontecimientos y condicionantes que hicieron posible el diálogo de San José a principios de los ochenta ya no existen.Tamanho Download Views Download article 1.19 MB
UNASUR
Autor: Sánchez Cabarcas, Fabio
Responsible: Fabio Sánchez CabarcasUNASUR
Este libro representa un aporte valioso en el estudio de la Organización de Naciones Suramericanas (UNASUR), actor que ha cumplido un papel fundamental en la construcción regional de la Suramérica contemporánea. El autor aborda dos grandes objetivos: en primer lugar, explora los antecedentes y…
Resp. Fabio Sánchez Cabarcas
Date: 2017
UNASUR
-
Centroamérica en el día de la nueva Europa
Author: Naranjo V., Fernando, Resumo
Para la América Central, el compromiso de Europa con la pacificación y la democratización fue decisivo en el éxito del arduo proceso de negociaciones que permitió solucionar la sangrienta crisis de los ochenta. Las Rondas Euro-centroamericanas de San José, abrieron un horizonte de esperanza, y hoy continúan constituyendo un cauce fundamental de diálogo político y económico entre Europa y Centroamérica.Tamanho Download Views Download article 104.12 KB -
La Unión Europea y América Latinal
Author: Pratt I Coll, Juan, Resumo
En los últimos arios, Europa y América Latina han experimentado una transformación radical, y sus respectivos procesos de reforma han concitado una enorme atención. No obstante, si bien el grado de transición dentro de ambas regiones apunta a un cambio en las relaciones entre ellas, no existe una clara conciencia de la medida del fortalecimiento de las relaciones birregionales. Ello explica que, promediando los años noventa, la realidad de los vínculos europeo-Latinoamericanos se vea en ocasiones eclipsada por percepciones obsoletas heredadas del decenio previo.Tamanho Download Views Download article 529.19 KB -
La Unión Europea y la importancia de la integración a las puertas del siglo XXI
Author: Alloco, Vittorino, Resumo
La sociedad europea es prisionera de una crisis de identidad en el campo político, económico y social, en un contexto mundial donde el porvenir se hace cada vez menos predecible. Al derrumbarse ciertas ideologías, nos sentimos desamparados y hay una evidente falta de preparación para asumir el post-comunismo. El resurgir de las relaciones de fuerzas en su forma más brutal: el retorno al tribalismo y a la desaparición del tabú de la inviolabilidad de las fronteras hacen que la paz ya no sea un hecho tan evidente en Europa.Tamanho Download Views Download article 806.25 KB -
La política exterior y de seguridad común (PESC)
Author: Malcon Siderman, Peter, Resumo
Cuando se firmó el Tratado de Roma en 1957, no hubo una transferencia de competencias a las instancias Comunitarias en materia de política de defensa, exterior o de seguridad. Existió un intento anterior, en 1952, de crear una llamada Comunidad Europea de Defensa, con un único ejército europeo conformado por unidades militares de Alemania, Bélgica, Francia, Italia, Holanda y Luxemburgo - o sea, los seis que formarían cinco años después las Comunidades Europeas. Esta iniciativa no fructificó debido a la negativa de la Asamblea Nacional francesa. Y en parte, debido a ese fracaso -que vino a demostrar que los Estados miembros no estaban aún dispuestos a compartir la soberanía en campos tan sensibles- se excluyó del Tratado de Roma los ámbitos de política exterior y defensaTamanho Download Views Download article 444.55 KB -
La dimensión ecnómica externa de la UE
Author: Malcom Siderman, Peter, Resumo
A diferencia de la PESC, la Política Comercial Común (PCC) es una política verdaderamente comunitaria, en donde los Estados miembros ocupan un lugar secundario. Es asimismo más antigua que la PESC, remontando al año 1968, cuando la entonces Comunidad Europea, de seis países, creó una unión aduanera eliminando las trabas arancelarias internas al comercio e introduciendo tanto un arancel externo común (AEC) como una auténtica política comercial común.Tamanho Download Views Download article 760.97 KB -
América Central y la Unión Europea
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
En marzo de 1994 los representantes de los gobiernos de la Unión Europea (UE) y de América Central se reunieron en Atenas con motivo de la Conferencia Ministerial "San José x". El encuentro, en esta ocasión, pretendió tener carácter extraordinario. Se trataba de celebrar el décimo aniversario de la primera Conferencia de San José, celebrada en 1984 en la capital de Costa Rica, y de hacer balance de los diez años de intenso diálogo político y de cooperación económica que se abrieron con esta reunión. Entre San José y Atenas, sin embargo, mucho ha cambiado. El escenario internacional ha experimentado una profunda mutación, y los acontecimientos y condicionantes que hicieron posible el diálogo de San José a principios de los ochenta ya no existen.Tamanho Download Views Download article 1.19 MB
Las Américas y la Unión Europea ante nuevos escenarios en las relaciones comerciales y políticas
Responsible: compilado por María Salvadora OrtizLas Américas y la Unión Europea ante nuevos escenarios en las relaciones comerciales y políticas
La Secretaria General Iberoamericana con el patrocinio del Real Instituto Elcano ha promovido una amplia discusión sobre estos temas en el año 2013 que ha culminado en un Seminario titulado Las Américas y la Unión Europea ante los nuevos escenarios en las relaciones comerciales y políticas y un…
Resp. compilado por María Salvadora Ortiz
Date: 2014
Las Américas y la Unión Europea ante nuevos escenarios en las relaciones comerciales y políticas
-
Introducción
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
Las discusiones del seminario se organizaron en torno a tres temas: 1) las posibles consecuencias del TTIP sobre los países de América Latina; 2) Las relaciones transpacíficas de América Latina, vis a vis su vínculo atlántico, y 3) las oportunidades de colaboración de los Estados Unidos y Europa en la actual escena Latinoamericana.Tamanho Download Views Download article 300.88 KB -
Nuevos acuerdos regionales
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
El tema que nos ocupa tiene mucho que ver con la forma como se está perfilando el mundo de hoy. Creo que partimos del reconocimiento de que estamos en medio de una crisis muy profunda, difícil de superar y, por supuesto, aunque empieza a haber señales positivas en un sentido u otro, deberíamos reconocer que estamos todavía en medio de situaciones donde es muy difícil saber cuándo vamos a salir y cómo vamos a salir. Sin embargo, como se ha dicho, creo que estamos en presencia de un cambio de época en el mundo, y esto ciertamente nos debe llevar a pensar cómo evolucionan en este cambio de época las relaciones multilaterales.Tamanho Download Views Download article 284.62 KB -
España ante el futuro acuerdo UE - EEUU
Author: Gómez de Olea, Pablo, Resumo
Lo que nos ocupa aquí es, evidentemente, el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el Transatlantic Trade and Investment Partnership, que es un tratado de una importancia económica evidente, pero que tiene una importancia política que no se nos puede escapar, que se refiere esencialmente al reforzamiento del vínculo transatlántico que contiene el propio acuerdo.Tamanho Download Views Download article 274.15 KB -
Convergencia y diversidad de los procesos de integración
Author: Estrella, Rafael, Resumo
Era difícil predecir cómo los países del Pacífico iban a alcanzar una dinámica tan intensa en su acercamiento, en su integración, con una visión política, con una visión también de espacio económico y comercial. Cuando se lanzó el Transpacific Partnership, era absolutamente imposible predecir, porque parecía un tema tabú, que también se pudiera plantear un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, a pesar de existir con todos los elementos para ello. Ahora, lo que se negocia es mucho más que un simple tratado de libre comercio, pues tiene otras dimensiones relativas a inversiones, servicios, etc.Tamanho Download Views Download article 267.9 KB -
América y Europa
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Las relaciones entre Europa y América se remontan más de cinco siglos. Europa es en cierto modo americana y América tiene una influencia europea decisiva. Hace cinco siglos el Atlántico se convirtió en el nuevo mare nostrum, al florecer los intercambios y las relaciones comerciales, que desde entonces han sido muy importantes para nuestros continentes. A esto se añaden las relaciones sociopolíticas y, por supuesto, personales, pues existen lazos familiares que se extienden a un lado y otro del Atlántico.Tamanho Download Views Download article 266.54 KB -
El Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y la Unión Europea
Author: Fernández de Soto, Guillermo, Resumo
Cuando examinamos lo que está ocurriendo en materia de integración, tanto en América Latina como en Europa, ciertamente lo que advertimos es una delicada fragmentación. Y se trata de una fragmentación que no solamente tiene efectos en el tema comercial; los tiene también en el campo geopolítico, en el campo geoestratégico.Tamanho Download Views Download article 261.49 KB -
Situaciones diferentes, un mismo objetivo
Author: Salafranca, José Ignacio, Resumo
El unilateralismo, incluso el de los más prósperos o de más los poderosos, es el mundo globalizado de hoy un sueño imposible. Por lo tanto, para nosotros el reto ahora consiste en demostrar, puesto que consideramos que además de factible es éticamente deseable, que el multilateralismo es un factor necesario para hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa.Tamanho Download Views Download article 286.66 KB -
La diversidad de América Latina de cara al Acuerdo Transatlántico
Author: Ferrero-Waldner, Benita, Resumo
El resultado de este momento de cambios que vienen ocurriendo en el contexto global, es aún de pronóstico incierto en su forma final, sin embargo se nos ofrecen rasgos que sin duda, serán característicos a permanecer en el futuro. Una de ellas es el significado que tiene la aparición de nuevos espacios de concentración del poder global; éste es un cambio que va más allá de lo que en su momento la OECD llamó shifting wealth, que en su conjunto tiende a impactar en lo que tradicionalmente se conoció como la Alianza Transatlántica, para dar cabida a un eje transpacífico que resulta obviamente atractivo por su dinamismo y por su potencialidad.Tamanho Download Views Download article 283.65 KB -
Un escenario de oportunidades
Author: Dueñas, Tomás, Resumo
Deberíamos de comenzar por recordar las palabras del presidente Iglesias, cuando nos indicó que el punto de partida es que Europa está en crisis y los Estados Unidos también. Según los últimos datos, Europa crecerá un 1% en el mejor de los casos este año, y los Estados Unidos está asumiendo que crecerá un 2.3%, si no estoy equivocado. De manera que estos son crecimientos muy, muy bajos, que señalan una época de una gran necesidad de recuperación de las economías, y por tanto este es un momento histórico, económico, muy importante, especialmente para países como el nuestro, países pequeños y en desarrollo que quieren ser parte del mundo moderno, que quieren ser parte de la globalización, que se quieren aprovechar de los beneficios que trae el comercio para poder mejorar las condiciones de nuestra gente, mejorar la educación, mejorar los índices de salud, etc.Tamanho Download Views Download article 274.89 KB -
Comentarios finales
Author: Quenan, Carlos, Resumo
Los que hablamos al final tenemos siempre menos materia, porque ya se han abordado muchas temas, pero al mismo tiempo tenemos la ventaja de comentar las intervenciones muy ricas que se han hecho en esta mesa sobre la perspectiva de creación de una zona de libre comercio Estados Unidos / Unión Europea y sus consecuencias para América Latina.Tamanho Download Views Download article 277.84 KB -
Solidez de las relaciones transatlánticas
Author: Roy, Joaquín, Resumo
En los Estados Unidos somos una decena de centros de excelencia de la Unión Europea y una veintena de catedráticos Jean Monnet. Teóricamente, tendríamos que dedicarnos a lo mismo que el resto de los centros en Estados Unidos, a la investigación, a la enseñanza y a la divulgación de la Unión Europea y, sobre todo, de las relaciones entre los Estados Unidos-Unión Europea, pero desde hace mucho tiempo, desde el principio de nuestras actividades, en Miami nosotros interpretamos este tema triangularmente.Tamanho Download Views Download article 269.28 KB -
Una pregunta clásica, una respuesta clara
Author: Blanquer, Jean Michel, Resumo
Somos muchos aquí que desde hace décadas hablamos del Triángulo Atlántico, pero como el tema que tenemos que tocar ahora es el tema de la gira hacia el Pacífico o del debate entre el Atlántico y el Pacífico, empezaré por decir que creo que este debate siempre ha existido, por lo menos desde Pizarro, y podemos verlo en la literatura, aun en siglo XVIIII, por ejemplo, esta problemática con autores europeos que plantean esta pregunta de la decadencia de Europa, el auge de Asia y el giro de América hacia Asia.Tamanho Download Views Download article 272.98 KB -
América Latina ante una opción de suma variable
Author: Muñoz, Heraldo, Resumo
Partiría diciendo que América Latina ya emergió. Se habla muchas veces de que la región está surgiendo, me parece que ya es una región transformada en los últimos tiempos. Esta es una región de países de renta media, con la excepción de Haití, y algunos son de renta media alta. Una región que ha experimentado un crecimiento económico muy significativo en la última década, acompañado de reducción de pobreza a través de políticas sociales de inclusión social que han significado, según las últimas cifras del Banco Mundial, el que la pobreza haya disminuido en 70 millones de personas en América Latina, que se han sumado a estas capas medias, y ello acompañado a una reducción de la desigualdad.Tamanho Download Views Download article 282.94 KB -
Comentarios finales
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Está claro que América Latina o parte de la región ya emergió y, además, ha hecho un gran progreso social. Si es así, cabe preguntarse por qué está excluida de la negociación de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Al no ser realmente Atlántico, es un acuerdo excluyente. No obstante, algunos países que ya firmaron acuerdos de libre comercio con EE.UU. y la UE (Colombia, Chile, México, Perú y Centroamérica) estarán estrechamente vinculados a lo que en un futuro podría ser un bloque comercial transatlántico entre EE.UU. y la UE.Tamanho Download Views Download article 268.71 KB -
Conciertos y desconciertos en el Triángulo Atlántico
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
El punto de partida de mi intervención es ese Triángulo Atlántico sobre el que venimos especulando desde esta mañana. Lo primero que querría decir es que, a mi juicio, quizás el triángulo no exista, como sugería Susanne Gratius, y lo que tenemos son binomios, lados que unen dos vértices pero no logran reunir los tres; quizás necesitaríamos una geometría no euclidiana, o no westfaliana o estratocéntrica para imaginar una interacción entre los tres actores que no pasaría por esa imagen geométrica.Tamanho Download Views Download article 315.36 KB -
Un escenario de oportunidades y desafíos
Author: Schäfer, Roland, Resumo
Dentro del Servicio Diplomático Europeo, las cuestiones relativas a las Américas - ambas partes de las Américas - corresponden al Departamento al que pertenezco. La denominación geográfica en plural es una perspectiva en cierto modo superada por la historia, puesto que ambas se independizaron de Europa, pero hoy por hoy resulta ser una perspectiva bastante insólita, inhabitual, aunque quizás en el futuro sea increíblemente pertinente y por eso felicito a los organizadores por haber propuesto este enfoque. Tengo el honor de participar y expresar la perspectiva de la Unión Europea sobre este tema.Tamanho Download Views Download article 272.8 KB -
Superar el Estado-Nación
Author: Fonseca Morillo, Francisco, Resumo
Cuando hablamos de las relaciones entre Iberoamérica y Europa, sobre todo como parte del triángulo con los Estados Unidos, tengo la impresión que iberoamericanos y europeos tendemos más a considerarnos socios diferenciados que auténticos aliados en el mundo de la globalización. Y me parece que esta es una imagen desenfocada de la situación actualTamanho Download Views Download article 279.98 KB -
Comentarios finales
Author: González Vallvé, José Luis, Resumo
Básicamente quisiera compartir con todos ustedes, tres reflexiones concretas: una relativa a los procesos de integración, otra relativa a los tratados y una última sobre las oportunidades de colaboración. Lo voy a hacer desde una experiencia profesional y vital que empezó siendo de ingeniero, siguió siendo de funcionario internacional, también ha habido una pequeña experiencia política como Consejero en un Gobierno Regional y ahora es de ingeniero y empresario.Tamanho Download Views Download article 266.9 KB -
Aceptar la incertidumbre
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Estamos en un periodo de cambios muy grandes en todas partes. Cambian los Estados Unidos, una sociedad dividida y además una sociedad que está conmovida por la desigualdad. Una Unión Europea que tiene una crisis profunda. Es la primera vez que yo recuerde que Estados Unidos y Europa difieren en cuanto a cómo resolver la crisis. Están en dos extremos distantes. Y el norte y el sur de Europa también con diferentes puntos de vista; hay una especie de crucifixión que ha paralizado algunas veces la reacción de la Unión Europea en muchos frentes, y eso provoca más ansiedades. Y también está cambiando a América Latina. El gran influjo que tuvo América Latina en la primera década de este siglo, tuvo que ver con el impacto de la valorización las materias primas, que trajo el mercado asiático, especialmente para Sudamérica. Pero tuvo que ver también con que aprendimos con sangre, sudor y lágrimas a administrar mejor las economías, si bien en materia de integración, como dice Félix Peña, ha sido una cadena frustrante de desencantos.Tamanho Download Views Download article 279.33 KB -
El centro geoestratégico se traslada a América
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Hemos asistido a un seminario en el que ha quedado patente que Europa y América son dos continentes con principios y valores comunes y, aunque tengamos diferencias, somos los elementos fundamentales que conforman la civilización occidental, y tenemos unas relaciones forjadas a lo largo de siglos, unas relaciones intensas, unas relaciones vivas.Tamanho Download Views Download article 269.54 KB -
Un acuerdo con implicaciones globales
Author: Quiñonez, Alfonso, Resumo
Como aquí muy bien se ha planteado, cuando los Estados Unidos y la Unión Europea, las dos economías más grandes del mundo, lanzan las negociaciones de este acuerdo, esto tiene claramente implicaciones muy importantes para América Latina. Como vimos en distintas presentaciones, evaluar las implicaciones que esto tendrá no es sencillo y dependerá, de alguna forma, del grado de ambición que se logre materializar en este proceso, y también de las dinámicas que ocurran a su alrededor y que ciertamente influirán en él.Tamanho Download Views Download article 271.53 KB -
Evitar falsas dicotomías
Author: Estrella, Rafael, Resumo
En primer lugar, que siendo conocidos cada uno de los elementos que hemos venido discutiendo - es decir, la voluntad, la posibilidad del horizonte de una negociación para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea; la posibilidad de que se vertebre también un eje similar en el Pacífico, o la Unión Europea con Mercosur o con algunos de sus miembros -, lo relevante es que todo esto se pueda contemplar en su conjunto, con una visión más de carácter geoestratégico, geopolítico, que es lo que hemos querido hacer con este seminario, porque estamos, quizás, en los albores de procesos cuyo alcance y recorrido desconocemos; ignoramos si van a ir tan rápido como pretenden algunos de los actores, si se van a ralentizar, si van a generar nuevas dinámicas. Todo esto ha sobrevolado permanentemente nuestras discusiones de hoy.Tamanho Download Views Download article 261.7 KB -
Epílogo
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Una presentación libre y comentada de las conclusiones del Encuentro de Economistas es una forma fructífera y atractiva de finalizar este libro. Con ello difundimos las perspectivas y matices de cualificados economistas iberoamericanos lo que sin duda generara sinergias con las ideas y desarrollos de este libro.Tamanho Download Views Download article 276.71 KB -
Relatoría
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Con el motivo de la apertura del proceso de negociación entre EE.UU. y la UE sobre un acuerdo de libre comercio (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP), en junio de 2013, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) convocó a un seminario que reunió a un grupo de destacados expertos europeos y latinoamericanos para debatir las consecuencias del mismo en las economías emergentes de América Latina y el Caribe.Tamanho Download Views Download article 347.14 KB
IV Report of FLACSO's General Secretary
Autor: Rojas Aravena, Francisco
Responsible: Francisco Rojas AravenaIV Report of FLACSO's General Secretary
-
Introducción
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
Las discusiones del seminario se organizaron en torno a tres temas: 1) las posibles consecuencias del TTIP sobre los países de América Latina; 2) Las relaciones transpacíficas de América Latina, vis a vis su vínculo atlántico, y 3) las oportunidades de colaboración de los Estados Unidos y Europa en la actual escena Latinoamericana.Tamanho Download Views Download article 300.88 KB -
Nuevos acuerdos regionales
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
El tema que nos ocupa tiene mucho que ver con la forma como se está perfilando el mundo de hoy. Creo que partimos del reconocimiento de que estamos en medio de una crisis muy profunda, difícil de superar y, por supuesto, aunque empieza a haber señales positivas en un sentido u otro, deberíamos reconocer que estamos todavía en medio de situaciones donde es muy difícil saber cuándo vamos a salir y cómo vamos a salir. Sin embargo, como se ha dicho, creo que estamos en presencia de un cambio de época en el mundo, y esto ciertamente nos debe llevar a pensar cómo evolucionan en este cambio de época las relaciones multilaterales.Tamanho Download Views Download article 284.62 KB -
España ante el futuro acuerdo UE - EEUU
Author: Gómez de Olea, Pablo, Resumo
Lo que nos ocupa aquí es, evidentemente, el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el Transatlantic Trade and Investment Partnership, que es un tratado de una importancia económica evidente, pero que tiene una importancia política que no se nos puede escapar, que se refiere esencialmente al reforzamiento del vínculo transatlántico que contiene el propio acuerdo.Tamanho Download Views Download article 274.15 KB -
Convergencia y diversidad de los procesos de integración
Author: Estrella, Rafael, Resumo
Era difícil predecir cómo los países del Pacífico iban a alcanzar una dinámica tan intensa en su acercamiento, en su integración, con una visión política, con una visión también de espacio económico y comercial. Cuando se lanzó el Transpacific Partnership, era absolutamente imposible predecir, porque parecía un tema tabú, que también se pudiera plantear un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, a pesar de existir con todos los elementos para ello. Ahora, lo que se negocia es mucho más que un simple tratado de libre comercio, pues tiene otras dimensiones relativas a inversiones, servicios, etc.Tamanho Download Views Download article 267.9 KB -
América y Europa
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Las relaciones entre Europa y América se remontan más de cinco siglos. Europa es en cierto modo americana y América tiene una influencia europea decisiva. Hace cinco siglos el Atlántico se convirtió en el nuevo mare nostrum, al florecer los intercambios y las relaciones comerciales, que desde entonces han sido muy importantes para nuestros continentes. A esto se añaden las relaciones sociopolíticas y, por supuesto, personales, pues existen lazos familiares que se extienden a un lado y otro del Atlántico.Tamanho Download Views Download article 266.54 KB -
El Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y la Unión Europea
Author: Fernández de Soto, Guillermo, Resumo
Cuando examinamos lo que está ocurriendo en materia de integración, tanto en América Latina como en Europa, ciertamente lo que advertimos es una delicada fragmentación. Y se trata de una fragmentación que no solamente tiene efectos en el tema comercial; los tiene también en el campo geopolítico, en el campo geoestratégico.Tamanho Download Views Download article 261.49 KB -
Situaciones diferentes, un mismo objetivo
Author: Salafranca, José Ignacio, Resumo
El unilateralismo, incluso el de los más prósperos o de más los poderosos, es el mundo globalizado de hoy un sueño imposible. Por lo tanto, para nosotros el reto ahora consiste en demostrar, puesto que consideramos que además de factible es éticamente deseable, que el multilateralismo es un factor necesario para hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa.Tamanho Download Views Download article 286.66 KB -
La diversidad de América Latina de cara al Acuerdo Transatlántico
Author: Ferrero-Waldner, Benita, Resumo
El resultado de este momento de cambios que vienen ocurriendo en el contexto global, es aún de pronóstico incierto en su forma final, sin embargo se nos ofrecen rasgos que sin duda, serán característicos a permanecer en el futuro. Una de ellas es el significado que tiene la aparición de nuevos espacios de concentración del poder global; éste es un cambio que va más allá de lo que en su momento la OECD llamó shifting wealth, que en su conjunto tiende a impactar en lo que tradicionalmente se conoció como la Alianza Transatlántica, para dar cabida a un eje transpacífico que resulta obviamente atractivo por su dinamismo y por su potencialidad.Tamanho Download Views Download article 283.65 KB -
Un escenario de oportunidades
Author: Dueñas, Tomás, Resumo
Deberíamos de comenzar por recordar las palabras del presidente Iglesias, cuando nos indicó que el punto de partida es que Europa está en crisis y los Estados Unidos también. Según los últimos datos, Europa crecerá un 1% en el mejor de los casos este año, y los Estados Unidos está asumiendo que crecerá un 2.3%, si no estoy equivocado. De manera que estos son crecimientos muy, muy bajos, que señalan una época de una gran necesidad de recuperación de las economías, y por tanto este es un momento histórico, económico, muy importante, especialmente para países como el nuestro, países pequeños y en desarrollo que quieren ser parte del mundo moderno, que quieren ser parte de la globalización, que se quieren aprovechar de los beneficios que trae el comercio para poder mejorar las condiciones de nuestra gente, mejorar la educación, mejorar los índices de salud, etc.Tamanho Download Views Download article 274.89 KB -
Comentarios finales
Author: Quenan, Carlos, Resumo
Los que hablamos al final tenemos siempre menos materia, porque ya se han abordado muchas temas, pero al mismo tiempo tenemos la ventaja de comentar las intervenciones muy ricas que se han hecho en esta mesa sobre la perspectiva de creación de una zona de libre comercio Estados Unidos / Unión Europea y sus consecuencias para América Latina.Tamanho Download Views Download article 277.84 KB -
Solidez de las relaciones transatlánticas
Author: Roy, Joaquín, Resumo
En los Estados Unidos somos una decena de centros de excelencia de la Unión Europea y una veintena de catedráticos Jean Monnet. Teóricamente, tendríamos que dedicarnos a lo mismo que el resto de los centros en Estados Unidos, a la investigación, a la enseñanza y a la divulgación de la Unión Europea y, sobre todo, de las relaciones entre los Estados Unidos-Unión Europea, pero desde hace mucho tiempo, desde el principio de nuestras actividades, en Miami nosotros interpretamos este tema triangularmente.Tamanho Download Views Download article 269.28 KB -
Una pregunta clásica, una respuesta clara
Author: Blanquer, Jean Michel, Resumo
Somos muchos aquí que desde hace décadas hablamos del Triángulo Atlántico, pero como el tema que tenemos que tocar ahora es el tema de la gira hacia el Pacífico o del debate entre el Atlántico y el Pacífico, empezaré por decir que creo que este debate siempre ha existido, por lo menos desde Pizarro, y podemos verlo en la literatura, aun en siglo XVIIII, por ejemplo, esta problemática con autores europeos que plantean esta pregunta de la decadencia de Europa, el auge de Asia y el giro de América hacia Asia.Tamanho Download Views Download article 272.98 KB -
América Latina ante una opción de suma variable
Author: Muñoz, Heraldo, Resumo
Partiría diciendo que América Latina ya emergió. Se habla muchas veces de que la región está surgiendo, me parece que ya es una región transformada en los últimos tiempos. Esta es una región de países de renta media, con la excepción de Haití, y algunos son de renta media alta. Una región que ha experimentado un crecimiento económico muy significativo en la última década, acompañado de reducción de pobreza a través de políticas sociales de inclusión social que han significado, según las últimas cifras del Banco Mundial, el que la pobreza haya disminuido en 70 millones de personas en América Latina, que se han sumado a estas capas medias, y ello acompañado a una reducción de la desigualdad.Tamanho Download Views Download article 282.94 KB -
Comentarios finales
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Está claro que América Latina o parte de la región ya emergió y, además, ha hecho un gran progreso social. Si es así, cabe preguntarse por qué está excluida de la negociación de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Al no ser realmente Atlántico, es un acuerdo excluyente. No obstante, algunos países que ya firmaron acuerdos de libre comercio con EE.UU. y la UE (Colombia, Chile, México, Perú y Centroamérica) estarán estrechamente vinculados a lo que en un futuro podría ser un bloque comercial transatlántico entre EE.UU. y la UE.Tamanho Download Views Download article 268.71 KB -
Conciertos y desconciertos en el Triángulo Atlántico
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
El punto de partida de mi intervención es ese Triángulo Atlántico sobre el que venimos especulando desde esta mañana. Lo primero que querría decir es que, a mi juicio, quizás el triángulo no exista, como sugería Susanne Gratius, y lo que tenemos son binomios, lados que unen dos vértices pero no logran reunir los tres; quizás necesitaríamos una geometría no euclidiana, o no westfaliana o estratocéntrica para imaginar una interacción entre los tres actores que no pasaría por esa imagen geométrica.Tamanho Download Views Download article 315.36 KB -
Un escenario de oportunidades y desafíos
Author: Schäfer, Roland, Resumo
Dentro del Servicio Diplomático Europeo, las cuestiones relativas a las Américas - ambas partes de las Américas - corresponden al Departamento al que pertenezco. La denominación geográfica en plural es una perspectiva en cierto modo superada por la historia, puesto que ambas se independizaron de Europa, pero hoy por hoy resulta ser una perspectiva bastante insólita, inhabitual, aunque quizás en el futuro sea increíblemente pertinente y por eso felicito a los organizadores por haber propuesto este enfoque. Tengo el honor de participar y expresar la perspectiva de la Unión Europea sobre este tema.Tamanho Download Views Download article 272.8 KB -
Superar el Estado-Nación
Author: Fonseca Morillo, Francisco, Resumo
Cuando hablamos de las relaciones entre Iberoamérica y Europa, sobre todo como parte del triángulo con los Estados Unidos, tengo la impresión que iberoamericanos y europeos tendemos más a considerarnos socios diferenciados que auténticos aliados en el mundo de la globalización. Y me parece que esta es una imagen desenfocada de la situación actualTamanho Download Views Download article 279.98 KB -
Comentarios finales
Author: González Vallvé, José Luis, Resumo
Básicamente quisiera compartir con todos ustedes, tres reflexiones concretas: una relativa a los procesos de integración, otra relativa a los tratados y una última sobre las oportunidades de colaboración. Lo voy a hacer desde una experiencia profesional y vital que empezó siendo de ingeniero, siguió siendo de funcionario internacional, también ha habido una pequeña experiencia política como Consejero en un Gobierno Regional y ahora es de ingeniero y empresario.Tamanho Download Views Download article 266.9 KB -
Aceptar la incertidumbre
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Estamos en un periodo de cambios muy grandes en todas partes. Cambian los Estados Unidos, una sociedad dividida y además una sociedad que está conmovida por la desigualdad. Una Unión Europea que tiene una crisis profunda. Es la primera vez que yo recuerde que Estados Unidos y Europa difieren en cuanto a cómo resolver la crisis. Están en dos extremos distantes. Y el norte y el sur de Europa también con diferentes puntos de vista; hay una especie de crucifixión que ha paralizado algunas veces la reacción de la Unión Europea en muchos frentes, y eso provoca más ansiedades. Y también está cambiando a América Latina. El gran influjo que tuvo América Latina en la primera década de este siglo, tuvo que ver con el impacto de la valorización las materias primas, que trajo el mercado asiático, especialmente para Sudamérica. Pero tuvo que ver también con que aprendimos con sangre, sudor y lágrimas a administrar mejor las economías, si bien en materia de integración, como dice Félix Peña, ha sido una cadena frustrante de desencantos.Tamanho Download Views Download article 279.33 KB -
El centro geoestratégico se traslada a América
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Hemos asistido a un seminario en el que ha quedado patente que Europa y América son dos continentes con principios y valores comunes y, aunque tengamos diferencias, somos los elementos fundamentales que conforman la civilización occidental, y tenemos unas relaciones forjadas a lo largo de siglos, unas relaciones intensas, unas relaciones vivas.Tamanho Download Views Download article 269.54 KB -
Un acuerdo con implicaciones globales
Author: Quiñonez, Alfonso, Resumo
Como aquí muy bien se ha planteado, cuando los Estados Unidos y la Unión Europea, las dos economías más grandes del mundo, lanzan las negociaciones de este acuerdo, esto tiene claramente implicaciones muy importantes para América Latina. Como vimos en distintas presentaciones, evaluar las implicaciones que esto tendrá no es sencillo y dependerá, de alguna forma, del grado de ambición que se logre materializar en este proceso, y también de las dinámicas que ocurran a su alrededor y que ciertamente influirán en él.Tamanho Download Views Download article 271.53 KB -
Evitar falsas dicotomías
Author: Estrella, Rafael, Resumo
En primer lugar, que siendo conocidos cada uno de los elementos que hemos venido discutiendo - es decir, la voluntad, la posibilidad del horizonte de una negociación para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea; la posibilidad de que se vertebre también un eje similar en el Pacífico, o la Unión Europea con Mercosur o con algunos de sus miembros -, lo relevante es que todo esto se pueda contemplar en su conjunto, con una visión más de carácter geoestratégico, geopolítico, que es lo que hemos querido hacer con este seminario, porque estamos, quizás, en los albores de procesos cuyo alcance y recorrido desconocemos; ignoramos si van a ir tan rápido como pretenden algunos de los actores, si se van a ralentizar, si van a generar nuevas dinámicas. Todo esto ha sobrevolado permanentemente nuestras discusiones de hoy.Tamanho Download Views Download article 261.7 KB -
Epílogo
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Una presentación libre y comentada de las conclusiones del Encuentro de Economistas es una forma fructífera y atractiva de finalizar este libro. Con ello difundimos las perspectivas y matices de cualificados economistas iberoamericanos lo que sin duda generara sinergias con las ideas y desarrollos de este libro.Tamanho Download Views Download article 276.71 KB -
Relatoría
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Con el motivo de la apertura del proceso de negociación entre EE.UU. y la UE sobre un acuerdo de libre comercio (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP), en junio de 2013, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) convocó a un seminario que reunió a un grupo de destacados expertos europeos y latinoamericanos para debatir las consecuencias del mismo en las economías emergentes de América Latina y el Caribe.Tamanho Download Views Download article 347.14 KB
Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina
Responsible: Osvaldo RosalesGlobalización, integración y comercio inclusivo en América Latina
En el actual contexto de globalización económica, el tema de la inserción internacional de la región cobra una renovada importancia. La presente publicación, la segunda de la colección “Páginas Selectas de la CEPAL”, contiene extractos de documentos publicados desde 2010 y que abordan diversos…
Resp. Osvaldo Rosales
Date: 2015
Globalización, integración y comercio inclusivo en América Latina
-
Introducción
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
Las discusiones del seminario se organizaron en torno a tres temas: 1) las posibles consecuencias del TTIP sobre los países de América Latina; 2) Las relaciones transpacíficas de América Latina, vis a vis su vínculo atlántico, y 3) las oportunidades de colaboración de los Estados Unidos y Europa en la actual escena Latinoamericana.Tamanho Download Views Download article 300.88 KB -
Nuevos acuerdos regionales
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
El tema que nos ocupa tiene mucho que ver con la forma como se está perfilando el mundo de hoy. Creo que partimos del reconocimiento de que estamos en medio de una crisis muy profunda, difícil de superar y, por supuesto, aunque empieza a haber señales positivas en un sentido u otro, deberíamos reconocer que estamos todavía en medio de situaciones donde es muy difícil saber cuándo vamos a salir y cómo vamos a salir. Sin embargo, como se ha dicho, creo que estamos en presencia de un cambio de época en el mundo, y esto ciertamente nos debe llevar a pensar cómo evolucionan en este cambio de época las relaciones multilaterales.Tamanho Download Views Download article 284.62 KB -
España ante el futuro acuerdo UE - EEUU
Author: Gómez de Olea, Pablo, Resumo
Lo que nos ocupa aquí es, evidentemente, el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el Transatlantic Trade and Investment Partnership, que es un tratado de una importancia económica evidente, pero que tiene una importancia política que no se nos puede escapar, que se refiere esencialmente al reforzamiento del vínculo transatlántico que contiene el propio acuerdo.Tamanho Download Views Download article 274.15 KB -
Convergencia y diversidad de los procesos de integración
Author: Estrella, Rafael, Resumo
Era difícil predecir cómo los países del Pacífico iban a alcanzar una dinámica tan intensa en su acercamiento, en su integración, con una visión política, con una visión también de espacio económico y comercial. Cuando se lanzó el Transpacific Partnership, era absolutamente imposible predecir, porque parecía un tema tabú, que también se pudiera plantear un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, a pesar de existir con todos los elementos para ello. Ahora, lo que se negocia es mucho más que un simple tratado de libre comercio, pues tiene otras dimensiones relativas a inversiones, servicios, etc.Tamanho Download Views Download article 267.9 KB -
América y Europa
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Las relaciones entre Europa y América se remontan más de cinco siglos. Europa es en cierto modo americana y América tiene una influencia europea decisiva. Hace cinco siglos el Atlántico se convirtió en el nuevo mare nostrum, al florecer los intercambios y las relaciones comerciales, que desde entonces han sido muy importantes para nuestros continentes. A esto se añaden las relaciones sociopolíticas y, por supuesto, personales, pues existen lazos familiares que se extienden a un lado y otro del Atlántico.Tamanho Download Views Download article 266.54 KB -
El Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y la Unión Europea
Author: Fernández de Soto, Guillermo, Resumo
Cuando examinamos lo que está ocurriendo en materia de integración, tanto en América Latina como en Europa, ciertamente lo que advertimos es una delicada fragmentación. Y se trata de una fragmentación que no solamente tiene efectos en el tema comercial; los tiene también en el campo geopolítico, en el campo geoestratégico.Tamanho Download Views Download article 261.49 KB -
Situaciones diferentes, un mismo objetivo
Author: Salafranca, José Ignacio, Resumo
El unilateralismo, incluso el de los más prósperos o de más los poderosos, es el mundo globalizado de hoy un sueño imposible. Por lo tanto, para nosotros el reto ahora consiste en demostrar, puesto que consideramos que además de factible es éticamente deseable, que el multilateralismo es un factor necesario para hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa.Tamanho Download Views Download article 286.66 KB -
La diversidad de América Latina de cara al Acuerdo Transatlántico
Author: Ferrero-Waldner, Benita, Resumo
El resultado de este momento de cambios que vienen ocurriendo en el contexto global, es aún de pronóstico incierto en su forma final, sin embargo se nos ofrecen rasgos que sin duda, serán característicos a permanecer en el futuro. Una de ellas es el significado que tiene la aparición de nuevos espacios de concentración del poder global; éste es un cambio que va más allá de lo que en su momento la OECD llamó shifting wealth, que en su conjunto tiende a impactar en lo que tradicionalmente se conoció como la Alianza Transatlántica, para dar cabida a un eje transpacífico que resulta obviamente atractivo por su dinamismo y por su potencialidad.Tamanho Download Views Download article 283.65 KB -
Un escenario de oportunidades
Author: Dueñas, Tomás, Resumo
Deberíamos de comenzar por recordar las palabras del presidente Iglesias, cuando nos indicó que el punto de partida es que Europa está en crisis y los Estados Unidos también. Según los últimos datos, Europa crecerá un 1% en el mejor de los casos este año, y los Estados Unidos está asumiendo que crecerá un 2.3%, si no estoy equivocado. De manera que estos son crecimientos muy, muy bajos, que señalan una época de una gran necesidad de recuperación de las economías, y por tanto este es un momento histórico, económico, muy importante, especialmente para países como el nuestro, países pequeños y en desarrollo que quieren ser parte del mundo moderno, que quieren ser parte de la globalización, que se quieren aprovechar de los beneficios que trae el comercio para poder mejorar las condiciones de nuestra gente, mejorar la educación, mejorar los índices de salud, etc.Tamanho Download Views Download article 274.89 KB -
Comentarios finales
Author: Quenan, Carlos, Resumo
Los que hablamos al final tenemos siempre menos materia, porque ya se han abordado muchas temas, pero al mismo tiempo tenemos la ventaja de comentar las intervenciones muy ricas que se han hecho en esta mesa sobre la perspectiva de creación de una zona de libre comercio Estados Unidos / Unión Europea y sus consecuencias para América Latina.Tamanho Download Views Download article 277.84 KB -
Solidez de las relaciones transatlánticas
Author: Roy, Joaquín, Resumo
En los Estados Unidos somos una decena de centros de excelencia de la Unión Europea y una veintena de catedráticos Jean Monnet. Teóricamente, tendríamos que dedicarnos a lo mismo que el resto de los centros en Estados Unidos, a la investigación, a la enseñanza y a la divulgación de la Unión Europea y, sobre todo, de las relaciones entre los Estados Unidos-Unión Europea, pero desde hace mucho tiempo, desde el principio de nuestras actividades, en Miami nosotros interpretamos este tema triangularmente.Tamanho Download Views Download article 269.28 KB -
Una pregunta clásica, una respuesta clara
Author: Blanquer, Jean Michel, Resumo
Somos muchos aquí que desde hace décadas hablamos del Triángulo Atlántico, pero como el tema que tenemos que tocar ahora es el tema de la gira hacia el Pacífico o del debate entre el Atlántico y el Pacífico, empezaré por decir que creo que este debate siempre ha existido, por lo menos desde Pizarro, y podemos verlo en la literatura, aun en siglo XVIIII, por ejemplo, esta problemática con autores europeos que plantean esta pregunta de la decadencia de Europa, el auge de Asia y el giro de América hacia Asia.Tamanho Download Views Download article 272.98 KB -
América Latina ante una opción de suma variable
Author: Muñoz, Heraldo, Resumo
Partiría diciendo que América Latina ya emergió. Se habla muchas veces de que la región está surgiendo, me parece que ya es una región transformada en los últimos tiempos. Esta es una región de países de renta media, con la excepción de Haití, y algunos son de renta media alta. Una región que ha experimentado un crecimiento económico muy significativo en la última década, acompañado de reducción de pobreza a través de políticas sociales de inclusión social que han significado, según las últimas cifras del Banco Mundial, el que la pobreza haya disminuido en 70 millones de personas en América Latina, que se han sumado a estas capas medias, y ello acompañado a una reducción de la desigualdad.Tamanho Download Views Download article 282.94 KB -
Comentarios finales
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Está claro que América Latina o parte de la región ya emergió y, además, ha hecho un gran progreso social. Si es así, cabe preguntarse por qué está excluida de la negociación de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Al no ser realmente Atlántico, es un acuerdo excluyente. No obstante, algunos países que ya firmaron acuerdos de libre comercio con EE.UU. y la UE (Colombia, Chile, México, Perú y Centroamérica) estarán estrechamente vinculados a lo que en un futuro podría ser un bloque comercial transatlántico entre EE.UU. y la UE.Tamanho Download Views Download article 268.71 KB -
Conciertos y desconciertos en el Triángulo Atlántico
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
El punto de partida de mi intervención es ese Triángulo Atlántico sobre el que venimos especulando desde esta mañana. Lo primero que querría decir es que, a mi juicio, quizás el triángulo no exista, como sugería Susanne Gratius, y lo que tenemos son binomios, lados que unen dos vértices pero no logran reunir los tres; quizás necesitaríamos una geometría no euclidiana, o no westfaliana o estratocéntrica para imaginar una interacción entre los tres actores que no pasaría por esa imagen geométrica.Tamanho Download Views Download article 315.36 KB -
Un escenario de oportunidades y desafíos
Author: Schäfer, Roland, Resumo
Dentro del Servicio Diplomático Europeo, las cuestiones relativas a las Américas - ambas partes de las Américas - corresponden al Departamento al que pertenezco. La denominación geográfica en plural es una perspectiva en cierto modo superada por la historia, puesto que ambas se independizaron de Europa, pero hoy por hoy resulta ser una perspectiva bastante insólita, inhabitual, aunque quizás en el futuro sea increíblemente pertinente y por eso felicito a los organizadores por haber propuesto este enfoque. Tengo el honor de participar y expresar la perspectiva de la Unión Europea sobre este tema.Tamanho Download Views Download article 272.8 KB -
Superar el Estado-Nación
Author: Fonseca Morillo, Francisco, Resumo
Cuando hablamos de las relaciones entre Iberoamérica y Europa, sobre todo como parte del triángulo con los Estados Unidos, tengo la impresión que iberoamericanos y europeos tendemos más a considerarnos socios diferenciados que auténticos aliados en el mundo de la globalización. Y me parece que esta es una imagen desenfocada de la situación actualTamanho Download Views Download article 279.98 KB -
Comentarios finales
Author: González Vallvé, José Luis, Resumo
Básicamente quisiera compartir con todos ustedes, tres reflexiones concretas: una relativa a los procesos de integración, otra relativa a los tratados y una última sobre las oportunidades de colaboración. Lo voy a hacer desde una experiencia profesional y vital que empezó siendo de ingeniero, siguió siendo de funcionario internacional, también ha habido una pequeña experiencia política como Consejero en un Gobierno Regional y ahora es de ingeniero y empresario.Tamanho Download Views Download article 266.9 KB -
Aceptar la incertidumbre
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Estamos en un periodo de cambios muy grandes en todas partes. Cambian los Estados Unidos, una sociedad dividida y además una sociedad que está conmovida por la desigualdad. Una Unión Europea que tiene una crisis profunda. Es la primera vez que yo recuerde que Estados Unidos y Europa difieren en cuanto a cómo resolver la crisis. Están en dos extremos distantes. Y el norte y el sur de Europa también con diferentes puntos de vista; hay una especie de crucifixión que ha paralizado algunas veces la reacción de la Unión Europea en muchos frentes, y eso provoca más ansiedades. Y también está cambiando a América Latina. El gran influjo que tuvo América Latina en la primera década de este siglo, tuvo que ver con el impacto de la valorización las materias primas, que trajo el mercado asiático, especialmente para Sudamérica. Pero tuvo que ver también con que aprendimos con sangre, sudor y lágrimas a administrar mejor las economías, si bien en materia de integración, como dice Félix Peña, ha sido una cadena frustrante de desencantos.Tamanho Download Views Download article 279.33 KB -
El centro geoestratégico se traslada a América
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Hemos asistido a un seminario en el que ha quedado patente que Europa y América son dos continentes con principios y valores comunes y, aunque tengamos diferencias, somos los elementos fundamentales que conforman la civilización occidental, y tenemos unas relaciones forjadas a lo largo de siglos, unas relaciones intensas, unas relaciones vivas.Tamanho Download Views Download article 269.54 KB -
Un acuerdo con implicaciones globales
Author: Quiñonez, Alfonso, Resumo
Como aquí muy bien se ha planteado, cuando los Estados Unidos y la Unión Europea, las dos economías más grandes del mundo, lanzan las negociaciones de este acuerdo, esto tiene claramente implicaciones muy importantes para América Latina. Como vimos en distintas presentaciones, evaluar las implicaciones que esto tendrá no es sencillo y dependerá, de alguna forma, del grado de ambición que se logre materializar en este proceso, y también de las dinámicas que ocurran a su alrededor y que ciertamente influirán en él.Tamanho Download Views Download article 271.53 KB -
Evitar falsas dicotomías
Author: Estrella, Rafael, Resumo
En primer lugar, que siendo conocidos cada uno de los elementos que hemos venido discutiendo - es decir, la voluntad, la posibilidad del horizonte de una negociación para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea; la posibilidad de que se vertebre también un eje similar en el Pacífico, o la Unión Europea con Mercosur o con algunos de sus miembros -, lo relevante es que todo esto se pueda contemplar en su conjunto, con una visión más de carácter geoestratégico, geopolítico, que es lo que hemos querido hacer con este seminario, porque estamos, quizás, en los albores de procesos cuyo alcance y recorrido desconocemos; ignoramos si van a ir tan rápido como pretenden algunos de los actores, si se van a ralentizar, si van a generar nuevas dinámicas. Todo esto ha sobrevolado permanentemente nuestras discusiones de hoy.Tamanho Download Views Download article 261.7 KB -
Epílogo
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Una presentación libre y comentada de las conclusiones del Encuentro de Economistas es una forma fructífera y atractiva de finalizar este libro. Con ello difundimos las perspectivas y matices de cualificados economistas iberoamericanos lo que sin duda generara sinergias con las ideas y desarrollos de este libro.Tamanho Download Views Download article 276.71 KB -
Relatoría
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Con el motivo de la apertura del proceso de negociación entre EE.UU. y la UE sobre un acuerdo de libre comercio (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP), en junio de 2013, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) convocó a un seminario que reunió a un grupo de destacados expertos europeos y latinoamericanos para debatir las consecuencias del mismo en las economías emergentes de América Latina y el Caribe.Tamanho Download Views Download article 347.14 KB
Yo me veo
Autor: Rodríguez Gómez, Diana
Responsible: Diana Rodríguez GómezYo me veo
Cuando hablamos de población refugiada, del desplazamiento forzado y sus consecuencias humanitarias, estamos usando conceptos amplios para aglutinar a una población diversa, cambiante, con orígenes, idiosincrasias, esperanzas e historias múltiples. En este crisol de vivencias, se inscribe un…
Resp. Diana Rodríguez Gómez
Date: 2014
Yo me veo
-
Introducción
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
Las discusiones del seminario se organizaron en torno a tres temas: 1) las posibles consecuencias del TTIP sobre los países de América Latina; 2) Las relaciones transpacíficas de América Latina, vis a vis su vínculo atlántico, y 3) las oportunidades de colaboración de los Estados Unidos y Europa en la actual escena Latinoamericana.Tamanho Download Views Download article 300.88 KB -
Nuevos acuerdos regionales
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
El tema que nos ocupa tiene mucho que ver con la forma como se está perfilando el mundo de hoy. Creo que partimos del reconocimiento de que estamos en medio de una crisis muy profunda, difícil de superar y, por supuesto, aunque empieza a haber señales positivas en un sentido u otro, deberíamos reconocer que estamos todavía en medio de situaciones donde es muy difícil saber cuándo vamos a salir y cómo vamos a salir. Sin embargo, como se ha dicho, creo que estamos en presencia de un cambio de época en el mundo, y esto ciertamente nos debe llevar a pensar cómo evolucionan en este cambio de época las relaciones multilaterales.Tamanho Download Views Download article 284.62 KB -
España ante el futuro acuerdo UE - EEUU
Author: Gómez de Olea, Pablo, Resumo
Lo que nos ocupa aquí es, evidentemente, el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el Transatlantic Trade and Investment Partnership, que es un tratado de una importancia económica evidente, pero que tiene una importancia política que no se nos puede escapar, que se refiere esencialmente al reforzamiento del vínculo transatlántico que contiene el propio acuerdo.Tamanho Download Views Download article 274.15 KB -
Convergencia y diversidad de los procesos de integración
Author: Estrella, Rafael, Resumo
Era difícil predecir cómo los países del Pacífico iban a alcanzar una dinámica tan intensa en su acercamiento, en su integración, con una visión política, con una visión también de espacio económico y comercial. Cuando se lanzó el Transpacific Partnership, era absolutamente imposible predecir, porque parecía un tema tabú, que también se pudiera plantear un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, a pesar de existir con todos los elementos para ello. Ahora, lo que se negocia es mucho más que un simple tratado de libre comercio, pues tiene otras dimensiones relativas a inversiones, servicios, etc.Tamanho Download Views Download article 267.9 KB -
América y Europa
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Las relaciones entre Europa y América se remontan más de cinco siglos. Europa es en cierto modo americana y América tiene una influencia europea decisiva. Hace cinco siglos el Atlántico se convirtió en el nuevo mare nostrum, al florecer los intercambios y las relaciones comerciales, que desde entonces han sido muy importantes para nuestros continentes. A esto se añaden las relaciones sociopolíticas y, por supuesto, personales, pues existen lazos familiares que se extienden a un lado y otro del Atlántico.Tamanho Download Views Download article 266.54 KB -
El Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y la Unión Europea
Author: Fernández de Soto, Guillermo, Resumo
Cuando examinamos lo que está ocurriendo en materia de integración, tanto en América Latina como en Europa, ciertamente lo que advertimos es una delicada fragmentación. Y se trata de una fragmentación que no solamente tiene efectos en el tema comercial; los tiene también en el campo geopolítico, en el campo geoestratégico.Tamanho Download Views Download article 261.49 KB -
Situaciones diferentes, un mismo objetivo
Author: Salafranca, José Ignacio, Resumo
El unilateralismo, incluso el de los más prósperos o de más los poderosos, es el mundo globalizado de hoy un sueño imposible. Por lo tanto, para nosotros el reto ahora consiste en demostrar, puesto que consideramos que además de factible es éticamente deseable, que el multilateralismo es un factor necesario para hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa.Tamanho Download Views Download article 286.66 KB -
La diversidad de América Latina de cara al Acuerdo Transatlántico
Author: Ferrero-Waldner, Benita, Resumo
El resultado de este momento de cambios que vienen ocurriendo en el contexto global, es aún de pronóstico incierto en su forma final, sin embargo se nos ofrecen rasgos que sin duda, serán característicos a permanecer en el futuro. Una de ellas es el significado que tiene la aparición de nuevos espacios de concentración del poder global; éste es un cambio que va más allá de lo que en su momento la OECD llamó shifting wealth, que en su conjunto tiende a impactar en lo que tradicionalmente se conoció como la Alianza Transatlántica, para dar cabida a un eje transpacífico que resulta obviamente atractivo por su dinamismo y por su potencialidad.Tamanho Download Views Download article 283.65 KB -
Un escenario de oportunidades
Author: Dueñas, Tomás, Resumo
Deberíamos de comenzar por recordar las palabras del presidente Iglesias, cuando nos indicó que el punto de partida es que Europa está en crisis y los Estados Unidos también. Según los últimos datos, Europa crecerá un 1% en el mejor de los casos este año, y los Estados Unidos está asumiendo que crecerá un 2.3%, si no estoy equivocado. De manera que estos son crecimientos muy, muy bajos, que señalan una época de una gran necesidad de recuperación de las economías, y por tanto este es un momento histórico, económico, muy importante, especialmente para países como el nuestro, países pequeños y en desarrollo que quieren ser parte del mundo moderno, que quieren ser parte de la globalización, que se quieren aprovechar de los beneficios que trae el comercio para poder mejorar las condiciones de nuestra gente, mejorar la educación, mejorar los índices de salud, etc.Tamanho Download Views Download article 274.89 KB -
Comentarios finales
Author: Quenan, Carlos, Resumo
Los que hablamos al final tenemos siempre menos materia, porque ya se han abordado muchas temas, pero al mismo tiempo tenemos la ventaja de comentar las intervenciones muy ricas que se han hecho en esta mesa sobre la perspectiva de creación de una zona de libre comercio Estados Unidos / Unión Europea y sus consecuencias para América Latina.Tamanho Download Views Download article 277.84 KB -
Solidez de las relaciones transatlánticas
Author: Roy, Joaquín, Resumo
En los Estados Unidos somos una decena de centros de excelencia de la Unión Europea y una veintena de catedráticos Jean Monnet. Teóricamente, tendríamos que dedicarnos a lo mismo que el resto de los centros en Estados Unidos, a la investigación, a la enseñanza y a la divulgación de la Unión Europea y, sobre todo, de las relaciones entre los Estados Unidos-Unión Europea, pero desde hace mucho tiempo, desde el principio de nuestras actividades, en Miami nosotros interpretamos este tema triangularmente.Tamanho Download Views Download article 269.28 KB -
Una pregunta clásica, una respuesta clara
Author: Blanquer, Jean Michel, Resumo
Somos muchos aquí que desde hace décadas hablamos del Triángulo Atlántico, pero como el tema que tenemos que tocar ahora es el tema de la gira hacia el Pacífico o del debate entre el Atlántico y el Pacífico, empezaré por decir que creo que este debate siempre ha existido, por lo menos desde Pizarro, y podemos verlo en la literatura, aun en siglo XVIIII, por ejemplo, esta problemática con autores europeos que plantean esta pregunta de la decadencia de Europa, el auge de Asia y el giro de América hacia Asia.Tamanho Download Views Download article 272.98 KB -
América Latina ante una opción de suma variable
Author: Muñoz, Heraldo, Resumo
Partiría diciendo que América Latina ya emergió. Se habla muchas veces de que la región está surgiendo, me parece que ya es una región transformada en los últimos tiempos. Esta es una región de países de renta media, con la excepción de Haití, y algunos son de renta media alta. Una región que ha experimentado un crecimiento económico muy significativo en la última década, acompañado de reducción de pobreza a través de políticas sociales de inclusión social que han significado, según las últimas cifras del Banco Mundial, el que la pobreza haya disminuido en 70 millones de personas en América Latina, que se han sumado a estas capas medias, y ello acompañado a una reducción de la desigualdad.Tamanho Download Views Download article 282.94 KB -
Comentarios finales
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Está claro que América Latina o parte de la región ya emergió y, además, ha hecho un gran progreso social. Si es así, cabe preguntarse por qué está excluida de la negociación de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Al no ser realmente Atlántico, es un acuerdo excluyente. No obstante, algunos países que ya firmaron acuerdos de libre comercio con EE.UU. y la UE (Colombia, Chile, México, Perú y Centroamérica) estarán estrechamente vinculados a lo que en un futuro podría ser un bloque comercial transatlántico entre EE.UU. y la UE.Tamanho Download Views Download article 268.71 KB -
Conciertos y desconciertos en el Triángulo Atlántico
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
El punto de partida de mi intervención es ese Triángulo Atlántico sobre el que venimos especulando desde esta mañana. Lo primero que querría decir es que, a mi juicio, quizás el triángulo no exista, como sugería Susanne Gratius, y lo que tenemos son binomios, lados que unen dos vértices pero no logran reunir los tres; quizás necesitaríamos una geometría no euclidiana, o no westfaliana o estratocéntrica para imaginar una interacción entre los tres actores que no pasaría por esa imagen geométrica.Tamanho Download Views Download article 315.36 KB -
Un escenario de oportunidades y desafíos
Author: Schäfer, Roland, Resumo
Dentro del Servicio Diplomático Europeo, las cuestiones relativas a las Américas - ambas partes de las Américas - corresponden al Departamento al que pertenezco. La denominación geográfica en plural es una perspectiva en cierto modo superada por la historia, puesto que ambas se independizaron de Europa, pero hoy por hoy resulta ser una perspectiva bastante insólita, inhabitual, aunque quizás en el futuro sea increíblemente pertinente y por eso felicito a los organizadores por haber propuesto este enfoque. Tengo el honor de participar y expresar la perspectiva de la Unión Europea sobre este tema.Tamanho Download Views Download article 272.8 KB -
Superar el Estado-Nación
Author: Fonseca Morillo, Francisco, Resumo
Cuando hablamos de las relaciones entre Iberoamérica y Europa, sobre todo como parte del triángulo con los Estados Unidos, tengo la impresión que iberoamericanos y europeos tendemos más a considerarnos socios diferenciados que auténticos aliados en el mundo de la globalización. Y me parece que esta es una imagen desenfocada de la situación actualTamanho Download Views Download article 279.98 KB -
Comentarios finales
Author: González Vallvé, José Luis, Resumo
Básicamente quisiera compartir con todos ustedes, tres reflexiones concretas: una relativa a los procesos de integración, otra relativa a los tratados y una última sobre las oportunidades de colaboración. Lo voy a hacer desde una experiencia profesional y vital que empezó siendo de ingeniero, siguió siendo de funcionario internacional, también ha habido una pequeña experiencia política como Consejero en un Gobierno Regional y ahora es de ingeniero y empresario.Tamanho Download Views Download article 266.9 KB -
Aceptar la incertidumbre
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Estamos en un periodo de cambios muy grandes en todas partes. Cambian los Estados Unidos, una sociedad dividida y además una sociedad que está conmovida por la desigualdad. Una Unión Europea que tiene una crisis profunda. Es la primera vez que yo recuerde que Estados Unidos y Europa difieren en cuanto a cómo resolver la crisis. Están en dos extremos distantes. Y el norte y el sur de Europa también con diferentes puntos de vista; hay una especie de crucifixión que ha paralizado algunas veces la reacción de la Unión Europea en muchos frentes, y eso provoca más ansiedades. Y también está cambiando a América Latina. El gran influjo que tuvo América Latina en la primera década de este siglo, tuvo que ver con el impacto de la valorización las materias primas, que trajo el mercado asiático, especialmente para Sudamérica. Pero tuvo que ver también con que aprendimos con sangre, sudor y lágrimas a administrar mejor las economías, si bien en materia de integración, como dice Félix Peña, ha sido una cadena frustrante de desencantos.Tamanho Download Views Download article 279.33 KB -
El centro geoestratégico se traslada a América
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Hemos asistido a un seminario en el que ha quedado patente que Europa y América son dos continentes con principios y valores comunes y, aunque tengamos diferencias, somos los elementos fundamentales que conforman la civilización occidental, y tenemos unas relaciones forjadas a lo largo de siglos, unas relaciones intensas, unas relaciones vivas.Tamanho Download Views Download article 269.54 KB -
Un acuerdo con implicaciones globales
Author: Quiñonez, Alfonso, Resumo
Como aquí muy bien se ha planteado, cuando los Estados Unidos y la Unión Europea, las dos economías más grandes del mundo, lanzan las negociaciones de este acuerdo, esto tiene claramente implicaciones muy importantes para América Latina. Como vimos en distintas presentaciones, evaluar las implicaciones que esto tendrá no es sencillo y dependerá, de alguna forma, del grado de ambición que se logre materializar en este proceso, y también de las dinámicas que ocurran a su alrededor y que ciertamente influirán en él.Tamanho Download Views Download article 271.53 KB -
Evitar falsas dicotomías
Author: Estrella, Rafael, Resumo
En primer lugar, que siendo conocidos cada uno de los elementos que hemos venido discutiendo - es decir, la voluntad, la posibilidad del horizonte de una negociación para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea; la posibilidad de que se vertebre también un eje similar en el Pacífico, o la Unión Europea con Mercosur o con algunos de sus miembros -, lo relevante es que todo esto se pueda contemplar en su conjunto, con una visión más de carácter geoestratégico, geopolítico, que es lo que hemos querido hacer con este seminario, porque estamos, quizás, en los albores de procesos cuyo alcance y recorrido desconocemos; ignoramos si van a ir tan rápido como pretenden algunos de los actores, si se van a ralentizar, si van a generar nuevas dinámicas. Todo esto ha sobrevolado permanentemente nuestras discusiones de hoy.Tamanho Download Views Download article 261.7 KB -
Epílogo
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Una presentación libre y comentada de las conclusiones del Encuentro de Economistas es una forma fructífera y atractiva de finalizar este libro. Con ello difundimos las perspectivas y matices de cualificados economistas iberoamericanos lo que sin duda generara sinergias con las ideas y desarrollos de este libro.Tamanho Download Views Download article 276.71 KB -
Relatoría
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Con el motivo de la apertura del proceso de negociación entre EE.UU. y la UE sobre un acuerdo de libre comercio (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP), en junio de 2013, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) convocó a un seminario que reunió a un grupo de destacados expertos europeos y latinoamericanos para debatir las consecuencias del mismo en las economías emergentes de América Latina y el Caribe.Tamanho Download Views Download article 347.14 KB
Encuentros y desencuentros en Cuenca
Autor: Orellana, Aracely
Responsible: Aracely Orellana y Vanessa Smith CastroEncuentros y desencuentros en Cuenca
Ecuador es el país de América Latina que acoge la mayor población en situación de refugio de la región. En su mayoría (98%) procedente de Colombia, donde el conflicto interno ha generado el desplazamiento forzado por décadas. Al tiempo, Ecuador acoge de igual manera a una gran población también…
Resp. Aracely Orellana y Vanessa Smith Castro
Date: 2014
Encuentros y desencuentros en Cuenca
-
Introducción
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
Las discusiones del seminario se organizaron en torno a tres temas: 1) las posibles consecuencias del TTIP sobre los países de América Latina; 2) Las relaciones transpacíficas de América Latina, vis a vis su vínculo atlántico, y 3) las oportunidades de colaboración de los Estados Unidos y Europa en la actual escena Latinoamericana.Tamanho Download Views Download article 300.88 KB -
Nuevos acuerdos regionales
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
El tema que nos ocupa tiene mucho que ver con la forma como se está perfilando el mundo de hoy. Creo que partimos del reconocimiento de que estamos en medio de una crisis muy profunda, difícil de superar y, por supuesto, aunque empieza a haber señales positivas en un sentido u otro, deberíamos reconocer que estamos todavía en medio de situaciones donde es muy difícil saber cuándo vamos a salir y cómo vamos a salir. Sin embargo, como se ha dicho, creo que estamos en presencia de un cambio de época en el mundo, y esto ciertamente nos debe llevar a pensar cómo evolucionan en este cambio de época las relaciones multilaterales.Tamanho Download Views Download article 284.62 KB -
España ante el futuro acuerdo UE - EEUU
Author: Gómez de Olea, Pablo, Resumo
Lo que nos ocupa aquí es, evidentemente, el inicio de las negociaciones de un acuerdo de libre comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos, el Transatlantic Trade and Investment Partnership, que es un tratado de una importancia económica evidente, pero que tiene una importancia política que no se nos puede escapar, que se refiere esencialmente al reforzamiento del vínculo transatlántico que contiene el propio acuerdo.Tamanho Download Views Download article 274.15 KB -
Convergencia y diversidad de los procesos de integración
Author: Estrella, Rafael, Resumo
Era difícil predecir cómo los países del Pacífico iban a alcanzar una dinámica tan intensa en su acercamiento, en su integración, con una visión política, con una visión también de espacio económico y comercial. Cuando se lanzó el Transpacific Partnership, era absolutamente imposible predecir, porque parecía un tema tabú, que también se pudiera plantear un acuerdo de libre comercio entre Estados Unidos y Europa, a pesar de existir con todos los elementos para ello. Ahora, lo que se negocia es mucho más que un simple tratado de libre comercio, pues tiene otras dimensiones relativas a inversiones, servicios, etc.Tamanho Download Views Download article 267.9 KB -
América y Europa
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Las relaciones entre Europa y América se remontan más de cinco siglos. Europa es en cierto modo americana y América tiene una influencia europea decisiva. Hace cinco siglos el Atlántico se convirtió en el nuevo mare nostrum, al florecer los intercambios y las relaciones comerciales, que desde entonces han sido muy importantes para nuestros continentes. A esto se añaden las relaciones sociopolíticas y, por supuesto, personales, pues existen lazos familiares que se extienden a un lado y otro del Atlántico.Tamanho Download Views Download article 266.54 KB -
El Tratado de Libre Comercio entre EE. UU. y la Unión Europea
Author: Fernández de Soto, Guillermo, Resumo
Cuando examinamos lo que está ocurriendo en materia de integración, tanto en América Latina como en Europa, ciertamente lo que advertimos es una delicada fragmentación. Y se trata de una fragmentación que no solamente tiene efectos en el tema comercial; los tiene también en el campo geopolítico, en el campo geoestratégico.Tamanho Download Views Download article 261.49 KB -
Situaciones diferentes, un mismo objetivo
Author: Salafranca, José Ignacio, Resumo
El unilateralismo, incluso el de los más prósperos o de más los poderosos, es el mundo globalizado de hoy un sueño imposible. Por lo tanto, para nosotros el reto ahora consiste en demostrar, puesto que consideramos que además de factible es éticamente deseable, que el multilateralismo es un factor necesario para hacer frente a los retos que tenemos encima de la mesa.Tamanho Download Views Download article 286.66 KB -
La diversidad de América Latina de cara al Acuerdo Transatlántico
Author: Ferrero-Waldner, Benita, Resumo
El resultado de este momento de cambios que vienen ocurriendo en el contexto global, es aún de pronóstico incierto en su forma final, sin embargo se nos ofrecen rasgos que sin duda, serán característicos a permanecer en el futuro. Una de ellas es el significado que tiene la aparición de nuevos espacios de concentración del poder global; éste es un cambio que va más allá de lo que en su momento la OECD llamó shifting wealth, que en su conjunto tiende a impactar en lo que tradicionalmente se conoció como la Alianza Transatlántica, para dar cabida a un eje transpacífico que resulta obviamente atractivo por su dinamismo y por su potencialidad.Tamanho Download Views Download article 283.65 KB -
Un escenario de oportunidades
Author: Dueñas, Tomás, Resumo
Deberíamos de comenzar por recordar las palabras del presidente Iglesias, cuando nos indicó que el punto de partida es que Europa está en crisis y los Estados Unidos también. Según los últimos datos, Europa crecerá un 1% en el mejor de los casos este año, y los Estados Unidos está asumiendo que crecerá un 2.3%, si no estoy equivocado. De manera que estos son crecimientos muy, muy bajos, que señalan una época de una gran necesidad de recuperación de las economías, y por tanto este es un momento histórico, económico, muy importante, especialmente para países como el nuestro, países pequeños y en desarrollo que quieren ser parte del mundo moderno, que quieren ser parte de la globalización, que se quieren aprovechar de los beneficios que trae el comercio para poder mejorar las condiciones de nuestra gente, mejorar la educación, mejorar los índices de salud, etc.Tamanho Download Views Download article 274.89 KB -
Comentarios finales
Author: Quenan, Carlos, Resumo
Los que hablamos al final tenemos siempre menos materia, porque ya se han abordado muchas temas, pero al mismo tiempo tenemos la ventaja de comentar las intervenciones muy ricas que se han hecho en esta mesa sobre la perspectiva de creación de una zona de libre comercio Estados Unidos / Unión Europea y sus consecuencias para América Latina.Tamanho Download Views Download article 277.84 KB -
Solidez de las relaciones transatlánticas
Author: Roy, Joaquín, Resumo
En los Estados Unidos somos una decena de centros de excelencia de la Unión Europea y una veintena de catedráticos Jean Monnet. Teóricamente, tendríamos que dedicarnos a lo mismo que el resto de los centros en Estados Unidos, a la investigación, a la enseñanza y a la divulgación de la Unión Europea y, sobre todo, de las relaciones entre los Estados Unidos-Unión Europea, pero desde hace mucho tiempo, desde el principio de nuestras actividades, en Miami nosotros interpretamos este tema triangularmente.Tamanho Download Views Download article 269.28 KB -
Una pregunta clásica, una respuesta clara
Author: Blanquer, Jean Michel, Resumo
Somos muchos aquí que desde hace décadas hablamos del Triángulo Atlántico, pero como el tema que tenemos que tocar ahora es el tema de la gira hacia el Pacífico o del debate entre el Atlántico y el Pacífico, empezaré por decir que creo que este debate siempre ha existido, por lo menos desde Pizarro, y podemos verlo en la literatura, aun en siglo XVIIII, por ejemplo, esta problemática con autores europeos que plantean esta pregunta de la decadencia de Europa, el auge de Asia y el giro de América hacia Asia.Tamanho Download Views Download article 272.98 KB -
América Latina ante una opción de suma variable
Author: Muñoz, Heraldo, Resumo
Partiría diciendo que América Latina ya emergió. Se habla muchas veces de que la región está surgiendo, me parece que ya es una región transformada en los últimos tiempos. Esta es una región de países de renta media, con la excepción de Haití, y algunos son de renta media alta. Una región que ha experimentado un crecimiento económico muy significativo en la última década, acompañado de reducción de pobreza a través de políticas sociales de inclusión social que han significado, según las últimas cifras del Banco Mundial, el que la pobreza haya disminuido en 70 millones de personas en América Latina, que se han sumado a estas capas medias, y ello acompañado a una reducción de la desigualdad.Tamanho Download Views Download article 282.94 KB -
Comentarios finales
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Está claro que América Latina o parte de la región ya emergió y, además, ha hecho un gran progreso social. Si es así, cabe preguntarse por qué está excluida de la negociación de un acuerdo comercial entre la Unión Europea y Estados Unidos. Al no ser realmente Atlántico, es un acuerdo excluyente. No obstante, algunos países que ya firmaron acuerdos de libre comercio con EE.UU. y la UE (Colombia, Chile, México, Perú y Centroamérica) estarán estrechamente vinculados a lo que en un futuro podría ser un bloque comercial transatlántico entre EE.UU. y la UE.Tamanho Download Views Download article 268.71 KB -
Conciertos y desconciertos en el Triángulo Atlántico
Author: Sanahuja, José Antonio, Resumo
El punto de partida de mi intervención es ese Triángulo Atlántico sobre el que venimos especulando desde esta mañana. Lo primero que querría decir es que, a mi juicio, quizás el triángulo no exista, como sugería Susanne Gratius, y lo que tenemos son binomios, lados que unen dos vértices pero no logran reunir los tres; quizás necesitaríamos una geometría no euclidiana, o no westfaliana o estratocéntrica para imaginar una interacción entre los tres actores que no pasaría por esa imagen geométrica.Tamanho Download Views Download article 315.36 KB -
Un escenario de oportunidades y desafíos
Author: Schäfer, Roland, Resumo
Dentro del Servicio Diplomático Europeo, las cuestiones relativas a las Américas - ambas partes de las Américas - corresponden al Departamento al que pertenezco. La denominación geográfica en plural es una perspectiva en cierto modo superada por la historia, puesto que ambas se independizaron de Europa, pero hoy por hoy resulta ser una perspectiva bastante insólita, inhabitual, aunque quizás en el futuro sea increíblemente pertinente y por eso felicito a los organizadores por haber propuesto este enfoque. Tengo el honor de participar y expresar la perspectiva de la Unión Europea sobre este tema.Tamanho Download Views Download article 272.8 KB -
Superar el Estado-Nación
Author: Fonseca Morillo, Francisco, Resumo
Cuando hablamos de las relaciones entre Iberoamérica y Europa, sobre todo como parte del triángulo con los Estados Unidos, tengo la impresión que iberoamericanos y europeos tendemos más a considerarnos socios diferenciados que auténticos aliados en el mundo de la globalización. Y me parece que esta es una imagen desenfocada de la situación actualTamanho Download Views Download article 279.98 KB -
Comentarios finales
Author: González Vallvé, José Luis, Resumo
Básicamente quisiera compartir con todos ustedes, tres reflexiones concretas: una relativa a los procesos de integración, otra relativa a los tratados y una última sobre las oportunidades de colaboración. Lo voy a hacer desde una experiencia profesional y vital que empezó siendo de ingeniero, siguió siendo de funcionario internacional, también ha habido una pequeña experiencia política como Consejero en un Gobierno Regional y ahora es de ingeniero y empresario.Tamanho Download Views Download article 266.9 KB -
Aceptar la incertidumbre
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Estamos en un periodo de cambios muy grandes en todas partes. Cambian los Estados Unidos, una sociedad dividida y además una sociedad que está conmovida por la desigualdad. Una Unión Europea que tiene una crisis profunda. Es la primera vez que yo recuerde que Estados Unidos y Europa difieren en cuanto a cómo resolver la crisis. Están en dos extremos distantes. Y el norte y el sur de Europa también con diferentes puntos de vista; hay una especie de crucifixión que ha paralizado algunas veces la reacción de la Unión Europea en muchos frentes, y eso provoca más ansiedades. Y también está cambiando a América Latina. El gran influjo que tuvo América Latina en la primera década de este siglo, tuvo que ver con el impacto de la valorización las materias primas, que trajo el mercado asiático, especialmente para Sudamérica. Pero tuvo que ver también con que aprendimos con sangre, sudor y lágrimas a administrar mejor las economías, si bien en materia de integración, como dice Félix Peña, ha sido una cadena frustrante de desencantos.Tamanho Download Views Download article 279.33 KB -
El centro geoestratégico se traslada a América
Author: Poveda, Tomás, Resumo
Hemos asistido a un seminario en el que ha quedado patente que Europa y América son dos continentes con principios y valores comunes y, aunque tengamos diferencias, somos los elementos fundamentales que conforman la civilización occidental, y tenemos unas relaciones forjadas a lo largo de siglos, unas relaciones intensas, unas relaciones vivas.Tamanho Download Views Download article 269.54 KB -
Un acuerdo con implicaciones globales
Author: Quiñonez, Alfonso, Resumo
Como aquí muy bien se ha planteado, cuando los Estados Unidos y la Unión Europea, las dos economías más grandes del mundo, lanzan las negociaciones de este acuerdo, esto tiene claramente implicaciones muy importantes para América Latina. Como vimos en distintas presentaciones, evaluar las implicaciones que esto tendrá no es sencillo y dependerá, de alguna forma, del grado de ambición que se logre materializar en este proceso, y también de las dinámicas que ocurran a su alrededor y que ciertamente influirán en él.Tamanho Download Views Download article 271.53 KB -
Evitar falsas dicotomías
Author: Estrella, Rafael, Resumo
En primer lugar, que siendo conocidos cada uno de los elementos que hemos venido discutiendo - es decir, la voluntad, la posibilidad del horizonte de una negociación para un tratado de libre comercio entre Estados Unidos y la Unión Europea; la posibilidad de que se vertebre también un eje similar en el Pacífico, o la Unión Europea con Mercosur o con algunos de sus miembros -, lo relevante es que todo esto se pueda contemplar en su conjunto, con una visión más de carácter geoestratégico, geopolítico, que es lo que hemos querido hacer con este seminario, porque estamos, quizás, en los albores de procesos cuyo alcance y recorrido desconocemos; ignoramos si van a ir tan rápido como pretenden algunos de los actores, si se van a ralentizar, si van a generar nuevas dinámicas. Todo esto ha sobrevolado permanentemente nuestras discusiones de hoy.Tamanho Download Views Download article 261.7 KB -
Epílogo
Author: Iglesias, Enrique V., Resumo
Una presentación libre y comentada de las conclusiones del Encuentro de Economistas es una forma fructífera y atractiva de finalizar este libro. Con ello difundimos las perspectivas y matices de cualificados economistas iberoamericanos lo que sin duda generara sinergias con las ideas y desarrollos de este libro.Tamanho Download Views Download article 276.71 KB -
Relatoría
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Con el motivo de la apertura del proceso de negociación entre EE.UU. y la UE sobre un acuerdo de libre comercio (Transatlantic Trade and Investment Partnership, TTIP), en junio de 2013, la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) convocó a un seminario que reunió a un grupo de destacados expertos europeos y latinoamericanos para debatir las consecuencias del mismo en las economías emergentes de América Latina y el Caribe.Tamanho Download Views Download article 347.14 KB
Iberoamérica
Responsible: editado por Adrián Bonilla Soria, Stella Sáenz Breckenridge y María Fernanda Morales C.Iberoamérica
El libro que aquí ponemos a disposición de quienes siguen el desarrollo de los asuntos iberoamericanos, recoge las ponencias e intervenciones en dos eventos. El primero es el seminario “Los retos de la comunidad iberoamericana en el cotexto mundial”, y el segundo es el taller de trabajo nominado …
Resp. editado por Adrián Bonilla Soria, Stella Sáenz Breckenridge y María Fernanda Morales C.
Date: 2015
Iberoamérica
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Iberoamérica cuenta con un acervo invaluable que son dos lenguas comunes, una historia tejida por millones de migrantes a lo largo de los siglos, miles de empresas, centenares de organizaciones civiles de muy distinta naturaleza... y un pequeño pero eficiente conjunto de organizaciones iberoamericanas del que SEGIB es apenas la última expresión.Tamanho Download Views Download article 123.8 KB -
El espacio iberoamericano en el mundo contemporáneo
Resumo
El régimen Iberoamericano, construido a partir de las Cumbres iniciadas en 1991confronta una serie de necesidades de renovación como resultado de nuevas condiciones políticas en el escenario global contemporáneo, en donde América Latina y el Caribe aparece como una región, diversa y heterogénea en términos políticos y económicos, en búsqueda de nuevos mecanismos de agregación política multilateral, pero con límites y horizontes estructurales comunes en sus formas de insertarse en la globalización. La renovación supone la formulación de políticas que fortalezcan las organizaciones internacionales del régimen, pero que en especial empoderen a la SEGIB como núcleo de producción de estrategias y de coordinación del conjunto del sistema.Tamanho Download Views Download article 382.75 KB -
A propósito de Iberoamérica
Author: Alcántara Sáenz, Manuel, Resumo
Una reflexión sobre lo iberoamericano comporta abordar algo que por su naturaleza es complejo y heterogéneo y que tiene cierta dificultad en su definición por entrecruzarse aspectos de carácter histórico-cultural y político. Además, tiene un significado diferente en función de la perspectiva nacional desde que se mire. Como se señala más adelante, cuando se mira desde España lo iberoamericano se parte de supuestos históricos, culturales, económicos, de movilidad humana y de política exterior que configuran una visión distinta que la que se puede tener desde otro país integrante de esa comunidad. En el terreno siempre difícil de la equiparación de prioridades, se puede decir que lo iberoamericano constituye una prioridad palmaria para España en los aspectos recién señalados, entre otros, sin que ello sea evidente que suceda con la misma en los restantes países.Tamanho Download Views Download article 141.94 KB -
Balance del papel estratégico de la Comunidad Iberoamericana
Author: Luján, Carlos, Resumo
En el presente documento se analizará el balance, el papel estratégico de la comunidad iberoamericana, sin tomar ninguna posición. El análisis de este tema estratégico partirá de tres tipos de pensamiento: puede tener un pensamiento estratégico, un pensamiento táctico; o no tener. Eso es parte de lo que se debería preguntar a este respecto. Por ejemplo, está el mundo FIFA y con el fútbol donde el constructivismo sería seguramente la mejor forma de analizarlo porque se presentan a los estados-naciones con sus selecciones, pero también a los clubes que forman parte de la sociedad civil. La televisación de la liga inglesa tiene un valor de 7 mil millones de dólares, más dinero que lo que sale televisar un mundial. Y estoy hablando de una sola, aunque sea la principal liga.Tamanho Download Views Download article 126.86 KB -
Prólogo
Author: Robles, Gonzalo, Resumo
La Cooperación Iberoamericana está experimentando en la última década un proceso de fortalecimiento que le está concediendo influencia en los foros internacionales. Dicho proceso es una de las consecuencias del crecimiento económico que América Latina viene experimentando en los últimos años y que ha favorecido que buena parte de los países hayan decidido convertirse en activos donantes de cooperación, compatibilizando su papel como receptores de ayuda con el de promotores de la Cooperación Sur-Sur.Tamanho Download Views Download article 124.72 KB -
Introducción
Author: Bonilla, Adrián, Resumo
El "Iberoamérica: Miradas estratégicas en el siglo XXI" responde a la necesidad de reflexionar sobre el papel de la Comunidad Iberoamericana inmersa en un contexto de profundos cambios políticos, económicos y culturales. El texto comprende una serie de aportes de reconocidos (as) académicos (as) iberoamericanos (as) sobre la posibilidad de renovación de este espacio de integración, la construcción y consolidación de una identidad iberoamericana y las alternativas de posicionamiento de esta comunidad frente a los desafíos que presenta el sistema internacional; entre los que sobresalen los nuevos regionalismos y una mayor interdependencia.Tamanho Download Views Download article 129.62 KB -
Los procesos de regionalización en América Latina
Author: Maihold, Gunter, Resumo
En la última década, las condiciones de la regionalización han estado expuestas a un cambio vertiginoso en América Latina. Organizaciones e instancias de integración se han visto enfrentadas a tensiones internas y nuevos competidores, como la CELAC (Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe) y la Alianza del Pacífico, que han roto con los esquemas establecidos de espacios de integración subregional. Proyectos tradicionales como la Comunidad Iberoamericana se encuentran de igual manera sujetas a necesidades de ajuste, si no desean perder su validez.Tamanho Download Views Download article 211.62 KB -
¿En busca de la convergencia?
Author: Silva, André Luiz Reis da, Resumo
La Comunidad Iberoamericana de Naciones, creada en 1991 en Guadalajara, México, trajo mucha expectativa para los participantes, pues constituía una respuesta al mundo nuevo que se vislumbraba con el fin de la Guerra Fría y la intensificación del proceso de globalización. En América Latina, se vivía la redemocratización y el proceso de apertura económica liberal de la mayoría de las economías, lo cual ponía en duda el modelo desarrollista de las décadas anteriores. En cuanto a las transformaciones regionales y sistémicas, los países iberoamericanos nutrían grandes expectativas para la cooperación, en especial con las posibilidades que generaba la apertura económica.Tamanho Download Views Download article 190.04 KB -
La renovación de la Cooperación Iberoamericana
Resumo
En la actualidad, tanto la Comunidad Iberoamericana como la Secretaría Iberoamericana, están pasando por procesos de renovación, y existen dos razones principales para explicar esta situación: La primera es que América Latina no es la América Latina donde tuvo lugar la I Cumbre Iberoamericana en el año 1991; es una región mucho más robusta que ha disminuido la pobreza y la desigualdad; a la vez que ha crecido de manera sostenida; aún con la desaceleración global de este período. Por tanto, es una América Latina que demanda también una relación mucho más simétrica con la Península Ibérica, aspecto que requiere adaptación, junto con una agenda de acción distinta por parte de la Conferencia Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 177.87 KB -
Iberoamérica
Author: Sáenz-Breckenridge, Stella, Morales Camacho, María Fernanda Resumo
La noción del espacio iberoamericano nace en 1991 con la I Cumbre Iberoamericana, en un momento muy distinto al actual. En ese entonces la Cumbre Iberoamericana era la única reunión a nivel presidencial que contaba con la participación de Cuba. En la actualidad la situación es contraria, tenemos multiplicidad de organizaciones o mecanismos de coordinación y/o de integración en la región, donde esta Cumbre debe adecuarse a esta realidad. Actualmente Cuba está representado no solo en la Cumbre Iberoamericana, sino en varias instancias de la región como ALBA, la CELAC y su participación a nivel de CARICOM (más reciente es la presencia histórica de Cuba en la Cumbre de las Américas realizada en Panamá, en el mes de abril del 2015); por mencionar algunos ejemplos.Tamanho Download Views Download article 142.44 KB
Iberoamérica y el nuevo regionalismo
Responsible: editado por Adrián Bonilla Soria, Stella Sáenz Breckenridge y María Fernanda Morales C.Iberoamérica y el nuevo regionalismo
Este texto tiene como propósito reflexionar sobre las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, a partir de un abordaje regional; tomando como referencia socios estratégicos, junto con las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. De esta forma…
Resp. editado por Adrián Bonilla Soria, Stella Sáenz Breckenridge y María Fernanda Morales C.
Date: 2015
Iberoamérica y el nuevo regionalismo
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Las intervenciones que se presentan a continuación ofrecen una serie de análisis sobre los múltiples, a veces contradictorios y, en cualquier caso, fluctuantes procesos de integración regional que tienen lugar a ambos lados del Atlántico, involucrando a los países de la comunidad iberoamericana y, por tanto, de interés inmediato y directo para la SEGIB y los organismos del Sistema. Los autores y autoras examinan en sus intervenciones la diversa naturaleza de estas iniciativas, situándolas en el contexto histórico de su lanzamiento, examinando sus objetivos iniciales, sus avances, estancamientos y retrocesos, y ponen especial énfasis en las posibles implicaciones que cada una de ellas pueda tener para el futuro del espacio iberoamericano.Tamanho Download Views Download article 125.63 KB -
Iberoamérica es un sistema internacional complejo
Author: Sáenz Breckenridge, Stella, Morales C., María Fernanda Resumo
La publicación que se presenta a continuación "Iberoamérica en un sistema internacional complejo: Retrospectiva y nuevos retos", tiene como propósito reflexionar a partir de las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, desde de un abordaje regional, tomando como referencia, socios estratégicos; así como las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. Dichas reflexiones radican en el interés institucional por identificar aquellos elementos que representan potencialidades y retos para Iberoamérica en su afán de mantenerse vigente en un contexto caracterizado por la proliferación de instancias regionales y acuerdos bilaterales, estructurando un escenario extremadamente heterogéneo que no tiene políticas y estrategias únicas, sino que son múltiples.Tamanho Download Views Download article 131.44 KB -
Prólogo
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
En décadas recientes, Iberoamérica - entendida aquí como los países integrantes de la Conferencia Iberoamericana - experimentó cambios que, por su carácter, alcances y profundidad, semejan más a una mutación. Estos cambios tocan todos los campos de la vida social: en lo económico, venimos de una década muy favorable para un número importante de las economías latinoamericanas, que ahora ha tocado su fin, amén de la la severa crisis que golpeó a dos de las tres economías ibéricas miembros de la Conferencia.Tamanho Download Views Download article 129.3 KB -
Iberoamérica
Author: Bagley, Bruce, Resumo
En el presente documento se van a presentar tres de las perspectivas norteamericanas del sistema internacional, es necesarios indicar que no hay una perspectiva norteamericana, hay varias: el realismo, el liberalismo interdependentista y el constructivismo, para plantear ideas acerca de la perspectiva norteamericana y la de la Comunidad Iberoamericana. Se profundizará en el tema de la unipolaridad, la heteropolaridad, enfatizando el aspecto militar debido a que desde la perspectiva norteamericana, la seguridad es la prioridad en el mundo actual.Tamanho Download Views Download article 132.84 KB -
Sobre lo iberoamericano
Author: Tokatlian, Juan Gabriel, Resumo
Esta breve reflexión requiere algunas aclaraciones iniciales. Por un lado, se me pide que haga un argumento con una mirada "latinoamericana" acerca del tema que convoca este evento: esto es imposible en el sentido de que estamos ante una unidad de análisis - América Latina - demasiado agregada y, por cierto, variada. Intentaré dar una mirada "desde", y no "de", Latinoamérica. Advierto que tampoco me atrevería a dar una perspectiva "del" Cono Sur o siquiera "de" la Argentina porque no hay, a su turno, concepciones homogéneas o unívocas sobre el tema, ya sea "conosureña" o argentina.Tamanho Download Views Download article 140.66 KB -
El Espacio iberoamericano en el orden global
Author: Ayuso, Anna, Resumo
Iberoamérica es un espacio trans-regional que fue impulsado para rediseñar y estrechar las relaciones entre dos restablecidas democracias ibéricas, España y Portugal, con las repúblicas latinoamericanas con las que existían lazos históricos y culturales enraizados en la herencia colonial que trascendieron en el tiempo. El entramado entre intereses y valores sobre los que se diseñó el proyecto de Comunidad Iberoamericana (Arenal, 2011) en la década de los 90 del siglo XX es distinto en el actual contexto de la segunda década del siglo XXI. Los cambios producidos han sido fruto de procesos que incluyen dinámicas de orden global y regional y también otros derivados de la evolución económica y política de los diferentes actores y de las alianzas estratégicas que se van construyendo en función de intereses y afinidades ideológicas.Tamanho Download Views Download article 185.8 KB -
¿Un Puzzle incompleto? La Identidad estratégica de la Comunidad Iberoamericana a la luz de otras iniciativas en el espacio Atlántico
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Este artículo analiza la posición de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva europea, partiendo de la hipótesis de que los diferentes espacios interregionales, regionales y subregionales entre Europa y las Américas conforman un nuevo Triángulo Atlántico. Por tanto, este trabajo no parte de la hipótesis de la fragmentación negativa sino de la convergencia y complementariedad positiva de los diferentes esquemas de cooperación que pertenecen a un espacio más amplio.Tamanho Download Views Download article 468.71 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Carrión Mena, Francisco, Resumo
La propuesta para el estudio de este tema plantea varias dificultades. La primera es la definición de la identidades de la Comunidad Andina y de lo que se conoce como de la Comunidad Iberoamericana; la segunda, los ámbitos de acción o de competencias de cada una de ellas; la tercera, los contextos históricos en los cuales fueron creadas y sus implicaciones; la cuarta, el carácter subregional de la una y el birregional de la otra; y, la quinta, los objetivos poco afines que se proponen alcanzar cada una y las dificultades que por razones diferentes tienen para lograrlos. Si antes no se diluciden o al menos se analizan estas dificultades, la perspectiva de la CAN respecto de la Comunidad Iberoamericana, título de ese ensayo, será incompleta y, sobre todo, poco útil.Tamanho Download Views Download article 184.01 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Llenderrozas, Elsa, Resumo
Los intereses estratégicos de los estados iberoamericanos se han transformado por el impacto de factores internos y externos, correspondientes tanto a dimensiones políticas como económicas. A principios de los años noventa, América Latina transitaba sus procesos de consolidación de la democracia y, en algunos casos, de pacificación post- guerras civiles, al mismo tiempo que implementaba modalidades de regionalización que buscaban superar la década perdida de los 80, signada por el fracaso económico y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.Tamanho Download Views Download article 173.09 KB -
Perspectiva SICA
Author: Stagno, Bruno, Resumo
En el caso del SICA es un Sistema, así está definido, sumamente avanzado, tiene una Constitución, que sería el Protocolo de Tegucigalpa, tiene una serie de órganos constitutivos, una gran institucionalidad que se compara mucho a la del CARICOM. Sin duda alguna estamos ante un sistema. En segundo lugar, ocupa un espacio geográfico claramente identificable, además tiene un socio no contiguo que es la República Dominicana y, por lo tanto, es, con excepción de la Comunidad Iberoamericana, el único que abarca dos espacios geográficos, ya que abarca Centroamérica continental, incluyendo Panamá y Belice; y el Caribe con República Dominicana.Tamanho Download Views Download article 133.77 KB -
La Perspectiva de la CARICOM sobre el espacio iberoamericano
Author: Romero Gómez, Antonio F., Resumo
El presente documento fue preparado en ocasión de un seminario sobre los retos de la Comunidad Iberoamericana en el actual contexto internacional, que se realizó en la ciudad de Montevideo en el mes de febrero/2015, como parte del proyecto "La Renovación de la Cooperación Iberoamericana". Dicho seminario - y también el proyecto - fue dirigido por FLACSO y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Tamanho Download Views Download article 266.02 KB -
Perspectiva sistema interamericano
Author: Casas Zamora, Kevin, Resumo
Voy a tratar de ser bastante franco y concreto en mis comentarios. Es lo menos que puedo hacer siendo, como soy, amigo de la cooperación española y de lo iberoamericano. Dividiré mi intervención en tres partes y, además, evitaré entrar en la discusión conceptual - cuya pertinencia ya se ha mencionado aquí - sobre si lo que nos ocupa aquí es una institución, un espacio o una comunidad. Mis comentarios van a estar casi exclusivamente referidos a la Secretaría Iberoamericana como institución multilateral.Tamanho Download Views Download article 140.32 KB -
Intersecciones y diferencias entre la CELAC y el espacio iberoamericano
Author: Bonilla Soria, Adrián, Resumo
Este ensayo intenta transmitir unas breves reflexiones sobre las relaciones de complementariedad entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad Iberoamericana y, al mismo tiempo, identificar los espacios distintos en donde operan la CELAC y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aquellos en donde no hay intersección entre la CELAC y lo Iberoamericano; en donde las dos entidades son diferentes. Para ello, la información se puede sistematizar alrededor de cuatro criterios analíticos que sirven para identificar los ámbitos de acción, pero también los límites y horizontes de ambos espacios internacionales.Tamanho Download Views Download article 145.61 KB -
Balance de la relación América Latina y la Comunidad Iberoamericana
Author: López, Camilo, Resumo
En el presente documento se pretende presentar un desafío, una potencialidad y una oportunidad en las relaciones entre América Latina y la Comunidad Iberoamericana, realizando un balance entre las mismas, con base en la siguiente pregunta: ¿Realmente se habla de actores cuando se plantean Estados como unidades de análisis? Entonces, América Latina como actor único, hay que hablar de la relación, del balance, del renacimiento de América Latina y la Comunidad Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 131.84 KB -
El Rol de la SEGIB en los nuevos contextos históricos y geopolíticos
Author: Caetano, Gerardo, Resumo
Desde hace muchos años la Secretaría General Iberoamericana viene repensando su funcionamiento, su rol y sus objetivos en procura de una acción más consistente ante los nuevos contextos. Este impulso renovador, iniciado bajo la secretaría general de Enrique Iglesias, ha continuado sin pausas bajo el mandato de Rebeca Grynspan, electa el 24 de febrero de 2014 y que entró en funciones el 1º de abril del mismo año. La renovación de la institución, cuyos principales rumbos ya aparecen referidos en pronunciamientos de las últimas Cumbres y en estudios específicos como el llamado "Informe Lagos", está tramitándose de manera firme y debatida, constituyéndose en una prioridad de la organización. En el texto que sigue, a partir de un examen sumario de los nuevos contextos internacionales que impactan sobre la situación de Iberoamérica en general y de América Latina en particular, se exploran algunas pistas para reflexionar en torno a algunos ejes posibles de la renovación de la SEGIB.Tamanho Download Views Download article 171.37 KB
Respiramos inclusión en los espacios educativos
Autor: Bermeo, María José
Responsible: María José Bermeo y Diana Rodríguez GómezRespiramos inclusión en los espacios educativos
Con el lema “Inspiras dignidad. Respiramos igualdad” la campaña contra la discriminación nace en el año 2013 a partir de la asociación de la Defensoría del Pueblo y de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR. Esta campaña apela a la ciudadanía para que emprenda acciones que…
Resp. María José Bermeo y Diana Rodríguez Gómez
Date: 2015
Respiramos inclusión en los espacios educativos
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Las intervenciones que se presentan a continuación ofrecen una serie de análisis sobre los múltiples, a veces contradictorios y, en cualquier caso, fluctuantes procesos de integración regional que tienen lugar a ambos lados del Atlántico, involucrando a los países de la comunidad iberoamericana y, por tanto, de interés inmediato y directo para la SEGIB y los organismos del Sistema. Los autores y autoras examinan en sus intervenciones la diversa naturaleza de estas iniciativas, situándolas en el contexto histórico de su lanzamiento, examinando sus objetivos iniciales, sus avances, estancamientos y retrocesos, y ponen especial énfasis en las posibles implicaciones que cada una de ellas pueda tener para el futuro del espacio iberoamericano.Tamanho Download Views Download article 125.63 KB -
Iberoamérica es un sistema internacional complejo
Author: Sáenz Breckenridge, Stella, Morales C., María Fernanda Resumo
La publicación que se presenta a continuación "Iberoamérica en un sistema internacional complejo: Retrospectiva y nuevos retos", tiene como propósito reflexionar a partir de las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, desde de un abordaje regional, tomando como referencia, socios estratégicos; así como las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. Dichas reflexiones radican en el interés institucional por identificar aquellos elementos que representan potencialidades y retos para Iberoamérica en su afán de mantenerse vigente en un contexto caracterizado por la proliferación de instancias regionales y acuerdos bilaterales, estructurando un escenario extremadamente heterogéneo que no tiene políticas y estrategias únicas, sino que son múltiples.Tamanho Download Views Download article 131.44 KB -
Prólogo
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
En décadas recientes, Iberoamérica - entendida aquí como los países integrantes de la Conferencia Iberoamericana - experimentó cambios que, por su carácter, alcances y profundidad, semejan más a una mutación. Estos cambios tocan todos los campos de la vida social: en lo económico, venimos de una década muy favorable para un número importante de las economías latinoamericanas, que ahora ha tocado su fin, amén de la la severa crisis que golpeó a dos de las tres economías ibéricas miembros de la Conferencia.Tamanho Download Views Download article 129.3 KB -
Iberoamérica
Author: Bagley, Bruce, Resumo
En el presente documento se van a presentar tres de las perspectivas norteamericanas del sistema internacional, es necesarios indicar que no hay una perspectiva norteamericana, hay varias: el realismo, el liberalismo interdependentista y el constructivismo, para plantear ideas acerca de la perspectiva norteamericana y la de la Comunidad Iberoamericana. Se profundizará en el tema de la unipolaridad, la heteropolaridad, enfatizando el aspecto militar debido a que desde la perspectiva norteamericana, la seguridad es la prioridad en el mundo actual.Tamanho Download Views Download article 132.84 KB -
Sobre lo iberoamericano
Author: Tokatlian, Juan Gabriel, Resumo
Esta breve reflexión requiere algunas aclaraciones iniciales. Por un lado, se me pide que haga un argumento con una mirada "latinoamericana" acerca del tema que convoca este evento: esto es imposible en el sentido de que estamos ante una unidad de análisis - América Latina - demasiado agregada y, por cierto, variada. Intentaré dar una mirada "desde", y no "de", Latinoamérica. Advierto que tampoco me atrevería a dar una perspectiva "del" Cono Sur o siquiera "de" la Argentina porque no hay, a su turno, concepciones homogéneas o unívocas sobre el tema, ya sea "conosureña" o argentina.Tamanho Download Views Download article 140.66 KB -
El Espacio iberoamericano en el orden global
Author: Ayuso, Anna, Resumo
Iberoamérica es un espacio trans-regional que fue impulsado para rediseñar y estrechar las relaciones entre dos restablecidas democracias ibéricas, España y Portugal, con las repúblicas latinoamericanas con las que existían lazos históricos y culturales enraizados en la herencia colonial que trascendieron en el tiempo. El entramado entre intereses y valores sobre los que se diseñó el proyecto de Comunidad Iberoamericana (Arenal, 2011) en la década de los 90 del siglo XX es distinto en el actual contexto de la segunda década del siglo XXI. Los cambios producidos han sido fruto de procesos que incluyen dinámicas de orden global y regional y también otros derivados de la evolución económica y política de los diferentes actores y de las alianzas estratégicas que se van construyendo en función de intereses y afinidades ideológicas.Tamanho Download Views Download article 185.8 KB -
¿Un Puzzle incompleto? La Identidad estratégica de la Comunidad Iberoamericana a la luz de otras iniciativas en el espacio Atlántico
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Este artículo analiza la posición de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva europea, partiendo de la hipótesis de que los diferentes espacios interregionales, regionales y subregionales entre Europa y las Américas conforman un nuevo Triángulo Atlántico. Por tanto, este trabajo no parte de la hipótesis de la fragmentación negativa sino de la convergencia y complementariedad positiva de los diferentes esquemas de cooperación que pertenecen a un espacio más amplio.Tamanho Download Views Download article 468.71 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Carrión Mena, Francisco, Resumo
La propuesta para el estudio de este tema plantea varias dificultades. La primera es la definición de la identidades de la Comunidad Andina y de lo que se conoce como de la Comunidad Iberoamericana; la segunda, los ámbitos de acción o de competencias de cada una de ellas; la tercera, los contextos históricos en los cuales fueron creadas y sus implicaciones; la cuarta, el carácter subregional de la una y el birregional de la otra; y, la quinta, los objetivos poco afines que se proponen alcanzar cada una y las dificultades que por razones diferentes tienen para lograrlos. Si antes no se diluciden o al menos se analizan estas dificultades, la perspectiva de la CAN respecto de la Comunidad Iberoamericana, título de ese ensayo, será incompleta y, sobre todo, poco útil.Tamanho Download Views Download article 184.01 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Llenderrozas, Elsa, Resumo
Los intereses estratégicos de los estados iberoamericanos se han transformado por el impacto de factores internos y externos, correspondientes tanto a dimensiones políticas como económicas. A principios de los años noventa, América Latina transitaba sus procesos de consolidación de la democracia y, en algunos casos, de pacificación post- guerras civiles, al mismo tiempo que implementaba modalidades de regionalización que buscaban superar la década perdida de los 80, signada por el fracaso económico y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.Tamanho Download Views Download article 173.09 KB -
Perspectiva SICA
Author: Stagno, Bruno, Resumo
En el caso del SICA es un Sistema, así está definido, sumamente avanzado, tiene una Constitución, que sería el Protocolo de Tegucigalpa, tiene una serie de órganos constitutivos, una gran institucionalidad que se compara mucho a la del CARICOM. Sin duda alguna estamos ante un sistema. En segundo lugar, ocupa un espacio geográfico claramente identificable, además tiene un socio no contiguo que es la República Dominicana y, por lo tanto, es, con excepción de la Comunidad Iberoamericana, el único que abarca dos espacios geográficos, ya que abarca Centroamérica continental, incluyendo Panamá y Belice; y el Caribe con República Dominicana.Tamanho Download Views Download article 133.77 KB -
La Perspectiva de la CARICOM sobre el espacio iberoamericano
Author: Romero Gómez, Antonio F., Resumo
El presente documento fue preparado en ocasión de un seminario sobre los retos de la Comunidad Iberoamericana en el actual contexto internacional, que se realizó en la ciudad de Montevideo en el mes de febrero/2015, como parte del proyecto "La Renovación de la Cooperación Iberoamericana". Dicho seminario - y también el proyecto - fue dirigido por FLACSO y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Tamanho Download Views Download article 266.02 KB -
Perspectiva sistema interamericano
Author: Casas Zamora, Kevin, Resumo
Voy a tratar de ser bastante franco y concreto en mis comentarios. Es lo menos que puedo hacer siendo, como soy, amigo de la cooperación española y de lo iberoamericano. Dividiré mi intervención en tres partes y, además, evitaré entrar en la discusión conceptual - cuya pertinencia ya se ha mencionado aquí - sobre si lo que nos ocupa aquí es una institución, un espacio o una comunidad. Mis comentarios van a estar casi exclusivamente referidos a la Secretaría Iberoamericana como institución multilateral.Tamanho Download Views Download article 140.32 KB -
Intersecciones y diferencias entre la CELAC y el espacio iberoamericano
Author: Bonilla Soria, Adrián, Resumo
Este ensayo intenta transmitir unas breves reflexiones sobre las relaciones de complementariedad entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad Iberoamericana y, al mismo tiempo, identificar los espacios distintos en donde operan la CELAC y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aquellos en donde no hay intersección entre la CELAC y lo Iberoamericano; en donde las dos entidades son diferentes. Para ello, la información se puede sistematizar alrededor de cuatro criterios analíticos que sirven para identificar los ámbitos de acción, pero también los límites y horizontes de ambos espacios internacionales.Tamanho Download Views Download article 145.61 KB -
Balance de la relación América Latina y la Comunidad Iberoamericana
Author: López, Camilo, Resumo
En el presente documento se pretende presentar un desafío, una potencialidad y una oportunidad en las relaciones entre América Latina y la Comunidad Iberoamericana, realizando un balance entre las mismas, con base en la siguiente pregunta: ¿Realmente se habla de actores cuando se plantean Estados como unidades de análisis? Entonces, América Latina como actor único, hay que hablar de la relación, del balance, del renacimiento de América Latina y la Comunidad Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 131.84 KB -
El Rol de la SEGIB en los nuevos contextos históricos y geopolíticos
Author: Caetano, Gerardo, Resumo
Desde hace muchos años la Secretaría General Iberoamericana viene repensando su funcionamiento, su rol y sus objetivos en procura de una acción más consistente ante los nuevos contextos. Este impulso renovador, iniciado bajo la secretaría general de Enrique Iglesias, ha continuado sin pausas bajo el mandato de Rebeca Grynspan, electa el 24 de febrero de 2014 y que entró en funciones el 1º de abril del mismo año. La renovación de la institución, cuyos principales rumbos ya aparecen referidos en pronunciamientos de las últimas Cumbres y en estudios específicos como el llamado "Informe Lagos", está tramitándose de manera firme y debatida, constituyéndose en una prioridad de la organización. En el texto que sigue, a partir de un examen sumario de los nuevos contextos internacionales que impactan sobre la situación de Iberoamérica en general y de América Latina en particular, se exploran algunas pistas para reflexionar en torno a algunos ejes posibles de la renovación de la SEGIB.Tamanho Download Views Download article 171.37 KB
Población colombiana y refugio en el Distrito Metropolitano de Quito
Autor: Burneo, Nancy
Responsible: Nancy Burneo, Ximena Carrera y Raúl MoscosoPoblación colombiana y refugio en el Distrito Metropolitano de Quito
El desplazamiento forzado en Colombia alcanza a más del 10% de la población, con 5’701.996 personas desplazadas desde 1985, y un promedio de 296.988 cada año. Durante el 2012, la cifra de personas desplazadas se calculó en 256.290 (CODHES, 2013). A nivel rural, durante lo que va del conflicto, esto…
Resp. Nancy Burneo, Ximena Carrera y Raúl Moscoso
Date: 2013
Población colombiana y refugio en el Distrito Metropolitano de Quito
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Las intervenciones que se presentan a continuación ofrecen una serie de análisis sobre los múltiples, a veces contradictorios y, en cualquier caso, fluctuantes procesos de integración regional que tienen lugar a ambos lados del Atlántico, involucrando a los países de la comunidad iberoamericana y, por tanto, de interés inmediato y directo para la SEGIB y los organismos del Sistema. Los autores y autoras examinan en sus intervenciones la diversa naturaleza de estas iniciativas, situándolas en el contexto histórico de su lanzamiento, examinando sus objetivos iniciales, sus avances, estancamientos y retrocesos, y ponen especial énfasis en las posibles implicaciones que cada una de ellas pueda tener para el futuro del espacio iberoamericano.Tamanho Download Views Download article 125.63 KB -
Iberoamérica es un sistema internacional complejo
Author: Sáenz Breckenridge, Stella, Morales C., María Fernanda Resumo
La publicación que se presenta a continuación "Iberoamérica en un sistema internacional complejo: Retrospectiva y nuevos retos", tiene como propósito reflexionar a partir de las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, desde de un abordaje regional, tomando como referencia, socios estratégicos; así como las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. Dichas reflexiones radican en el interés institucional por identificar aquellos elementos que representan potencialidades y retos para Iberoamérica en su afán de mantenerse vigente en un contexto caracterizado por la proliferación de instancias regionales y acuerdos bilaterales, estructurando un escenario extremadamente heterogéneo que no tiene políticas y estrategias únicas, sino que son múltiples.Tamanho Download Views Download article 131.44 KB -
Prólogo
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
En décadas recientes, Iberoamérica - entendida aquí como los países integrantes de la Conferencia Iberoamericana - experimentó cambios que, por su carácter, alcances y profundidad, semejan más a una mutación. Estos cambios tocan todos los campos de la vida social: en lo económico, venimos de una década muy favorable para un número importante de las economías latinoamericanas, que ahora ha tocado su fin, amén de la la severa crisis que golpeó a dos de las tres economías ibéricas miembros de la Conferencia.Tamanho Download Views Download article 129.3 KB -
Iberoamérica
Author: Bagley, Bruce, Resumo
En el presente documento se van a presentar tres de las perspectivas norteamericanas del sistema internacional, es necesarios indicar que no hay una perspectiva norteamericana, hay varias: el realismo, el liberalismo interdependentista y el constructivismo, para plantear ideas acerca de la perspectiva norteamericana y la de la Comunidad Iberoamericana. Se profundizará en el tema de la unipolaridad, la heteropolaridad, enfatizando el aspecto militar debido a que desde la perspectiva norteamericana, la seguridad es la prioridad en el mundo actual.Tamanho Download Views Download article 132.84 KB -
Sobre lo iberoamericano
Author: Tokatlian, Juan Gabriel, Resumo
Esta breve reflexión requiere algunas aclaraciones iniciales. Por un lado, se me pide que haga un argumento con una mirada "latinoamericana" acerca del tema que convoca este evento: esto es imposible en el sentido de que estamos ante una unidad de análisis - América Latina - demasiado agregada y, por cierto, variada. Intentaré dar una mirada "desde", y no "de", Latinoamérica. Advierto que tampoco me atrevería a dar una perspectiva "del" Cono Sur o siquiera "de" la Argentina porque no hay, a su turno, concepciones homogéneas o unívocas sobre el tema, ya sea "conosureña" o argentina.Tamanho Download Views Download article 140.66 KB -
El Espacio iberoamericano en el orden global
Author: Ayuso, Anna, Resumo
Iberoamérica es un espacio trans-regional que fue impulsado para rediseñar y estrechar las relaciones entre dos restablecidas democracias ibéricas, España y Portugal, con las repúblicas latinoamericanas con las que existían lazos históricos y culturales enraizados en la herencia colonial que trascendieron en el tiempo. El entramado entre intereses y valores sobre los que se diseñó el proyecto de Comunidad Iberoamericana (Arenal, 2011) en la década de los 90 del siglo XX es distinto en el actual contexto de la segunda década del siglo XXI. Los cambios producidos han sido fruto de procesos que incluyen dinámicas de orden global y regional y también otros derivados de la evolución económica y política de los diferentes actores y de las alianzas estratégicas que se van construyendo en función de intereses y afinidades ideológicas.Tamanho Download Views Download article 185.8 KB -
¿Un Puzzle incompleto? La Identidad estratégica de la Comunidad Iberoamericana a la luz de otras iniciativas en el espacio Atlántico
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Este artículo analiza la posición de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva europea, partiendo de la hipótesis de que los diferentes espacios interregionales, regionales y subregionales entre Europa y las Américas conforman un nuevo Triángulo Atlántico. Por tanto, este trabajo no parte de la hipótesis de la fragmentación negativa sino de la convergencia y complementariedad positiva de los diferentes esquemas de cooperación que pertenecen a un espacio más amplio.Tamanho Download Views Download article 468.71 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Carrión Mena, Francisco, Resumo
La propuesta para el estudio de este tema plantea varias dificultades. La primera es la definición de la identidades de la Comunidad Andina y de lo que se conoce como de la Comunidad Iberoamericana; la segunda, los ámbitos de acción o de competencias de cada una de ellas; la tercera, los contextos históricos en los cuales fueron creadas y sus implicaciones; la cuarta, el carácter subregional de la una y el birregional de la otra; y, la quinta, los objetivos poco afines que se proponen alcanzar cada una y las dificultades que por razones diferentes tienen para lograrlos. Si antes no se diluciden o al menos se analizan estas dificultades, la perspectiva de la CAN respecto de la Comunidad Iberoamericana, título de ese ensayo, será incompleta y, sobre todo, poco útil.Tamanho Download Views Download article 184.01 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Llenderrozas, Elsa, Resumo
Los intereses estratégicos de los estados iberoamericanos se han transformado por el impacto de factores internos y externos, correspondientes tanto a dimensiones políticas como económicas. A principios de los años noventa, América Latina transitaba sus procesos de consolidación de la democracia y, en algunos casos, de pacificación post- guerras civiles, al mismo tiempo que implementaba modalidades de regionalización que buscaban superar la década perdida de los 80, signada por el fracaso económico y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.Tamanho Download Views Download article 173.09 KB -
Perspectiva SICA
Author: Stagno, Bruno, Resumo
En el caso del SICA es un Sistema, así está definido, sumamente avanzado, tiene una Constitución, que sería el Protocolo de Tegucigalpa, tiene una serie de órganos constitutivos, una gran institucionalidad que se compara mucho a la del CARICOM. Sin duda alguna estamos ante un sistema. En segundo lugar, ocupa un espacio geográfico claramente identificable, además tiene un socio no contiguo que es la República Dominicana y, por lo tanto, es, con excepción de la Comunidad Iberoamericana, el único que abarca dos espacios geográficos, ya que abarca Centroamérica continental, incluyendo Panamá y Belice; y el Caribe con República Dominicana.Tamanho Download Views Download article 133.77 KB -
La Perspectiva de la CARICOM sobre el espacio iberoamericano
Author: Romero Gómez, Antonio F., Resumo
El presente documento fue preparado en ocasión de un seminario sobre los retos de la Comunidad Iberoamericana en el actual contexto internacional, que se realizó en la ciudad de Montevideo en el mes de febrero/2015, como parte del proyecto "La Renovación de la Cooperación Iberoamericana". Dicho seminario - y también el proyecto - fue dirigido por FLACSO y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Tamanho Download Views Download article 266.02 KB -
Perspectiva sistema interamericano
Author: Casas Zamora, Kevin, Resumo
Voy a tratar de ser bastante franco y concreto en mis comentarios. Es lo menos que puedo hacer siendo, como soy, amigo de la cooperación española y de lo iberoamericano. Dividiré mi intervención en tres partes y, además, evitaré entrar en la discusión conceptual - cuya pertinencia ya se ha mencionado aquí - sobre si lo que nos ocupa aquí es una institución, un espacio o una comunidad. Mis comentarios van a estar casi exclusivamente referidos a la Secretaría Iberoamericana como institución multilateral.Tamanho Download Views Download article 140.32 KB -
Intersecciones y diferencias entre la CELAC y el espacio iberoamericano
Author: Bonilla Soria, Adrián, Resumo
Este ensayo intenta transmitir unas breves reflexiones sobre las relaciones de complementariedad entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad Iberoamericana y, al mismo tiempo, identificar los espacios distintos en donde operan la CELAC y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aquellos en donde no hay intersección entre la CELAC y lo Iberoamericano; en donde las dos entidades son diferentes. Para ello, la información se puede sistematizar alrededor de cuatro criterios analíticos que sirven para identificar los ámbitos de acción, pero también los límites y horizontes de ambos espacios internacionales.Tamanho Download Views Download article 145.61 KB -
Balance de la relación América Latina y la Comunidad Iberoamericana
Author: López, Camilo, Resumo
En el presente documento se pretende presentar un desafío, una potencialidad y una oportunidad en las relaciones entre América Latina y la Comunidad Iberoamericana, realizando un balance entre las mismas, con base en la siguiente pregunta: ¿Realmente se habla de actores cuando se plantean Estados como unidades de análisis? Entonces, América Latina como actor único, hay que hablar de la relación, del balance, del renacimiento de América Latina y la Comunidad Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 131.84 KB -
El Rol de la SEGIB en los nuevos contextos históricos y geopolíticos
Author: Caetano, Gerardo, Resumo
Desde hace muchos años la Secretaría General Iberoamericana viene repensando su funcionamiento, su rol y sus objetivos en procura de una acción más consistente ante los nuevos contextos. Este impulso renovador, iniciado bajo la secretaría general de Enrique Iglesias, ha continuado sin pausas bajo el mandato de Rebeca Grynspan, electa el 24 de febrero de 2014 y que entró en funciones el 1º de abril del mismo año. La renovación de la institución, cuyos principales rumbos ya aparecen referidos en pronunciamientos de las últimas Cumbres y en estudios específicos como el llamado "Informe Lagos", está tramitándose de manera firme y debatida, constituyéndose en una prioridad de la organización. En el texto que sigue, a partir de un examen sumario de los nuevos contextos internacionales que impactan sobre la situación de Iberoamérica en general y de América Latina en particular, se exploran algunas pistas para reflexionar en torno a algunos ejes posibles de la renovación de la SEGIB.Tamanho Download Views Download article 171.37 KB
Marco de cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo
Responsible: United Nations Development Assistance Framework (UNDAF)Marco de cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo
El Marco de Cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo 2010-2014 (UNDAF por sus siglas en inglés) define la respuesta colectiva y coordinada por parte del sistema ONU a la problemática y las prioridades identificadas por el Ecuador en su Plan Nacional de Desarrollo, en los planes y…
Resp. United Nations Development Assistance Framework (UNDAF)
Date: 2009
Marco de cooperación de las Naciones Unidas para el Desarrollo
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Las intervenciones que se presentan a continuación ofrecen una serie de análisis sobre los múltiples, a veces contradictorios y, en cualquier caso, fluctuantes procesos de integración regional que tienen lugar a ambos lados del Atlántico, involucrando a los países de la comunidad iberoamericana y, por tanto, de interés inmediato y directo para la SEGIB y los organismos del Sistema. Los autores y autoras examinan en sus intervenciones la diversa naturaleza de estas iniciativas, situándolas en el contexto histórico de su lanzamiento, examinando sus objetivos iniciales, sus avances, estancamientos y retrocesos, y ponen especial énfasis en las posibles implicaciones que cada una de ellas pueda tener para el futuro del espacio iberoamericano.Tamanho Download Views Download article 125.63 KB -
Iberoamérica es un sistema internacional complejo
Author: Sáenz Breckenridge, Stella, Morales C., María Fernanda Resumo
La publicación que se presenta a continuación "Iberoamérica en un sistema internacional complejo: Retrospectiva y nuevos retos", tiene como propósito reflexionar a partir de las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, desde de un abordaje regional, tomando como referencia, socios estratégicos; así como las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. Dichas reflexiones radican en el interés institucional por identificar aquellos elementos que representan potencialidades y retos para Iberoamérica en su afán de mantenerse vigente en un contexto caracterizado por la proliferación de instancias regionales y acuerdos bilaterales, estructurando un escenario extremadamente heterogéneo que no tiene políticas y estrategias únicas, sino que son múltiples.Tamanho Download Views Download article 131.44 KB -
Prólogo
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
En décadas recientes, Iberoamérica - entendida aquí como los países integrantes de la Conferencia Iberoamericana - experimentó cambios que, por su carácter, alcances y profundidad, semejan más a una mutación. Estos cambios tocan todos los campos de la vida social: en lo económico, venimos de una década muy favorable para un número importante de las economías latinoamericanas, que ahora ha tocado su fin, amén de la la severa crisis que golpeó a dos de las tres economías ibéricas miembros de la Conferencia.Tamanho Download Views Download article 129.3 KB -
Iberoamérica
Author: Bagley, Bruce, Resumo
En el presente documento se van a presentar tres de las perspectivas norteamericanas del sistema internacional, es necesarios indicar que no hay una perspectiva norteamericana, hay varias: el realismo, el liberalismo interdependentista y el constructivismo, para plantear ideas acerca de la perspectiva norteamericana y la de la Comunidad Iberoamericana. Se profundizará en el tema de la unipolaridad, la heteropolaridad, enfatizando el aspecto militar debido a que desde la perspectiva norteamericana, la seguridad es la prioridad en el mundo actual.Tamanho Download Views Download article 132.84 KB -
Sobre lo iberoamericano
Author: Tokatlian, Juan Gabriel, Resumo
Esta breve reflexión requiere algunas aclaraciones iniciales. Por un lado, se me pide que haga un argumento con una mirada "latinoamericana" acerca del tema que convoca este evento: esto es imposible en el sentido de que estamos ante una unidad de análisis - América Latina - demasiado agregada y, por cierto, variada. Intentaré dar una mirada "desde", y no "de", Latinoamérica. Advierto que tampoco me atrevería a dar una perspectiva "del" Cono Sur o siquiera "de" la Argentina porque no hay, a su turno, concepciones homogéneas o unívocas sobre el tema, ya sea "conosureña" o argentina.Tamanho Download Views Download article 140.66 KB -
El Espacio iberoamericano en el orden global
Author: Ayuso, Anna, Resumo
Iberoamérica es un espacio trans-regional que fue impulsado para rediseñar y estrechar las relaciones entre dos restablecidas democracias ibéricas, España y Portugal, con las repúblicas latinoamericanas con las que existían lazos históricos y culturales enraizados en la herencia colonial que trascendieron en el tiempo. El entramado entre intereses y valores sobre los que se diseñó el proyecto de Comunidad Iberoamericana (Arenal, 2011) en la década de los 90 del siglo XX es distinto en el actual contexto de la segunda década del siglo XXI. Los cambios producidos han sido fruto de procesos que incluyen dinámicas de orden global y regional y también otros derivados de la evolución económica y política de los diferentes actores y de las alianzas estratégicas que se van construyendo en función de intereses y afinidades ideológicas.Tamanho Download Views Download article 185.8 KB -
¿Un Puzzle incompleto? La Identidad estratégica de la Comunidad Iberoamericana a la luz de otras iniciativas en el espacio Atlántico
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Este artículo analiza la posición de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva europea, partiendo de la hipótesis de que los diferentes espacios interregionales, regionales y subregionales entre Europa y las Américas conforman un nuevo Triángulo Atlántico. Por tanto, este trabajo no parte de la hipótesis de la fragmentación negativa sino de la convergencia y complementariedad positiva de los diferentes esquemas de cooperación que pertenecen a un espacio más amplio.Tamanho Download Views Download article 468.71 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Carrión Mena, Francisco, Resumo
La propuesta para el estudio de este tema plantea varias dificultades. La primera es la definición de la identidades de la Comunidad Andina y de lo que se conoce como de la Comunidad Iberoamericana; la segunda, los ámbitos de acción o de competencias de cada una de ellas; la tercera, los contextos históricos en los cuales fueron creadas y sus implicaciones; la cuarta, el carácter subregional de la una y el birregional de la otra; y, la quinta, los objetivos poco afines que se proponen alcanzar cada una y las dificultades que por razones diferentes tienen para lograrlos. Si antes no se diluciden o al menos se analizan estas dificultades, la perspectiva de la CAN respecto de la Comunidad Iberoamericana, título de ese ensayo, será incompleta y, sobre todo, poco útil.Tamanho Download Views Download article 184.01 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Llenderrozas, Elsa, Resumo
Los intereses estratégicos de los estados iberoamericanos se han transformado por el impacto de factores internos y externos, correspondientes tanto a dimensiones políticas como económicas. A principios de los años noventa, América Latina transitaba sus procesos de consolidación de la democracia y, en algunos casos, de pacificación post- guerras civiles, al mismo tiempo que implementaba modalidades de regionalización que buscaban superar la década perdida de los 80, signada por el fracaso económico y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.Tamanho Download Views Download article 173.09 KB -
Perspectiva SICA
Author: Stagno, Bruno, Resumo
En el caso del SICA es un Sistema, así está definido, sumamente avanzado, tiene una Constitución, que sería el Protocolo de Tegucigalpa, tiene una serie de órganos constitutivos, una gran institucionalidad que se compara mucho a la del CARICOM. Sin duda alguna estamos ante un sistema. En segundo lugar, ocupa un espacio geográfico claramente identificable, además tiene un socio no contiguo que es la República Dominicana y, por lo tanto, es, con excepción de la Comunidad Iberoamericana, el único que abarca dos espacios geográficos, ya que abarca Centroamérica continental, incluyendo Panamá y Belice; y el Caribe con República Dominicana.Tamanho Download Views Download article 133.77 KB -
La Perspectiva de la CARICOM sobre el espacio iberoamericano
Author: Romero Gómez, Antonio F., Resumo
El presente documento fue preparado en ocasión de un seminario sobre los retos de la Comunidad Iberoamericana en el actual contexto internacional, que se realizó en la ciudad de Montevideo en el mes de febrero/2015, como parte del proyecto "La Renovación de la Cooperación Iberoamericana". Dicho seminario - y también el proyecto - fue dirigido por FLACSO y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Tamanho Download Views Download article 266.02 KB -
Perspectiva sistema interamericano
Author: Casas Zamora, Kevin, Resumo
Voy a tratar de ser bastante franco y concreto en mis comentarios. Es lo menos que puedo hacer siendo, como soy, amigo de la cooperación española y de lo iberoamericano. Dividiré mi intervención en tres partes y, además, evitaré entrar en la discusión conceptual - cuya pertinencia ya se ha mencionado aquí - sobre si lo que nos ocupa aquí es una institución, un espacio o una comunidad. Mis comentarios van a estar casi exclusivamente referidos a la Secretaría Iberoamericana como institución multilateral.Tamanho Download Views Download article 140.32 KB -
Intersecciones y diferencias entre la CELAC y el espacio iberoamericano
Author: Bonilla Soria, Adrián, Resumo
Este ensayo intenta transmitir unas breves reflexiones sobre las relaciones de complementariedad entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad Iberoamericana y, al mismo tiempo, identificar los espacios distintos en donde operan la CELAC y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aquellos en donde no hay intersección entre la CELAC y lo Iberoamericano; en donde las dos entidades son diferentes. Para ello, la información se puede sistematizar alrededor de cuatro criterios analíticos que sirven para identificar los ámbitos de acción, pero también los límites y horizontes de ambos espacios internacionales.Tamanho Download Views Download article 145.61 KB -
Balance de la relación América Latina y la Comunidad Iberoamericana
Author: López, Camilo, Resumo
En el presente documento se pretende presentar un desafío, una potencialidad y una oportunidad en las relaciones entre América Latina y la Comunidad Iberoamericana, realizando un balance entre las mismas, con base en la siguiente pregunta: ¿Realmente se habla de actores cuando se plantean Estados como unidades de análisis? Entonces, América Latina como actor único, hay que hablar de la relación, del balance, del renacimiento de América Latina y la Comunidad Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 131.84 KB -
El Rol de la SEGIB en los nuevos contextos históricos y geopolíticos
Author: Caetano, Gerardo, Resumo
Desde hace muchos años la Secretaría General Iberoamericana viene repensando su funcionamiento, su rol y sus objetivos en procura de una acción más consistente ante los nuevos contextos. Este impulso renovador, iniciado bajo la secretaría general de Enrique Iglesias, ha continuado sin pausas bajo el mandato de Rebeca Grynspan, electa el 24 de febrero de 2014 y que entró en funciones el 1º de abril del mismo año. La renovación de la institución, cuyos principales rumbos ya aparecen referidos en pronunciamientos de las últimas Cumbres y en estudios específicos como el llamado "Informe Lagos", está tramitándose de manera firme y debatida, constituyéndose en una prioridad de la organización. En el texto que sigue, a partir de un examen sumario de los nuevos contextos internacionales que impactan sobre la situación de Iberoamérica en general y de América Latina en particular, se exploran algunas pistas para reflexionar en torno a algunos ejes posibles de la renovación de la SEGIB.Tamanho Download Views Download article 171.37 KB
Protocolo nacional unificado para la protección y asistencia integral a personas víctimas de trata
Autor: Monesterolo, Adriana
Responsible: Adriana Monesterolo y Carmen CarroProtocolo nacional unificado para la protección y asistencia integral a personas víctimas de trata
Para el desarrollo de este Protocolo se trabajó coordinadamente con la Unidad contra la Trata de Personas y el Tráfico Ilícito de Migrantes (UATT) del Ministerio de Interior, entidad que tiene la coordinación de este Plan. Para esto se coordinó con las diferentes instituciones del Estado…
Resp. Adriana Monesterolo y Carmen Carro
Date: 2013
Protocolo nacional unificado para la protección y asistencia integral a personas víctimas de trata
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Las intervenciones que se presentan a continuación ofrecen una serie de análisis sobre los múltiples, a veces contradictorios y, en cualquier caso, fluctuantes procesos de integración regional que tienen lugar a ambos lados del Atlántico, involucrando a los países de la comunidad iberoamericana y, por tanto, de interés inmediato y directo para la SEGIB y los organismos del Sistema. Los autores y autoras examinan en sus intervenciones la diversa naturaleza de estas iniciativas, situándolas en el contexto histórico de su lanzamiento, examinando sus objetivos iniciales, sus avances, estancamientos y retrocesos, y ponen especial énfasis en las posibles implicaciones que cada una de ellas pueda tener para el futuro del espacio iberoamericano.Tamanho Download Views Download article 125.63 KB -
Iberoamérica es un sistema internacional complejo
Author: Sáenz Breckenridge, Stella, Morales C., María Fernanda Resumo
La publicación que se presenta a continuación "Iberoamérica en un sistema internacional complejo: Retrospectiva y nuevos retos", tiene como propósito reflexionar a partir de las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, desde de un abordaje regional, tomando como referencia, socios estratégicos; así como las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. Dichas reflexiones radican en el interés institucional por identificar aquellos elementos que representan potencialidades y retos para Iberoamérica en su afán de mantenerse vigente en un contexto caracterizado por la proliferación de instancias regionales y acuerdos bilaterales, estructurando un escenario extremadamente heterogéneo que no tiene políticas y estrategias únicas, sino que son múltiples.Tamanho Download Views Download article 131.44 KB -
Prólogo
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
En décadas recientes, Iberoamérica - entendida aquí como los países integrantes de la Conferencia Iberoamericana - experimentó cambios que, por su carácter, alcances y profundidad, semejan más a una mutación. Estos cambios tocan todos los campos de la vida social: en lo económico, venimos de una década muy favorable para un número importante de las economías latinoamericanas, que ahora ha tocado su fin, amén de la la severa crisis que golpeó a dos de las tres economías ibéricas miembros de la Conferencia.Tamanho Download Views Download article 129.3 KB -
Iberoamérica
Author: Bagley, Bruce, Resumo
En el presente documento se van a presentar tres de las perspectivas norteamericanas del sistema internacional, es necesarios indicar que no hay una perspectiva norteamericana, hay varias: el realismo, el liberalismo interdependentista y el constructivismo, para plantear ideas acerca de la perspectiva norteamericana y la de la Comunidad Iberoamericana. Se profundizará en el tema de la unipolaridad, la heteropolaridad, enfatizando el aspecto militar debido a que desde la perspectiva norteamericana, la seguridad es la prioridad en el mundo actual.Tamanho Download Views Download article 132.84 KB -
Sobre lo iberoamericano
Author: Tokatlian, Juan Gabriel, Resumo
Esta breve reflexión requiere algunas aclaraciones iniciales. Por un lado, se me pide que haga un argumento con una mirada "latinoamericana" acerca del tema que convoca este evento: esto es imposible en el sentido de que estamos ante una unidad de análisis - América Latina - demasiado agregada y, por cierto, variada. Intentaré dar una mirada "desde", y no "de", Latinoamérica. Advierto que tampoco me atrevería a dar una perspectiva "del" Cono Sur o siquiera "de" la Argentina porque no hay, a su turno, concepciones homogéneas o unívocas sobre el tema, ya sea "conosureña" o argentina.Tamanho Download Views Download article 140.66 KB -
El Espacio iberoamericano en el orden global
Author: Ayuso, Anna, Resumo
Iberoamérica es un espacio trans-regional que fue impulsado para rediseñar y estrechar las relaciones entre dos restablecidas democracias ibéricas, España y Portugal, con las repúblicas latinoamericanas con las que existían lazos históricos y culturales enraizados en la herencia colonial que trascendieron en el tiempo. El entramado entre intereses y valores sobre los que se diseñó el proyecto de Comunidad Iberoamericana (Arenal, 2011) en la década de los 90 del siglo XX es distinto en el actual contexto de la segunda década del siglo XXI. Los cambios producidos han sido fruto de procesos que incluyen dinámicas de orden global y regional y también otros derivados de la evolución económica y política de los diferentes actores y de las alianzas estratégicas que se van construyendo en función de intereses y afinidades ideológicas.Tamanho Download Views Download article 185.8 KB -
¿Un Puzzle incompleto? La Identidad estratégica de la Comunidad Iberoamericana a la luz de otras iniciativas en el espacio Atlántico
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Este artículo analiza la posición de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva europea, partiendo de la hipótesis de que los diferentes espacios interregionales, regionales y subregionales entre Europa y las Américas conforman un nuevo Triángulo Atlántico. Por tanto, este trabajo no parte de la hipótesis de la fragmentación negativa sino de la convergencia y complementariedad positiva de los diferentes esquemas de cooperación que pertenecen a un espacio más amplio.Tamanho Download Views Download article 468.71 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Carrión Mena, Francisco, Resumo
La propuesta para el estudio de este tema plantea varias dificultades. La primera es la definición de la identidades de la Comunidad Andina y de lo que se conoce como de la Comunidad Iberoamericana; la segunda, los ámbitos de acción o de competencias de cada una de ellas; la tercera, los contextos históricos en los cuales fueron creadas y sus implicaciones; la cuarta, el carácter subregional de la una y el birregional de la otra; y, la quinta, los objetivos poco afines que se proponen alcanzar cada una y las dificultades que por razones diferentes tienen para lograrlos. Si antes no se diluciden o al menos se analizan estas dificultades, la perspectiva de la CAN respecto de la Comunidad Iberoamericana, título de ese ensayo, será incompleta y, sobre todo, poco útil.Tamanho Download Views Download article 184.01 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Llenderrozas, Elsa, Resumo
Los intereses estratégicos de los estados iberoamericanos se han transformado por el impacto de factores internos y externos, correspondientes tanto a dimensiones políticas como económicas. A principios de los años noventa, América Latina transitaba sus procesos de consolidación de la democracia y, en algunos casos, de pacificación post- guerras civiles, al mismo tiempo que implementaba modalidades de regionalización que buscaban superar la década perdida de los 80, signada por el fracaso económico y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.Tamanho Download Views Download article 173.09 KB -
Perspectiva SICA
Author: Stagno, Bruno, Resumo
En el caso del SICA es un Sistema, así está definido, sumamente avanzado, tiene una Constitución, que sería el Protocolo de Tegucigalpa, tiene una serie de órganos constitutivos, una gran institucionalidad que se compara mucho a la del CARICOM. Sin duda alguna estamos ante un sistema. En segundo lugar, ocupa un espacio geográfico claramente identificable, además tiene un socio no contiguo que es la República Dominicana y, por lo tanto, es, con excepción de la Comunidad Iberoamericana, el único que abarca dos espacios geográficos, ya que abarca Centroamérica continental, incluyendo Panamá y Belice; y el Caribe con República Dominicana.Tamanho Download Views Download article 133.77 KB -
La Perspectiva de la CARICOM sobre el espacio iberoamericano
Author: Romero Gómez, Antonio F., Resumo
El presente documento fue preparado en ocasión de un seminario sobre los retos de la Comunidad Iberoamericana en el actual contexto internacional, que se realizó en la ciudad de Montevideo en el mes de febrero/2015, como parte del proyecto "La Renovación de la Cooperación Iberoamericana". Dicho seminario - y también el proyecto - fue dirigido por FLACSO y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Tamanho Download Views Download article 266.02 KB -
Perspectiva sistema interamericano
Author: Casas Zamora, Kevin, Resumo
Voy a tratar de ser bastante franco y concreto en mis comentarios. Es lo menos que puedo hacer siendo, como soy, amigo de la cooperación española y de lo iberoamericano. Dividiré mi intervención en tres partes y, además, evitaré entrar en la discusión conceptual - cuya pertinencia ya se ha mencionado aquí - sobre si lo que nos ocupa aquí es una institución, un espacio o una comunidad. Mis comentarios van a estar casi exclusivamente referidos a la Secretaría Iberoamericana como institución multilateral.Tamanho Download Views Download article 140.32 KB -
Intersecciones y diferencias entre la CELAC y el espacio iberoamericano
Author: Bonilla Soria, Adrián, Resumo
Este ensayo intenta transmitir unas breves reflexiones sobre las relaciones de complementariedad entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad Iberoamericana y, al mismo tiempo, identificar los espacios distintos en donde operan la CELAC y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aquellos en donde no hay intersección entre la CELAC y lo Iberoamericano; en donde las dos entidades son diferentes. Para ello, la información se puede sistematizar alrededor de cuatro criterios analíticos que sirven para identificar los ámbitos de acción, pero también los límites y horizontes de ambos espacios internacionales.Tamanho Download Views Download article 145.61 KB -
Balance de la relación América Latina y la Comunidad Iberoamericana
Author: López, Camilo, Resumo
En el presente documento se pretende presentar un desafío, una potencialidad y una oportunidad en las relaciones entre América Latina y la Comunidad Iberoamericana, realizando un balance entre las mismas, con base en la siguiente pregunta: ¿Realmente se habla de actores cuando se plantean Estados como unidades de análisis? Entonces, América Latina como actor único, hay que hablar de la relación, del balance, del renacimiento de América Latina y la Comunidad Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 131.84 KB -
El Rol de la SEGIB en los nuevos contextos históricos y geopolíticos
Author: Caetano, Gerardo, Resumo
Desde hace muchos años la Secretaría General Iberoamericana viene repensando su funcionamiento, su rol y sus objetivos en procura de una acción más consistente ante los nuevos contextos. Este impulso renovador, iniciado bajo la secretaría general de Enrique Iglesias, ha continuado sin pausas bajo el mandato de Rebeca Grynspan, electa el 24 de febrero de 2014 y que entró en funciones el 1º de abril del mismo año. La renovación de la institución, cuyos principales rumbos ya aparecen referidos en pronunciamientos de las últimas Cumbres y en estudios específicos como el llamado "Informe Lagos", está tramitándose de manera firme y debatida, constituyéndose en una prioridad de la organización. En el texto que sigue, a partir de un examen sumario de los nuevos contextos internacionales que impactan sobre la situación de Iberoamérica en general y de América Latina en particular, se exploran algunas pistas para reflexionar en torno a algunos ejes posibles de la renovación de la SEGIB.Tamanho Download Views Download article 171.37 KB
Introducción a la economía social de mercado
Autor: Resico, Marcelo F.
Responsible: Marcelo F. ResicoIntroducción a la economía social de mercado
La presente obra tiene como objetivo principal presentar al lector de habla hispana en Latinoamérica una introducción a la teoría, las instituciones y las políticas que constituyen la Economía Social de Mercado. La idea de este libro surgió de la inquietud de presentar la concepción de la Economía…
Resp. Marcelo F. Resico
Date: [s.f]
Introducción a la economía social de mercado
-
Presentación
Author: Grynspan, Rebeca, Resumo
Las intervenciones que se presentan a continuación ofrecen una serie de análisis sobre los múltiples, a veces contradictorios y, en cualquier caso, fluctuantes procesos de integración regional que tienen lugar a ambos lados del Atlántico, involucrando a los países de la comunidad iberoamericana y, por tanto, de interés inmediato y directo para la SEGIB y los organismos del Sistema. Los autores y autoras examinan en sus intervenciones la diversa naturaleza de estas iniciativas, situándolas en el contexto histórico de su lanzamiento, examinando sus objetivos iniciales, sus avances, estancamientos y retrocesos, y ponen especial énfasis en las posibles implicaciones que cada una de ellas pueda tener para el futuro del espacio iberoamericano.Tamanho Download Views Download article 125.63 KB -
Iberoamérica es un sistema internacional complejo
Author: Sáenz Breckenridge, Stella, Morales C., María Fernanda Resumo
La publicación que se presenta a continuación "Iberoamérica en un sistema internacional complejo: Retrospectiva y nuevos retos", tiene como propósito reflexionar a partir de las perspectivas futuras de la Comunidad Iberoamericana, desde de un abordaje regional, tomando como referencia, socios estratégicos; así como las diversas iniciativas y sistemas de integración vigentes en el espacio Iberoamericano. Dichas reflexiones radican en el interés institucional por identificar aquellos elementos que representan potencialidades y retos para Iberoamérica en su afán de mantenerse vigente en un contexto caracterizado por la proliferación de instancias regionales y acuerdos bilaterales, estructurando un escenario extremadamente heterogéneo que no tiene políticas y estrategias únicas, sino que son múltiples.Tamanho Download Views Download article 131.44 KB -
Prólogo
Author: Ortiz, María Salvadora, Resumo
En décadas recientes, Iberoamérica - entendida aquí como los países integrantes de la Conferencia Iberoamericana - experimentó cambios que, por su carácter, alcances y profundidad, semejan más a una mutación. Estos cambios tocan todos los campos de la vida social: en lo económico, venimos de una década muy favorable para un número importante de las economías latinoamericanas, que ahora ha tocado su fin, amén de la la severa crisis que golpeó a dos de las tres economías ibéricas miembros de la Conferencia.Tamanho Download Views Download article 129.3 KB -
Iberoamérica
Author: Bagley, Bruce, Resumo
En el presente documento se van a presentar tres de las perspectivas norteamericanas del sistema internacional, es necesarios indicar que no hay una perspectiva norteamericana, hay varias: el realismo, el liberalismo interdependentista y el constructivismo, para plantear ideas acerca de la perspectiva norteamericana y la de la Comunidad Iberoamericana. Se profundizará en el tema de la unipolaridad, la heteropolaridad, enfatizando el aspecto militar debido a que desde la perspectiva norteamericana, la seguridad es la prioridad en el mundo actual.Tamanho Download Views Download article 132.84 KB -
Sobre lo iberoamericano
Author: Tokatlian, Juan Gabriel, Resumo
Esta breve reflexión requiere algunas aclaraciones iniciales. Por un lado, se me pide que haga un argumento con una mirada "latinoamericana" acerca del tema que convoca este evento: esto es imposible en el sentido de que estamos ante una unidad de análisis - América Latina - demasiado agregada y, por cierto, variada. Intentaré dar una mirada "desde", y no "de", Latinoamérica. Advierto que tampoco me atrevería a dar una perspectiva "del" Cono Sur o siquiera "de" la Argentina porque no hay, a su turno, concepciones homogéneas o unívocas sobre el tema, ya sea "conosureña" o argentina.Tamanho Download Views Download article 140.66 KB -
El Espacio iberoamericano en el orden global
Author: Ayuso, Anna, Resumo
Iberoamérica es un espacio trans-regional que fue impulsado para rediseñar y estrechar las relaciones entre dos restablecidas democracias ibéricas, España y Portugal, con las repúblicas latinoamericanas con las que existían lazos históricos y culturales enraizados en la herencia colonial que trascendieron en el tiempo. El entramado entre intereses y valores sobre los que se diseñó el proyecto de Comunidad Iberoamericana (Arenal, 2011) en la década de los 90 del siglo XX es distinto en el actual contexto de la segunda década del siglo XXI. Los cambios producidos han sido fruto de procesos que incluyen dinámicas de orden global y regional y también otros derivados de la evolución económica y política de los diferentes actores y de las alianzas estratégicas que se van construyendo en función de intereses y afinidades ideológicas.Tamanho Download Views Download article 185.8 KB -
¿Un Puzzle incompleto? La Identidad estratégica de la Comunidad Iberoamericana a la luz de otras iniciativas en el espacio Atlántico
Author: Gratius, Susanne, Resumo
Este artículo analiza la posición de la Comunidad Iberoamericana de Naciones desde una perspectiva europea, partiendo de la hipótesis de que los diferentes espacios interregionales, regionales y subregionales entre Europa y las Américas conforman un nuevo Triángulo Atlántico. Por tanto, este trabajo no parte de la hipótesis de la fragmentación negativa sino de la convergencia y complementariedad positiva de los diferentes esquemas de cooperación que pertenecen a un espacio más amplio.Tamanho Download Views Download article 468.71 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Carrión Mena, Francisco, Resumo
La propuesta para el estudio de este tema plantea varias dificultades. La primera es la definición de la identidades de la Comunidad Andina y de lo que se conoce como de la Comunidad Iberoamericana; la segunda, los ámbitos de acción o de competencias de cada una de ellas; la tercera, los contextos históricos en los cuales fueron creadas y sus implicaciones; la cuarta, el carácter subregional de la una y el birregional de la otra; y, la quinta, los objetivos poco afines que se proponen alcanzar cada una y las dificultades que por razones diferentes tienen para lograrlos. Si antes no se diluciden o al menos se analizan estas dificultades, la perspectiva de la CAN respecto de la Comunidad Iberoamericana, título de ese ensayo, será incompleta y, sobre todo, poco útil.Tamanho Download Views Download article 184.01 KB -
Los Procesos de regionalización en América Latina
Author: Llenderrozas, Elsa, Resumo
Los intereses estratégicos de los estados iberoamericanos se han transformado por el impacto de factores internos y externos, correspondientes tanto a dimensiones políticas como económicas. A principios de los años noventa, América Latina transitaba sus procesos de consolidación de la democracia y, en algunos casos, de pacificación post- guerras civiles, al mismo tiempo que implementaba modalidades de regionalización que buscaban superar la década perdida de los 80, signada por el fracaso económico y el agotamiento del modelo de sustitución de importaciones.Tamanho Download Views Download article 173.09 KB -
Perspectiva SICA
Author: Stagno, Bruno, Resumo
En el caso del SICA es un Sistema, así está definido, sumamente avanzado, tiene una Constitución, que sería el Protocolo de Tegucigalpa, tiene una serie de órganos constitutivos, una gran institucionalidad que se compara mucho a la del CARICOM. Sin duda alguna estamos ante un sistema. En segundo lugar, ocupa un espacio geográfico claramente identificable, además tiene un socio no contiguo que es la República Dominicana y, por lo tanto, es, con excepción de la Comunidad Iberoamericana, el único que abarca dos espacios geográficos, ya que abarca Centroamérica continental, incluyendo Panamá y Belice; y el Caribe con República Dominicana.Tamanho Download Views Download article 133.77 KB -
La Perspectiva de la CARICOM sobre el espacio iberoamericano
Author: Romero Gómez, Antonio F., Resumo
El presente documento fue preparado en ocasión de un seminario sobre los retos de la Comunidad Iberoamericana en el actual contexto internacional, que se realizó en la ciudad de Montevideo en el mes de febrero/2015, como parte del proyecto "La Renovación de la Cooperación Iberoamericana". Dicho seminario - y también el proyecto - fue dirigido por FLACSO y contó con el auspicio de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).Tamanho Download Views Download article 266.02 KB -
Perspectiva sistema interamericano
Author: Casas Zamora, Kevin, Resumo
Voy a tratar de ser bastante franco y concreto en mis comentarios. Es lo menos que puedo hacer siendo, como soy, amigo de la cooperación española y de lo iberoamericano. Dividiré mi intervención en tres partes y, además, evitaré entrar en la discusión conceptual - cuya pertinencia ya se ha mencionado aquí - sobre si lo que nos ocupa aquí es una institución, un espacio o una comunidad. Mis comentarios van a estar casi exclusivamente referidos a la Secretaría Iberoamericana como institución multilateral.Tamanho Download Views Download article 140.32 KB -
Intersecciones y diferencias entre la CELAC y el espacio iberoamericano
Author: Bonilla Soria, Adrián, Resumo
Este ensayo intenta transmitir unas breves reflexiones sobre las relaciones de complementariedad entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe (CELAC) y la Comunidad Iberoamericana y, al mismo tiempo, identificar los espacios distintos en donde operan la CELAC y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB) aquellos en donde no hay intersección entre la CELAC y lo Iberoamericano; en donde las dos entidades son diferentes. Para ello, la información se puede sistematizar alrededor de cuatro criterios analíticos que sirven para identificar los ámbitos de acción, pero también los límites y horizontes de ambos espacios internacionales.Tamanho Download Views Download article 145.61 KB -
Balance de la relación América Latina y la Comunidad Iberoamericana
Author: López, Camilo, Resumo
En el presente documento se pretende presentar un desafío, una potencialidad y una oportunidad en las relaciones entre América Latina y la Comunidad Iberoamericana, realizando un balance entre las mismas, con base en la siguiente pregunta: ¿Realmente se habla de actores cuando se plantean Estados como unidades de análisis? Entonces, América Latina como actor único, hay que hablar de la relación, del balance, del renacimiento de América Latina y la Comunidad Iberoamericana.Tamanho Download Views Download article 131.84 KB -
El Rol de la SEGIB en los nuevos contextos históricos y geopolíticos
Author: Caetano, Gerardo, Resumo
Desde hace muchos años la Secretaría General Iberoamericana viene repensando su funcionamiento, su rol y sus objetivos en procura de una acción más consistente ante los nuevos contextos. Este impulso renovador, iniciado bajo la secretaría general de Enrique Iglesias, ha continuado sin pausas bajo el mandato de Rebeca Grynspan, electa el 24 de febrero de 2014 y que entró en funciones el 1º de abril del mismo año. La renovación de la institución, cuyos principales rumbos ya aparecen referidos en pronunciamientos de las últimas Cumbres y en estudios específicos como el llamado "Informe Lagos", está tramitándose de manera firme y debatida, constituyéndose en una prioridad de la organización. En el texto que sigue, a partir de un examen sumario de los nuevos contextos internacionales que impactan sobre la situación de Iberoamérica en general y de América Latina en particular, se exploran algunas pistas para reflexionar en torno a algunos ejes posibles de la renovación de la SEGIB.Tamanho Download Views Download article 171.37 KB