Do your search here

  • Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

    Las fronteras del neoextractivismo en América Latina
    Autor: Svampa, Maristella
    Responsible: Maristella Svampa

    Las fronteras del neoextractivismo en América Latina

    Este libro forma parte de una colección especial de ensayos concebidos desde la investigación interdisciplinaria que se lleva a cabo en el Centro Maria Sibylla Merian de Estudios Latinoamericanos Avanzados en Humanidades y Ciencias Sociales (calas), donde tratamos de fomentar el gran reto de…

    Resp. Maristella Svampa
    Date: 2018
  • La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado

    La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado
    Autor: Meschkat, Klaus
    Responsible: Klaus Meschkat

    La crisis de los regímenes progresistas y el legado del socialismo de Estado

    Los regímenes progresistas, que querían demostrar que existen alternativas a las políticas neoliberales en América Latina, se encuentran en una profunda crisis. La catastrófica escalada de los conflictos a partir de 2018 en Venezuela y Nicaragua, así como también la ruptura de orientación política…

    Resp. Klaus Meschkat
    Date: 2021
  • Poder, instituciones y liderazgo en la paz y la guerra

    Poder, instituciones y liderazgo en la paz y la guerra
    Autor: Mares, David R.
    Responsible: David R. Mares y David Scott Palmer

    Poder, instituciones y liderazgo en la paz y la guerra

    Este libro es el resultado del deseo de los autores de emplear nuestra expe¬riencia, adquirida durante varias décadas en investigaciones y publicacio¬nes sobre una gama de realidades ecuatorianas y peruanas, para el estudio cuidadoso de la disputa fronteriza más larga del hemisferio entre los dos…

    Resp. David R. Mares y David Scott Palmer
    Date: 2012
  • Petropolítica

    Petropolítica
    Autor: Fontaine, Guillaume
    Responsible: Guillaume Fontaine

    Petropolítica

    El lector tendrá acceso a un conocimiento avanzado de la economía política de los países, así como de las movilizaciones sociales, las relaciones internacionales y el medio ambiente. El trabajo se encuentra al punto de intersección de varias problemáticas, de tal forma que el lector tiene una…

    Resp. Guillaume Fontaine
    Date: 2010
  • Resistencias noviolentas en América Latina

    Resistencias noviolentas en América Latina
    Responsible: coordinado por Esperanza Hernández Delgado y Cécile Mouly

    Resistencias noviolentas en América Latina

    La Universidad de La Salle (Colombia), y FLACSO Ecuador trabajan articuladamente y unen sus esfuerzos para fortalecer el quehacer académico, hacer visibles realidades propositivas, apoyar la investigación de largo alcance y contribuir a la búsqueda de alternativas frente a problemáticas comunes más…

    Resp. coordinado por Esperanza Hernández Delgado y Cécile Mouly
    Date: 2019
  • Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina
    Responsible: coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis

    Políticas ambientales y gobernabilidad en América Latina

    Esta publicación del Observatorio Socioambiental de la FLACSO (Ecuador) recoge las actas de un simposio organizado conjuntamente con el Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD, Francia), el Instituto de Desarrollo Sostenible y Relaciones…

    Resp. coordinado por Guillaume Fontaine, Geert van Vliet y Richard Pasquis
    Date: 2007
  • Pandillas juveniles

    Pandillas juveniles
    Autor: Cerbino, Mauro
    Responsible: por Mauro Cerbino

    Pandillas juveniles

    El presente ensayo forma parte de un diagnostico sobre niños y jóvenes en situación de riesgo desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales - FLACSO Sede Ecuador para el Programa Nuestros Niños del Ministerio de Bienestar Social MBS-. Dicho estudio abordó, entre otras…

    Resp. por Mauro Cerbino
    Date: 2004
  • Migraciones, conflictos y cultura de paz

    Migraciones, conflictos y cultura de paz
    Responsible: ed. por Vicent Martínez Guzmán ; Eduardo Andrés Sandoval Forero

    Migraciones, conflictos y cultura de paz

    Migraciones, conlictos y cultura de paz aborda importantes temas en relación con las cuestiones que enfrentan los migrantes desde un lente crítico que no se limita sólo a plantear los elementos negativos, sino que aporta alternativas, ideas, propuestas e iniciativas, tomando a la educación como…

    Resp. ed. por Vicent Martínez Guzmán ; Eduardo Andrés Sandoval Forero
    Date: 2009
  • Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe
    Responsible: ed. por Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo

    Anuario 2009 de la seguridad regional en América Latina y El Caribe

    El Programa de Cooperación en Seguridad Regional de la Fundación Friedrich Ebert presenta la primera edición del Anuario de la Seguridad Regional, que analiza los principales datos sobre la seguridad interna y externa de los países y/o subregiones de América Latina y el Caribe. El contenido del…

    Resp. ed. por Hans Mathieu y Paula Rodríguez Arredondo
    Date: jun. 2009
  • Reflexiones sobre conflictos socio ambientales

    Reflexiones sobre conflictos socio ambientales
    Responsible: ed. por Ivonne Cevallos R.

    Reflexiones sobre conflictos socio ambientales

    Cuando se deja de respetar a la naturaleza, empieza su sobre explotación y la utilización de sus recursos como mercancías. Sobre esta premisa se evidencian las contradicciones del desarrollo economicista, marcadas por el uso y control de los recursos naturales que se contraponen a nociones de…

    Resp. ed. por Ivonne Cevallos R.
    Date: 2008
  • Sistematización del Fondo Respuesta tercera fase en la frontera norte

    Sistematización del Fondo Respuesta tercera fase en la frontera norte
    Autor: Freire, José Luis
    Responsible: José Luis Freire

    Sistematización del Fondo Respuesta tercera fase en la frontera norte

    Las contradicciones de un modelo extractivo, que favorece la sobreexplotación de los recursos naturales como fuente de un desarrollo economicista, unidas a situaciones de vulnerabilidad social, económica política y cultural, que afectan a las comunidades locales y pueblos ancestrales, se…

    Resp. José Luis Freire
    Date: 2009
  • Las cifras del conflicto social en Ecuador

    Las cifras del conflicto social en Ecuador
    Autor: Sánchez - Parga, José
    Responsible: José Sánchez Parga

    Las cifras del conflicto social en Ecuador

    Al privilegiar en este estudio el carácter público del conflicto, se ha tomado como criterio de registro la información y noticias de los medios de comunicación, ya que son ellos los que principalmente contribuyen a la formación de la opinión pública, y que establecen el grado de reconocimiento y…

    Resp. José Sánchez Parga
    Date: 1996
  • Democracia sin sociedad

    Democracia sin sociedad
    Autor: Pachano, Simón
    Responsible: por Simón Pachano

    Democracia sin sociedad

    Casi como un rito que debe ser cumplido sin reparos, un sector de las ciencias sociales ecuatorianas ha venido cuestionando el carácter democrático del ordenamiento político vigente desde 1979. En particular, la crítica ha destacado tres aspectos: la naturaleza exclusivamente formal de esa…

    Resp. por Simón Pachano
    Date: 1996
  • Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

    Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes
    Autor: Murcia Riaño, Diana Milena
    Responsible: Diana Milena Murcia Riaño

    Consulta previa y conflictos territoriales en pueblos indígenas y comunidades afrodescendientes

    Para garantizar el respeto a los derechos territoriales y de consulta previa de pueblos indígenas y comunidades étnicas, distintos organismos de las Naciones Unidas realizan exámenes periódicos a los Estados que suscriben convenios internacionales y recomiendan medidas correctivas para su efectivo…

    Resp. Diana Milena Murcia Riaño
    Date: 2016
  • Mejorando nuestra convivencia en la familia

    Mejorando nuestra convivencia en la familia
    Autor: Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Responsible: por Ministerio de Inclusión Económica y Social

    Mejorando nuestra convivencia en la familia

    La educación tiene un rol fundamental para socializar y transmitir los principios de convivencia, comunicación y resolución saludable de conflictos que son esenciales para la construcción de una sociedad libre de violencia, especialmente cuando se desarrolla en las familias, la escuela y la…

    Resp. por Ministerio de Inclusión Económica y Social
    Date: 2018
  • Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales

    Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales
    Responsible: María Belén Cevallos ; María Fajardo ; Marianeli Torres y Víctor Hugo Torres

    Metodologías para facilitar procesos de gestión de los recursos naturales

    Hoy más que nunca en el Ecuador y en América Latina comienza a ser visible la urgencia de recuperar y ampliar el "conocimiento" diverso. Y parece necesario que los esfuerzos de capacitación sean centros de generación, vinculación y ampliación de todos aquellos saberes que matizan el mundo del…

    Resp. María Belén Cevallos ; María Fajardo ; Marianeli Torres y Víctor Hugo Torres
    Date: 2004
  • ¿A quién le importa los guayacanes?

    ¿A quién le importa los guayacanes?
    Responsible: compilado por Stalin Herrera ; Paola Sánchez ; Pablo Iturralde y Sara Latorre

    ¿A quién le importa los guayacanes?

    El nombre de esta publicación parte de la intervención de Lupe Ortiz, dirigente de las Comunidades Eclesiales de Base en Quinindé, quien pone énfasis en el sujeto al que dedicamos buena parte de nuestro trabajo personal e institucional: Las organizaciones, los movimientos sociales, y sus luchas…

    Resp. compilado por Stalin Herrera ; Paola Sánchez ; Pablo Iturralde y Sara Latorre
    Date: 2013
  • La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo
    Autor: González Carranza, Laura
    Responsible: Laura González Carranza

    La USAID y las espinas de la Paz - Desarrollo

    La USAID, la agencia de los EEUU para el Desarrollo Internacional, es como un árbol y mi metodología para comprenderla consiste en observar sus ramas. Cada una de sus iniciativas o proyectos es un brote con sus propias particularidades, pero aún con su identidad propia no deja de pertenecer a un…

    Resp. Laura González Carranza
    Date: 2016