Do your search here

  • La máquina de la mirada

    La máquina de la mirada
    Autor: Velleggia, Susana
    Responsible: Susana Velleggia

    La máquina de la mirada

    Después de más de un siglo de la aparición del cine y del rápido desarrollo de la audio visualidad-entendida ésta como los distintos métodos y medios para la fijación, archivo y circulación de imágenes en movimiento- la pregunta sobre los sentidos de la relación de aquella con la sociedad aún no…

    Resp. Susana Velleggia
    Date: 2010
  • La comunicación en Iberoamérica

    La comunicación en Iberoamérica
    Responsible: organizado por Margarida M. Krohling Kunsch

    La comunicación en Iberoamérica

    Esta colección reproduce las contribuciones para el l Foro Integrado Iberoamericano de Comunicación, que se realizó del 11 al 13 de abril del año pasado en Quito. El evento fue promovido por la Confederación Iberoamericana de Asociaciones Científicas y Académicas de Comunicación (Confibercom),…

    Resp. organizado por Margarida M. Krohling Kunsch
    Date: 2013
  • Lo público insurgente

    Lo público insurgente
    Autor: Navas Alvear, Marco
    Responsible: Marco Navas Alvea

    Lo público insurgente

    Lo público insurgente, libro que condensa los resultados de la última y ambiciosa investigación de Marco Navas Alvear, es uno de esos trabajos, cada vez más raros en las ciencias sociales, cuyo aporte reside en más de un plano. Como estudio de caso, amén de relevar y discutir exhaustivamente la…

    Resp. Marco Navas Alvea
    Date: 2012
  • Transmetodología de la investigación teórica en comunicación

    Transmetodología de la investigación teórica en comunicación
    Autor: Maldonado Gómez de la Torre, Alberto Efendy, 1955-
    Responsible: Alberto Efendy Maldonado Gómez de la Torre ; traducido por Gabriela Pereira Olivo

    Transmetodología de la investigación teórica en comunicación

    Tras de un libro siempre hay una historia: Transmetología de la investigación teórica en comunicación. Análisis de la vertiente de Verán en América Latina es el título correspondiente a la versión del portugués Teorías da Comunicaçao na América Latina. Enfoques, encontros e apropriaçoes da obra de…

    Resp. Alberto Efendy Maldonado Gómez de la Torre ; traducido por Gabriela Pereira Olivo
    Date: 2009
  • El dragón y el oro rojo

    El dragón y el oro rojo
    Autor: Merizalde Rhea, Susana Carolina
    Responsible: Susana Carolina Merizalde Rhea

    El dragón y el oro rojo

    Los efectos de la globalización han contribuido, en gran medida, a un reposicionamiento y realineamiento de los Estados en el escenario internacional en las últimas décadas, principalmente ocasionado por el surgimiento de nuevas potencias emergentes y el declive relativo de las potencias…

    Resp. Susana Carolina Merizalde Rhea
    Date: 2014
  • La confianza

    La confianza
    Responsible: coordinado por Juany Guzmán León y Francisco Rojas Aravena

    La confianza

    Esta publicación reúne cuatro acercamientos importantes a los resultados del estudio de opinión de FLACSO. Ante todo, se presentan los resultados numéricos de la encuesta de opinión pública realizada para FLACSO por la empresa IPSOS en el 2011. El trabajo de campo del estudio de opinión lo llevó a…

    Resp. coordinado por Juany Guzmán León y Francisco Rojas Aravena
    Date: 2013
  • Gobernabilidad, convivencia política y seguridad

    Gobernabilidad, convivencia política y seguridad
    Responsible: editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge

    Gobernabilidad, convivencia política y seguridad

    El Proyecto Gobernabilidad y Convivencia Democrática en América Latina ha sido desarrollado en un contexto en que América Latina y el Caribe buscan mecanismos diversos para hacerse oír en el concierto internacional; su objetivo se enmarca en analizar las relaciones entre convivencia y…

    Resp. editado por Juany Guzmán León y Stella Sáenz Breckenridge
    Date: 2013
  • Procesos de formación periodística en el interior de los medios de comunicación

    Procesos de formación periodística en el interior de los medios de comunicación
    Autor: Jaramillo Garcés, María Carolina
    Responsible: María Carolina Jaramillo Garcés

    Procesos de formación periodística en el interior de los medios de comunicación

    La llegada de Rafael Correa a la presidencia de la República en 2007, la convocatoria y posterior instalación de una Asamblea Nacional Constituyente, el inobjetable y masivo apoyo ciudadano en el sufragio del 28 de septiembre de 2008 aprobando la nueva Carta Magna y la creación, el 8 de diciembre…

    Resp. María Carolina Jaramillo Garcés
    Date: 2014
  • Economía social de mercado

    Economía social de mercado
    Autor: Benecke, Dieter W.
    Responsible: Dieter W. Benecke

    Economía social de mercado

    El concepto de Economía Social de Mercado posiblemente no habría sido más que un ensayo altamente interesante en términos intelectuales, quedándose archivado en los libros, si no se habría tomado la decisión política de ponerlo en práctica. Este sistema y sus elementos, adecuándolos a las…

    Resp. Dieter W. Benecke
    Date: 2012
  • Con voz propia, hacia el logro del Sumak Kawsay

    Con voz propia, hacia el logro del Sumak Kawsay
    Autor: Yánez Alvarado, Sayla
    Responsible: Sayla Yánez Alvarado

    Con voz propia, hacia el logro del Sumak Kawsay

    El propósito fundamental de esta publicación es revelar lo ejecutado por el Programa Desarrollo y Diversidad Cultural del Ministerio Coordinador de Patrimonio ejecutado con el apoyo del Gobierno español en el marco del programa de cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio (FODM)…

    Resp. Sayla Yánez Alvarado
    Date: 2012
  • La estética de la transgresión

    La estética de la transgresión
    Autor: Panchi Jima, Marco Giovanny
    Responsible: Marco Giovanny Panchi Jima

    La estética de la transgresión

    Al momento de abordar estos contenidos y las ofertas de programas que se publican en la televisión ecuatoriana, así como la oferta de información, resulta imprescindible recurrir a la ética y la deontología. La condición de derecho y bien social que tienen la información y la comunicación demanda…

    Resp. Marco Giovanny Panchi Jima
    Date: 2014
  • Bolívar Echeverría

    Bolívar Echeverría
    Responsible: coordinado por Luis Arizmendi, Julio Peña y Lillo E. y Eleder Piñeiro

    Bolívar Echeverría

    Hay que decirlo con todas sus letras: Bolívar Echeverría es uno de los pensadores más importantes, eruditos y políglotas no solo de la América Latina de las últimas cuatro décadas, sino del mundo. La trascendencia de su intervención en la historia del pensamiento crítico lo coloca a la altura de…

    Resp. coordinado por Luis Arizmendi, Julio Peña y Lillo E. y Eleder Piñeiro
    Date: 2014
  • Maíz

    Maíz
    Autor: Echeverría Almeida, José
    Responsible: José Echeverría Almeida y Cristina Muñoz G.

    Maíz

    La publicación de José Echeverría y Cristina Muñoz, comienza con una breve reseña sobre el inicio y desarrollo del maíz, desde hace aproximadamente 5000 años antes de Cristo, hasta la actualidad. Las pinceladas sobre el origen mítico de este cereal sumergen al lector en un mundo fantástico que…

    Resp. José Echeverría Almeida y Cristina Muñoz G.
    Date: 1988
  • Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos

    Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)

    Dimensiones político-institucionales de la gestión de riesgos y vulnerabilidades en los países andinos

    En los últimos 20 años, la gestión de riesgos ha sido objeto de grandes reformas en la región latinoamericana. En línea con trabajos académicos, como el de La Red, notorios esfuerzos institucionales han permitido pasar del tratamiento de la amenaza al tratamiento del riesgo, y luego hacer hincapié…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO)
    Date: 2014
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsible: Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Secretaría General

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    En los últimos años Ecuador ha avanzado mucho en el desarrollo de estudios y metodologías para la estimación de riesgos, pasando de generar insumos en el análisis de amenazas a desarrollar enfoques más integrales de riesgo incorporando nuevos conceptos como vulnerabilidad, capacidad y desarrollo…

    Resp. Ecuador. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria y Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Secretaría General
    Date: 2014
  • Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador
    Responsible: Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Universidad de Cuenca

    Utilidad e impacto de los estudios y evaluaciones de riesgo, vulnerabilidad y cambio climático en el Ecuador

    Para lograr una efectiva reducción del riesgo de desastres (RRD) es necesario comprender la vulnerabilidad territorial y social de nuestras realidades. Desde este punto de vista, las universidades del país juegan un importante rol como espacios de reflexión, análisis y gestión del conocimiento…

    Resp. Secretaría de Gestión de Riesgos (SGR); Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y Oficina de Ayuda Humanitaria, Protección Civil de la Comisión Europea (ECHO) y Universidad de Cuenca
    Date: 2015
  • La descentralización en juego

    La descentralización en juego
    Autor: Dávila Morillo, Ivonne Stephanie
    Responsible: Ivanne Stephanie Dávila Morillo

    La descentralización en juego

    La presente investigación es uno de los pocos trabajos que existen sobre la reforma del Estado en el Ecuador; la academia priorizó enfoques o paradigmas teóricos como el marxismo o la economía política para estudiar el tema, que no lograron dilucidar la importancia del papel de las instituciones y…

    Resp. Ivanne Stephanie Dávila Morillo
    Date: 2015
  • Fragilidad financiera endógena en economías abiertas y dolarización

    Fragilidad financiera endógena en economías abiertas y dolarización
    Autor: Carvajal Mantilla, Sebastián
    Responsible: Sebastián Carvajal Mantilla

    Fragilidad financiera endógena en economías abiertas y dolarización

    El objetivo de la presente investigación es realizar una revisión detenida del análisis propuesto por Minsky para posteriormente contextualizarlo en economías abiertas y así brindar un marco teórico sólido, y anclado al mundo real, que permita explicar las razones de la alta volatilidad financiera…

    Resp. Sebastián Carvajal Mantilla
    Date: 2015