Do your search here

  • Centroamérica zona de paz y libre de ejércitos

    Centroamérica zona de paz y libre de ejércitos
    Autor: Camacho Monge, Daniel
    Responsible: por Daniel Camacho Monge

    Centroamérica zona de paz y libre de ejércitos

    Conscientes de la importancia estratégica de la integración centroamericana para el desarrollo de los pueblos. Observando los avances alcanzados en Esquipulas I y Esquipulas II en relación a la paz y la democracia. Avances que deben de ser más amplios y consolidados en post de una mejor y duradera…

    Resp. por Daniel Camacho Monge
    Date: 2010
  • Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito
    Autor: Vásquez Quezada, Mónica Esmeralda
    Responsible: Mónica Esmeralda Vásquez Quezada

    Pluralismo médico y parto biomédico en la maternidad Isidro Ayora de Quito

    El discurso sobre maternidad conjuga a su vez otros discursos: el de la ciencia médica y el de las prácticas culturales, que condicionan a las mujeres a cumplir con una forma ideal de parir, y con una forma ideal de ser madres. En la atención del parto biomédico, este disciplinamiento se evidencia…

    Resp. Mónica Esmeralda Vásquez Quezada
    Date: 2013
  • Computadoras y cajas negras

    Computadoras y cajas negras
    Autor: Albornoz, María Belén
    Responsible: María Belén Albornoz, Mónica Bustamante Salamanca y Javier Jiménez Becerra

    Computadoras y cajas negras

    Existe un gran número de debates en materia de educación que tienen que ver con el uso de los computadores en el aula de clase. Estos involucran tanto el proceso pedagógico como el acceso a contenidos educativos. Sin embargo, el ingreso de la tecnología al aula no ha sido suficientemente analizado…

    Resp. María Belén Albornoz, Mónica Bustamante Salamanca y Javier Jiménez Becerra
    Date: 2013
  • Revalorizar la política para fortalecer la democracia

    Revalorizar la política para fortalecer la democracia
    Autor: Reynoso, Diego
    Responsible: por Diego Reynoso

    Revalorizar la política para fortalecer la democracia

    América Latina está en una situación que generalizando podemos definir de búsqueda conflictiva de nuevos consensos. Después de tres décadas de asentamiento de la democracia electoral, la región parece haber entrado en un periodo no bien definido de búsquedas de cambios o reformas. Evidentemente las…

    Resp. por Diego Reynoso
    Date: 2009
  • Una política sin rumbo

    Una política sin rumbo
    Autor: Orozco Medina, Mónica Cecilia
    Responsible: Mónica Cecilia Orozco Medina

    Una política sin rumbo

    Desde que el precio del petróleo en los mercados mundiales volvió a seguir un alza tendencial, en 1 998, el producto interno bruto (PIB) petrolero del Ecuador aumentó en un 54,7% entre 1998 y 2008, y el valor de las exportaciones de productos petroleros incrementó en un 74%. En el mismo período, la…

    Resp. Mónica Cecilia Orozco Medina
    Date: 2013
  • Violencia y seguridad ciudadana

    Violencia y seguridad ciudadana
    Autor: Torres, Andreína
    Responsible: Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González

    Violencia y seguridad ciudadana

    En este contexto, el Programa de Estudios de la Ciudad de FLACSO Ecuador viene trabajando en un proyecto de investigación sobre el sistema de gobernanza de la seguridad ciudadana en las poblaciones de la frontera norte ecuatoriana, con el fin de conocer y entender con mayor profun¬didad las…

    Resp. Andreína Torres, Geannine Alvarado y Laura González
    Date: 2012
  • Programa académico en seguridad ciudadana

    Programa académico en seguridad ciudadana
    Autor: Carballido, Armando
    Responsible: por Armando Carballido

    Programa académico en seguridad ciudadana

    El PNUD desarrolla el Programa Académico de Seguridad Ciudadana, una herramienta que contribuye a que los tomadores de decisión, gestores y técnicos de la esfera gubernamental y de la sociedad civil fortalezcan su capacidad para analizar, diseñar y aplicar políticas públicas de seguridad ciudadana…

    Resp. por Armando Carballido
    Date: 2009
  • Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio
    Responsible: editado por Sofía Izquierdo

    Políticas públicas para el logro de los Objetivos de Desarrollo del Milenio

    La iniciativa que presentamos, diseñada y ejecutada por el PNUD Colombia, constituye un caso paradigmático de una política exitosa con primeros resultados observables, que se enmarca en las prioridades del PNUD Colombia y del PNUD a nivel regional, y presenta características que pueden facilitar la…

    Resp. editado por Sofía Izquierdo
    Date: 2010
  • Cultura Libre

    Cultura Libre
    Autor: Lessig, Lawrence
    Responsible: Lawrence Lessig ; traducido por Antonio Córdoba y Daniel Alvarez Valenzuela

    Cultura Libre

    Cultura Libre es un libro fundamental para comprender los problemas y perjuicios que las nuevas regulaciones sobre propiedad intelectual imponen sobre el progreso cultural y la difusión del conocimiento en el contexto de la sociedad digital. Lessig plantea que la forma en que se están articulando…

    Resp. Lawrence Lessig ; traducido por Antonio Córdoba y Daniel Alvarez Valenzuela
    Date: 2005
  • Impactos potenciales del cambio climático en la seguridad regional en América Latina

    Impactos potenciales del cambio climático en la seguridad regional en América Latina
    Autor: Necco Carlomagno, Gustavo V.
    Responsible: por Gustavo V. Necco Carlomagno

    Impactos potenciales del cambio climático en la seguridad regional en América Latina

    De acuerdo con el análisis que se presenta enseguida, las consecuencias del cambio climático pueden representar una amenaza para la disponibilidad de alimentos y agua y la gobernabilidad en estados institucionalmente débiles, así como aumentar la vulnerabilidad de comunidades débiles o pequeñas, e…

    Resp. por Gustavo V. Necco Carlomagno
    Date: 2012
  • Comercio, transporte y cambio climático

    Comercio, transporte y cambio climático
    Autor: Castillo Escobar, Carolina
    Responsible: por Carolina Castillo Escobar

    Comercio, transporte y cambio climático

    Hasta hace algún tiempo, el cambio climático no se relacionaba ni de cerca con el comercio internacional. De hecho, en la mente del ciudadano común, el problema del cambio climático se relaciona más con la producción de bienes en los países industrializados, cuyas emisiones de gases de efecto…

    Resp. por Carolina Castillo Escobar
    Date: 2012
  • Un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos

    Un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos
    Autor: Johl, Alyssa
    Responsible: por Alyssa Johl e Yves Lador

    Un enfoque sobre las finanzas climáticas basado en los derechos humanos

    - En el contexto de las finanzas climáticas un enfoque basado en los derechos humanos garantiza que se tengan en cuenta consideraciones relativas a los derechos en el desarrollo, la implementación y el monitoreo de procesos e instituciones relevantes, entre ellos el recientemente creado Fondo Verde…

    Resp. por Alyssa Johl e Yves Lador
    Date: 2012
  • Clima, energía y crecimiento en Brasil

    Clima, energía y crecimiento en Brasil
    Autor: Göβmann, David Michael
    Responsible: por David Michael Göβmann y Yesko Quiroga

    Clima, energía y crecimiento en Brasil

    En Brasil, durante los últimos ochos años se han creado millones de puestos de trabajo, se ha reducido la pobreza y se ha logrado un destacado incremento del bienestar mediante la promoción del crecimiento económico, ligada a una política salarial expansiva y a medidas sociopolíticas. No obstante,…

    Resp. por David Michael Göβmann y Yesko Quiroga
    Date: 2012
  • Los derechos humanos

    Los derechos humanos
    Autor: Rathgeber, Theodor
    Responsible: por Theodor Rathgeber

    Los derechos humanos

    El cambio climático viola los derechos humanos. La recíproca integración del régimen del clima y del régimen de derechos humanos es impostergable si se quiere proteger a los grupos poblacionales más pobres y a los Estados o a la comunidad internacional de Naciones de una paulatina depauperación. …

    Resp. por Theodor Rathgeber
    Date: 2012
  • Una apuesta por el establecimiento de impuestos verdes en países emergentes y en desarrollo

    Una apuesta por el establecimiento de impuestos verdes en países emergentes y en desarrollo
    Autor: Patón García, Gemma
    Responsible: por Gemma Patón García

    Una apuesta por el establecimiento de impuestos verdes en países emergentes y en desarrollo

    La tradicional despreocupación por el bien público medioambiental y la escasa concienciación sobre la necesidad de su protección ha podido venir causada por su carácter de interés difuso que atañe al conjunto de la sociedad, ajeno a cualquier derecho de propiedad sobre el mismo. En la ecología…

    Resp. por Gemma Patón García
    Date: 2012
  • Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental

    Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental
    Autor: Pérez Flores, Fidel
    Responsible: por Fidel Pérez Flores y Regina Kfuri

    Los gobiernos sudamericanos frente al tema ambiental

    El objetivo de ese artículo es identificar la posición y propuestas de diez gobiernos sudamericanos sobre los dos temas que serán objeto de discusión de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Medio Ambiente Río+20, las cuales son: 1) economía verde en el contexto del desarrollo y erradicación…

    Resp. por Fidel Pérez Flores y Regina Kfuri
    Date: 2012
  • Los movimientos sociales en América del Sur y la cuestión ambiental

    Los movimientos sociales en América del Sur y la cuestión ambiental
    Autor: Medeiros, Josué
    Responsible: por Josué Medeiros y Tatiana Oliveira

    Los movimientos sociales en América del Sur y la cuestión ambiental

    El objetivo de este artículo es identificar la posición y las propuestas de los movimientos sociales sudamericanos respecto a los temas que serán discutidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente, la Río+20. Además de la agenda gubernamental, que abarca la economía verde…

    Resp. por Josué Medeiros y Tatiana Oliveira
    Date: 2012
  • La economía verde desde una perspectiva de género

    La economía verde desde una perspectiva de género
    Autor: Guerrero M., Naret
    Responsible: por Naret Guerrero M. y Anke Stock

    La economía verde desde una perspectiva de género

    El PNUMA define “economía verde” como “aquella que resulta de la mejora del bienestar humano y la igualdad social, al tiempo que reduce significativamente los riesgos medioambientales y las carestías ecológicas”. Este concepto de economía verde fue formulado por el PNUMA como una respuesta a las…

    Resp. por Naret Guerrero M. y Anke Stock
    Date: 2012