Do your search here

  • Gobierno de las ciudades andinas

    Gobierno de las ciudades andinas
    Responsible: coordinado por Jaime Erazo Espinosa

    Gobierno de las ciudades andinas

    El presente libro es uno de los resultados del proyecto titulado "Gobierno local y desafíos democrático: buenas prácticas en prevención del delito y reducción de las vulnerabilidades sociales", desarrollado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), con el auspicio de la Agencia…

    Resp. coordinado por Jaime Erazo Espinosa
    Date: 2012
  • Un debate acerca de las relaciones entre la Región Andina y España

    Un debate acerca de las relaciones entre la Región Andina y España
    Responsible: Seminario Internacional "La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones (Quito : mar. 3 y 4 : 2010) ; coordinado por Luis Verdesoto Custode

    Un debate acerca de las relaciones entre la Región Andina y España

    El presente texto, segundo libro que recoge los resultados del trabajo desarrollado en el seminario internacional “La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones”, realizado en Quito-Ecuador durante los días 3 y 4 de marzo de 2010 bajo los auspicios de la Embajada de España en…

    Resp. Seminario Internacional "La Región Andina y España: hacia una reformulación de sus relaciones (Quito : mar. 3 y 4 : 2010) ; coordinado por Luis Verdesoto Custode
    Date: 2012
  • Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales

    Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales
    Responsible: Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (1º : 2011 sep. 22-24 : FLACSO Sede Ecuador) ; coordinado por Ferrán Cabrero

    Hacia un diálogo de saberes para el buen vivir y el ejercicio de los derechos culturales

    Hoy, el arte y la creatividad, junto con la memoria y el patrimonio, en su sentido más amplio, son ámbitos que se perciben cada vez más imprescindibles a la hora de enriquecer la teoría académica y la práctica social. En este sentido, la gestión cultural llena un vacío: cómo elaborar políticas…

    Resp. Congreso Ecuatoriano de Gestión Cultural (1º : 2011 sep. 22-24 : FLACSO Sede Ecuador) ; coordinado por Ferrán Cabrero
    Date: 2013
  • Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales

    Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales
    Responsible: compilado por Mauro Cerbino e Isabella Giunta

    Biocapitalismo, procesos de gobierno y movimientos sociales

    Los textos que presentamos están atravesados por algunas temáticas recurrentes que tienen que ver con la caracterización y consolidación del capitalismo contemporáneo principalmente en su versión financiera y especulativa, y las profundas transformaciones que en este contexto global viven los…

    Resp. compilado por Mauro Cerbino e Isabella Giunta
    Date: 2013
  • Discapacidades en Ecuador

    Discapacidades en Ecuador
    Responsible: coordinado por X. Andrade

    Discapacidades en Ecuador

    El resultado de estas investigaciones ha sido ratificar la necesidad de pasar de un sistema de atención a la discapacidad basado en el asistencialismo y la consideración de las personas con discapacidad como sujetos pasivos, a un nuevo modelo que gire en torno a la persona, entendida como eje…

    Resp. coordinado por X. Andrade
    Date: 2011
  • Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo
    Responsible: Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso

    Reflexiones sobre los límites del desarrollo

    La ciudad de Quito ha sido una sede emblemática para la Red Iberoamericana de Economía Ecológica (REDIBEC). Fue en esta ciudad y en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Ecuador, donde se realizó la primera edición del Congreso Iberoamericano de Desarrollo y Ambiente en el año 2003…

    Resp. Congreso Iberoamericano sobre Desarrollo y Ambiente, VI CISDA ; compilado por María Cristina Vallejo y Mateo Aguado Caso
    Date: 2014
  • Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones

    Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones
    Responsible: compilado por Ana María Goetschel y Betty Espinosa

    Hacia posgrados en inclusión social y equidad en América Latina. Experiencias y reflexiones

    MISEAL busca desarrollar medidas que promuevan e implementen procesos de inclusión social y equidad en las instituciones de educación superior de América Latina que forman parte del proyecto. Uno de los productos planteados fue la creación de un posgrado transnacional en inclusión social y equidad…

    Resp. compilado por Ana María Goetschel y Betty Espinosa
    Date: 2014
  • Small Builds Big

    Small Builds Big
    Autor: Salgado Espinoza, Raúl
    Responsible: Raúl Salgado Espinoza

    Small Builds Big

    The fundamental aim of FLACSO Ecuador is to contribute to the development of diverse Latin American and Andean schools of thought, offered to its readers mainly in Spanish. This publication in English, Small Builds Big. How Ecuador and Uruguay contributed to the construction of UNASUR, has various…

    Resp. Raúl Salgado Espinoza
    Date: 2017
  • Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina
    Responsible: coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta

    Investigación aplicada sobre cambio climático: aportes para ciudades de América Latina

    La investigación sobre la relación entre el cambio climático y las ciudades se debate entre diversos paradigmas de la producción de conocimiento, entre los cuales se pueden mencionar aquellos que: a) posicionan a las ciencias exactas y la investigación básica como fundamento para compren- der,…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y María Elena Acosta
    Date: 2020
  • Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia
    Responsible: coordinado por Mónica A. Maher

    Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia

    En esta publicación se recopilan las conferencias profundas y desafiantes del seminario internacional “Fundamentalismos religiosos, derechos y democracia”, que se llevó a cabo en Quito, Ecuador, del 8 al 10 de mayo de 2018, en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Se incluye la…

    Resp. coordinado por Mónica A. Maher
    Date: 2019
  • La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas
    Responsible: coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio

    La acción climática en las ciudades latinoamericanas

    América Latina es la región más urbanizada y desigual del planeta. En este contexto, la especialización en Liderazgo, Cambio Climático y Ciudades de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO Ecuador, aborda de manera directa el desafío de profundizar en la comprensión de las…

    Resp. coordinado por Andrea Carrión y Pere Ariza-Montobbio
    Date: 2020
  • Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay
    Autor: Cartasso, Melissa
    Responsible: Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk

    Guía Metodológica para la incorporación de acciones de adaptación al cambio climático en los instrumentos de desarrollo urbano en Paraguay

    Esta guía metodológica busca contribuir con elementos conceptuales y pautas metodológicas, para encaminar la inclusión del enfoque de cambio climático en los diversos instrumentos y procesos de gestión urbana, dando un énfasis especial en los Planes de Ordenamiento Urbano Territorial de los…

    Resp. Melissa Cartasso y Katrina Lisnichuk
    Date: 2021
  • Desde el Sur

    Desde el Sur
    Responsible: editado por Raúl Salgado Espinoza y Daniel Gudiño Pérez

    Desde el Sur

    El texto “Desde el Sur. Visiones y Aportes a los Estudios Internacionales desde Latinoamérica”, es el resultado de una importante experiencia académica en el Ecuador. Da cuenta de un encuentro que reúne a profesores de Relaciones Internacionales, estudiantes de grado y posgrado de varias…

    Resp. editado por Raúl Salgado Espinoza y Daniel Gudiño Pérez
    Date: 2018
  • Mujeres ecuatorianas

    Mujeres ecuatorianas
    Responsible: editado por Mercedes Prieto

    Mujeres ecuatorianas

    Al cumplirse diez años de la IV Conferencia Mundial de la Mujer en Beijing y once años de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo en El Cairo, eventos que han marcado las agendas de las mujeres y de las políticas estatales en el mundo, resulta intrigante explorar sus efectos en…

    Resp. editado por Mercedes Prieto
    Date: 2005
  • El desarrollo sostenible en el medio rural

    El desarrollo sostenible en el medio rural
    Responsible: compilado por Luciano Martínez V.

    El desarrollo sostenible en el medio rural

    FLACSO desde 1996, ha venido desarrollando una serie de actividades relacionadas con el tema del desarrollo sostenible en el medio rural. Se trata de una iniciativa institucional que ha permitido reactivar la discusión sobre los problemas rurales en el país y buscar un consenso entre investigadores…

    Resp. compilado por Luciano Martínez V.
    Date: 1997
  • Las elecciones presidenciales del Ecuador

    Las elecciones presidenciales del Ecuador
    Autor: Larrea M., Carlos
    Responsible: Carlos Larrea M. y Silvia Sommaruga

    Las elecciones presidenciales del Ecuador

    Los numerosos errores en los padrones y las deficiencias en el acto electoral del 29 de enero, que impidieron el sufragio de miles de ciudadanos, originaron una intensa polémica sobre la representatividad y consistencia de los resultados de los comicios. En este debate, algunos sectores políticos…

    Resp. Carlos Larrea M. y Silvia Sommaruga
    Date: 1984
  • La conquista del voto en el Ecuador

    La conquista del voto en el Ecuador
    Autor: Menéndez Carrión, Amparo
    Responsible: Amparo Menéndez Carrión

    La conquista del voto en el Ecuador

    La preocupación central de este estudio es entender la naturaleza del comportamiento electoral urbano en contextos signados por condiciones de precariedad estructural. El tema se aborda mediante un análisis de (i) preferencias electorales en distritos de población socioeconómicamente marginada, y …

    Resp. Amparo Menéndez Carrión
    Date: 1986
  • El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador

    El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador
    Responsible: Osvaldo Barsky, Alex Barril, Gustavo Cosse, Jorge Morandi y Humberto Vinueza

    El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador

    El presente documento constituye el informe final del proyecto "El proceso de transformación de la producción lechera serrana y el aparato de generación - transferencia en Ecuador" elaborado por el equipo de investigación de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) Sede Quito. Este…

    Resp. Osvaldo Barsky, Alex Barril, Gustavo Cosse, Jorge Morandi y Humberto Vinueza
    Date: 1980