Do your search here

  • Cuando los mundos convergen

    Cuando los mundos convergen
    Autor: Chávez, Nashira
    Responsible: Nashira Chávez

    Cuando los mundos convergen

    Las reflexiones de este trabajo giran en torno a la interpretación que se le ha dado al terrorismo como amenaza asimétrica y el surgimiento de un amplio debate sobre este tema luego de septiembre 11 de 2001. Al momento, el terrorismo se ha perfilado como una preocupación en virtud de su capacidad…

    Resp. Nashira Chávez
    Date: 2008
  • Ecuador

    Ecuador
    Responsible: compilado por Beatriz Zepeda

    Ecuador

    En el marco de este ejercicio de repensar el bicentenario, no podía faltar la reflexión acerca del surgimiento de Ecuador como actor internacional y su inclusión en el sistema de Estados. Es así que el objetivo del presente volumen es discutir el proceso de surgimiento del Estado ecuatoriano, su…

    Resp. compilado por Beatriz Zepeda
    Date: 2009
  • Ciencia, política y poder

    Ciencia, política y poder
    Responsible: compilado por Mónica Mancero y Rafael Polo

    Ciencia, política y poder

    La presente compilación recoge los trabajos del Doctorado en Ciencias Sociales con mención en Estudios Políticos de la promoción 2006-2010 de FLACSO. Estos ensayos, definidos como estados del arte de las diferentes disciplinas, están relacionados con los temas de investigación de cada tesis. Los…

    Resp. compilado por Mónica Mancero y Rafael Polo
    Date: 2010
  • El subsistema fronterizo argentino

    El subsistema fronterizo argentino
    Autor: Claus, Waldemar
    Responsible: Claus Waldemar , Luciana Ghiberto y Pablo Spekuljak ; coordinado por Gustavo Gonzalez

    El subsistema fronterizo argentino

    El presente libro tiene como principal objetivo generar, en clave exploratoria, una aproximación a los procesos de articulación existentes entre los mercados ilegales y el subsistema fronterizo argentino. A partir de la construcción de datos provenientes de fuentes hemerográficas nacionales,…

    Resp. Claus Waldemar , Luciana Ghiberto y Pablo Spekuljak ; coordinado por Gustavo Gonzalez
    Date: 2017
  • El subsistema fronterizo de Colombia

    El subsistema fronterizo de Colombia
    Autor: Ávila Martínez, Ariel
    Responsible: Arie lÁvila, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez

    El subsistema fronterizo de Colombia

    América Latina es una de las regiones del mundo con los niveles más altos de violencia social y política. Esta situación no es nueva. El siglo XX estuvo plagado de guerras civiles que dividieron a la población de naciones enteras, además de dictaduras militares que mostraron la faceta más atroz del…

    Resp. Arie lÁvila, Juan Felipe Suárez, David Sánchez y María Fernanda Ramírez
    Date: 2017
  • El banano en el Ecuador

    El banano en el Ecuador
    Responsible: editado por Carlos Larrea Maldonado, Malva Espinosa y Paola Sylva

    El banano en el Ecuador

    El impacto económico del boom petrolero de los años 70 ubicó al Ecuador en una posición intermedia entre los países de la región respecto a sus niveles alcanzados de crecimiento; no ocurrió lo mismo desde el punto de vista social; el Ecuador continúa ocupando una posición atrasada en América…

    Resp. editado por Carlos Larrea Maldonado, Malva Espinosa y Paola Sylva
    Date: 1987
  • Derecho a la ciudad:  una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia

    Derecho a la ciudad: una evocación de las transformaciones urbanas en América Latina

    Uno de los rasgos más relevantes en las últimas décadas en América Latina es el posicionamiento del derecho a la ciudad como categoría analítica, de movilización política, de debate público y de principio normativo o jurídico. Lo que Lefebvre (1968) propuso como un concepto para discutir el sistema…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena y Manuel Dammert Guardia
    Date: 2019
  • Dinámicas transfronterizas en América Latina

    Dinámicas transfronterizas en América Latina
    Responsible: editado por Fernando Carrión M. y Francisco Enríquez Bermeo

    Dinámicas transfronterizas en América Latina

    El Segundo Congreso de Ciudades Fronterizas de América Latina y El Caribe se organizó en la región urbana transfronteriza de Tacna (Perú) y Arica (Chile) y fue realizado por la Organización Latinoamericana y del Caribe de Ciudades Fronterizas (OLACCIF), conjuntamente con los gobiernos locales de…

    Resp. editado por Fernando Carrión M. y Francisco Enríquez Bermeo
    Date: 2019
  • La paz por dentro

    La paz por dentro
    Autor: Carrión Mena, Francisco
    Responsible: Francisco Carrión Mena

    La paz por dentro

    Las páginas que siguen pretenden dar respuestas, aunque parciales e incompletas por la inevitable subjetividad humana de quien escribe, a varias interrogantes, con el afán de aportar con datos -muchos de ellos testimoniales, interpretaciones y opiniones para hacer un aporte a la construcción de la…

    Resp. Francisco Carrión Mena
    Date: 2008
  • Perú y Ecuador socios en el Siglo XXI

    Perú y Ecuador socios en el Siglo XXI
    Autor: Romaña, Oscar Maúrtua de
    Responsible: Oscar Maúrtua de Romaña ; prólogo de Fernando Carrión

    Perú y Ecuador socios en el Siglo XXI

    En la actualidad son pocos los libros que abordan los temas de la integración y el desarrollo binacional. No se trata de materias especialmente atractivas para los lectores debido a su densidad y complejidad, razón por la cual son pocos los autores que asumen el reto de escribir sobre ellas. Sin…

    Resp. Oscar Maúrtua de Romaña ; prólogo de Fernando Carrión
    Date: 2001
  • Orfeo en el infierno

    Orfeo en el infierno
    Responsible: editado por Adrián Bonilla

    Orfeo en el infierno

    La política exterior ecuatoriana ha transitado, como Orfeo en el infierno, por los más difíciles y tortuosos senderos, en su calidad de expresión de un estado pequeño con capacidades limitadas por las constricciones del orden internacional, y por la fragilidad institucional que caracteriza a su…

    Resp. editado por Adrián Bonilla
    Date: 2002
  • Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

    Procesos de descentralización en la Comunidad Andina
    Responsible: editado por Fernando Carrión Mena

    Procesos de descentralización en la Comunidad Andina

    Desde finales de los años ochenta, los países que conforman la Comunidad Andina de Naciones buscan impulsar procesos de democratización y modernización como respuesta a la crisis que viven los Estados centralistas ante el proceso de globalización y las crecientes demandas de la sociedad civil local…

    Resp. editado por Fernando Carrión Mena
    Date: 2003
  • Memorias del Seminario

    Memorias del Seminario
    Responsible: coordinado por Oswaldo Jarrín

    Memorias del Seminario

    El objetivo planteado es enfrentar de manera cooperativa y coordinada las amenazas a la seguridad en la Comunidad Andina, declarada como Zona de Paz; para lo cual se considera indispensable la creación de un mecanismo institucional denominado Red Andina de seguridad, con la finalidad de "integrar a…

    Resp. coordinado por Oswaldo Jarrín
    Date: 2005
  • La política exterior de los estados latinoamericanos

    La política exterior de los estados latinoamericanos
    Responsible: coordinado por Raúl Salgado Espinoza

    La política exterior de los estados latinoamericanos

    Las personas que han contribuido a este libro buscan complementar la vasta literatura producida sobre política exterior en América Latina. En la mayoría de sus capítulos, lo hacen mediante la presentación de tres elementos centrales que los diferencian de los textos sobre el tema publicados en los…

    Resp. coordinado por Raúl Salgado Espinoza
    Date: 2023
  • Análisis de coyuntura económica

    Análisis de coyuntura económica
    Responsible: coordinado por Alberto Acosta ; investigado por Hugo Jácome, Guillaume Long, Fernando Martín-Mayoral, Franklin Ramírez, María Cristina Vallejo, Marcelo Varela y Alison Vásconez

    Análisis de coyuntura económica

    El Análisis de coyuntura, llevado a cabo por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO-Sede Ecuador, y que cuenta con el auspicio de la Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS, constituye el resultado final de un proceso colectivo y multidisciplinario de investigación analítico-…

    Resp. coordinado por Alberto Acosta ; investigado por Hugo Jácome, Guillaume Long, Fernando Martín-Mayoral, Franklin Ramírez, María Cristina Vallejo, Marcelo Varela y Alison Vásconez
    Date: 2010
  • La reproducción de la dominación racial

    La reproducción de la dominación racial
    Autor: Hollenstein, Patric
    Responsible: Patric Hollenstein

    La reproducción de la dominación racial

    Durante mucho tiempo, formaciones institucionales como el huasipungo y el concertaje habían posibilitado la dominación racial en el Ecuador, caracterizándose por la exclusión de diferentes grupos étnicos de la ciudadanía ecuatoriana y la negación de sus derechos económicos, culturales y políticos. …

    Resp. Patric Hollenstein
    Date: 2009
  • La impronta latinoamericana en la economía política internacional

    La impronta latinoamericana en la economía política internacional
    Autor: Quiliconi, Cintia
    Responsible: Cintia Quiliconi

    La impronta latinoamericana en la economía política internacional

    Hemos aguardado largamente este libro, una obra en que Cintia Quiliconi recorre –con agudeza y de manera accesible– cómo se ha configurado el subcampo disciplinario de la economía política internacional en América Latina. Este es un valioso abordaje, pues enfatiza la trama analítica y conceptual…

    Resp. Cintia Quiliconi
    Date: 2024
  • Emigración y política exterior en Ecuador

    Emigración y política exterior en Ecuador
    Responsible: editado por Javier Ponce Leiva

    Emigración y política exterior en Ecuador

    En este volumen presentamos los trabajos seleccionados sobre el tema "Migración ecuatoriana", los cuales constituyen, en muchos casos, un acercamiento testimonial a la problemática, que confiamos contribuyan a que el público en general tenga una mejor comprensión del tema desde la perspectiva de…

    Resp. editado por Javier Ponce Leiva
    Date: 2005